option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST EyD II UCV 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST EyD II UCV 2023

Descripción:
Test para repasar temario de evaluacion y diagnostico 2 de psicologia online UCV

Fecha de Creación: 2024/01/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Guidelines for Psychological Assessment (GAP), evaluación psicológica: proceso de toma de decisiones que responde a la demanda del cliente. proceso en el que se analizan los problemas de una persona pero no se toman decisiones. proceso de observar la conducta de una persona.

GAP, 4 fases de la evaluación psicologica. 1.Analisis de caso, 2. Organizacion e informacion de resultados, 3. Planificacion de intervencion y 4.Valoracion de Seguimiento. 1.Analisis de caso, 2. Organizacion e informacion de resultados, 3. Planificacion de intervencion y 4.Delegar a profesionales especializados en el problema. 1.Recogida de informacion sin analizarla 2. Organizacion e informacion de resultados, 3. Planificacion de intervencion y 4.Valoracion de Seguimiento.

Algo importante a tener en cuenta acerca de la evaluacion: evaluación se prolongue a lo largo del tto, identifique el cambio o su ausencia y los problemas que pueden aparecer. Una vez identificado el problema y planteado el tratamiento, ya no es necesaria la evaluacion. La evaluacion no debe prolongarse mas de lo necesario ya que pueden surgir sesgos.

¿Que criterios hay que tener en cuenta a la hora de escoger una prueba de evaluacion psicologica?. Criterios de utilidad, Criterios de calidad y Criterios económicos. Criterios de finalidad, Criterios de eficiencia y Criterios de aplicacion social. Ambas son correctas.

Estilo del terapeuta: conjunto de comportamientos interpersonales del terapeuta con el paciente. El estilo del terapeuta ha de ser confrontativo, nunca directivo. Se debe usar un lenguaje tecnico aunque el paciente no entienda algunas cosas, ya que es necesario que aprenda sobre ello.

Tecnicas subjetivas mas representativas. Listado de adjetivos y Técnica de clasificacion-Q. Test de constructos personales de Kelly REP y Técnica diferencial semántico de Osgood. Ambas son correctas.

Tecnicas objetivas: Procedimientos de recogida de información de eventos psicológicos observables o amplificables. Procedimientos de recogida de informacion mediante la aplicacion de test y escalas psicometricas. Ninguna es correcta.

Características de las tecnicas objetivas: 1.Condiciones estructurales de máximo control. 2.Sujeto no modifica respuesta (Respuesta objetiva e involuntaria), 3. Respuestas registradas objetivamente, sin intermediacion de evaluador 4.Principal diferencia con observación es: Sesgos del observador/investigador en la respuesta. 1.Condiciones estructurales de máximo control. 2.Sujeto modifica respuesta (Respuesta subjetiva y voluntaria), 3. Respuestas registradas objetivamente, sin intermediacion de evaluador 4.Principal diferencia con observación es: Sesgos del observador/investigador en la respuesta. 1.Condiciones no estructuradas para mayor validez ecologica. 2.Sujeto no modifica respuesta (Respuesta objetiva e involuntaria), 3. Respuestas registradas objetivamente, realizadas por el evaluador de manera directar 4.Principal diferencia con observación es: Sesgos del observador/investigador en la respuesta.

Utilidad de las tecnicas objetivas de evaluacion: Evaluación problemas neuropsicológicos, Valorar efectos sustancias, Determinar síntomas de ansiedad y/o demencia, Evaluación permiso de armas o conducir. Evaluar la personalidad y el estado de animo. Ambas son correctas.

Clasificación de las respuestas psicofisiológicas. En función del mecanismo neural que controla la actividad fisiológica que se registra, pueden ser: SN periferico: respuesta electromiografica, Movimientos oculares, Respiración,Actividad cardiovascular, Temperatura corporal, Excitacion sexual, respuestas electrotermicas y respuesta pupilografica SN central: EEG, potenciales evocados y PEP (potenciales evocados promedio). SN periferico: EEG, potenciales evocados y PEP (potenciales evocados promedio) SN central: respuesta electromiografica, Movimientos oculares, Respiración,Actividad cardiovascular, Temperatura corporal, Excitacion sexual, respuestas electrotermicas y respuesta pupilografica. SN periferico: Memoria, atencion, capacidad logico-verbal, espacio-visual. SN central: EEG y potenciales evocados.

