option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Extrikje 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Extrikje 2

Descripción:
del rojo

Fecha de Creación: 2025/02/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 107

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Normativa para mangueras a base de elastómeros y sus conjuntos con accesorios de unión. Tipo hidráulico, reforzadas con alambre trenzado: UNE-EN 853: 2015. UNE-EN 856: 2015+AC: 2019. UNE-EN 857: 2015. UNE-EN ISO 3949: 2021.

Normativa para mangueras a base de elastómeros y sus conjuntos con accesorios de unión. Tipo hidráulico, reforzadas con alambre helicoidal cubierto: UNE-EN 853: 2015. UNE-EN 856: 2015+AC: 2019. UNE-EN 857: 2015. UNE-EN ISO 3949: 2021.

Normativa para mangueras a base de elastómeros y sus conjuntos con accesorios de unión. Tipo hidráulico, reforzadas con alambre trenzado compacto: UNE-EN 853: 2015. UNE-EN 856: 2015+AC: 2019. UNE-EN 857: 2015. UNE-EN ISO 3949: 2021.

Normativa para mangueras a base de plásticos y sus conjuntos con accesorios de unión. Tipos de refuerzo textil para aplicaciones hidráulicas. Especificaciones. UNE-EN 853: 2015. UNE-EN 856: 2015+AC: 2019. UNE-EN 857: 2015. UNE-EN ISO 3949: 2021.

Normativa para herramientas hidráulicas de rescate de doble acción para uso de los servicios contra incendios y de rescate. Requisitos de seguridad y prestación: UNE-EN 13204:2017. UNE-EN 13124:2017. UNE-EN 14204:2017. UNE-EN 14203:2017.

En caso de caída de presión en el sistema, debido a la rotura de una manguera externa a la herramienta durante el funcionamiento del órgano de control manual: La herramienta debe detenerse en su posición en un período de 0,5 segundos y permanecer en su posición durante, al menos, 5 minutos +- 15 segundos. La herramienta debe detenerse en su posición en un período de 2 segundos y permanecer en su posición durante, al menos, 5 minutos +- 15 segundos. La herramienta debe detenerse en su posición en un período de 1,5 segundos y permanecer en su posición durante, al menos, 5 minutos +- 15 segundos. La herramienta debe detenerse en su posición en un período de 2,5 segundos y permanecer en su posición durante, al menos, 5 minutos +- 15 segundos.

La duración de apertura y cierre de todas las herramientas hidráulicas de rescate no debe ser: Inferior a 2 segundos. Superior a 2 segundos. Inferior a 0,5 segundos. Superior a 6 segundos.

La duración de un ciclo apertura y cierre sobre todo el recorrido de las herramientas hidráulicas de rescate no debe ser: Inferior a 60 segundos. Superior a 80 segundos. Inferior a 80 segundos. Superior a 60 segundos.

La masa de una herramienta hidráulica de rescate se mide: En posición completamente cerrada, incluyendo el fluido hidráulico, las mangueras integradas o accesorios rápidos y extremos amovibles, en kg. En posición completamente cerrada, no incluyendo el fluido hidráulico pero si las mangueras integradas o accesorios rápidos y extremos inamovibles, en kg. En posición completamente abierta, incluyendo el fluido hidráulico, las mangueras integradas o accesorios rápidos y extremos amovibles, en kg. En posición completamente abierta, incluyendo el fluido hidráulico, las mangueras integradas o accesorios rápidos y extremos inamovibles, en kg.

El fluido hidráulico debe presentar un punto de inflamación: Mayor o igual a 90 ºC. Mayor o igual a 60 ºC. Mayor o igual a 80 ºC. Ninguna es correcta, ya que, según normativa, sería punto de combustión.

El fluido hidráulico debe conservar sus características de funcionamiento en un intervalo de: -20 ºC a 80 ºC +-1. -20 ºC a 90 ºC +-1. -30 ºC a 80 ºC +-1. -30 ºC a 90 ºC +-1.

Las herramientas, los grupos motrices y los carretes de manguera se deben equipar con medios de transporte (empuñaduras) diseñados para transportar y/o accionar el equipo de forma segura. Las empuñaduras instaladas para transportar herramientas se deben diseñar para impedir que el operador extienda su(s) dedo(s) y entre(n) en contacto con cualesquiera partes móviles (es decir, brazos, cuchillas, mandíbulas) que sea probable que creen un peligro y que: que estén dentro de 200 mm. que estén dentro de 300 mm. que estén dentro de 400 mm. que estén dentro de 100 mm.

