EYLGCL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EYLGCL Descripción: Cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- Conforme al artículo 46 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, las comarcas son: a- Una entidad local cuyo gobierno y representación corresponde al ayuntamiento. b- Una entidad local territorial básica y la institución de participación más directa de los ciudadanos en los asuntos públicos. c- Una agrupación voluntaria de municipios limítrofes con características geográficas, económicas, sociales e históricas afines. d- Una entidad local integrada por municipios para la ejecución en común de obras y servicios determinados de su competencia. 2- Conforme al artículo 64 del Estatuto de Autonomía, la Comunidad de Castilla y León podrá establecer relaciones de colaboración con las instituciones europeas a través de: a- Una embajada con sede en Estrasburgo. b- Un consulado y una oficina internacional. c- Una delegación permanente. d- Una representación de cada consejería de la Junta de Castilla y León. 3- Conforme al Estatuto de Autonomía de Castilla y León, su reforma será a iniciativa de: a- El Presidente de la Junta de Castilla y León. b- Una tercera parte de los miembros de las Cortes de Castilla y León o de la Junta de Castilla y León. c- El Presidente de las Cortes de Castilla y León. d- La Comisión del Estatuto de las Cortes de Castilla y León. 4- El Estatuto de Autonomía de Castilla y León se integra dentro del ordenamiento jurídico del Estado Español con el rango de: a Ley orgánica. b Ley ordinaria. c Ley autonómica. d Reglamento. 5- Según lo dispuesto en el artículo 4 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, además de la lengua castellana, es valor esencial para la identidad de la Comunidad: a) El patrimonio histórico, artístico y monumental. b) El patrimonio histórico, artístico y ambiental. c) El patrimonio histórico, artístico y natural. d) El patrimonio histórico, artístico y cultural. 6- Según lo establecido en el artículo 70 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, la Comunidad tiene competencia exclusiva en una de las siguientes materias: a) Montes, aprovechamientos y servicios forestales, vías pecuarias, pastos y espacios naturales protegidos. b) Defensa de los consumidores y usuarios. c) Desarrollo rural. d) Colegios profesionales y ejercicio de profesiones tituladas. 7- Según el artículo 27 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, ¿cuál de estas atribuciones NO corresponde al Presidente de la Junta?. a) Dirigir y coordinar la acción de gobierno. b) Sancionar y promulgar en nombre del Rey las leyes aprobadas por las Cortes de Castilla y León. c) Acordar la disolución de las Cortes de Castilla y León en los términos normativamente previstos. d) Solicitar la colaboración a las autoridades del Estado que ejercen funciones públicas en Castilla y León. 8- Según lo establecido en el artículo 36 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, la moción de censura habrá de incluir un candidato a Presidente de Castilla y León y deberá ser propuesta al menos: a) Por el 10 por 100 de los Procuradores. b) Por el 15 por 100 de los Procuradores. c) Por el 20 por 100 de los Procuradores. d) Por una quinta parte de los Procuradores. 9- .- Conforme al artículo 19 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, una de las siguientes instituciones autonómicas NO es básica dentro de la Comunidad: a) La Junta de Castilla y León. b) El Presidente de la Junta de Castilla y León. c) Las Cortes de Castilla y León. d) El Consejo Consultivo. 10- Conforme a lo establecido en el artículo 91 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, la propuesta de reforma requerirá, en todo caso, la aprobación de las Cortes de Castilla y León por: a) Mayoría de tres quintos y la posterior aprobación de las Cortes Generales mediante Ley Orgánica. b) Mayoría de dos tercios y la posterior aprobación de las Cortes Generales mediante Ley Orgánica. c) Mayoría absoluta y la posterior aprobación de las Cortes Generales mediante Ley Orgánica. d) Mayoría de dos tercios y la posterior aprobación del Congreso de los Diputados mediante Ley Orgánica. 11- El Presidente de la Junta de Castilla y León, de acuerdo con lo establecido en el artículo 37 de la Ley Orgánica 14/2007 de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, podrá acordar la disolución anticipada de las Cortes de Castilla y León: a) Antes de que transcurra un año desde la anterior disolución de las Cámara. b) Durante el segundo periodo de sesiones de la legislatura. c) Durante el primer periodo de sesiones de la legislatura. d) Cuando se encuentre en tramitación una moción de censura. 12- Es competencia de la Comunidad de Castilla y León el desarrollo legislativo y la ejecución de la legislación del Estado en la siguiente materia: a) Régimen local. b) Organización, régimen y funcionamiento de sus instituciones de autogobierno. c) Estructura y organización de la Administración de la Comunidad. d) Ordenación de la Hacienda de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo establecido en este Estatuto. 