option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

exxxxxcomplexxx

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
exxxxxcomplexxx

Descripción:
para practicar

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 203

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La contabilidad permite obtener información útil sobre las operaciones de las empresas dedicadas a diferentes actividades, se puede determinar que la especialización se relaciona con la rama o campo de acción de una de ellas. ¿Cuáles de las siguientes opciones son consideradas contabilidades especializadas?. Contabilidad De Costos, Contabilidad Gubernamental, Contabilidad Turística. Contabilidad De Costos, Contabilidad Gubernamental, Auditoría. Contabilidad De Costo, Contabilidad Gubernamental, Contabilidad Bancaria. Contabilidad De Costo, Auditoria De Gestión, Auditoria Forense.

Se elabora a partir de los saldos del balance de comprobación y contiene ajustes, balance ajustado, estado de resultados integrales (estados de pérdidas y ganancias) y estado de situación patrimonial de posición financiera. ¿A qué documento del proceso o ciclo contable hace énfasis el enunciado?. Informe financiero. Hojas de trabajo. Resumen analítico. Estados financieros.

La cuenta de resultados nos informa de la gestión económica de la empresa y muestra cual ha sido el beneficio o la pérdida registrada en un periodo de tiempo ¿Cuáles son las dos cuentas de resultados que se pueden encontrar en una empresa?. Estados de resultados y estado de superávit. Estados de flujos de efectivos y resultados final. Resultado de explotación y resultado financiero. Estado de ganancia.

El sistema de información contable es la combinación del personal, los registros y los procedimientos que se usan en un negocio para cumplir con las necesidades de información financiera. ¿Qué tipo de información suministra el sistema contable?. Información interna (accionistas, gerente) y externa. Información interna (gerente) y externa (accionistas, gobierno y terceras personas). Información interna (accionistas y terceras personas), externas (gerente). Información interna (accionistas), y externas (gobierno).

Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado. ¿A qué principio de contabilidad generalmente aceptado PCGA pertenece esta definición?. Materialidad (significancia relativa). Valuación del costo. Realización. Devengado.

Son obligaciones contraídas por la empresa por las diferentes transacciones que son parte del giro normal de las operaciones, como la compra de bienes o servicios; estas obligaciones pueden estar respaldadas o no por diferentes documentos que se utilizan habitualmente en el comercio como facturas, letras de cambio o pagarés. Cuentas y documentos por pagar comerciales representa: Créditos concedidos a los clientes por venta de mercaderías. Deudas con los proveedores por adquisición de mercaderías a crédito. Deudas con las instituciones financieras. Compromisos de concesión de un préstamo a una tasa de interés inferior a la de mercado.

Elementos de los estados financieros. Los elementos relacionados con la medida del rendimiento son: Ingresos y gastos. Activo, pasivo y patrimonio. Ingresos operacionales y gastos administrativos. Cuentas por pagar y caja.

Elementos de los estados financieros. Los elementos relacionados con la medida de la situación financiera son: Ingresos operacionales y gastos administrativos. Ingresos y gastos. Activo, pasivo y patrimonio. Cuentas por pagar y caja.

Base contable de acumulación (devengo), significa que: Una entidad presentará los estados financieros (incluyendo información comparativa) al menos anualmente. Debe permitir diferentes niveles de clasificación para identificar las categorías, partidas, cuentas y subcuentas, a fin de presentar el detalle de información que se considere necesario. Las transacciones y demás sucesos y condiciones deben contabilizarse y presentarse de acuerdo a su esencia y no solamente en consideración a su forma legal. Esto mejora la fiabilidad de los estados financieros. Los efectos de las transacciones y demás sucesos se reconocen cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente al efectivo), excepto en lo relacionado con la información sobre flujos de efectivo; asimismo, se registran en los libros contables y se informa sobre ellos en los estados financieros de los periodos con los cuales se relacionan.

La partida doble significa: Que en cada transacción se registran dos efectos, uno que recibe y otro que entrega, por tanto, afectará por lo menos a dos partidas o cuentas contables por igual valor para que exista equilibrio. Que en cada transacción se registran dos efectos, uno que recibe y otro que entrega; por tanto, afectará por lo menos a dos partidas o cuentas contables por diferente valor. Que en cada transacción se registra el efecto de lo que se recibe y lo que se entrega; por tanto, afectará a una sola partida o cuenta contable. Debe permitir diferentes niveles de clasificación para identificar las categorías, partidas, cuentas y subcuentas, a fin de presentar el detalle de información que se considere necesario.

La característica del plan de cuentas “flexibilidad” significa que: Que en cada transacción se registra el efecto de lo que se recibe y lo que se entrega; por tanto, afectará a una sola partida o cuenta contable. Debe estar estructurado de tal manera que permita, en cualquier momento, agregar categorías, partidas, cuentas o subcuentas, según las necesidades de información de la empresa. La clasificación de las cuentas contables debe realizarse de acuerdo con la normativa contable vigente. Debe estar estructurado de tal manera que permita, en cualquier momento, agregar categorías, partidas, cuentas o subcuentas, según las necesidades de información de la empresa.

La característica del plan de cuentas “jerarquizado” significa que: Debe estar estructurado de tal manera que permita, en cualquier momento, agregar categorías, partidas, cuentas o subcuentas, según las necesidades de información de la empresa. La clasificación de las cuentas contables debe realizarse de acuerdo con la normativa contable vigente. Debe permitir diferentes niveles de clasificación para identificar las categorías, partidas, cuentas y subcuentas, a fin de presentar el detalle de información que se considere necesario. Que en cada transacción se registra el efecto de lo que se recibe y lo que se entrega; por tanto, afectará a una sola partida o cuenta contable.

Cuentas del Activo. - El primer elemento del estado de situación financiera es el activo. El activo se define como: Un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. Un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos futuros, del que la entidad no espera obtener beneficios económicos. Son los bienes y valores cuya duración, vigencia o permanencia en la empresa es superior a un año. El nombre que se asigna a cada grupo de bienes, derechos y obligaciones.

La depreciación de un activo iniciará cuando: Se inicia el proceso de importación de una maquinaria. Se compra un elemento de propiedades, planta y equipo. Es la cuenta que utiliza para llevar la contabilidad. Esté disponible para su uso (activo apto).

Cuenta contable. - Cuenta contable es el nombre genérico que agrupa a determinados bienes, derechos, obligaciones, ingresos y gastos de la misma naturaleza, para presentar la información de los hechos económicos de manera clara, ordenada y comprensible. Cuenta contable se conceptualiza como: El registro de los conceptos homogéneos relativos a las transacciones que ocurren en la empresa, bajo un título apropiado, que facilita la comprensión e interpretación de las operaciones. El nombre común que se asigna al grupo de bienes, derechos y obligaciones de distinta naturaleza. El nombre que se asigna a cada grupo de bienes, derechos y obligaciones. La clasificación de las cuentas contables debe realizarse de acuerdo con la normativa contable vigente.

Presentación de los activos financieros. - En el estado de situación financiera, los activos financieros se clasifican en efectivo y equivalentes al efectivo, cuentas y documentos por cobrar, inversiones financieras, inversiones en subsidiarias y asociadas, entre otras. Los activos financieros con vencimiento hasta un año se consideran: Activos financieros no corrientes. Activos financieros corrientes. Instrumentos financieros no corrientes. Esté disponible para su uso (activo apto).

La cuenta caja se debita por: Valores entregados por la empresa en monedas, billetes y/o cheques por compra de mercaderías, pagos de créditos a los proveedores; y, por faltantes de caja, cuando se realizan arqueos. Un recuento físico del dinero (monedas y billetes), cheques y otros comprobantes que dispone el cajero y que justifican el saldo de la cuenta. Valores depositados en las cuentas bancarias de la empresa, por el valor de los pagos que realiza la empresa en efectivo, por faltantes en caja al realizar arqueos. Valores recibidos por la empresa en monedas, billetes y/o cheques a la vista por venta de mercaderías, recuperación de créditos concedidos a los clientes; y, por sobrantes de caja, cuando se realizan arqueos.

La Compañía de Responsabilidad limitada es que se contrae entre dos o más personas que responden por las obligaciones sociales, hasta el monto de sus aportaciones individuales. ¿Hasta cuantos socios puede estar conformada una compañía de Responsabilidad Limitada?. Hasta 15 socios. Hasta 20 socios. Hasta 30 socios. Hasta 25 socios.

El inventario es la pieza fundamental y necesaria para poner en marcha una contabilidad o para poner al día una contabilidad. ¿Cuál es la pieza fundamental y necesaria para poner en marcha una contabilidad?. Cuentas por cobrar. Inversiones. Inventarios. Documentos por pagar.

La información contable no solo es referirse a facturas, gastos, albaranes o notas de crédito. Es una secuencia de procesos que incluyen lo que se denomina estados contables y su comunicación a los interesados. La Información Contable debe ser: Adecuada y accesible. Oportuna, adecuada y confiable. Oportuna y cuantificable. Sociedad o Compañía.

Los principios contables son una serie de normas que deben respetarse a la hora de elaborar la contabilidad de una empresa. En contabilidad con la aplicación de los principios contables conseguimos: Obtener una imagen fiel del patrimonio de la empresa. Adecuarse a la normativa contable comunitaria. Obtener directamente el beneficio de explotación. Imputar correctamente los gastos en el haber del balance.

¿Quiénes intervienen en la transacción comercial de compra-venta?. Cliente y Gerente. Área contable y Financiera. Comprador y Vendedor. Comprador y Gerente.

La partida doble. Constituye el concepto más práctico, útil y conveniente para procesar las transacciones y producir los estados financieros. El principio de la partida doble se refiere a: Presentar la información contable clara y precisa. Cada hecho u operación que se realice afectará por lo menos a dos partidas o cuentas contables. Todas las transacciones deben ser registradas en el momento en que ocurren. Todo ente continuará en funcionamiento dentro del futuro previsible.