Que herramienta hidráulica se representa con la letra (C): Separador. Cizalla. Multiusos. Cilindro RAM.

La herramienta multiusos o combinada se representa con la letra: M. C. S. K.

La herramienta separador o pinza se representa con la letra: P. C. S. K.

El alcance de una cizalla se corresponde con: Abertura de las láminas. Profundidad de corte. Abertura de las pinzas. Longitud de las hojas.

La abertura de una cizalla se corresponde con: Abertura de las láminas. Profundidad de corte. Abertura de las pinzas. Longitud de las hojas.

Cizalla del Tipo BC. Abertura mínima: 150 < 199 mm. 150 < 200 mm. 150 < o igual 200 mm. 150 < o igual 199 mm.

Cizalla del Tipo CC. Abertura mínima: > 200 mm. > o igual 200 mm. > o igual 199 mm. > 199 mm.

La capacidad de corte nominal de las herramientas hidráulicas se designa: Con números, del 0 al 9. Con letras, de la A a la K. Con números, del 1 al 9. Con letras, de la A a la M.

Nomenclatura de una cizalla con abertura de 138mm, capacidad mínima de corte F:

Las cizallas deben de tener un alcance de: No menos de 75% de la abertura nominal de la cizalla. No menos de 80% de la abertura nominal de la cizalla. No menos de 90% de la abertura nominal de la cizalla. No menos de 65% de la abertura nominal de la cizalla.

Las cizallas deben ser capaces de hacer un corte a través de una chapa de acero de: 2 mm. La longitud del corte no debe ser menor del 80% del alcance de la cizalla. 5 mm. La longitud del corte no debe ser menor del 75% del alcance de la cizalla. 4 mm. La longitud del corte no debe ser menor del 80% del alcance de la cizalla. 10 mm. La longitud del corte no debe ser menor del 75% del alcance de la cizalla.

A la hora de efectuar un corte con la cizalla hidráulica, qué cuchilla es la que empuja/tracciona?. La cuchilla de arriba. La cuchilla de abajo. Ambas por igual. Ninguna es correcta.

A la hora de efectuar un corte con la cizalla hidráulica, qué cuchilla es la que corta?. La cuchilla de arriba. La cuchilla de abajo. Ambas por igual. Ninguna es correcta.

Las herramientas hidráulicas hacen el movimiento de cerrar girando el maneral hacia la:

Las herramientas hidráulicas hacen el movimiento de abrir girando el maneral hacia la:

La zona de trabajo de las pinzas, los brazos de los separadores o las mandíbulas de las herramientas multiusos, deben estar estriadas/perfiladas como mínimo: Desde 25 mm del extremo de la pinza, de los brazos (separador) o de las mandíbulas (multiusos). Desde 35 mm del extremo de la pinza, de los brazos (separador) o de las mandíbulas (multiusos). Desde 15 mm del extremo de la pinza, de los brazos (separador) o de las mandíbulas (multiusos). Desde 30 mm del extremo de la pinza, de los brazos (separador) o de las mandíbulas (multiusos).

Fuerza mínima de separación de un separador AS: 20 kN. 50 kN. 30 kN. 80 kN.

Fuerza mínima de separación de un separador BS: 60 kN. 50 kN. 35 kN. 80 kN.

Fuerza mínima de separación de un separador CS: 120 kN. 90 kN. 70 kN. 80 kN.

Distancia mínima de separación de un separador AS. 600 mm. 650 mm. 720 mm. 800 mm.

Distancia mínima de separación de un separador BS. 600 mm. 650 mm. 720 mm. 800 mm.

Distancia mínima de separación de un separador CS. 500 mm. 950 mm. 975 mm. 850 mm.

Distancia mínima de tracción que deben tener un separador y herramienta combinada: Al menos el 60% de la distancia nominal de separación alcanzada. Al menos el 40% de la distancia nominal de separación alcanzada. Al menos el 70% de la distancia nominal de separación alcanzada. Al menos el 50% de la distancia nominal de separación alcanzada.