Aplicaciones de la instrumentacion psicofisiologica. Trastornos psicopatologicos (marcadores episodicos, de vulnerabilidad y genéticos), Trastornos psicofisiologicos,Trastornos neuropsicologicos y Psicologia Juridica. Solamente es aplicable en trastornos psicopatologicos y en Psicologia Juridica. Es aplicable en Trastornos psicofisiologicos y Trastornos neuropsicologicos pero no en Trastornos psicopatologicos.

¿Que limitaciones presenta el diagnostico que hacen necesario el analisis funcional?. Se centra en patologia y sintomas de trastornos, deja de lado aspectos positivos y fortalezas. Diagnostico de un trastorno no permite elegir un tratamiento psicologico. Ambas son correctas.

Analisis Funcional: Identificacion de relaciones funcionales causales, importantes y controlables aplicables a un conjunto específico de conductas meta para un cliente individual. Identificacion de relaciones funcionales causales, importantes y controlables aplicables a un conjunto general de conductas meta para una categoria diagnostica. Analizar los objetivos menos importantes de un caso que pueden estar afectando a los objetivos principales.

Formulacion clinica: Hipotesis acerca de las causas, precipitantes e influencias que mantiene los problemas psicologicos conductuales y las interpretaciones de cada persona. Hipotesis acerca de los mantenerdores del problema pero no importan las causas. Tecnica consistente en formular preguntas al paciente para que hable y se sienta mejor.

Tipos de causas en la evaluacion: Suficientes, insuficientes, necesarias, necesaria y suficiente. Causa inicial, causa principal, causa inmediata y causa mediata. Todas son correctas.

Modelos de formulacion clínica de caso. Modelos específicos, Modelos generales y modelos instrumentales. El modelo integrador basado en la evidencia se aplica en trastornos y problemas psicologicos. Todas son correctas.

5 pasos para la formulacion (modelo integrador basado en la evidencia: 1.Identificar los precipitantes de los problemas 2 identificar el origen de los problemas 3 buscar los recursos del paciente 4 Señalar los posibles obstáculos del paciente (resistencias) al cambio 5 Generar las hipótesis centrales de la formulación. 1.Identificar los predisponentes del individuo 2 identificar los efectos negativos que causan los problemas 3 buscar los recursos del paciente 4 Señalar los posibles obstáculos del terapeuta 5 Generar las hipótesis centrales de la formulación. Ninguna es correcta.

Objeto de analisis de AF. Comportamiento o conducta. Pensamientos y de las interpretaciones de los mismos. Ambas son correctas.

Objetivo del AF: Explicar el mantenimiento de la conducta identificando la funcion de las respuestas. Explicar porque la conducta se mantiene en funcion de los antecedentes. Explicar porque las condutas no problematicas no se mantienen en el tiempo.

Caracteristicas del AF: Funcional: no topografico Se centra en el presente Es dinámico: se adapta a los cambios Es idiografico: describe modelos e hipotesis individuales Es un heurisitco: proporciona esquema explicativo pero no pretende describir la realidad de la conducta humana Hipotetico o probabilistico: no determinista. Topografico: no funcional Se centra en el pasado Es estático: no se adapta a los cambios Es idiografico: describe modelos e hipotesis individuales Es un heurisitco: proporciona esquema explicativo pero no pretende describir la realidad de la conducta humana Determinista: no hipotetico. Ninguna es correcta.

Procedimiento para realizar un AF de la conducta: 1.Identificar problema 2.Identificar variables moduladoras (disposicionales y ambientales) 3.Elaborar hipotesis de mantenimiento 4.Relacionar variables disposicionaels 5.Elaborar hipotesis de origen 6.Plantear objetivos terapeuticos y tecnicas de intervención. No existe un procedimiento concreto para realizar un AF, es a gusto del terapeuta. 1.Identificar causas del problema 2.Elaborar hipotesis de mantenimiento 3.Elaborar hipotesis de origen 4.Plantear objetivos y tecnicas de intervencion 5.Aplicar tratamiento 6.Evaluar los cambios.