Cuenta contable Se denomina cuenta al nombre que se asigna a un grupo de bienes, valores, derechos u obligaciones que tienen características similares entre sí, o cumplen una misma función La cuenta contable es el nombre o denominación objetiva usado en la contabilidad para: Ordenar los archivos de información contable. Obtener información precisa de las transacciones económicas de la empresa. Registrar, clasificar y resumir en forma ordenada los incrementos y disminuciones de naturaleza similar. Utilizar las cuentas de egresos e ingresos.

El plan general de cuentas: necesidad, es una lista en la que se ordena metódicamente cada una de las cuentas, ideada de manera específica para una empresa o ente, que sirve de base al sistema de procesamiento contable. Se denomina cuentas temporales, nominales o de resultado al grupo de cuentas que representan: Activos, Patrimonio y Gastos. Pasivos, Patrimonio y Activos. Activos, Ingresos y Pasivos. Rentas, Gastos y Costos.

Cuentas temporales, nominales o de resultado: En este grupo se encuentran cuentas que representan rentas o ingresos, gastos y costos, cuentas que, por su naturaleza. Las cuentas nominales o temporales, al final de un ejercicio: Se cierran con el fin de incrementar o disminuir el patrimonio empresarial con el resultado económico. Se salda y constituyen el saldo inicial del siguiente periodo económico. Se presentan en el Estado de Situación Financiera. Se dividen en cuentas del pasivo y del activo.

Cuando los valores debitados en una cuenta son mayores que los valores acreditados, hablamos de un saldo: Saldo Acreedor. Saldo Cero. Saldo Nulo. Saldo Deudor.

Los estados financieros proporcionan información sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la entidad que informa que es útil a los diferentes usuarios. ¿Cuál es la información que proporcionan los estados financieros para realizar su clasificación?. Estado de situación financiera, reconociendo activos, pasivos y patrimonio; estado de rendimiento financiero, reconociendo ingresos y gastos; y otros estados y notas. Información económica y financiera que realiza una empresa durante un período determinado, con el fin de conocer los resultados obtenidos y estructurar estados financieros que servirán de base para la toma de decisiones gerenciales. Hechos económicos a partir del reconocimiento, valoración y presentación de estos, utilizando el proceso contable. Información financiera sobre la entidad que informa que sea útil a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad.

Los estados financieros se preparan para un período especificado de tiempo y proporcionan información sobre: Estado de situación financiera, reconociendo activos, pasivos y patrimonio; estado de rendimiento financiero, reconociendo ingresos y gastos; y otros estados y notas. Información económica y financiera que realiza una empresa durante un período determinado, con el fin de conocer los resultados obtenidos y estructurar estados financieros que servirán de base para la toma de decisiones gerenciales. Activos y pasivos incluyendo activos y pasivos no reconocidos y patrimonio que existían al final del período sobre el que se informa o durante éste; e ingresos y gastos para el período sobre el que se informa. Hechos económicos a partir del reconocimiento, valoración y presentación de estos, utilizando el proceso contable.

Los estados financieros se preparan normalmente bajo el supuesto de que una entidad que informa está en funcionamiento y continuará su actividad dentro del futuro previsible. Algunas veces una entidad (controladora) tiene el control sobre otra entidad (subsidiaria). Si una entidad que informa comprende la controladora y sus subsidiarias ¿Cómo se denominan los estados financieros de la entidad que informa?. Estados financieros no consolidados. Estados financieros consolidados. Estados financieros combinados. Estados financieros no combinados.

La aplicación de una base de medición a un activo o pasivo crea una medida para ese activo o pasivo, así como para cualquier ingreso y gasto relacionado. ¿Qué información proporciona la medición de un activo o pasivo a costo histórico?. Información separada sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de cualquier subsidiaria concreta. Información sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la controladora, y no sobre sus subsidiarias. Información procedente, al menos en parte, del precio de la transacción o de otro suceso que dio lugar al activo o pasivo. Información sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la controladora y sus subsidiarias como una entidad única que informa.

La aplicación de una base de medición a un activo o pasivo crea una medida para ese activo o pasivo, así como para cualquier ingreso y gasto relacionado ¿Qué información proporciona la medición de un activo o pasivo a valor razonable?. Información que refleja las expectativas actuales de los participantes del mercado sobre el importe, calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros. A estas expectativas se les fija precio de forma que reflejen las preferencias de riesgo actuales de los participantes del mercado. Información sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la controladora, y no sobre sus subsidiarias. Información procedente, al menos en parte, del precio de la transacción o de otro suceso que dio lugar al activo o pasivo. Información sobre los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la controladora y sus subsidiarias como una entidad única que informa.

Una entidad que informa comunica la información sobre sus activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos presentando y revelando información en sus estados financieros. ¿Qué requiere la comunicación efectiva de la información de los estados financieros?. Centrarse en los objetivos y principios de presentación e información a revelar en lugar de centrarse en reglas y clasificar la información de forma que agrupe las partidas similares juntas y las diferentes de forma separada. Clasificar la información de forma que agrupe las partidas similares juntas y las diferentes de forma separada;. Dar a las entidades la flexibilidad de proporcionar información relevante que represente fielmente los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la entidad. Requerir información que sea comparable de un periodo a otro para una entidad que informa y dentro del mismo periodo sobre el que se informa entre entidades.

Para facilitar la comunicación efectiva de información en los estados financieros, al desarrollar los requerimientos de presentación e información a revelar en las Normas es necesario un equilibrio entre: Agregar información de forma que no se ensombrezca con detalles innecesarios o agregación excesiva. Clasificar la información de forma que agrupe las partidas similares juntas y las diferentes de forma separada;. Dar a las entidades la flexibilidad de proporcionar información relevante que represente fielmente los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la entidad. Dar a las entidades la flexibilidad de proporcionar información relevante que represente fielmente los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de la entidad y requerir información que sea comparable de un periodo a otro para una entidad que informa y dentro del mismo periodo sobre el que se informa entre entidades.

El proceso ordenado y sistemático de registro contables está comprendido por: 1. Libro mayor. 2. Balance ajustado de saldos. 3. Estado de situación inicial. 4. Ajustes y regulaciones. 5. Libro diario. 6. Balance de comprobación. ¿Cuál es el orden que demanda dicho proceso?. 3, 5, 1, 6, 4,2. 5, 3, 1, 6, 4, 2. 5, 3, 1, 6, 2, 4. 5, 3, 6, 4, 2, 1.

Los Flujos de efectivo son las entradas y salidas de efectivo y equivalentes al efectivo. ¿Qué contienen los Flujos de Efectivo?. Los flujos de efectivo habidos durante el periodo, clasificándolos por actividades de operación, de inversión y de financiación. Los cobros procedentes de las ventas de bienes y la prestación de servicios. Los pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios. Los anticipos de efectivo y préstamos a terceros (distintos de las operaciones de ese tipo hechas por entidades financieras.

Relacione las siguientes columnas vinculadas con el reconocimiento de las cuentas contables: 1. Activo a) 15% IVA cobrado 2. Pasivo b) Arriendo pagados 3. Patrimonio c) Servicios prestados 4.- Ingresos d) 15% de IVA pagado 5. Gastos e) Capital social pagado. 1b, 2e, 3c, 4a, 5d. 1a, 2c, 3e, 4b, 5d. 1d, 2a, 3e, 4c, 5b. 1a, 2c, 3e, 4d, 5b.

La empresa “FELICIDAD”, ha fijado como política contable que para que un bien se contabilice como propiedad, planta y equipo debe tener un valor superior a USD $500,00. Si se adquiere una papelera en USD $50,00 la operación debe registrarse como: Gasto. Activo. Pasivo. Activo diferido.

Los elementos reconocidos en los estados financieros se cuantifican en términos monetarios. Esto requiere la selección de una base de medición. ¡Cuál de las siguientes definiciones es la correcta?. Es una descripción identificada, por ejemplo, costo histórico, valor razonable o valor de cumplimiento del elemento que está siendo medido. Es una característica identificada, por ejemplo, costo histórico, valor razonable o valor de cumplimiento del elemento que está siendo medido. Es una especificación identificada, por ejemplo, costo histórico, valor razonable o valor de cumplimiento del elemento que está siendo medido. Es una explicación identificada, por ejemplo, costo histórico, valor razonable o valor de cumplimiento del elemento que está siendo medido.

El capital de la compañía estará formado por las aportaciones de los socios y no será inferior al monto fijado por el Superintendente de Compañías y Valores. Estará dividido en participaciones expresadas en la forma que señale el Superintendente de Compañías y Valores. ¿Cómo puede estar conformado el capital de las compañías limitadas?. Las aportaciones pueden ser en numerario o en especie y, en este último caso, consistir en bienes muebles o inmuebles que no correspondan a la actividad de la compañía. Pueden ser en numerario o en especie y, en este último caso, consistir en bienes muebles o inmuebles que correspondan a la actividad de la compañía. En aportaciones pueden ser en numerario o en existencias y, en este último caso, consistir en bienes muebles que correspondan a la actividad de la compañía. Las aportaciones pueden ser en numerario o en existencias y, en este último caso, consistir en bienes inmuebles que correspondan a la actividad de la compañía.

La compañía de responsabilidad limitada es la que se contrae entre dos o más personas, que solamente responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales y hacen el comercio bajo una razón social o denominación objetiva, a la que se añadirá, en todo caso, las palabras "Compañía Limitada" o su correspondiente abreviatura. ¿Cuál es el número máximo de socios que se puede tener para considerarse compañía limitada?. Un máximo de 10 socios. Un máximo de 20 socios. Un máximo de 15 socios. Un máximo de 25 socios.

Uno de los principales deberes que tiene el socio en las Sociedades Limitadas es notificar a los demás socios de su deseo de transmitir las participaciones sociales que están a su nombre. Esto es para garantizar el cumplimiento del derecho que tienen los socios de adquisición preferente de las participaciones sociales. ¿Identifique 2 obligaciones de los socios de la compañía de responsabilidad limitada?. Pagar a la compañía la participación suscrita, Cumplir los deberes que a los socios impusiere el contrato social. No responder con exactitud, no pagar a la compañía de participación suscrita. Cumplir las prestaciones accesorias y las aportaciones suplementarias previstas en el contrato social, Responder limitadamente ante terceros. Responder solo a terceros, cumplir con los derechos de los socios.