La distancia mínima de tracción que deben tener un separador y herramienta combinada: Se ha de medir desde la posición totalmente abierta a la totalmente cerrada mientras se usan los accesorios de tracción. Se ha de medir desde la posición totalmente cerrada a la totalmente abierta mientras se usan los accesorios de tracción. Se ha de medir desde la posición totalmente abierta a la totalmente cerrada mientras no se usan los accesorios de tracción. Se ha de medir desde la posición totalmente cerrada a la totalmente abierta mientras no se usan los accesorios de tracción.

La herramienta combinada (K), podrá realizar al menos las funciones siguientes sin cambio de partes desmontables: Separación, Aplastamiento, Corte. Separación, Tracción, Aplastamiento. Tracción, Aplastamiento, Corte. Tracción, Aplastamiento, Corte, Separación.

Fuerza mínima de separación herramienta combinada tipo AK: < a 25 kN. < a 35 kN. < a 45 kN. < a 65 kN.

Fuerza mínima de separación herramienta combinada tipo BK: De 25 a 35 kN. De 35 a 55 kN. De 55 a 75 kN. De 30 a 55 kN.

Fuerza mínima de separación herramienta combinada tipo CK: > 35 kN. > 55 kN. > 75 kN. > 45 kN.

Distancia mínima de separación herramienta combinada tipo CK: > 350 mm. > 450 mm. > 550 mm. > 650 mm.

Distancia mínima de separación herramienta combinada tipo BK: De 250 a 350 mm. De 255 a 450 mm. De 350 a 450 mm. De 200 a 350 mm.

Distancia mínima de separación herramienta combinada tipo AK: < 250 mm. < 350 mm. < 450 mm. < 150 mm.

La designación de un gato telescópico R70/150-X significa: Gato con fuerza de empuje de 70 kN en el recorrido de 150 mm de émbolo simple. Gato con fuerza de empuje de 150 kN en el recorrido de 70 mm. Gato con fuerza de empuje de 70 kN en el recorrido de 150 mm. Gato con fuerza de empuje de 150 kN en el recorrido de 70 mm de émbolo doble.

Pruebas y verificaciones de los gatos hidráulicos, cilindros ram o estampidores: Los gatos no se deben proyectar de su posición mientras empujan contra yunques de acero al carbono al menos al 95 % del recorrido de cada etapa a la presión admisible durante al menos 60 s. Los gatos no se deben proyectar de su posición mientras empujan contra yunques de acero al carbono al menos al 90 % del recorrido de cada etapa a la presión admisible durante al menos 60 s. Los gatos no se deben proyectar de su posición mientras empujan contra yunques de acero al carbono al menos al 85 % del recorrido de cada etapa a la presión admisible durante al menos 60 s. Los gatos no se deben proyectar de su posición mientras empujan contra yunques de acero al carbono al menos al 80 % del recorrido de cada etapa a la presión admisible durante al menos 60 s.

Pruebas y verificaciones de los gatos hidráulicos, cilindros ram o estampidores: deben resistir una sobrecarga hidrostática y mecánica de 1,5 veces su presión admisible durante al menos 60 s mientras crean una fuerza de empuje contra un objeto de acero al carbono en el centro de las patas a 10% y 95% de su recorrido sin mostrar fugas externas continuas, deformación permanente visible o grietas superficiales visibles. deben resistir una sobrecarga hidrostática y mecánica de 1,25 veces su presión admisible durante al menos 60 s mientras crean una fuerza de empuje contra un objeto de acero al carbono en el centro de las patas a 5% y 95% de su recorrido sin mostrar fugas externas continuas, deformación permanente visible o grietas superficiales visibles. deben resistir una sobrecarga hidrostática y mecánica de 1,25 veces su presión admisible durante al menos 60 s mientras crean una fuerza de empuje contra un objeto de acero al carbono en el centro de las patas a 10% y 95% de su recorrido sin mostrar fugas externas continuas, deformación permanente visible o grietas superficiales visibles. deben resistir una sobrecarga hidrostática y mecánica de 1,5 veces su presión admisible durante al menos 60 s mientras crean una fuerza de empuje contra un objeto de acero al carbono en el centro de las patas a 5% y 95% de su recorrido sin mostrar fugas externas continuas, deformación permanente visible o grietas superficiales visibles.

Pruebas y verificaciones de los gatos hidráulicos, cilindros ram o estampidores: Deben soportar una fuerza no centrada 1,25 veces superior a su fuerza máxima. Deben soportar una fuerza no centrada 1,5 veces superior a su fuerza máxima. Deben soportar una fuerza centrada 2 veces superior a su fuerza máxima. Deben soportar una fuerza no centrada 2,5 veces superior a su fuerza máxima.

