Extrikje Herramientas CG
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Extrikje Herramientas CG Descripción: herramientas extricaje 1 ceis |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la correcta: Los equipos hidráulicos trabajan bajo los principios de potencia por fluido hidráulico, fuerza de polea y palanca. Los equipos hidráulicos trabajan bajo los principios de fuerza por fluido hidráulico, potencia de polea y palanca. Los equipos hidráulicos trabajan bajo los principios de fuerza por fluido hidráulico, potencia de palanca y polea. Los equipos hidráulicos trabajan bajo los principios de potencia por fluido hidráulico, fuerza de palanca y polea. El fluido hidráulico debe presentar las siguientes propiedades: (señala incorrecta). Ser un líquido que no se comprime con la presión. Con efecto lubricante sobre todos los elementos con los que está en contacto. De larga duración y bajo mantenimiento. De alta viscosidad para permitir la transmisión y transformación de fuerzas a través de presión hidráulica. La fuerza en las herramientas hidráulicas se mide en: kN. kP. Ton. bar. Señala la correcta: El caudal es la cantidad de líquido que fluye en una unidad de tiempo. Se mide en litros por minuto. A mayor caudal mayor velocidad de la herramienta. El caudal es la cantidad de líquido que fluye en una unidad de tiempo. Se mide en litros por minuto. A mayor caudal mayor capacidad de la herramienta. El caudal es la cantidad de líquido que fluye en una unidad de tiempo. Se mide en litros por minuto. A mayor caudal mayor potencia ejerce la herramienta. El caudal es la cantidad de líquido que fluye en una unidad de tiempo. Se mide en litros por minuto. A mayor caudal mayor fuerza ejerce la herramienta. La presión de seguridad máxima de las herramientas hidráulicas debe ser de: 820 bares. 870 bares. 920 bares. 930 bares. La herramienta hidráulica de rescate puede recibir su energía de forma: Manual o automática. Manual, mecánica o eléctrica. Manual o eléctrica. Manual, eléctrica o química. Normativas aplicables a las herramientas hidráulicas. Real Decreto por el que se establecen las normas de comercialización y puesta en servicio de las máquinas: Real Decreto 1644/2008. Real Decreto 1464/2008. Real Decreto 1446/2008. Real Decreto 1664/2008. Normativas aplicables a las herramientas hidráulicas. Real Decreto por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo: Real Decreto 1215/1997. Real Decreto 1512/1997. Real Decreto 1215/1995. Real Decreto 1512/1995. Normativas aplicables a las herramientas hidráulicas. Real Decreto por el que se establece el Reglamento de Seguridad en Máquinas. Seguridad y Salud: RD 1495/1986. RD 1594/1986. RD 1495/1996. RD 1945/1996. Normativas aplicables a las herramientas hidráulicas. Real Decreto Relativo a Aproximación de las Legislaciones de los Estados Miembros sobre Máquinas: Real Decreto 1435/1992. Real Decreto 1345/1992. Real Decreto 1534/1992. Real Decreto 1453/1992. Normativas aplicables a las herramientas hidráulicas. Sistemas de gestión de la calidad: Norma ISO 9001. Norma ISO 9003. Norma ISO 9020. Norma ISO 9002. En el manejo de herramientas o equipos hidráulicos existen tres normas básicas de seguridad. Señala la incorrecta: Mantenerse alejado de debajo de las cargas sostenidas por hidráulicos. Evitar tener piezas sueltas. Hay que utilizar piezas solidas o secciones soldadas entre ellas. Mantener un factor de seguridad utilizando el equipo al 85% de las capacidades especificadas por el fabricante (85 % de la capacidad del cilindro o tonelaje). Ninguna es correcta. Las tuberías flexibles no deben someterse a esfuerzos de tracción o torsión. Por su parte, los manguitos de empalme deben presentar idénticas características a las de las tuberías, en cuanto a resistencia