¿Cuáles son las atribuciones de la junta general de la compañía de responsabilidad limitada?. Resolver el reparto de utilidades, amortización, consejo de vigilancia, cuentas y operaciones financieras de la empresa. Designar y remover empleados y gerentes, Designar el consejo de dirección, Anular las cuentas y los balances que presenten los administradores y gerentes. Designar y remover administradores y gerentes, Designar el consejo de vigilancia, Aprobar las cuentas y los balances que presenten los administradores y gerentes; Resolver acerca de la forma de reparto de utilidades; Resolver acerca de la amortización de las partes sociales. Aprobar las cuentas de la caja, reparto de utilidades, amortizaciones y depreciaciones de la compañía.

¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a una declaración de juramento?. La denominación objetiva o la razón social de la compañía. Los demás pactos ilícitos. El domicilio de la compañía. El nombre, nacionalidad y domicilio de las personas naturales o jurídicas que constituyan la compañía y su voluntad de fundarla.

La Compañía en comandita simple y dividida por acciones, la razón social será, necesariamente, el nombre de uno o varios de los socios solidariamente responsables, al que se agregará siempre las palabras «compañía en comandita», escritas con todas sus letras o la abreviatura que comúnmente suele usarse. En las Compañía en comandita simple y dividida por acciones se distinguen dos tipos de socios ¿Cuáles son: Aquellos que son solidaria e ilimitadamente responsables, denominados socios comanditados o colectivos. Aquellos que no son solidaria e ilimitadamente responsables, denominados socios comanditados o colectivos. Suministradores de fondos, denominados socios comanditarios y cuya responsabilidad se limita al monto de sus aportes. Suministradores de activos, denominados personal administrativo y cuya responsabilidad se ilimita al monto de sus acciones.

La compañía en comandita simple existe bajo una razón social y se contrae entre uno o varios socios solidaria e ilimitadamente responsables. ¿Cuáles son las principales características de una compañía comandita simple?. Es aquella donde los socios solo responden al pago de sus aportaciones, sin tener que comprometer su patrimonio personal, por lo tanto, este acuerdo colectivo responde con los bienes de la empresa. Esta sociedad puede ser operada por un gerente o varios administradores, ya sean socios o personas ajenas a la sociedad. Pueden tener hasta un máximo de 50 socios con el objetivo de que se conozcan entre ellos y se establezca un vínculo de confianza al interior de la empresa. El capital social por lo menos debe ser aportada por los socios solidariamente responsables, la administración corresponde únicamente a los socios comanditados, sujetas al control total o parcial de la Superintendencia de Compañías.

¿Cuál es la razón correcta para indicar que el Gerente General no puede decidir sobre el aumento de capital de una compañía de responsabilidad limitada?. Porque no existe la figura de aumento de capital de la compañía de responsabilidad limitada. Es una atribución es de la Junta general que debe decidir acerca del aumento o disminución del capital. Es atribución exclusiva del Departamento Financiero. Es responsabilidad de sus empleados.

Sociedad Anónima (S.A.) es un tipo de sociedad mercantil en el que la responsabilidad de los socios se limita al capital que han aportado. La Sociedad Anónima es el ejemplo más claro de sociedad capitalista en el mundo empresarial y económico. ¿Cuáles son las obligaciones fiscales de una sociedad anónima en Ecuador?. La Empresa Anónima tributa por el Impuesto de Sociedades, así como por el IVA. Declaraciones diarias. No actualizan la información en la super de compañías. Expedir tus facturas electrónicas. No llevar contabilidad. Presentar tus Declaraciones Mensuales, Declaración Anual y Declaraciones Informativas. Mantener actualizada tu información ante el RFC. Expedir tus facturas electrónicas. Llevar tu contabilidad. Presentar tus Declaraciones Mensuales, Declaración Anual y Declaraciones Informativas. Mantener informado al presidente de la empresa, llevar contabilidad. Presentar declaraciones anuales.

La sociedad anónima es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo pueden ser en virtud de una acción en el capital social a través de títulos o acciones. La compañía anónima se caracteriza por su personalidad jurídica ya que adquiere obligaciones y derechos como entidad y su aprobación debe estar dada mediante ley. ¿Cómo se debe constituir una compañía anónima?. Se constituirá gracias a la aprobación mediante contrato por medio del Superintendente de Compañías. La compañía se constituirá mediante escritura pública que, previo mandato de la Superintendencia de Bancos, será registrada en el Registro Mercantil. La sociedad anónima se constituirá mediante un acuerdo oral entre el Superintendente de Compañías y los socios. La compañía se constituirá mediante escritura pública que, previo mandato de la Superintendencia de Compañías será inscrita en el Registro Mercantil. La compañía se tendrá como existente y con personería jurídica desde el momento de dicha inscripción.

¿Cuál de los principios tributarios determina que todos los individuos deben pagar impuestos sin exención alguna?. Principio de generalidad. Principio de irretroactividad. Principio de igualdad. Principio de proporcionalidad.

Mediante ¿Qué función se puede establecer, modificar, exonerar o extinguir impuestos?. Función judicial a través de la Asamblea Nacional. Función ejecutiva a través de la Asamblea Nacional. Función legislativa a través de la Asamblea Nacional. Función legislativa a través de los Municipios.

Relacione cada término de derecho tributario con su característica TERMINOS CARACTERISTICAS 1. Actores principales a) Permitir la recaudación de dinero para bienes 2. Definición b) Son entradas de recursos monetarios que el estado tiene por medio de impuestos 3. Importancia c) Estado, contribuyentes y el SRI. 4. Objetivo. d) Conjunto de reglas, normas y principios que se encargan de regular la relación jurídico- tributaria. 1a,2b,3c,4d. 1b, 2a,3d,4c. 1c,2d,3b, 4a. 1d,2b, 3a,4c.

Se entiende por tributos fiscales los que hacen referencia a la obtención de recursos que necesita el sector Público y tributo extrafiscal es aquel que, tiene como propósito influir en las decisiones y conductas de los consumidores. En base a esta definición, relaciones los conceptos: a) Tasas de agua potable 1. Tributo Fiscal. b) Impuestos a los cigarrillos c) Impuesto a bebidas alcohólicas 2. Tributo Extrafiscal. d) Impuesto al Valor Agregado. (a1, d1) (b2, c2). (a2, b2) (c2, d2). (a1, d1) (b1, c1). (a1, b2) (c1, d2).

¿A qué concepto corresponde la siguiente definición?: “Son tributos sin contraprestación específica que el ciudadano está obligado por ley a pagar tanto al Estado como a las Administraciones Públicas, quienes utilizan estos ingresos para financiar las necesidades colectivas, los bienes y servicios públicos.”. Tasas. Impuestos. Contribuciones especiales. IVA.

Uno de los principios generales que una persona obligada a llevar contabilidad es: La contabilidad se llevará por el sistema de partida doble, en cualquier idioma. La contabilidad se llevará por el sistema de partida doble, en idioma inglés y con pesos. La contabilidad se llevará por el sistema de partida doble, en idioma castellano y en dólares de los Estados Unidos de América. La contabilidad se llevará por el sistema de partida doble, en idioma inglés y con euros.

¿Cuáles son los sujetos pasivos a los que no se realiza retención de IVA?. Todo aquel contribuyente que ejerce una actividad económica. Instituciones del Estado y compañías de aviación. Compañías de aviación. Las empresas de seguros y reaseguros, por todos los pagos que realicen a sus proveedores de bienes, derechos y servicios, y por los que realicen por cuenta de terceros debido a sus obligaciones contractuales.

¿Cuáles son los agentes de retención?. Los contribuyentes calificados como agentes de retención o contribuyentes especiales por el Servicio de Rentas Internas y las empresas de seguros y reaseguros, por todos los pagos que realicen a sus proveedores de bienes, derechos y servicios, y por los que realicen por cuenta de terceros en razón de sus obligaciones contractuales. Las empresas de seguros y reaseguros, por todos los pagos que realicen a sus proveedores de bienes, derechos y servicios, y por los que realicen por cuenta de terceros en razón de sus obligaciones contractuales. Todo aquel contribuyente que ejerce una actividad económica. Quienes no posean un RUC, pero se les debe realizar la liquidación de compras de bienes y prestación de servicios.

¿Qué porcentajes de retención del IVA se debe realizar entre contribuyentes especiales por la compra de servicios año 2024?. 10%. 70%. 30%. 20%.

¿Cuáles son los comprobantes de ventas que sustentan costos y gastos?. Letras de cambio, pagares, cheques. Facturas, notas de ventas, liquidación de compras autorizados por el SRI. Comprobantes de pago de retenciones. Comprobantes de pago y comprobantes de Ingresos.

¿Quiénes están exentos para la retención en la fuente?. Negocios populares, empresas públicas. RIMPE Emprendedor, energía eléctrica. Empresas comerciales y de servicios. RIMPE Emprendedor, Régimen general.

¿Cuál es el ente principal encargado de velar por el cumplimiento de las obligaciones tributarias?. La SEPS. El Municipio. El Servicios de Rentas Internas. Registro Único del Contribuyente.

El artículo 11 del Código Tributario establece que: “Las leyes tributarias, sus reglamentos y las circulares de carácter general. Las Leyes tributarias y los reglamentos regirán a partir de su publicación en: Los periódicos. El registro Oficial. En las redes sociales. En una convocatoria del presidente,.

Ley de régimen tributario Interno Art. 36.-Tarifa del impuesto a la renta de personas naturales y sucesiones indivisas. La fracción básica para pagar el impuesto a la renta del año 2024 es: 11 212.00. 11 310.00. 11 722.00. 12 722.00.