Pruebas y verificaciones de los gatos hidráulicos, cilindros ram o estampidores: La fuerza de empuje de los gatos en el centro (+- 10 mm) de la zona de contacto con el patín, durante todo el recorrido no debe ser inferior a 60 kN. La fuerza de empuje de los gatos en el centro (+- 5 mm) de la zona de contacto con el patín, durante todo el recorrido no debe ser inferior a 50 kN. La fuerza de empuje de los gatos en el centro (+- 5 mm) de la zona de contacto con el patín, durante todo el recorrido no debe ser inferior a 40 kN. La fuerza de empuje de los gatos en el centro (+- 10 mm) de la zona de contacto con el patín, durante todo el recorrido no debe ser inferior a 30 kN.

Todos los accesorios montados sobre las herramientas: Deben poder soportar 1,5 veces las fuerzas o presiones máximas para las que se han diseñado estas herramientas. Deben poder soportar 1,25 veces las fuerzas o presiones máximas para las que se han diseñado estas herramientas. Deben poder soportar 2,5 veces las fuerzas o presiones máximas para las que se han diseñado estas herramientas. Deben poder soportar 2,25 veces las fuerzas o presiones máximas para las que se han diseñado estas herramientas.

Todos los elementos de los accesorios de TRACCIÓN deben tener un: Coeficiente de seguridad 2:1 mínimo. Coeficiente de seguridad 3:1 mínimo. Coeficiente de seguridad 4:1 mínimo. Coeficiente de seguridad 5:1 mínimo.

Factor de seguridad manguera CORE: 2:1. 3:1. 4:1. 5:1.

Los accesorios de TRACCIÓN deben tener una longitud mínima de: 1,5 m +- 10%. 1,5 cm +- 10%. 1,25 m +- 10%. 1,15 m +- 10%.

Temperatura de utilización de cadenas para tracción: -40 ºC a 200 ºC. –5 °C a + 35 °C. -20 °C hasta +55 °C. -20 °C ± 1 °C y + 80 °C ± 1 °C.

Orden de mejor a peor comportamiento ante el pandeo de estos accesorios del cilindro RAM: Apoyo en cuña, apoyo pie de cabra, apoyo plano. Apoyo pie de cabra, apoyo en cuña, apoyo plano. Apoyo plano, apoyo pie de cabra, apoyo en cuña. Ninguna es correcta.

Cuando el órgano de mando manual se libera de la posición de accionado hasta la posición neutra, todas las partes móviles (es decir, brazos, cuchillas, mandíbulas, patas) de la herramienta deben pararse dentro de: 0,5 segundos y se deben mantener dentro del 1% de la distancia nominal de abertura en sus posiciones respectivas durante al menos 5 min ± 15 s mientras el grupo motriz está proporcionando fluido hidráulico a la herramienta. 60 segundos y se deben mantener dentro del 1% de la distancia nominal de abertura en sus posiciones respectivas durante al menos 5 min ± 15 s mientras el grupo motriz está proporcionando fluido hidráulico a la herramienta. 0,7 segundos y se deben mantener dentro del 1% de la distancia nominal de abertura en sus posiciones respectivas durante al menos 5 min ± 15 s mientras el grupo motriz está proporcionando fluido hidráulico a la herramienta. 1 segundo y se deben mantener dentro del 1% de la distancia nominal de abertura en sus posiciones respectivas durante al menos 5 min ± 15 s mientras el grupo motriz está proporcionando fluido hidráulico a la herramienta.

Cuando el maneral u órgano de control manual esté en punto muerto, no debe producirse bajo una carga nominal ningún desplazamiento, en cualquier dirección, de más del: 1% de la abertura nominal de todas las herramientas (excluidas las cizallas). 0,5% de la abertura nominal de todas las herramientas (excluidas las cizallas). 0,7% de la abertura nominal de todas las herramientas (excluidas las cizallas). 1,5% de la abertura nominal de todas las herramientas (excluidas las cizallas).

Los brazos o cuchillas de las herramientas hidráulicas pueden ser de 2 tipos: Aleación ligera de acero y aluminio tratado de alta resistencia. Aleación ligera de aluminio y acero tratado de alta resistencia. Aleación tratada de acero y aluminio ligero de alta resistencia. Aleación tratada de aluminio y acero ligero de alta resistencia.