a la presión. Especial recomendación en instalaciones de energía hidráulica, que funcionan a presiones superiores a: 100 atm. 500 atm. 300 atm. 700 atm. Según ceis, la herramienta que se caracteriza por ser la más frecuente de corte en frío es: Cizalla hidráulica. Cizalla manual. Cortapedales. Grupo hidráulico. Señala la incorrecta sobre las ventajas del grupo hidráulico: El corte o separación se realiza en frío, basándose en la fuerza, sin producción de chispas. Esto evita riesgos de incendio o explosión. No produce virutas que puedan agravar las lesiones de las víctimas y además es una herramienta silenciosa, lo que contribuye a no aumentar el estrés psicológico del herido. Puede trabajar bajo el agua. Todas son correctas. El grupo hidráulico consta de las siguientes partes: manguera devanadera, tapón quita presión y bomba. manguera, devanadera y bomba. manguera, devanadera, tapón quita presión, bomba y depósito. manguera, devanadera, accesorios, bomba y depósito. Señala la incorrecta: La manguera del grupo hidráulico siempre está llena de aceite. La capacidad de la manguera no se contabiliza en los cálculos de capacidades bomba-herramienta. El acoplamiento Hembra del sistema CORE tiene una función única: tras la desconexión conecta las tuberías de suministro y retorno internamente. El Tapón quita presión sirve para despresurizar el exceso de presión en las mangueras hidráulicas que vienen de la herramienta. Longitud más habitual manguera-devanadera del grupo hidráulico: 15-20 metros. 20-25 metros. 20-30 metros. 10-20 metros. El sistema tradicional de la manguera del grupo hidráulico consta de 2 latiguillos. Uno de alta presión y otro de baja presión o retorno. El circuito de retorno herramienta-bomba trabaja a una presión de: 25-40 bares. 25-50 bares. 20-30 bares. 20-35 bares. Límite de presión especificado por Holmatro: 720 bar. 700 bar. 730 bar. 710 bar. Límite de presión especificado por Lukas: 620 bar. 630 bar. 700 bar. 720 bar. El sistema tradicional de la manguera del grupo hidráulico consta de 2 latiguillos. Uno de alta presión y otro de baja presión o retorno. Comunmente cada fabricante aconseja distinguir los latiguillos con un código de color: Azul: Retorno Roja, Amarilla o Negra: Presión. Azul o Roja: Presión Amarilla o Negra: Retorno. Negra: Retorno Roja, Amarilla o Azul: Presión. Roja o Amarilla: Presión Azul o Negra: Retorno. El acoplamiento hembra del sistema CORE: tras la desconexión conecta las tuberías de suministro y retorno internamente. tras la conexión conecta las tuberías de suministro y retorno internamente. tras la desconexión desconecta las tuberías de suministro y retorno internamente. Ninguna es correcta, sería el acoplamiento macho. Señala la correcta: La bomba del grupo hidráulico se encarga de presurizar el aceite hidráulico. La bomba tiene adosado un depósito de aceite hidráulico. Los pistones toman el líquido del depósito y lo envían al distribuidor a una presión que oscila entre 200 y 700 bar. La bomba del grupo hidráulico se encarga de presurizar el aceite hidráulico. La bomba tiene adosado un depósito de aceite hidráulico. El distribuidor toma el líquido del depósito y lo envían a la herramienta a una presión que oscila entre 200 y 700 bar. La bomba del grupo hidráulico se encarga de presurizar el aceite hidráulico. La bomba tiene adosado un depósito de aceite hidráulico. Los pistones toman el líquido del depósito y lo envían a la herramienta a una presión que oscila entre 200 y 700 bar. Ninguna es correcta. Los pistones de la bomba del grupo hidráulico toman el líquido del depósito y lo envían al distribuidor con un caudal de entre: 0,8 y 1,3 lpm. 0,6 y 1,2 lpm. 0,5 y 0,7 lpm. 0,7 y 1,5 lpm. Señala la correcta: Como norma general de utilización es importante señalar