13-De conformidad con el artículo 19 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, indique cuales son las instituciones propias de la Comunidad de Castilla y León: a) Las Cortes de Castilla y León, el Consejo Económico y Social, el Procurador del Común y el Consejo Consultivo. b) Las Cortes de Castilla y León, el Consejo Económico y Social, el Consejo Consultivo, el Consejo de Cuentas y las que determinen el presente Estatuto o las leyes aprobadas por las Cortes de Castilla y León. c) El Consejo Económico y Social, el Procurador del Común, el Consejo Consultivo, el Consejo de Cuentas y las que determinen el presente Estatuto o las leyes aprobadas por las Cortes de Castilla y León. 14- Según el artículo 70 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, la Comunidad de Castilla y León tiene competencia exclusiva en: a) Ordenación farmacéutica. b) Promoción de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, con particular atención a las mujeres víctimas de la violencia de género. c) Régimen minero y energético, incluidas las fuentes renovables de energía. d) Defensa de los consumidores y usuarios. 15- Las competencias, la organización y el funcionamiento del Procurador del Común, según lo dispuesto en el artículo 18 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, deben estar reguladas en: a) Un Decreto de la Junta de Castilla y León. b) Una Orden de la Consejería de Presidencia. c) Un Real Decreto. d) Una Ley de las Cortes de Castilla y León. 16- Según el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, cuál de las siguientes no es una institución básica de la Comunidad de Castilla y León: a) La Junta de Castilla y León. b) Las Cortes de Castilla y León. c) El Procurador del Común. d) El Presidente de la Junta de Castilla y León. 17- Las materias no atribuidas expresamente al Estado por la Constitución española, según dispone su artículo 149.3: a) Corresponden exclusivamente a las Comunidades Autónomas. b) Corresponden exclusivamente al Estado. c) Serán compartidas entre el Estado y las Comunidades Autónomas. d) Podrán corresponder a las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos Estatutos. 18- Según dispone el artículo 91.2 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, la propuesta de su reforma requerirá, en todo caso: a) La aprobación de las Cortes de Castilla y León por mayoría de tres quintos y la posterior aprobación de las Cortes Generales mediante Ley Orgánica. b) La aprobación de las Cortes de Castilla y León por mayoría de dos tercios y la posterior aprobación de las Cortes Generales por idéntica mayoría. c) La aprobación de las Cortes de Castilla y León por mayoría absoluta y la posterior aprobación de las Cortes Generales mediante Ley Orgánica. d) La aprobación de las Cortes de Castilla y León por mayoría de dos tercios y la posterior aprobación de las Cortes Generales mediante Ley Orgánica. 19- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con las instituciones básicas de la Comunidad de Castilla y León es correcta, según lo dispuesto en el Título II de su Estatuto de Autonomía?. a) Corresponde a las Cortes de Castilla y León solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de ley. b) El Presidente de la Junta ostenta la suprema representación del Estado dentro del territorio de Castilla y León. c) No podrá acordarse la disolución anticipada de las Cortes de Castilla y León cuando se encuentre en tramitación una cuestión de confianza. d) La Junta de Castilla y León está compuesta por el Presidente, un Vicepresidente, los Consejeros y los demás miembros que establezca la ley. 20- De acuerdo con el artículo 8.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, cuál es la definición correcta que incluye a todos los empleados públicos: a) Quienes en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo. b) El personal que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. c) El personal que en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. d) Quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales. 21- La reforma de los Estatutos de Autonomía se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso, la aprobación por las Cortes Generales, mediante: a) Una ley orgánica. b) Una ley ordinaria. c) Una aprobación de totalidad y la votación favorable de los tres quintos. d) Un Real Decreto Ley. 22- La reforma de los estatutos de autonomía se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso, la aprobación por las Cortes Generales mediante: a) Ley orgánica. b) Decreto Ley. c) Ley ordinaria. d) Decreto Legislativo. 