Código tributario Art. 126.- Petición de informes: ¿Cuándo se trate del régimen aduanero si se requiere de un informe pericial o técnico para la resolución o reclamo, este debe solicitarse al?. Municipio. Sistema Nacional de Aduanas del Ecuador. Servicios de Rentas Internas. Ministerio de Finanzas.

Código tributario Art. 66.- Administración tributaria de excepción La administración tributaria de excepción le corresponderá. A la propia entidad pública acreedora de tributos. Al Prefecto provincial o al alcalde. Al presidente de la República. A todos los ciudadanos.

Código tributario Art. 6.- Fines de los tributos. ¿Cuál es la finalidad de los tributos?. Media correctiva del estado. Constituir una medida impositiva. Compañías de aviación. Dotar de recursos al estado para solventar el gasto público.

Código tributario Art. 36.- Prohibiciones ¿Cuándo en actos o contratos intervengan de un parte beneficiario de exención y de otra, sujetos no exentos la obligación tributaria se causará?. A favor de todos los intervinientes. Todo aquel contribuyente que ejerce una actividad económica. Únicamente en proporción a la parte o partes que gozan de exención. únicamente en proporción a la parte o partes que no gozan de exención.

Proyección de gastos personales para el cálculo del Impuesto a la Renta. ¿Cuáles son los rubros para la proyección de gastos año 2024?. Vivienda, salud, alimentación, vestimenta, educación. Gastos de educación, arte y cultura, gastos de salud, gastos de vestimenta, gastos de alimentación, gastos de turismo y gastos de las mascotas. Vivienda, salud, alimentación, vestimenta, turismo, educación. Vivienda salud, alimentación, educación y viáticos.

¿Quiénes están entre los agentes de retención?. Los contribuyentes calificados como agentes de retención o contribuyentes especiales por el Servicio de Rentas Internas y las empresas de seguros y reaseguros, por todos los pagos que realicen a sus proveedores de bienes, derechos y servicios, y por los que realicen por cuenta de terceros en razón de sus obligaciones contractuales. Quienes no posean un RUC, pero se les debe realizar la liquidación de compras de bienes y prestación de servicios. Todo aquel contribuyente que ejerce una actividad económica en régimen RIMPE. Las empresas de seguros y reaseguros, por todos los pagos que realicen a sus proveedores de bienes, derechos y servicios, y por los que realicen por cuenta de terceros en razón de sus obligaciones contractuales.

Entre los sujetos pasivos a los que no se realiza retención de IVA están: Compañías de aviación. Las empresas de seguros y reaseguros, por todos los pagos que realicen a sus proveedores de bienes, derechos y servicios. Todo aquel contribuyente que ejerce una actividad económica. Instituciones del Estado y compañías de aviación.

¿Cómo se clasifican los tributos de acuerdo con el Código tributario?. Tasas, impuestas, y contribuciones especiales. Tasas, impuestos y gastos administrativos. Contribuciones especiales, tasas y IVA. Tarifas, contribuciones especiales y impuesto.

Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares – RIMPE. ¿Qué emiten Negocios populares emiten?. Retención en la fuente del Impuesto a la Renta. Guía de remisión. Comprobantes de Retención. Notas de Ventas y Facturas.

Bienes Gravados con tarifa 0% Ley de régimen tributario Interno. Ley de régimen tributario Interno señala que tendrán tarifa cero las transferencias e importaciones de: Donaciones a entidades y organismos del sector público, inclusive empresas públicas; y, a instituciones de carácter privado sin fines de lucro legalmente constituidas, definidas como tales en el Reglamento. Cesión de acciones, participaciones sociales y demás títulos valores. Glucómetros, lancetas, tiras reactivas para medición de glucosa, bombas de insulina, marcapasos, mascarillas, oxímetros, alcohol y gel antibacterial superior al 70% de concentración. Aportes en especie a sociedades.

¿Qué significa RIMPE?. Régimen Igualitario Simplificado para Emprendedores. Régimen Igualitario Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares. Régimen Impositivo Simplificado para el Régimen General. Régimen Impositivo Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares.

Impuesto al valor agregado tarifa 15%. Identifique un servicio que deba pagar el Impuesto al Valor Agregado. Los de alquiler o arrendamientos de inmuebles destinados para oficinas. Los de Salud. Los de educación den todos los niveles. Los transporte nacional y terrestre.

De las siguientes variables seleccione las que tienen relación directa con la obligación tributaria. 1. Es el vínculo jurídico, político, existente entre el estado y los constri8buyentes. 2. Debe satisfacer una prestación en dinero, especies o servicios apreciables de dinero. 3. El hecho generador es el presupuesto establecido en los libros. 4. Nace cuando se realiza el presupuesto establecido por la ley. 5. Es exigible a partir de la fecha que la Ley señale. 2, 3, 5. 1, 2, 4. 2, 4, 5. 3, 4, 5.

Se establece el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que grava al valor de la transferencia de dominio o a la importación de bienes muebles de naturaleza corporal. Los sujetos pasivos del IVA obligados a presentar declaración efectuarán la correspondiente liquidación del impuesto sobre: 50 % de las operaciones gravadas. Valor toral de las operaciones grabadas. 25% de las operaciones gravadas. 75% de las operaciones gravadas.

Las personas naturales y las sociedades que hubiesen pagado el impuesto al valor agregado en las adquisiciones locales o importaciones de bienes que se exporten, tienen derecho a que es impuesto les sea reintegrado, sin intereses en un tiempo no mayor a: 90 días. 120 días. 180 días. 120 días.

De la prescripción de la acción de cobro, Art. 55 del Código Tributario. ¿Cuál es el plazo de prescripción de la acción de cobro?. Cuatro años. Tres años. Seis años. Cinco años.

Sujeto pasivo de la obligación tributaria. El incumplimiento de los deberes formales del sujeto pasivo de la obligación tributaria acarreará responsabilidad. Tributaria. Administrativa. Pecuniaria. Civil.

Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares – RIMPE. El SRI considera negocios populares a: Personas naturales con ingresos brutos anuales de hasta USD 300.000. Personas naturales con ingresos brutos anuales de hasta USD 20.000. Personas naturales con ingresos brutos anuales de hasta USD 500.00.. Personas naturales con ingresos brutos anuales de hasta USD 400.000.

Sujeto pasivo de la obligación tributaria. El incumplimiento de los deberes formales del sujeto pasivo de la obligación tributaria acarreará responsabilidad. ll. Tributaria. Administrativa. Pecuniaria. Civil.

RIMPE, Negocios Populares. PEDRO SAMANIEGO es una persona natural que posee una Actividad Empresarial de alquiler de computadoras en un Cyber con ingresos menores a 20000 anuales. La persona natural posee otros ingresos gravados. ¿Cuál de los siguientes ingresos mencionados a continuación que serían tributados por el Régimen General no lo excluye del Régimen RIMPE?. Honorarios Profesionales. Construcción. Comisionistas. Dividendos.

Negocios Populares Uno de los siguientes contribuyentes pertenece al Régimen RIMPE Negocio Popular. Sociedad con actividad empresarial de gabinete de belleza con ingresos anuales de 12000. Sociedad con actividad empresarial de restaurante de comida rápida con ingresos anuales de 18000. Persona Natural con actividad empresarial minimarket con ingresos anuales de 18500. Persona Natural obligada a llevar contabilidad cuya actividad empresarial es un gabinete de belleza.

Régimen Impositivo Simplificado para Emprendedores Se crea y Negocios Populares - RIMPE Una de las siguientes actividades económicas origina que se excluya del Régimen RIMPE a cualquier actividad económica dentro de este régimen, y por tanto debe optar por el Régimen General para toda la liquidación de sus ingresos. Servicios de transporte. Venta de acciones. Dividendos. Rendimientos Financieros por depósito plazo fijo mayores a 180 días.

El SRI considera emprendedores a: Personas naturales y jurídicas con ingresos brutos anuales de hasta USD 19.000. Personas naturales y jurídicas con ingresos brutos anuales superiores a USD 300.000. Personas naturales y jurídicas con ingresos brutos anuales de hasta USD 20.000. Personas naturales y jurídicas con ingresos brutos anuales de 20.001 hasta USD 300.000.

Es un impuesto que grava al valor de las transferencias locales o importaciones de bienes muebles, en todas sus etapas de comercialización y al valor de los servicios prestados. El impuesto que se grava a los ingresos recibidos de enero a diciembre es: Impuesto a la Renta. Impuesto a los Consumos Especiales. Impuesto al Valor Agregado. Impuesto a la salida de divisas.

La recaudación de los tributos se efectuará por las autoridades y en la forma o por los sistemas que la ley o el reglamento establezcan para cada tributo. La recaudación de los tributos se efectuará por las autoridades y en la forma o por los sistemas que la ley o el reglamento establezcan para cada tributo. ¿A qué facultad corresponde la definición?. Sancionadora. Recaudadora. Resolutiva. Determinadora.

De la Administración Tributaria. ¿A quién le corresponde la administración tributaria seccional?. Prefecto Provincial o al Acalde. Alcaldes, o concejales. Presidente o Asambleístas. Asambleístas o Prefecto Provincial.

El hecho generador del IVA se verificará en los siguientes momentos: Seleccione la y/o las opciones correctas. Al pagar los de transporte nacional terrestre y acuático de pasajeros y carga, así como los de transporte internacional de carga y el transporte de carga nacional aéreo desde, hacia y en la provincia de Galápagos. Incluye también el transporte de petróleo crudo y de gas natural por oleoductos y gasoductos;. En el caso de prestaciones de servicios por avance de obra o etapas, el hecho generador del impuesto se verificará con la entrega de cada certificado de avance de obra o etapa, hecho por el cual se debe emitir obligatoriamente el respectivo comprobante de venta. En la compra de leches en estado natural, pasteurizada, homogeneizada o en polvo de producción nacional, quesos y yogures. Leches maternizadas, proteicos infantiles;. En las compras de productos agrícolas, en el momento en que se preste efectivamente compra, o en el momento del pago total o parcial del precio o acreditación en cuenta.