que no se deben conectar herramientas en bombas cuya suma de capacidades supere la del depósito ni tampoco aquellas cuya presión supere un 10% la presión recomendada por el fabricante. Como norma general de utilización es importante señalar que no se deben conectar herramientas en bombas cuya suma de capacidades supere la del depósito ni tampoco aquellas cuya presión supere un 15% la presión recomendada por el fabricante. Como norma general de utilización es importante señalar que no se deben conectar herramientas en bombas cuya suma de capacidades supere la del depósito ni tampoco aquellas cuya presión supere un 5% la presión recomendada por el fabricante. Como norma general de utilización es importante señalar que no se deben conectar herramientas en bombas cuya suma de capacidades supere la del depósito ni tampoco aquellas cuya presión supere un 20% la presión recomendada por el fabricante. Sobre el terreno es aconsejable que la inclinación del cuerpo de bomba no supere: 30º. 20º. 30%. 20%. Señala la incorrecta: Atendiendo a la forma en que el aceite sale hacia las herramientas, pueden ser: Simultáneas (todas las herramientas conectadas funcionan a la vez). Atendiendo a la forma en que el aceite sale hacia las herramientas, pueden ser: Alternativas (sólo funcionan las herramientas a las que el distribuidor da paso). Tampoco se debe recoger una herramienta abierta con una bomba diferente de la utilizada para su apertura, pues existe riesgo de sobre-presión en el depósito. Todas son correctas. Los equipos hidráulicos usan un tipo de fluido de no compresión con una densidad máxima. El más común es: Fosfato Éster. Sulfato Éter. Fosfano Éster. Sulfito Éter. La presión de trabajo de las herramientas de corte y fuerza que se pueden colocar en el extremo de las mangueras de presión ronda: 600-700 kg/cm2. 200-700 kg/cm2. 300-700 kg/cm2. 100-700 kg/cm2. El funcionamiento de las herramientas de corte y fuerza que se pueden colocar en el extremo de las mangueras de presión es: Simple. Con un cilindro de cámara doble. Doble. Con un cilindro de cámara simple. Simple. Con un cilindro de cámara simple. Doble. Con un cilindro de cámara doble. En un cilindro hidráulico, cuántos alargadores como máximo podremos colocar para evitar el pandeo?. 1. 2. 5. 3. Peso Bomba Manual Lukas LH1. 9 kg. 8 kg. 5 kg. 4,5 kg. Cantidad útil Bomba Manual Lukas LH1. 1,81 L. 1,21 L. 2,81 L. 2,21 L. Cantidad llenado Bomba Manual Lukas LH1. 3,21 L. 2,81 L. 1,81 L. 2,21 L. Normativa Herramientas hidráulicas de rescate de doble acción para uso de los servicios contra incendios y de rescate: UNE-EN 13204:2017. UNE-EN 14304:2017. UNE-EN 13402:2017. UNE-EN 14203:2017. La Normativa UNE-EN 13204:2017 es de: Noviembre. Diciembre. Septiembre. Octubre. A la hora de efectuar un corte con la cizalla hidráulica, qué cuchilla es la que empuja/tracciona?. La cuchilla de arriba. La cuchilla de abajo. Ambas por igual. Ninguna es correcta. A la hora de efectuar un corte con la cizalla hidráulica, qué cuchilla es la que corta?. La cuchilla de arriba. La cuchilla de abajo. Ambas por igual. Ninguna es correcta. Las herramientas hidráulicas hacen el movimiento de abrir girando el maneral hacia la: Las herramientas hidráulicas hacen el movimiento de cerrar girando el maneral hacia la: Señala la correcta en una cizalla hidráulica: La presión necesaria para realizar el corte se obtiene ejerciendo palanca entre el brazo fijo que se coloca en la parte inferior y el otro encargado de subir y bajar ejerciendo la presión. La presión necesaria para realizar el corte se obtiene ejerciendo palanca entre el brazo fijo que se coloca en la parte superior y el otro encargado de subir y bajar ejerciendo la presión. La presión necesaria para realizar el corte se obtiene ejerciendo palanca