23- Con relación a la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?: a) La iniciativa de la reforma ante las Cortes de Castilla y León corresponderá al menos a dos terceras partes de sus miembros o a la Junta de Castilla y León. b) La propuesta de reforma requerirá, en todo caso, la aprobación de las Cortes de Castilla y León por mayoría de dos tercios y la posterior aprobación de las Cortes Generales mediante Ley Orgánica. c) La iniciativa de la reforma ante las Cortes de Castilla y León corresponderá a una tercera parte de sus miembros o a la Junta de Castilla y León. d) Las Cortes de Castilla y León podrán retirar con la mayoría cualificada que determine su Reglamento la propuesta de reforma en cualquier momento de la tramitación en las Cortes Generales antes de que sea aprobada la reforma definitiva. 24- Las Instituciones básicas de la Comunidad de Castilla y León, según el Estatuto de Autonomía son: a) Las Cortes, la Junta de Castilla y León y el Consejo Consultivo. b) La Junta de Castilla y León, su Presidente y el Procurador del Común. c) Las Cortes, el Presidente de la Junta de Castilla y León y el Procurador del Común. d) Las Cortes, la Junta de Castilla y León y el Presidente de la Junta de Castilla y León. 25- . Atendiendo a lo establecido en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, si una propuesta de reforma del mismo es aprobada por las Cortes de Castilla y León, pero rechazada por las Cortes Generales: a) No podrá ser sometida nuevamente a debate y votación de las Cortes de Castilla y León hasta que haya transcurrido al menos un año. b) No podrá ser sometida nuevamente a debate y votación de las Cortes Generales hasta que hayan transcurrido al menos dos años. c) No podrá ser sometida nuevamente a debate y votación de las Cortes de Castilla y León hasta la siguiente legislatura. 26- Es preceptiva la consulta al Consejo Consultivo de Castilla y León: a) En los anteproyectos de ley de presupuestos de la Comunidad. b) En los expedientes de revisión de oficio de los actos administrativos de la Administración de la Comunidad. c) En los proyectos de decreto de estructura orgánica de las consejerías de la Administración de la Comunidad. 27- El Consejo de la Juventud de Castilla y León: a) Es un ente público de derecho privado. b) Es un organismo autónomo. c) Es una corporación pública. 28- Según el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, NO corresponde a la Junta de Castilla y León: a) Ejercer el gobierno y la administración de la Comunidad en el ámbito de las competencias que ésta tenga atribuidas. b) Interponer recursos de inconstitucionalidad en los términos que establece el artículo 162.1 a) de la Constitución. c) Suscitar conflictos de competencia con el Estado u otra Comunidad Autónoma. d) Acordar la disolución de las Cortes de Castilla y León en los términos normativamente previstos. 29- NO es una institución básica de la Comunidad de Castilla y León, según el Estatuto de Autonomía: a) El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. b) El Presidente de la Junta de Castilla y León. c) La Junta de Castilla y León. d) Las Cortes de Castilla y León. 30- De acuerdo con lo establecido en el artículo 48 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, NO son delegables las siguientes competencias: a) Las atribuidas directamente por la Constitución y por el Estatuto de Autonomía. b) Las propias de la Junta de Castilla y León. c) La creación, modificación o supresión de Consejerías y Viceconsejerías. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 31- La reforma de los Estatutos de Autonomía requiere, en todo caso, según lo recogido en el artículo 147.3 de la Constitución Española: a La aprobación por las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica. b Consulta popular por vía de referéndum. c La aprobación por las Cortes Generales, mediante Ley ordinaria. d La aprobación por las Cortes Generales, mediante Ley ordinaria tras la consulta popular por vía de referéndum. 32- Señale la respuesta correcta según el artículo 5 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León: a - El bable será objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la Comunidad. b- El leonés gozará del respeto y protección en los lugares en que habitualmente se utilice. c- La lengua gallega será objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la Comunidad. d- Todas son falsas. 33- Señale cuál de las siguientes no es competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Castilla y León según el artículo 70.1 de su Estatuto de Autonomía: a- Régimen Local. b- Organización, régimen y funcionamiento de sus instituciones de autogobierno. c- Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. d- Desarrollo rural. 