Informe psicologico clinico: comunicacion oral o escrita, confidencial y cientifica, de los resultados de la evaluacion/intervencion. comunicacion oral pero no escrita, confidencial y cientifica, de los resultados de la evaluacion/intervencion. comunicacion oral o escrita, pública, de los resultados de la evaluacion.

Criterios basicos del contenido del informe psicologico: Neutralidad: evitar implicacion personal, sesgos. Objetividad y datos relevantes. Ambas correctas.

Apartados del informe escrito: Fecha de emision, firma del profesional y nº colegiado. Conclusiones o diagnóstico, Objetivos o recomendaciones. Antecedentes, informacion contextual o situacion actual Observaciones de cta. sujeto durante evaluacion Areas evaluadas e instrumentos de evaluacion. Ambas son correctas.

Criterios para la seleccion de la tecnica adecuada de tratamiento. Investigacion apoya su utilidad, Eficacia, Nivel de experiencia personal previo, Criterios economicos, Estrategias previas de la persona, estilo de afrontamiento y otras variables. Los criterios economicos nunca se tendran en cuenta debido a que lo primordial es que el tratamiento sea efectivo y el paciente se cure. No es necesario que la investigacion apoye su utilidad, asi se puede probar tecnicas nuevas y ver si son aplicables a otros casos.

Ventajas de la evaluacion individualizada. Se ajustan a metas y objetivos especificos. El proceso de seleccion de objetivos o resultados puede tener un efecto terapeutico en si mismo. Todas son correctas. La medida puede ser breve.

Ventajas de la evaluacion estandarizada. Los datos comparativos pueden ayudar a tomar decisiones. Un mismo instrumento puede ser usado para todos los pacientes. Ambas son correctas.

Desventajas de la evaluacion individualizada. Los instrumentos usados repetidamente pueden resultar aversivos. Los contenidos de los items pueden perder aspectos unicos del caso. Los cuestionarios no se adaptan al paciente individual. Todas son incorrectas.

Desventajas de la evaluacion estandarizada. Datos no pueden ser agregados facilmente. Es dificil comparar el cambio con datos normativos o grupos de comparacion. Dificil establecer protocolos de tomas de decisiones. Todas son incorrectas.

Tecnicas de evaluacion del cambio. Entrevista ; cuestionarios, inventarios y escalas; autorregistro continuado e informes de terceras personas. El autorregistro no es util debido a la subjetividad de la prueba. Los informes de terceras personas no son utiles porque pueden estar sesgados.

Tareas de la mini entrevista. Observacion de indicadores de cambio. Revision de tareas para casa, autorregistros y cambios en los problemas. Conversacion: del estado general del dia o entre sesiones, y de los cambios globales en la vida. Todas ciertas.

3 implicaciones que justifican la necesidad de evaluar la personalidad, sin compromiso de diagnosticar un T. de Personalidad. Existen personalidades más propensas a formas especificas de psicopatologias; Factores de riesgo para enfermedades médicas; Efecto en la adherencia terapeutica (mantener, aumentar complicaciones. La personalidad puede tener efectos en la relacion paciente-terapeuta; Pueden ser factores de riesgo para Trastornos esquizotipicos y puede tener efecto desesperante en el terapeuta. Ninguna es correcta.

Personalidad: Conjunto estable (rasgos) y dinámico (modificable y aprendido) de características psíquicas, estilos o habilidades que conforman un patron individual de intereses, actitudes , pensamientos, sentimientos o emociones, y un repertorio de conducta que define unos estilos de afrontamiento para interactuar con su entorno. Conjunto inestable (rasgos) y estatico(aprendido y no modificable) de características psíquicas, estilos o habilidades que conforman un patron individual de intereses, actitudes , pensamientos, sentimientos o emociones, y un repertorio de conducta que define unos estilos de afrontamiento para interactuar con su entorno. Conjunto estable (rasgos) y dinámico (modificable y aprendido) de características fisicas, rasgos o habilidades que conforman un patron individual de capacidades, cualidades que permiten a la persona superar y afrontar las adversidades cambiantes del entorno.