entre el brazo fijo que se coloca en la parte inferior y el otro encargado de subir y bajar ejerciendo la fuerza. La presión necesaria para realizar el corte se obtiene ejerciendo palanca entre el brazo fijo que se coloca en la parte superior y el otro encargado de subir y bajar ejerciendo la fuerza. Las cizallas usadas en rescate presentan las formas: Rectas, para evitar el deslizamiento hacia afuera (tipo caimán). Curvas, para evitar el deslizamiento hacia afuera (tipo caimán). Redondas (pico de loro). Cizallas tope con cuchillas rectas. Cizallas tope con cuchillas curvas. Sierra, para evitar el deslizamiento hacia afuera (tipo caimán). Fuerza de corte cizalla Lukas S 510. 914 kN. 714 kN. 514 kN. 614 kN. apertura cuchillas cizalla Lukas S 510. 182 mm. 185 mm. 162 mm. 165 mm. Peso cizalla Lukas S 510. 18,7 kg. 19,1 kg. 22,3 kg. 16,4 kg. apertura cuchillas cizalla Holmatro CU 5050i. 182 mm. 185 mm. 162 mm. 165 mm. apertura cuchillas cizalla Holmatro 3040 NCT. 182 mm. 185 mm. 180 mm. 183 mm. Señala la correcta: Las cizallas pico de loro son eficaces en el corte de columnas de automóvil y pueden penetrar vidrios laminados sin peligro. Al cerrar, las cuchillas formadas ergonómicamente traccionan el material a cortar al centro de movimiento, donde tiene su mayor capacidad de corte. Las cizallas tipo caimán son eficaces en el corte de columnas de automóvil y pueden penetrar vidrios laminados sin peligro. Al cerrar, las cuchillas formadas ergonómicamente traccionan el material a cortar al centro de movimiento, donde tiene su mayor capacidad de corte. Las cizallas tope son eficaces en el corte de columnas de automóvil y pueden penetrar vidrios laminados sin peligro. Al cerrar, las cuchillas formadas ergonómicamente traccionan el material a cortar al centro de movimiento, donde tiene su mayor capacidad de corte. Ninguna es correcta. Señala la correcta: La cizalla tipo caimán tiene en el punto más cercano al centro de giro, un pequeño círculo con el fin de cortar redondeces con mayor facilidad. La dentadura de las hojas tiene por objeto evitar el deslizamiento de la pieza que se va a cortar. La ventaja de esta cizalla radica, principalmente, en su mayor apertura inicial lo que la habilita para cortar postes tipo “C” y para estructuras de camiones. La cizalla pico de loro tiene en el punto más cercano al centro de giro, un pequeño círculo con el fin de cortar redondeces con mayor facilidad. La dentadura de las hojas tiene por objeto evitar el deslizamiento de la pieza que se va a cortar. La ventaja de esta cizalla radica, principalmente, en su mayor apertura inicial lo que la habilita para cortar postes tipo “C” y para estructuras de camiones. La cizalla tope tiene en el punto más cercano al centro de giro, un pequeño círculo con el fin de cortar redondeces con mayor facilidad. La dentadura de las hojas tiene por objeto evitar el deslizamiento de la pieza que se va a cortar. La ventaja de esta cizalla radica, principalmente, en su mayor apertura inicial lo que la habilita para cortar postes tipo “C” y para estructuras de camiones. Ninguna es correcta. Señala la correcta: La cizalla tope es una cuchilla que choca contra una superficie plana. Se usa en rescate por su pequeño tamaño y, consecuentemente, facilidad de maniobra. Por lo general, con bombas manuales para el corte de pedales (maniobra difícil para cizallas de mayor longitud). La cizalla tipo caimán es una cuchilla que choca contra una superficie plana. Se usa en rescate por su pequeño tamaño y, consecuentemente, facilidad de maniobra. Por lo general, con bombas manuales para el corte de pedales (maniobra difícil para cizallas de mayor longitud). La cizalla pico de loro es una cuchilla que choca contra una superficie plana. Se usa en rescate por su pequeño