¿Cuál es el porcentaje de retención en contratos de construcción en el año 2024?. 30%. 0%. No retiene. 100%.

El Servicio de Rentas Internas (SRI) cataloga como beneficiarios de presentar el formulario de retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta, a las personas naturales (ecuatorianas o extranjeras) o personas jurídicas (públicas o privadas) El formulario de retenciones en la fuente debe presentarse: Cada seis meses, y lo encuentra en el programa Dimm formularios en la página del Servicio de Rentas Internas. Las declaraciones son mensuales de retenciones en la fuente se efectuarán en los formularios u otros medios, en la forma y condiciones que, mediante Resolución defina el Director General del Servicio de Rentas Internas. Cada mes, conforme el noveno dígito, y lo encuentra en el programa Dimm formularios en la página del Servicio de Rentas Internas. Cada día, y lo encuentra en el programa Dimm formularios en la página del Servicio de Rentas Internas.

Los contribuyentes que sean calificados por el Servicio de Rentas Internas, que paguen o acrediten en cuenta cualquier tipo de ingresos que constituyan rentas gravadas para quien los reciba, actuarán como. Agentes de percepción. Sujeto pasivo. Agentes de retención del Impuesto a la Renta. Constituyentes especiales.

Los intereses y comisiones que se causen en las operaciones de crédito entre las instituciones del sistema financiero están sujetos a la retención en la fuente del: Ocho por ciento (8%). Dos por ciento (2%). Cuatro por ciento (4%). Uno por ciento (1%).

La institución pública “XAR”, contribuyente especial, realiza la adquisición de equipos de computación a la empresa “PEML”, contribuyente especial por el valor de $15.000,00 más IVA ($1.800,00). Considerando la normativa tributaria se debe proceder a la retención del: 10% sobre los 1.800,00. 70% sobre los 1.800,00. 30% sobre los 1.800,00. 20% sobre los 1.800,00.

¿Cuáles los rubros que se pueden considerar en la deducción de gastos personales año 2024?. Pago de arriendo, gastos de uniformes, consulta médica, adquisición de alimentos en el supermercado y adquisición de prendas de vestir. Vivienda, alimentación, vestimenta, salud, turismo y educación incluyendo en este rubro arte y cultura. Pago de arriendo, gastos de uniformes, consulta médica, adquisición de alimentos en el supermercado, adquisición bisutería y compra de artes literarias y narrativas. Pago de arriendo, gastos de uniformes, consulta médica, adquisición bisutería y compra de artes literarias y narrativas.

Porcentajes del impuesto a la renta para personas Naturales. ¿Cuál es la rebaja del Impuesto a la Renta causado por personas naturales sin cargas familiares y con cargas familiares?. El equivalente al 15%. El equivalente al 16%. El equivalente al 18%. El equivalente al 10%.

Los originales de los comprobantes de gastos personales podrán ser revisados por la Administración tributaria hasta por un lapso de: Ocho años contados desde la fecha en la que presentó su declaración de Impuesto a la Renta. Cinco años contados desde la fecha en la que presentó su declaración de Impuesto a la Renta. Siete años contados desde la fecha en la que presentó su declaración de Impuesto a la Renta. Seis años contados desde la fecha en la que presentó su declaración de impuesto a la renta.

Las ventas del ejercicio 2023 (Enero - Diciembre) es de $19.999,99 de un contribuyente denominado RIMPE-NEGOCIO POPULAR, el valor a pagar en concepto de impuesto a la renta es de: 60.00. 50.00. 80.00. 20.00.

En Ecuador, la legislación tributaria se fundamenta en la Constitución de la República y en leyes específicas, como el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno, que establecen los tipos de tributos, los procedimientos para su cobro y las obligaciones de los contribuyentes. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un principio del sistema tributario ecuatoriano según la Constitución?. Eficiencia. Equidad. Universalidad. Suficiencia recaudatoria.

En Ecuador, la legislación tributaria se fundamenta en la Constitución de la República y en leyes específicas, como el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno, que establecen los tipos de tributos, los procedimientos para su cobro y las obligaciones de los contribuyentes. ¿Cuál es el principal objetivo del derecho tributario en Ecuador?. Regular las relaciones jurídicas entre el Estado y los contribuyentes en materia de tributos. Administrar y controlar los recursos financieros del Estado. Promover políticas de gasto público. Gestionar la deuda externa del país.

En Ecuador, la legislación tributaria se fundamenta en la Constitución de la República y en leyes específicas, como el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno, que establecen los tipos de tributos, los procedimientos para su cobro y las obligaciones de los contribuyentes. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre el derecho financiero, fiscal y tributario?. El derecho financiero y el tributario son lo mismo, mientras que el fiscal se enfoca en la administración de recursos. El derecho fiscal se encarga de la recaudación, el financiero de la administración y el tributario de la creación y aplicación de tributos. Solo el derecho tributario tiene importancia en la gestión de los ingresos del Estado. No existe una diferencia entre estos conceptos en la legislación ecuatoriana.

El derecho tributario en Ecuador se enmarca dentro del derecho _______ y regula las relaciones entre el Estado y los contribuyentes. Público. Privado. Administrativo. Constitucional.

El derecho fiscal se enfoca en la obtención de recursos mediante los _______, que son impuestos, tasas y contribuciones. Tributos. Bonos. Préstamos. Inversiones.

El derecho financiero que regula la forma en que el Estado obtiene ingresos para financiar sus actividades y garantizar el bienestar de la sociedad. Dentro de sus mecanismos principales se encuentran los tributos, que incluyen impuestos, tasas y contribuciones especiales, cada uno con características y finalidades específicas. El derecho financiero se encarga exclusivamente de la recaudación de impuestos en el país. Verdadero. Falso.

La evolución del derecho tributario en Ecuador ha sido influenciada por reformas constitucionales y legales. Verdadero. Falso.

En Ecuador, la legislación tributaria se fundamenta en la Constitución de la República y en leyes específicas, como el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno, que establecen los tipos de tributos, los procedimientos para su cobro y las obligaciones de los contribuyentes. ¿Cuál de los siguientes principios NO está consagrado en la Constitución de la República del Ecuador en relación con el sistema tributario?. Generalidad. Equidad. Universalidad de los tributos. Eficiencia.

En Ecuador, la legislación tributaria se fundamenta en la Constitución de la República y en leyes específicas, como el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno, que establecen los tipos de tributos, los procedimientos para su cobro y las obligaciones de los contribuyentes. ¿Qué función principal cumple el Código Tributario en Ecuador?. Regular las relaciones jurídicas derivadas de los tributos entre el Estado y los contribuyentes. Determinar el porcentaje de impuestos a pagar por los ciudadanos. Definir únicamente las sanciones para quienes incumplen sus obligaciones fiscales. Establecer las normas contables del sector privado.

En Ecuador, la legislación tributaria se fundamenta en la Constitución de la República y en leyes específicas, como el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno, que establecen los tipos de tributos, los procedimientos para su cobro y las obligaciones de los contribuyentes. La Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI) regula, entre otros aspectos, la determinación de impuestos como el ______ y el ______. Impuesto a la Renta - Impuesto al Valor Agregado (IVA). Impuesto Predial - Impuesto de Importación. Impuesto Verde - Impuesto a los Consumos Especiales. Impuesto de Salida de Divisas - Impuesto sobre la Renta de No Residentes.

En Ecuador, la legislación tributaria se fundamenta en la Constitución de la República y en leyes específicas, como el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno, que establecen los tipos de tributos, los procedimientos para su cobro y las obligaciones de los contribuyentes El Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno tiene como objetivo ______ los procedimientos y normas para la correcta aplicación de la ley. Eliminar. Complementar. Restringir. Modificar completamente.

En Ecuador, la legislación tributaria se fundamenta en la Constitución de la República y en leyes específicas, como el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno, que establecen los tipos de tributos, los procedimientos para su cobro y las obligaciones de los contribuyentes El Código Tributario establece sanciones por el incumplimiento de obligaciones fiscales en Ecuador. Verdadero. Falso.

El Estado ecuatoriano, como cualquier otro gobierno, obtiene recursos a través de diferentes fuentes de ingresos que le permiten financiar sus actividades y cumplir con sus obligaciones. Estos ingresos se dividen en corrientes y de capital. Los ingresos corrientes son aquellos que el Estado recibe de manera recurrente y periódica, y que están destinados a cubrir el gasto corriente del gobierno, como salarios, servicios públicos y otros gastos operativos. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un ingreso corriente del Estado ecuatoriano?. Venta de bienes del Estado. Emisión de bonos del gobierno. Recaudación de impuestos y tasas. Obtención de préstamos internacionales.

El Estado ecuatoriano, como cualquier otro gobierno, obtiene recursos a través de diferentes fuentes de ingresos que le permiten financiar sus actividades y cumplir con sus obligaciones. Estos ingresos se dividen en corrientes y de capital. Los ingresos corrientes son aquellos que el Estado recibe de manera recurrente y periódica, y que están destinados a cubrir el gasto corriente del gobierno, como salarios, servicios públicos y otros gastos operativos. Los ingresos de capital provienen de la enajenación de activos del Estado, la recuperación de préstamos y la emisión de ________. Impuestos. Deuda pública. Subsidios. Tasas municipales.

El Estado ecuatoriano, como cualquier otro gobierno, obtiene recursos a través de diferentes fuentes de ingresos que le permiten financiar sus actividades y cumplir con sus obligaciones. Estos ingresos se dividen en corrientes y de capital. Los ingresos corrientes son aquellos que el Estado recibe de manera recurrente y periódica, y que están destinados a cubrir el gasto corriente del gobierno, como salarios, servicios públicos y otros gastos operativos. Los ingresos de financiamiento incluyen recursos obtenidos mediante operaciones de crédito público. Verdadero. Falso.