Señala la incorrecta: Las puntas están construidas en acero tratado de alta resistencia. Existen 2 tipos: Dentadas o Asiento y de Filo (para cortar chapa continua). Tipos de cuchillas: Rectas con el filo dentado y curvas o pico de loro, sin dientes en su filo. La parte mas cercana a la posterior de la cuchilla es la entalladura.

La presión de prueba de las mangueras de las herramientas hidráulicas será: 2:1 con respecto a la presión admisible. 4:1 con respecto a la presión de funcionamiento. 4:1 con respecto a la presión admisible. 2:1 con respecto a la presión de funcionamiento.

La presión de rotura de las mangueras de las herramientas hidráulicas será: 2:1 con respecto a la presión admisible. 4:1 con respecto a la presión de funcionamiento. 4:1 con respecto a la presión admisible. 2:1 con respecto a la presión de funcionamiento.

El radio de doblado de las mangueras de las herramientas hidráulicas será: Igual o inferior a 75 mm. Igual o inferior a 55 mm. Igual o inferior a 65 mm. Igual o inferior a 85 mm.

El latiguillo macho de la manguera de un equipo hidráulico convencional: Por el mismo sale el aceite. Por el mismo se recibe el aceite. Pueden ocurrir las 2 acciones. Solo son de retorno.

El latiguillo hembra de la manguera de un equipo hidráulico convencional: Por el mismo sale el aceite. Por el mismo se recibe el aceite. Pueden ocurrir las 2 acciones. Solo son de retorno.

Señala la incorrecta sobre el sistema CORE. Este acople tiene incorporada una válvula automática de retorno que hace innecesario que haya una válvula de descarga en la bomba. Las mangueras de este sistema están reforzadas con fibra de para-amida (kevlar), sin acero. Manguera central de alta presión 720 bar, Línea de retorno de baja presión 25 bar. Acoplamiento autoblocante en dos pasos. Sistema de desconexión en un paso.

La línea de retorno del sistema CORE trabaja a una presión de: 25 bar. 20 bar. 22 bar. 23 bar.

Una línea de manguera CORE respecto a una línea tradicional doble pesa: Un 40% menos. Un 70% menos. Un 50% menos. Un 60% menos.

Longitudes líneas CORE: 5, 10, 15 y 30 metros. 5, 15, 20 y 30 metros. 5, 15, 25 y 35 metros. 5, 10, 20 y 35 metros.

Las conexiones de acción rápida han de soportar: Una fuerza axial de tracción de 1000 N +-10 N durante un período de 5 minutos sin presión y a la presión admisible. Una fuerza tangencial de tracción de 1500 N +-10 N durante un período de 10 minutos sin presión y a la presión admisible. Una fuerza axial de tracción de 1500 N +-10 N durante un período de 15 minutos sin presión y a la presión admisible. Una fuerza axial de tracción de 1000 N +-10 N durante un período de 10 minutos sin presión y a la presión admisible.

En el sistema CORE, la válvula automática de retorno (Se activa cuando se desconecta habiendo caudal): irá incorporada en el acople. irá incorporada en la herramienta. irá incorporada en grupo hidráulico. Ninguna es correcta.

Las partes de los carretes o devanaderas de mangueras hidráulicas sometidas a presión deben soportar: 1,5 veces la presión admisible sin producirse fugas. 2 veces la presión admisible sin producirse fugas. 2,5 veces la presión admisible sin producirse fugas. 4 veces la presión admisible sin producirse fugas.

La válvula de sobrepresión de los carretes o devanaderas de mangueras hidráulicas sometidas a presión: Se encuentra en la manguera de retorno tarada entre 20 y 30 bares. Se encuentra en la manguera principal tarada entre 20 y 30 bares. Se encuentra en la manguera de retorno tarada entre 30 y 40 bares. Ninguna es correcta.

El cortapedales será una herramienta de efecto: sencillo. simple. doble. compuesto.

El cortador de vidrio para parabrisas laminados podrá cortar parabrisas con un grosor máximo de: 6,5 mm. 7,5 mm. 6 mm. 5,5 mm.

Los calzos de resina utilizados para la estabilización de un vehículo están preparados para operar en un rango de temperaturas en uso con carga de: -20 ºC a 50 ºC. -30 ºC a 70 ºC. -20 ºC a 60 ºC. -30 ºC a 50 ºC.