tamaño y, consecuentemente, facilidad de maniobra. Por lo general, con bombas manuales para el corte de pedales (maniobra difícil para cizallas de mayor longitud). Ninguna es correcta. Relaciona según ceis: Cizalla Tope. Cizalla Caimán. Cizalla Pico de Loro. La cizalla tope también se le conoce como: Usando la Cizalla, qué ángulo se debe buscar entre las cuchillas y la superficie del corte?. Señala la incorrecta: Durante el uso de la cizalla, Asegurarse de que el material que se va a cortar se coloque lo más cerca posible de la parte posterior de la cuchilla (evitar cortar con la entalladura). El separador es una herramientas tipo tenaza para ejecutar fuerzas que abren (separar) o cierran (aplastar), aunque también puede utilizarse para tracción mediante el empleo de cadenas. Durante el uso del separador, No se debe trabajar en la sección de los brazos, estos no están preparados y su material no resiste la dureza de la superficie. Con el fin de poder trasladar fuerzas (tracción) a lugares de difícil acceso, los separadores (y las herramientas combinadas) pueden estar equipados con mordazas para sostener cadenas. Algunos equipos poseen sistemas de candados rápidos que permiten un paso fácil y una mayor exactitud al tensionar las cadenas antes de iniciar la aplicación de fuerzas, pero se debe tener cuidado de no liberar los candados cuando la cadena esté tensa. Apertura mínima general de los separadores: 600 mm. 700 mm. 800 mm. 900 mm. Fuerza nominal de los separadores: oscila entre 20 y 30 t, aunque ya se pueden encontrar en el mercado algunas de hasta 40 t. oscila entre 30 y 40 t, aunque ya se pueden encontrar en el mercado algunas de hasta 50 t. oscila entre 20 y 40 t, aunque ya se pueden encontrar en el mercado algunas de hasta 60 t. oscila entre 40 y 50 t, aunque ya se pueden encontrar en el mercado algunas de hasta 60 t. Fuerza de separación separador Lukas SP 310. 46 kN- 256 kN. 56 kN- 246 kN. 66 kN- 265 kN. 146 kN- 266 kN. Amplitud apertura separador Lukas SP 310. 720 mm. 780 mm. 660 mm. 690 mm. Fuerza aplastado separador Lukas SP 310. 122 kN. 87 kN. 167 kN. 102 kN. Fuerza tracción separador Lukas SP 310. 51 kN. 101 kN. 174 kN. 122 kN. Fuerza tracción separador Separador Holmatro SP5240. 47 kN. 101 kN. 154 kN. 112 kN. Fuerza aplastado Separador Holmatro SP5240. 59 kN. 87 kN. 167 kN. 122 kN. Amplitud apertura Separador Holmatro SP5240. 720 mm. 780 mm. 725 mm. 690 mm. Para la maniobra de tracción de la columna de dirección, a qué herramienta hidráulica se le adaptan unas cadenas a las puntas de las pinzas para separar la columna de la dirección de los vehículos siniestrados cuando ésta oprime al herido?. Separador. Cilindro RAM. Multiusos. Cizalla. Cilindros RAM. Los diversos cilindros de rescate existentes ejecutan fuerzas en forma: Longitudinal. Perpendicular. Axial. Transversal. Señala la incorrecta. Cilindros RAM: Existen en el mercado cilindros telescópicos. En ellos, el vástago interior tiene menor superficie para recibir la presión del líquido hidráulico, por lo que desarrolla una fuerza mayor que el cilindro exterior de mayor diámetro. La construcción del cilindro de acero es de alta resistencia, así mismo el pistón del cilindro niquelado-cromado y las paredes del cilindro galvanizadas. Con esta herramienta se deben tener en cuenta los problemas de pandeo derivados de la esbeltez (sobre todo si trabajamos con suplementos) o la excentricidad de la carga. Por ello, se hará una cuidadosa elección y colocación de los prolongadores. La separación lineal que realizan estos elementos resulta muy valiosa cuando el frontal del vehículo ocasiona un aprisionamiento de los ocupantes. Generalmente los cilindros RAM presentan unas longitudes: 390 mm cerrado y 760 mm máxima apertura. 370 mm cerrado y 720 mm máxima apertura. 