El Estado ecuatoriano, como cualquier otro gobierno, obtiene recursos a través de diferentes fuentes de ingresos que le permiten financiar sus actividades y cumplir con sus obligaciones. Estos ingresos se dividen en corrientes y de capital. Los ingresos corrientes son aquellos que el Estado recibe de manera recurrente y periódica, y que están destinados a cubrir el gasto corriente del gobierno, como salarios, servicios públicos y otros gastos operativos. Los ingresos corrientes del Estado ecuatoriano se destinan exclusivamente a la inversión en infraestructura. Verdadero. Falso.

Los tributos son las contribuciones que los ciudadanos y las empresas deben pagar al Estado para financiar el gasto público y garantizar la provisión de servicios esenciales. La legislación tributaria establece diferentes tipos de tributos, los cuales tienen distintas características y finalidades. Los tributos pueden clasificarse de diversas maneras, según su naturaleza, la forma de cálculo o la entidad a la que se destina el recurso. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una clase de tributo?. Impuestos. Tasas. Subvenciones. Contribuciones especiales.

Los impuestos son una de las principales fuentes de ingresos del Estado, fundamentales para financiar el gasto público y garantizar el funcionamiento de diversas instituciones y servicios esenciales. En un sistema tributario, los impuestos tienen características específicas que los distinguen de otros tipos de tributos, como las tasas o contribuciones especiales. ¿Cuál es una característica fundamental de los impuestos?. Son voluntarios. Se pagan solo si el contribuyente recibe un beneficio directo. No tienen una contraprestación directa del Estado. Solo los pagan las empresas.

En Ecuador, la legislación tributaria se fundamenta en la Constitución de la República y en leyes específicas, como el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno, que establecen los tipos de tributos, los procedimientos para su cobro y las obligaciones de los contribuyentes. El ________ es la circunstancia o situación que genera la obligación tributaria. Base imponible. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Tipo impositivo.

En el ámbito del derecho tributario, una de las figuras clave es la persona obligada al pago del tributo. Esta persona, ya sea natural o jurídica, es la que tiene la responsabilidad de cumplir con las obligaciones fiscales establecidas por la ley, en relación con los tributos correspondientes La persona natural o jurídica obligada al pago del tributo se conoce como ________. Sujeto pasivo. Tipo impositivo. Hecho imponible. Obligación tributaria.

Los tributos son las contribuciones que los ciudadanos y las empresas deben pagar al Estado para financiar el gasto público y garantizar la provisión de servicios esenciales. La legislación tributaria establece diferentes tipos de tributos, los cuales tienen distintas características y finalidades. Los tributos pueden clasificarse de diversas maneras, según su naturaleza, la forma de cálculo o la entidad a la que se destina el recurso. Las tasas son tributos que se pagan por la prestación de un servicio público específico. Verdadero. Falso.

El sistema fiscal ecuatoriano establece roles claramente definidos para garantizar la correcta recaudación de tributos. En este sentido, mientras que el sujeto pasivo es la persona natural o jurídica encargada de cumplir con la obligación de pagar el tributo, el sujeto activo es la entidad encargada de exigir y recaudar esos tributos. ¿Quién es el sujeto activo en la obligación tributaria en Ecuador?. El contribuyente. El Servicio de Rentas Internas (SRI). Cualquier persona natural o jurídica. Los bancos y entidades financieras.

En el sistema tributario, la obligación tributaria es la responsabilidad que tienen los contribuyentes de pagar los tributos establecidos por el Estado, como impuestos, tasas y contribuciones. Sin embargo, esta obligación no es indefinida, y existen situaciones que pueden dar lugar a la extinción de la obligación tributaria. ¿Cuál de las siguientes NO es una causa de extinción de la obligación tributaria?. Pago. Compensación. Creación de un nuevo impuesto. Prescripción de la acción de cobro.

En el ámbito del derecho tributario, la exención tributaria es una figura jurídica que consiste en una dispensa legal que exonera total o parcialmente del pago de un tributo a ciertos contribuyentes o entidades. La exención no es un derecho automático, sino una decisión del legislador que responde a un interés social, económico o político, y generalmente se otorga a sectores o actividades que cumplen con condiciones especiales. La exención tributaria es una dispensa legal que exonera total o parcialmente del pago de un tributo a ciertos ________. Bancos. Sujetos del impuesto. Ciudadanos sin ingresos. Empresas privadas.

La ________ se produce cuando una misma persona es sujeto activo y pasivo de la obligación tributaria. Compensación. Remisión. Confusión. Exención.

En el ámbito tributario, la compensación es un mecanismo legal mediante el cual un contribuyente puede saldar sus deudas tributarias mediante la aplicación de créditos fiscales que tenga a su favor contra otras deudas tributarias que tenga pendientes. Este proceso no implica que las deudas tributarias se extingan "para siempre", sino que simplemente se liquidan mediante una intervención mutua de saldos. La compensación permite que las deudas tributarias puedan extinguirse para siempre a favor del contribuyente. Verdadero. Falso.

La remisión es un mecanismo que permite el pago de impuestos en cuotas mensuales. Verdadero. Falso.

Relaciona cada término con su definición correcta: 1. Pago a) Perdón total o parcial de la deuda tributaria. 2. Confusión b) Cumplimiento total de la obligación tributaria. 3. Remisión c) Cuando una misma persona es sujeto activo y pasivo de la obligación. 1 - b) Cumplimiento total de la obligación tributaria. 2 - c) Cuando una misma persona es sujeto activo y pasivo de la obligación. 3 - a) Perdón total o parcial de la deuda tributaria. 2 - b) Cumplimiento total de la obligación tributaria. 1 - c) Cuando una misma persona es sujeto activo y pasivo de la obligación. 3 - a) Perdón total o parcial de la deuda tributaria. 3 - b) Cumplimiento total de la obligación tributaria. 2 - c) Cuando una misma persona es sujeto activo y pasivo de la obligación. 1 - a) Perdón total o parcial de la deuda tributaria. 1 - b) Cumplimiento total de la obligación tributaria. 3 - c) Cuando una misma persona es sujeto activo y pasivo de la obligación. 2 - a) Perdón total o parcial de la deuda tributaria.

¿Cuál de las siguientes entidades es responsable de la recaudación de impuestos nacionales en Ecuador?. La Aduana del Ecuador (SENAE). El Servicio de Rentas Internas (SRI). Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs). El Ministerio de Economía y Finanzas.

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) son responsables de la gestión de tributos locales, como el ________. Impuesto a la Renta. Impuesto predial. Impuesto al Valor Agregado (IVA). Aranceles de importación.

La Administración Tributaria en Ecuador tiene entre sus funciones determinar, fiscalizar y recaudar tributos, así como aplicar sanciones por incumplimiento. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes es una facultad de la Administración Tributaria en Ecuador?. Conceder préstamos a los contribuyentes. Fijar libremente los montos de los tributos sin base legal. Aplicar sanciones por infracciones tributarias. Controlar exclusivamente los tributos locales.

La facultad determinadora de la Administración Tributaria permite: Aplicar sanciones a los contribuyentes. Calcular y establecer el monto del tributo a pagar. Gestionar el cobro de impuestos. Resolver apelaciones y reclamos.

Cuando un contribuyente interpone un recurso administrativo ante la Administración Tributaria, este es atendido a través de la facultad ________. Determinadora. Sancionadora. Resolutiva. Recaudadora.

El proceso mediante el cual la Administración Tributaria interpreta y aplica las normas tributarias en casos concretos se denomina facultad ________. Determinadora. Resolutiva. Recaudadora. De aplicación de la ley.

La facultad sancionadora permite a la Administración Tributaria aplicar multas y ordenar embargos en caso de incumplimiento tributario. Verdadero. Falso.

La facultad recaudadora permite a la Administración Tributaria establecer libremente nuevos impuestos sin aprobación legal. Verdadero. Falso.

En el marco del sistema tributario ecuatoriano, la facultad sancionadora de la Administración Tributaria es una de las herramientas más relevantes para asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Esta facultad tiene la función de imponer sanciones a los contribuyentes que no cumplan con sus responsabilidades tributarias, ya sea por omisión, error o intención de evadir el pago de tributos. Relaciona la facultad con su función principal: Facultad sancionadora. Verifica la existencia del hecho generador del tributo. Aplica multas. Gestiona el cobro de tributos. Atiende recursos administrativos de los contribuyentes.

¿Cuál es la función principal del Registro Único de Contribuyentes (RUC)?. Otorgar créditos a los contribuyentes. Controlar los movimientos bancarios de las empresas. Identificar y registrar a los contribuyentes con fines impositivos. Permitir la exoneración automática de impuestos.

Antes de iniciar operaciones económicas en Ecuador, una persona o empresa debe: Inscribirse en el RUC. Solicitar permiso de la Aduana del Ecuador. Presentar su declaración de impuestos. Inscribirse en la Superintendencia de Bancos.

El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es una herramienta fundamental dentro del sistema tributario de Ecuador. Esta base de datos centralizada, administrada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), permite identificar a todas las personas naturales y jurídicas que están sujetas a obligaciones tributarias en el país. ¿Quiénes están obligados a inscribirse en el RUC?. Únicamente las empresas grandes. Personas naturales y jurídicas que realicen actividades económicas en Ecuador. Embajadas y consulados. Solo los organismos internacionales con sede en Ecuador.

En Ecuador, los contribuyentes tienen la obligación de mantener actualizada su información fiscal ante el Servicio de Rentas Internas (SRI), incluyendo el domicilio fiscal. Esta actualización es fundamental para garantizar que las comunicaciones, notificaciones y demás actos administrativos relacionados con la obligación tributaria lleguen de manera oportuna al contribuyente. Si un contribuyente cambia su domicilio fiscal, debe notificarlo a la Administración Tributaria en un plazo de ______ días hábiles. 10. 15. 30. 60.