Los calzos de resina utilizados para la estabilización de un vehículo están preparados para operar en un rango de temperaturas en uso sin carga de: -20 ºC a 50 ºC. -30 ºC a 70 ºC. -20 ºC a 60 ºC. -30 ºC a 50 ºC.

El protector de airbag viene preparado generalmente para un diámetro máximo del volante de: 410 mm. 390 mm. 430 mm. 420 mm.

En la instalación de un protector de airbag sobre el volante, señala la incorrecta: Colocar la palabra TOP hacia arriba. Primero apretar las correas inferiores. La bolsa del airbag llega al hincharse a 50 cm desde el volante. Primero apretar las correas superiores.

La fuerza necesaria para accionar la bomba de mano: no debe ser superior a 350 N o a 400 N para accionarla con el pie. no debe ser superior a 300 N o a 400 N para accionarla con el pie. no debe ser superior a 350 N o a 450 N para accionarla con el pie. no debe ser superior a 300 N o a 450 N para accionarla con el pie.

Generador eléctrico para operación con herramienta sencilla: STO. ATO. MTO. OTO.

Generador eléctrico para operación con herramientas alternativas (2 o más): STO. ATO. MTO. OTO.

Generador eléctrico para operación con herramientas múltiples simultáneas: STO. ATO. MTO. OTO.

Los grupos motrices deben hacer funcionar el número de herramientas hidráulicas indicadas por el fabricante a temperaturas de: -20ºC a 55ºC +-1ºC. -30ºC a 50ºC +-1ºC. -20ºC a 75ºC +-1ºC. -30ºC a 60ºC +-1ºC.

Los grupos motrices deben hacer funcionar el número de herramientas hidráulicas indicadas por el fabricante en un plano inclinado respecto a la horizontal de: 20° ángulo (α) ± 1°. 30° ángulo (α) ± 1°. 25° ángulo (α) ± 1°. 35° ángulo (α) ± 1°.

Presión admisible según UNE 13204: Presión máxima de funcionamiento para cada componente del sistema, en bar o MPa. Presión máxima de funcionamiento para cada componente del sistema, en bar o KPa. Presión máxima a la que va a estar sometido el componente durante su funcionamiento, en bar o KPa. Presión máxima a la que va a estar sometido el componente durante su funcionamiento, en bar o MPa.

Los grupos motrices deben mantener la presión admisible durante un ciclo continuo de: 30 minutos +- 3 segundos. 60 minutos +- 3 segundos. 40 minutos +- 1 segundo. 20 minutos +- 1 segundos.

Señala la correcta: Se podrá conectar y desconectar una herramienta en menos de 30 segundos por cada circuito, cuando el motor de impulsión funcione a velocidad máxima. Se podrá conectar y desconectar una herramienta en menos de 20 segundos por cada circuito, cuando el motor de impulsión funcione a velocidad máxima. Se podrá conectar y desconectar una herramienta en menos de 40 segundos por cada circuito, cuando el motor de impulsión funcione a velocidad máxima. Se podrá conectar y desconectar una herramienta en menos de 10 segundos por cada circuito, cuando el motor de impulsión funcione a velocidad máxima.

Señala la correcta: El llenado del recipiente de combustible de un motor de tracción debe permitir al generador eléctrico funcionar a la velocidad máxima durante al menos 1 hora, estando acoplada una herramienta a cada salida de alimentación y estando el órgano de control manual de la herramienta en posición neutra. El llenado del recipiente de combustible de un motor de tracción debe permitir al generador eléctrico funcionar a la velocidad máxima durante al menos media hora, estando acoplada una herramienta a cada salida de alimentación y estando el órgano de control manual de la herramienta en posición neutra. El llenado del recipiente de combustible de un motor de tracción debe permitir al generador eléctrico funcionar a la velocidad máxima durante al menos 1 hora y media, estando acoplada una herramienta a cada salida de alimentación y estando el órgano de control manual de la herramienta en posición neutra. El llenado del recipiente de aceite de un motor de tracción debe permitir al generador eléctrico funcionar a la velocidad máxima durante al menos media hora, estando acoplada una herramienta a cada salida de alimentación y estando el órgano de control manual de la herramienta en posición neutra.