390 mm cerrado y 725 mm máxima apertura. 370 mm cerrado y 770 mm máxima apertura. Generalmente los cilindros RAM presentan una fuerza de trabajo de entre: 6 y 16 t. 6 y 26 t. 12 y 22 t. 16 y 24 t. La herramienta multiusos o combinada, según ceis: Permite, con una sola herramienta, ejecutar operaciones de expansión, compresión y corte. Permite, con una sola herramienta, ejecutar operaciones de expansión, tracción y corte. Permite, con una sola herramienta, ejecutar operaciones de cizallamiento, compresión, tracción y corte. Permite, con una sola herramienta, ejecutar operaciones de tracción, compresión y cizallamiento. La herramienta multiusos o combinada: se ha logrado sacrificando carrera (por lo que tiene poca apertura) y fuerza. se ha logrado sacrificando caudal (por lo que tiene poca apertura) y velocidad. se ha logrado sacrificando carrera (por lo que tiene poca apertura). se ha logrado sacrificando caudal (por lo que tiene poca fuerza) y velocidad. Presión de trabajo Ram Lukas R 420. 700 bar. 720 bar. 710 bar. 690 bar. Fuerza separación 1º pistón Ram Lukas R 420. 267 Kn. 81 Kn. 133 Kn. 217 Kn. Fuerza separación 2º pistón Ram Lukas R 420. 267 Kn. 81 Kn. 133 Kn. 217 Kn. Fuerza separación 2º pistón Ram Holmatro TR 4350 C. 267 Kn. 81 Kn. 133 Kn. 217 Kn. Fuerza separación 1º pistón Ram Holmatro TR 4350 C. 267 Kn. 81 Kn. 133 Kn. 217 Kn. Longitud cerrado Ram Holmatro TR 4350 C. 533 mm. 1275 mm. 575 mm. 1055 mm. Longitud abierto Ram Holmatro TR 4350 C. 533 mm. 1275 mm. 575 mm. 1055 mm. Longitud abierto Ram Lukas R 420. 533 mm. 1275 mm. 575 mm. 1055 mm. Longitud cerrado Ram Lukas R 420. 533 mm. 1275 mm. 575 mm. 1055 mm. Temperatura de trabajo Ram Holmatro TR 4350 C. -20ºC a 50 ºC. -30ºC a 70 ºC. -20ºC a 70 ºC. -20ºC a 70 ºC. Fuerza de corte Multiusos Lukas SC 350. 380 kN. 350 kN. 480 kN. 550 kN. Fuerza de corte Multiusos Holmatro CT 4150 C. 38,7 T. 35,8 T. 37,8 T. 37,5 T. Apertura máxima separación Multiusos Holmatro CT 4150 C y Multiusos Lukas SC 350. 360 mm. 340 mm. 630 mm. 430 mm. Excelente para cortar cajas de cambios: Cortapedales. Cizalla. Radial. Motoradial. El cortapedales con carácter general presenta una fuerza de corte de: 7500 kg. 3500 kg. 6000 kg. 2000 kg. El cortapedales con carácter general presenta una apertura de corte de: 40 mm. 60 mm. 80 mm. 100 mm. Fuerza de corte cortapedales Holmatro HMC 8U. 8,1 T. 7,5 T. 9,5 T. 7,1 T. Apertura de corte cortapedales Holmatro HMC 8U. 40 mm. 60 mm. 100 mm. 20 mm. La extensión máxima de un puntal telescópico varía entre: 1 y 6 m. 1 y 5 m. 1 y 10 m. 1 y 8 m. Cubre airbag: Su sistema, aunque puede variar según el fabricante, suele estar compuesto de 2 trenzados de cinta diferentes y 1 placa de tejido trenzado central. Su sistema, aunque puede variar según el fabricante, suele estar compuesto de 3 trenzados de cinta diferentes y 1 placa de tejido trenzado central. Su sistema, aunque puede variar según el fabricante, suele estar compuesto de 2 trenzados de cinta diferentes y 1 placa de tejido trenzado lateral. Su sistema, aunque puede variar según el fabricante, suele estar compuesto de 3 trenzados de cinta diferentes y 1 placa de tejido trenzado lateral. Cubre airbag, en su placa de tejido central: Normalmente están cosidas 8 cintas de poliéster en forma de triangulo. Normalmente están cosidas 8 cintas de poliéster en forma de círculo. Normalmente están cosidas 6 cintas de poliéster en forma de triangulo. Normalmente están cosidas 6 cintas de poliéster en forma de círculo. Cubre airbag: Este dispositivo puede ser puede ser blando (funda de lona resistente) o duro (pieza circular rígida), según el fabricante. Este dispositivo puede ser puede ser duro (funda de lona resistente) o blando (pieza circular rígida), según el fabricante. Este dispositivo puede