En Ecuador, los contribuyentes tienen la obligación de mantener actualizada su información fiscal ante el Servicio de Rentas Internas (SRI), incluyendo el domicilio fiscal. Esta actualización es fundamental para garantizar que las comunicaciones, notificaciones y demás actos administrativos relacionados con la obligación tributaria lleguen de manera oportuna al contribuyente. Cuando un contribuyente cesa definitivamente sus actividades económicas, debe realizar la _______ del RUC. Suspensión. Actualización. Cancelación. Renovación.

El RUC permite a los contribuyentes emitir facturas, declarar impuestos y acceder a beneficios fiscales. Verdadero. Falso.

Las embajadas y consulados están obligados a inscribirse en el RUC sin excepción. Verdadero. Falso.

El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es una herramienta fundamental dentro del sistema tributario de Ecuador. Esta base de datos centralizada, administrada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), permite identificar a todas las personas naturales y jurídicas que están sujetas a obligaciones tributarias en el país. Relaciona el concepto con su descripción: Suspensión del RUC. Se realiza cuando el contribuyente cesa sus actividades de manera temporal. Es el número único de identificación tributaria en Ecuador. Permite a la Administración Tributaria registrar a los contribuyentes. Se ejecuta cuando el cese de actividades es definitivo.

¿Cuál de los siguientes documentos es el principal comprobante para la venta de bienes y servicios en Ecuador?. Comprobante de Retención. Nota de Crédito. Factura. Guía de Remisión.

El sistema tributario establece que, para garantizar la transparencia en las transacciones comerciales y cumplir con las obligaciones fiscales, es necesario contar con los comprobantes de ventas que respalden las operaciones de compra y venta de bienes y servicios. ¿Para qué sirve una Guía de Remisión?. Para corregir valores en facturas previas. Para registrar impuestos retenidos por agentes de retención. Para respaldar el transporte de bienes. Para declarar impuestos ante el SRI.

El sistema tributario establece que, para garantizar la transparencia en las transacciones comerciales y cumplir con las obligaciones fiscales, es necesario contar con los comprobantes de ventas que respalden las operaciones de compra y venta de bienes y servicios. El Comprobante de Retención es emitido por agentes de retención para registrar impuestos retenidos. Verdadero. Falso.

La Nota de Débito se utiliza para registrar el transporte de bienes dentro del país. Verdadero. Falso.

Cuál de las siguientes opciones NO es un sujeto pasivo del IVA en Ecuador?. Un comerciante que vende productos gravados con IVA. Un consumidor final que paga IVA al comprar un producto. Un exportador de bienes gravados con tarifa 0%. Una empresa que presta servicios gravados con IVA.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una forma de extinción de la obligación tributaria en Ecuador?. Pago. Exoneración. Compensación. Remisión.

La tarifa 0% de IVA se aplica a productos y servicios considerados esenciales. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de estos?. Electrodomésticos. Medicinas. Teléfonos celulares. Perfumes.

Relaciona cada término con su definición correcta: 1. Sujeto activo a) Persona o entidad que debe pagar el tributo. 2. Sujeto pasivo b) Persona o entidad que tiene el derecho de exigir el pago del tributo. 3. Tarifa 0% c) Condición fiscal en la que ciertos bienes o servicios no generan IVA al consumidor. 2 - B) Persona o entidad que tiene el derecho de exigir el pago del tributo. 3 - A) Persona o entidad que debe pagar el tributo. 1 - C) Condición fiscal en la que ciertos bienes o servicios no generan IVA al consumidor. 1 - B) Persona o entidad que tiene el derecho de exigir el pago del tributo. 3 - A) Persona o entidad que debe pagar el tributo. 2 - C) Condición fiscal en la que ciertos bienes o servicios no generan IVA al consumidor. 2 - B) Persona o entidad que tiene el derecho de exigir el pago del tributo. 1 - A) Persona o entidad que debe pagar el tributo. 3 - C) Condición fiscal en la que ciertos bienes o servicios no generan IVA al consumidor. 1 - B) Persona o entidad que tiene el derecho de exigir el pago del tributo. 2 - A) Persona o entidad que debe pagar el tributo. 3 - C) Condición fiscal en la que ciertos bienes o servicios no generan IVA al consumidor.

El crédito tributario permite a los contribuyentes compensar el IVA pagado en sus compras con el IVA que deben cobrar en sus ventas. Verdadero. Falso.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un tributo que grava el valor agregado en cada etapa de la cadena de producción y comercialización de bienes y servicios. La base imponible del IVA es fundamental para determinar el monto sobre el cual se aplicará el porcentaje correspondiente de este impuesto. La base imponible del IVA solo incluye el precio de venta del bien o servicio, sin considerar impuestos ni tasas adicionales. Verdadero. Falso.

¿Qué elementos forman parte de la base imponible del IVA?. Precio de venta del bien o servicio, Impuestos y tasas por servicios, Gastos legalmente imputables al precio. Descuentos promocionales.

La base imponible del IVA se determina en función del ________ de los bienes o servicios, incluyendo impuestos y otros gastos legalmente imputables al precio. Costo de producción. Precio de venta. Valor en aduana. Margen de ganancia.

La Contabilidad Gerencial es un proceso que manejan los gerentes. Se presenta a continuación varias ideas, indique cuál de ellas es la definición de Contabilidad Gerencial. Proceso de: planificar, organizar, dirigir y controlar. Se enfoca principalmente en el funcionamiento, comprensión e interpretación de la información contable para realizar de forma correcta las decisiones, planeamiento y el control de una empresa. Disciplina encargada de gestionar el talento humano. Crear u optimizar procedimientos.

Los entornos de la Contabilidad Gerencial no sólo comprenden los costos totales y los resultados financieros. Sino otros aspectos. De los que se presentan a continuación señale el que considere verdadero. Obtención y gestión de dinero y capital. Adecuada selección de personal. Los análisis de la actividad operativa empresarial, tales como la cadena de valores y que en los procesos de producción van desde la obtención de las materias primas, hasta el producto terminado a entregarse al consumidor. Desarrollar la creatividad del personal.

La Contabilidad Gerencial tiene un papel importante en la toma de decisiones de la alta gerencia y en el desarrollo de estrategias de la empresa. De esto se deriva, varios retos que debe asumir. Así de los criterios que se presentan a continuación señale el correcto. Estructura organizativa. Riesgo ambiental. Registro de inventarios oportunos. Análisis de inteligencia empresarial, detección de fraudes financieros, analítica de datos, competencias en blockchain (tecnología que consiste en una cadena de bloques con una base de datos pública donde se registran de forma segura las transacciones), pensamiento crítico, entre otros.

La Contabilidad Gerencial constituye una herramienta fundamental en el desempeño de la Gerencia en una organización. Pues ella le ayuda a realizar su actividad diaria. De las opciones que se indican, señalar cuál es la verdadera. Controlar, analizar y fijar la situación económica de un negocio. A conocer a su personal. Proteger la infraestructura. Cuidar el medio ambiente.

El objetivo fundamental de la contabilidad financiera es obtener información financiera. Esta información financiera sirve para varios propósitos. De las opciones que se indican, señalar cuál es la verdadera. Conocer el tipo de organización. Observar y evaluar la solvencia de las empresas. Comparar sus resultados con otras. Analizar su ubicación geográfica. Identificar la calidad del talento humano.

La contabilidad financiera y la Gerencia tienen sus propios propósitos. Así, la contabilidad financiera o general es la rama de la contabilidad que resume y presenta los movimientos financieros y económicos de una empresa con reportes de esos estados y criterios estandarizados. De las opciones que se indican, señalar cuál hace relación a la contabilidad gerencial. Conocer la liquidez. Requiere que los estados financieros estén presentes después del año contable. Controlar y evaluar el uso de recursos y planear el rumbo para lograr los objetivos fijados. Los informes contables están regulados en el balance general.

La planeación estratégica es un proceso esencial en la organización. Esta área del conocimiento cumple propósitos específicos en la organización. De las opciones que se presentan señale cuál es el verdadero. Conocer la historia de la organización. Impulsar un tipo de liderazgo. Mejorar inventarios. Encargada de trazar objetivos por alcanzar.

En la planeación estratégica se estructuran planes de acción estratégicos. El plan de acción estratégico explica varios aspectos de la planificación. De las opciones que se presentan, cuál es la idea verdadera. Cómo hacer realidad las estrategias. Calidad del mensaje. Claridad en la comunicación. Política clara.

El análisis FODA o DAFO es una técnica que se usa para identificar las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas, a fin de desarrollar un plan estratégico para los negocios Cuando se buscan fortalezas en la organización, se debe empezar formulándose alguna pregunta como la que se presenta en las opciones. Señale cuál es la correcta. ¿Por dónde hay que avanzar?. ¿Qué es lo que hacemos bien?. ¿Por dónde se inicia el trabajo?. ¿Qué iniciativa debe tomarse?.

La planeación estratégica es un proceso esencial en la organización. Esta área del conocimiento cumple propósitos específicos en la organización. De las opciones que se presentan señale cuál es la verdadera. Identificar los aspectos ambientales. Control de emisiones. Enfoque en la competencia. Trazar objetivos por alcanzar.

El ciclo de la planificación comprende tres fases. Una de ellas consiste en la verificación oportuna del cumplimiento de las acciones programadas y el análisis de los resultados obtenido. Esta idea corresponde a una de las opciones que se presentan, seleccione y marque la verdadera. Seguimiento y evaluación. Formulación del plan. Implementación del plan. Filosofía del plan.

Para realizar la formulación de la planificación estratégica hay que dar varios pasos. Uno de ellos consiste en preparar la misión, visión, los valores y los objetivos estratégicos institucionales. De las opciones que se presentan hay una que indica como se llama este paso. Señalar el verdadero. Análisis situacional. Declaración de elementos orientadores. Programas y proyectos. Programación plurianual y anual.

El planeamiento financiero trae muchas ventajas a la organización. De las opciones que se presentan, señale cuál es la verdadera. Conocer lo que sucede con el dinero. Tener registro de gastos. Se logra conocimiento anticipado de todo el presupuesto de consumos e inversiones para el período siguiente. Establecer balance de ingresos.