Que 2 tecnicas se utilizan para evaluar la personalidad. Pruebas objetivas (autoinforme o cuestionario) y pruebas proyectivas (evaluador define personalidad). Pruebas objetivas (evaluador define personalidad) y pruebas proyectivas (autoinforme o cuestionario). Ninguna es correcta.

Evaluacion de la personalidad: Desde el paradigma factorial o de los rasgos : Eysenck (EPQ-R), cuestionario de personalidad de Catell (16 PF-5) e Inventario NEO-PI-R. Desde teorias psicobiologicas: (Inventario de temperamento y caracter de Cloninger (TCI-R). Cuestionarios multidimensionales de evaluacion: (Inventario clinico-multiaxial de Millon (MCMI-III). Desde criterios empiricos: Inventario de personalidad de California CPI. Todas son correctas.

Que significa una puntuacion de prevalencia > 75 en el Inventario clinico multiaxial de Millon (MCMI-III). Posible trastorno o propension moderada. Media de la poblacion normal. Media psiquiatrica.

Cuestionarios mas utilizados para evaluar la personalidad. NEO-PI-R y TCI-R (Cloninger). 16 PF- 5 de Catell y PAI. MCMI-III (Millon) Y 16 PF- 5 de Catell.

Que tener en cuenta al evaluar un t. afectivo. Aparencia fisica, conducta en la entrevista, inhibición o agitacion psicomotora. Curso y contenido del pensamiento, lentitud o pobreza de lenguaje, falta de respuesta a estimulos ambientales. Ambas son correctas.

Tecnicas psicometricas para evaluar los t. afectivos. Inventario de depresion de Beck y Escala de depresion de Hamilton. MCMI-III (Millon) y 16-PF Catell. STAI y MOCI.

Si un paciente obtiene una puntuacion de 25 puntos en el BDI, que significa: Presenta depresion severa. Presenta un trastorno de ansiedad generalizada. Presenta depresion media.

Tecnicas para evaluar suicidio en t.afectios. Escala de desperanza de Beck y escala de ideacion suicida. Escala de intencionalidad suicida de Beck (SIS) e inventario de razones para vivir. Todas son correctas.

Ansiedad: Emocion en situaciones ambiguas que genera reacciones cognitivas, fisiologicas y conductuales en respuesta a un estimulo percibido como amenazante. Indiferencia ante situaciones ambiguas que genera reacciones cognitivas, fisiologicas y conductuales en respuesta a un estimulo percibido como amenazante. La ansiedad es un estado de tension en el cuerpo que sucede tras la presentacion de un estimulo desagradable.

Ansiedad patologica: Respuesta desproporcionada o demasiado prolongada en el tiempo. La ansiedad nunca es patologica, simplemente se agrava en algunas ocasiones. Respuesta intensa en un breve periodo de tiempo pero nunca se prolonga en el tiempo.

Evaluacion de fobias especificas. Inventario de temores FSS-III. Cuestionario de miedos FQ. Ambas son correctas.

Evaluacion de ansiedad social: Escala de ansiedad y evitacion social (SAD)escala de miedo a la evaluacion negativa (FNE), Inventario de ansiedad y fobia social (SPAI) y escala de ansiedad social Liebowitz (LSAS). Inventario de agorafobia (IA) y Escala de autoeficacia para agorafobia (SESA). Todas son correctas.

Evaluacion TOC. Y-BOCS, MOCI y Inventario de Padua. STAI, HARS, BAI Y PSWQ. Ninguna es correcta.

Inventario de ansiedad de Beck: Discrimina entre T. de ansiedad generalizada y otros t. del estado de animo. Discrimina entre ansiedad y TOC. Ambas son correctas.

Para que sirve el MOCI: Distinguir TOC de rasgos de personalidad obsesivos. Distinguir TOC de TAG. Distinguir TOC de TIC-TAC.

Denunciar Test