Los bloques de alimentación hidráulicos del grupo deben estar provistos de una o varias válvulas de seguridad no modificables, para actuar dentro de los límites de: +- 10% de la Presión Admisible. +- 15% de la Presión Admisible. +- 5% de la Presión Admisible. +- 20% de la Presión Admisible.

Todos los elementos eléctricos de los bloques de alimentación y demás componentes eléctricos cubiertos por la UNE EN 13204 deben tener el nivel mínimo de protección: IP43 según UNE EN 60529. IP44 según UNE EN 60529. IP45 según UNE EN 60529. IP47 según UNE EN 60529.

Todas las partes de grupos motrices sometidas a presión deben resistir una presión de: 1,5 veces la presión admisible al menos durante 60s. 2,5 veces la presión admisible al menos durante 60s. 2,5 veces la presión admisible al menos durante 30s. 1,5 veces la presión admisible al menos durante 30s.

Cuántos circuitos de presión tendrá un grupo hidráulico preparado para el uso de 2 Herramientas simultáneas?. 2. 4. 6. 8.

Cuántos circuitos de caudal separado tendrá un grupo hidráulico preparado para el uso de 2 Herramientas simultáneas?. 2. 4. 6. 8.

Cuántos circuitos de presión tendrá un circuito de caudal separado?. 2. 4. 6. 8.

El circuito de baja de un grupo hidráulico se denomina: ND. LD. BD. HD.

El circuito de alta de un grupo hidráulico se denomina: ND. LD. BD. HD.

El circuito de baja de un grupo hidráulico tendrá una presión aproximada de: 160 bar. 25 bar. 140 bar. 30 bar.

Señala la correcta en cuanto al funcionamiento interno de un grupo hidráulico: Primero actuará el circuito de baja, que proporcionará menos presión pero mayor caudal. Si se necesitara una presión superior a la proporcionada por el circuito de baja, actuará el circuito de alta, proporcionando mas presión pero menor caudal. Primero actuará el circuito de alta, que proporcionará menor caudal pero mayor presión. Si se necesitara un caudal superior al proporcionado por el circuito de alta, actuará el circuito de baja, proporcionando mas caudal pero menor presión. Primero actuará el circuito de baja, que proporcionará menor caudal pero mayor presión. Si se necesitara un caudal superior al proporcionado por el circuito de baja, actuará el circuito de alta, proporcionando mas caudal pero menor presión. Primero actuará el circuito de alta, que proporcionará menos presión pero mayor caudal. Si se necesitara una presión superior a la proporcionada por el circuito de alta, actuará el circuito de baja, proporcionando mas presión pero menor caudal.

En una bomba hidráulica por pistones: Los pistones trabajan en paralelo. Los pistones trabajan enfrentados. Los pistones trabajan a 90º. Los pistones trabajan a 60º.

Se distinguen 2 tipos de bombas hidráulicas por pistones, Dobles y Sencillas. Cuántos pistones tiene una bomba doble?. 2. 4. 6. 3.

Se distinguen 2 tipos de bombas hidráulicas por pistones, Dobles y Sencillas. Cuántos cilindros tiene una bomba doble?. 2. 4. 6. 3.

Se distinguen 2 tipos de bombas hidráulicas por pistones, Dobles y Sencillas. Cuántos cilindros tiene una bomba sencilla?. 2. 4. 1. 3.

Se distinguen 2 tipos de bombas hidráulicas por pistones, Dobles y Sencillas. Cuántos pistones tiene una bomba sencilla?. 2. Ninguna es correcta. 1. 3.

Caudal de una bomba hidráulica: 0,8 a 1,3 L. 0,9 a 1,6 L. 0,7 a 1,6 L. 0,6 a 1,3 L.

El circuito de alta de un grupo hidráulico tendrá una presión aproximada de: 760 bar. 725 bar. 720 bar. 780 bar.

Qué tipo de bomba hidráulica por pistones entregará mayor caudal?. Bomba Doble. Bomba Sencilla. Ambas por igual. Depende de mas factores por lo que ninguna es cierta.

Qué tipo de bomba hidráulica permite trabajar con 2 herramientas a la vez?. Bomba Doble. Bomba Sencilla. Ambas por igual. Depende de mas factores por lo que ninguna es cierta.

Qué tipo de bomba hidráulica sólo permite trabajar con 1 herramienta?. Bomba Doble. Bomba Sencilla. Ambas por igual. Depende de mas factores por lo que ninguna es cierta.

Denunciar Test