La planificación financiera desempeña un rol esencial en el crecimiento y en el desarrollo de una entidad. No solo porque predice eventos y anticipa lo que se debe hacer en un futuro, sino también por otras razones. De las opciones que se presentan, señale la verdadera. Lograr propósitos específicos. Establecer procedimientos específicos. Cumplir con expectativas. Corregir errores de gestión.

La Planificación financiera es una herramienta que ayuda a tener información clara y el estado real de la empresa. En cambio, la planificación estratégica persigue otros propósitos. De las opciones que se presentan, indique cual es el verdadero. Establecer objetivos a largo plazo. Atraer nuevos clientes. Preservación de documentos. Uso racional de los recursos naturales.

El cuadro de mando integral también es llamado balanced scorecard. Representa una metodología de gestión empresarial que persigue varios propósitos. De las opciones que se presentan a continuación, señale la verdadera. Construir indicadores ambientales. Definir estrategias de negocios. Señalar metas de calidad. Definir inventarios.

El BSC es una metodología para la implementación de la estrategia basada en el equilibrio organizacional. La metodología está basada en el equilibrio de cuatro perspectivas diferentes de objetivos En las opciones se presenta una de esas perspectivas, señale la verdadera. Técnicas de laboratorio. Análisis de significancia. De los procesos internos. Pruebas estadísticas.

De acuerdo al BSC el entrenamiento y la capacitación de la fuerza de trabajo. Puede generar varios efectos. En la opción se presenta uno de ellos, señalar el verdadero. Solidaridad. Perseverancia. Respeto. Implementar nuevas tecnologías.

El BSC o cuadro de mando integral (CMI) permite realizar análisis de los resultados pasados. También permite examinar otros aspectos. Así, de las opciones que se presentan señale lo verdadero. Prever el futuro. Función de staff. Pruebas. Test.

Para la mayoría de las organizaciones con fines de lucro, el dinero es una prioridad. Por lo tanto, para ellas la perspectiva más importante tiene que ver con los objetivos financieros. Así, de las opciones que se presentan señale lo verdadero. Personal capacitado. Margen de rentabilidad. Vida útil de la maquinaria. Depreciación de activos fijos.

En el BSC también se consideran indicadores no financieros. Así, en las opciones se presentan varios indicadores, señale el no financiero. Rendimiento sobre la inversión. Utilidad. Fidelidad del cliente. Ingresos.

El estado de situación financiera presenta varios componentes. Uno de ellos contiene el valor total de la entidad, una vez descontadas todas las deudas. De las opciones que se presentan señalar el verdadero. Activo corriente. Pasivo corriente. Activo no corriente. Patrimonio.

Uno de los componentes del estado de situación financiera presenta varios conceptos. Estos hacen relación a todos aquellos bienes y derechos con los que cuenta la empresa como resultado de sus actividades mercantiles. De las opciones que se presenta, señalar el verdadero. Activo. Pasivo corriente. Activo no corriente. Patrimonio.

Las empresas durante sus actividades diarias adquieren obligaciones cuyos pagos deben ser cancelados en un periodo de tiempo mayor a un año. De las opciones que se presentan, señale a cuál corresponde este tipo de operaciones. Activo corriente. Pasivo no corriente. Activo no corriente. Patrimonio.

El pasivo y patrimonio de una empresa asciende a 81000,0 y 110000,0 dólares americanos, en su orden. Cuál será el valor del activo corriente, si el activo no corriente es la novena parte del pasivo. Señale el valor correcto. 191000. 10000. 182000. 35000.

El activo y pasivo de una empresa ascienden a 191000,0 y 81000,0 USD respectivamente. Cuál será la utilidad del ejercicio si el capital social es de 30000,0 USD. 96000. 1000. 90000. 80000.

El Estado de Resultado Integral es un estado financiero básico, que muestra el resumen de las operaciones del negocio. En este estado se presentan varias partidas. De las opciones que se presentan señalar la verdadera. Costos y gastos. Aportes del dueño. Aporte de otras empresas. Aporte del estado.

Los indicadores financieros son herramientas con las que las empresas pueden realizar varias acciones. De las opciones que se presentan, señalar cuál tiene relación con los indicadores financieros. Situación del negocio en un periodo. Visión de las condiciones ambientales. Capaces de relacionarse con sistemas de información. Gozar de calidad ambiental reconocida.

Existen cuatro estados financieros que muestran claramente, y de forma exhaustiva, lo que una empresa posee. Hay uno que muestra el efectivo que ha sido generado y aprovechado en las actividades operativas, de inversión y financiamiento de la empresa. De las opciones que se presentan, señale cuál es la verdadero. Balance general. Estado de flujo de efectivo. Estado de resultados. Estado de cambios en el patrimonio neto.

Los ratios son herramientas que cualquier director financiero utiliza para analizar la situación de su empresa. Las ratios de liquidez se utilizan para medir el grado de solvencia que tiene una empresa. En las opciones se presenta uno de ellos, señalar el correcto. ratio. Rotación de cartera. Endeudamiento. Prueba ácida. Pago a proveedores.

Los ratios financieros de gestión o actividad sirven para detectar la efectividad y la eficiencia en la gestión de la empresa. En las opciones se presenta un indicador de gestión, señale el verdadero. Ratio de capital de trabajo. Endeudamiento a corto plazo. Rentabilidad del capital. Rotación de cuentas por pagar.

El índice de endeudamiento permite obtener una cifra que determina la solvencia de una organización. En este índice intervienen dos cuentas principales del balance general, en las opciones se presenta una de ellas, señale la correcta. Pasivo. Cuentas por cobrar. Dinero en cuentas bancarias. Equipos.

La rentabilidad es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o ganancia. La rentabilidad se puede calcular sobre el capital. En las respuestas que se presentan otra opción de cálculo, señalar la verdadera. Interés. Ventas. Amortización. Cuentas por pagar.

A través del indicador de retorno de la inversión (ROI), es posible saber cuánto dinero está ganando (o perdiendo) la empresa con cada inversión realizada. La fórmula empleada para calcular el ROI emplea varios conceptos. En las opciones se presenta uno de ellos, señale el correcto. Patrimonio. Patente. Costos. Estrategia.

La selección de mercado es un proceso. De las opciones que se presentan hay una que señala el tipo de proceso empleado en la selección de mercado, indicar el correcto. Reflexión. Reclutamiento. Selección de personal. Gestión de tecnología.

La elección correcta del mercado al que se va a ofrecer los productos o servicios es, sin ninguna duda, una de las decisiones más importantes que debe tomar cualquier empresario. En las opciones se ha anotado lo que logra si la decisión es acertada, señalar lo verdadero. Mejoramiento del clima organizacional. Satisfacer apropiadamente alguna necesidad real. Menos conflictos internos. Mayor interrelación entre diferentes áreas.

Para seleccionar el mercado más conveniente, es útil proceder en dos etapas consecutivas. En las opciones se presenta el nombre de la primera etapa. Señalar la respuesta correcta. Avances. Eficacia. Alternativas. Predeterminadas.

Las variables que se utilizan para seleccionar alternativas en la selección de mercado son varias. De las opciones que se presentan, señalar cuál corresponde a una de las variables que se analizan en la fase de alternativas. Abundancia. Desatender. Sin opción. Modo de atender.

El mundo comercial evoluciona con el paso de los años, dando origen a canales de distribución y comercios que eran desconocidos en épocas pasadas. Toda empresa debe decidir en qué canales va a trabajar, en las opciones se anota la razón por la cual se debe tomar esa decisión, señale la verdadera. Existen grandes diferencias en el modo en que operan los distintos tipos de canales. No contar con una serie de rutas comprobadas. Inexistencia de esquemas de pago. No tienen intermediarios.

Una vez descubiertas todas las alternativas viables, llega el momento de analizar a fondo los criterios que permiten efectuar una elección acertada. Los criterios que se pueden tomar en consideración para elegir el mercado son varios, en las opciones se anota uno, señale el verdadero. Inseguridad. Facilidad de comunicar la oferta. Disminución de crecimiento futuro. Desánimo de la dirección.

La segmentación de mercado es una técnica de marketing que consiste en categorizar consumidores en grupos relativamente homogéneos, llamados segmentos. Estos grupos se los constituyen en base a determinadas características, en las opciones se presenta una de ellas, señale la verdadera. Individualismo. Memoria. Inteligencia. Psicológicas.

El procedimiento de segmentación implica un análisis de las variables descriptivas del consumidor. En las opciones que se presenta se encuentra una de las variables descriptivas del consumidor, señalar la correcta. Definir los factores determinantes frente al producto. Segmentos sombríos. Factores dudosos. Divagar sobre las características de los grupos.

La orientación al mercado es una acción que llevan a cabo muchas empresas. En las opciones se presenta una idea que representa una acción de la orientación al mercado, señalar la correcta. Interiorización del marketing como elemento estratégico de la organización. Política del estado relacionada con la empresa. Estrategia ambiental. Evaluación de personal en la empresa.

Los diferentes enfoques organizacionales han surgido a medida que el mercado ha evolucionado. Así, entre los finales del siglo XIX a 1930, había un enfoque organizacional que predominaba, en las opciones de respuesta se presenta el nombre de ese enfoque, señalar el correcto. Orientado al personal. Orientado a la producción. Dirigido a la calidad. Orientado a la maquinaria.

Entre los años 1950 y 1990, en la evolución de los enfoques organizacionales, aparece el orientado al marketing. En esta etapa las compañías emplean estrategias de gestión del marketing centradas en la consecución de dos objetivos, uno de ellos se presenta en las opciones de respuesta, señalar el verdadero. Modelos novedosos. Técnicas. Volumen de ventas rentable. Analogías.

Desde 1990 hasta la actualidad, el enfoque organizacional está orientado al mercado. La orientación al mercado se centra en dos elementos fundamentales. En las opciones se presenta uno de ellos, señale el correcto. Ventas. Personal. Normas. Consumidores.

Denunciar Test