ser puede ser blando (funda circular resistente) o duro (pieza de lona rígida), según el fabricante. Este dispositivo puede ser puede ser duro (funda circular resistente) o blando (pieza de lona rígida), según el fabricante. Cubre airbag, vida útil: 10 años. 5 años. 15 años. 20 años. Cubre airbag, señala incorrecta: En cuanto al cubre air bag del acompañante, se fijará al larguero delantero y a la luna delantera. En el uso del cubre airbag del conductor, Colocar el trenzado de la cinta encima de la corona del volante y estirar la cinta de sujeción por el lazo de estirado que se encuentra detrás del volante, a través de la pinza. El trenzado de la cinta debe estar apretado al menos media hora, incluso cuando esté desconectada la batería del automóvil, ya que existe peligro de disparo tardío del air bag. En el supuesto de que se dispare el airbag, hay que cambiar inmediatamente el trenzado de la cinta, ya que el material podría estirarse de forma inapreciable y no ser seguro. Se deberá realizar una revisión completa del cubre airbag al menos: Cada año. Cada 5 años. Cada 6 meses. Cada 2 años. Las cuñas utilizadas para la estabilización y aseguramiento: Al moverse en la dirección de su extremo afilado, la cuña genera grandes fuerzas en sentido perpendicular a la dirección del movimiento. Al moverse en la dirección de su extremo afilado, la cuña genera grandes fuerzas en sentido contrario a la dirección del movimiento. Al moverse en la dirección de su extremo afilado, la cuña genera grandes fuerzas en sentido transversal a la dirección del movimiento. Al moverse en la dirección de su extremo afilado, la cuña genera grandes fuerzas en sentido paralelo a la dirección del movimiento. Las protecciones duras o "lágrimas" están fabricadas de: Polipropileno. Poliéster. Polietileno. Poliestireno. Polivinilo. Ninguna es correcta, las lágrimas corresponden a las protecciones blandas. Las protecciones blandas: Se cubre la víctima con dicho plástico (transparente para dejar pasar la luz ambiente), pero no al personal sanitario. Actúan a modo de barrera física que, además de impedir un contacto visual entre herramienta y víctima, evita que eventuales proyecciones de material (elementos plásticos, vidrio o metal). también resultan útiles al retirar a una víctima del asiento del vehículo: si se colocan dos protecciones blandas entre el respaldo del asiento y la espalda de la víctima, se facilita la introducción del tablón espinal, evitando que se produzcan enganches con alguna pieza de vestuario. Son de plástico y lona con diferentes texturas y resistencias. Protecciones blandas: Se utilizan una vez estabilizada la víctima por parte de los servicios sanitarios y antes de iniciar las maniobras de excarcelación. Se utilizan después de iniciar las maniobras de excarcelación y antes de estabilizar a la víctima por parte de los servicios sanitarios. Se utilizan después de iniciar las maniobras de excarcelación y después de estabilizar a la víctima por parte de los servicios sanitarios. Se utilizan después de las maniobra de abordaje, una vez estabilizada la víctima por parte de los servicios sanitarios, y después de iniciar las maniobras de excarcelación. El modelo de Rope Ratchet (constituye una alternativa a la eslinga de carraca ya que aunque menos resistente, es más rápida) más usado habitualmente por los Servicios de Extinción de Incendios, Rescate y Salvamente es: 3/8 que soporta una carga de 113 kg. 3/8 que soporta una carga de 38 kg. 3/8 que soporta una carga de 143 kg. 3/8 que soporta una carga de 75 kg. Sistemas de elevación por cámara de aire, para uso de los servicios contra incendios y de rescate. Requisitos de comportamiento y de seguridad. Cojines neumáticos: UNE-EN 13731. UNE-EN 11731. UNE-EN 13713. UNE-EN 17313. |