34- Según el artículo 21 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, los miembros de las Cortes de Castilla y León son elegidos: a- Por la Junta de Castilla y León. b- Por el Presidente de la Junta de Castilla y León. c- Por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, mediante un sistema de representación proporcional, que asegure, además, la representación de las diversas zonas del territorio. d- Por las propias Cortes de Castilla y León. 35- El Estatuto de Autonomía de Castilla y León establece en su artículo 25.1 que la iniciativa legislativa en la Comunidad corresponde a: a) La Junta y a los Procuradores en los términos que para éstos establezca el Reglamento de las Cortes. b) Al Presidente, la Junta y a los Procuradores en los términos que para éstos establezca los reglamentos de las Cortes. Una ley regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa legislativa. c) Al Presidente, la Junta y a los Consejeros de acuerdo con el Estatuto de Autonomía y el Reglamento de las Cortes. d) La Junta, a su Presidente y a los Procuradores en los términos que para éstos establezca el Reglamento de las Cortes. 36- Según lo establecido en el artículo 27.1 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, corresponde al Presidente de la Junta, como supremo representante de la Comunidad de Castilla y León: a) Acordar la disolución y apertura de las Cortes de Castilla y León en los términos normativamente previstos. b) Mantener relaciones con las demás entes públicos y privados. c) Las tres respuestas son correctas. d) Convocar elecciones a las Cortes de Castilla y León de acuerdo a lo establecido en la presente norma. 37- El preámbulo del Estatuto de Autonomía de Castilla y León cita como municipio más antiguo de España a: A) Valpuesta. B) Brañosera. C) Sepúlveda. D) Calatañazor. 38- ¿Cuál de las siguientes materias no se regula mediante una Ley Orgánica?: A) El régimen electoral general. B) Los Presupuestos Generales del Estado. C) La institución del Defensor del Pueblo. D) Los Estatutos de Autonomía. 39- En el artículo 70 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, se recoge entre las competencias exclusivas la siguiente materia: a) Ordenación farmacéutica. b) Defensa de los consumidores y usuarios. c) Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. d) Ordenación del crédito, banca y seguros. 40- Según el artículo 27.3 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, corresponde al Presidente de la Junta: a) Ordenar la publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León» de los nombramientos de todos y cada uno de los funcionarios del Estado en Castilla y León. b) Firmar los Decretos y Acuerdos de la Junta y ordenar, en su caso, la publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León». c) Promulgar las leyes aprobadas por las Cortes de Castilla y León, así como ordenar su publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León» y la remisión para su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». d) Acordar la disolución de las Cortes de Castilla y León en los términos previstos en el Estatuto de Autonomía. 41- Según el artículo 21.1 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, los miembros de las Cortes de Castilla y León reciben la denominación tradicional de Procuradores y serán elegidos por sufragio universal: a) Libre, personal, directo y secreto. b) Libre, igual, directo y secreto. c) Libre, personal, indirecto y secreto. d) Libre, igual, indirecto y secreto. 42- Según el art. 89.1 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, los Presupuestos Generales de la Comunidad constituirán la expresión cifrada conjunta y sistemática de: a) Las obligaciones que como máximo pueden reconocer y de los derechos que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio. b) Las obligaciones que se prevean reconocer y de los derechos que se liquiden durante el correspondiente ejercicio. c) Las obligaciones que se prevean reconocer y de los derechos que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio. d) Las obligaciones que se prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio y de los derechos que como máximo pueden reconocer. 43- Conforme al artículo 91 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, la iniciativa de la reforma del Estatuto de Autonomía ante las Cortes de Castilla y León corresponde a: a) Una tercera parte de los miembros de las Cortes de Castilla y León o a la Junta de Castilla y León. b) El Presidente de la Junta de Castilla y León. c) Una mayoría de dos tercios de los miembros de las Cortes de Castilla y León o a la Junta de Castilla y León. d) Una Comisión mixta paritaria constituida de acuerdo con el procedimiento que prevea el Reglamento de la Cámara. 44- Conforme al artículo 37 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, no podrá acordarse la disolución anticipada de las Cortes de Castilla y León: a) Cuando se esté tramitando una cuestión de confianza. b) Antes de que transcurra un año y un mes desde la anterior disolución de la Cámara. c) Durante el primer período de sesiones de la legislatura. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 45- Señalar cuál de las siguientes causas no produce el cese de las funciones de los Consejeros: a) El cese del Presidente de la Junta. b) La revocación de su nombramiento decidida libremente por el Presidente. c) Por su dimisión aceptada por el Presidente. d) La pérdida de su condición de Procurador en las Cortes de Castilla y León. 46- Según el artículo 70 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, la competencia en materia de desarrollo rural es: a) Compartida entre la Unión Europea y la Comunidad Autónoma. b) Exclusiva del Estado Español. c) Exclusiva de la Comunidad Autónoma. d) Compartida entre el Estado Español y la Comunidad Autónoma. 47- Según el artículo 21 del Estatuto de Castilla y León: a) La circunscripción electoral es la provincia, asignándose a cada una un número mínimo de tres Procuradores y uno más por cada 45.000 habitantes o fracción superior a 22.500. b) La circunscripción electoral es la provincia, asignándose a cada una un número mínimo de dos Procuradores y uno más por cada 50.000 habitantes o fracción superior a 25.000. c) La circunscripción electoral es la provincia, asignándose a cada una un número mínimo de tres Procuradores y uno más por cada 55.000 habitantes o fracción superior a 23.500. d) La circunscripción electoral es la provincia, asignándose a cada una un número mínimo de dos Procuradores y uno más por cada 45.000 habitantes o fracción superior a 22.000. 48- El Presidente de la Junta de Castilla y León es. a) Elegido directamente por los ciudadanos de Castilla y León. b) El procurador más votado en las elecciones autonómicas. c) Elegido por las Cortes de Castilla y León. d) El cabeza de lista por Valladolid del partido ganador de las elecciones. 49- De conformidad con lo establecido en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, la iniciativa legislativa en la Comunidad corresponde. a) A la Junta y a los Procuradores. b) A los grupos parlamentarios. c) Al Presidente de la Junta de Castilla y León. d) A la Administración de la Comunidad de Castilla y León en los términos que establezca el Reglamento de las Cortes. 50- Las retribuciones básicas, de los empleados públicos según el Estatuto básico de los empleados públicos,. a) Se fijan en la negociación anual del gobierno de España con los agentes sociales. b) Se fijan en la ley de Función pública de cada Comunidad autónoma. c) Se fijan en la ley de presupuestos Generales del Estado. d) Se fijan en la ley de presupuestos generales de la correspondiente comunidad autónoma. 51- El Estatuto de Autonomía de Castilla y León establece que la circunscripción electoral es: A. La provincia, asignándose a cada una un número mínimo de dos Procuradores y uno más cada 45.000 habitantes. B. La provincia, asignándose a cada una un número mínimo de un Procurador y uno más cada 25.000 habitantes. C. La provincia, asignándose a cada una un número mínimo de tres Procuradores y uno más por cada 45.000 habitantes o fracción superior a 22.500. D. La provincia, asignándose a cada una un número mínimo de dos Procuradores y uno más por cada 25.000 habitantes. 52- De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 1/2002, de 9 de abril, reguladora del Consejo Consultivo de Castilla y León, sus funciones consistirán en: A. Elaborar estudios, informes, propuestas o dictámenes sobre asuntos relacionados con el cumplimiento y desarrollo del Estatuto de Autonomía; elaborar propuestas legislativas y realizar los estudios, informes o memorias que juzgue oportuno para el mejor desempeño de sus funciones. B. Proteger y defender de los derechos individuales y colectivos de los ciudadanos, de oficio o a instancia de parte. C. Contribuir a una administración eficiente de los recursos públicos mediante un control transparente del gasto, fiscalizando la gestión económica y financiera del sector público de la Comunidad y demás entes públicos de Castilla y León. D. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 53- Según el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, la sede de las instituciones básicas de la Comunidad se fijará por: A. Acuerdo de la Junta de Castilla y León. B. Ley de las Cortes de Castilla y León. C. Ley orgánica de las Cortes Generales. D. Decreto de la Junta de Castilla y León. 54- De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, el Presidente de la Junta de Castilla y León es nombrado por: A. El Presidente de las Cortes de Castilla y León. B. La Junta de Castilla y León. C. El Rey. D. El Presidente del Gobierno de la Nación. 55- Conforme a lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, ¿cuál es la entidad territorial básica de la Comunidad de Castilla y León?. A. El municipio. B. La provincia. C. La comarca. D. Las mancomunidades de municipios. 56- Indique la opción correcta. La Junta de Castilla y León podrá dictar disposiciones legislativas provisionales, que tomarán la forma de Decretos-leyes: a) En caso de extraordinaria y urgente necesidad, para la reforma del Estatuto de Autonomía. b) En caso de extraordinaria y urgente necesidad, para aprobar el presupuesto. c) En caso de extraordinaria y urgente necesidad, y que no podrán afectar a la regulación ni fijación de las sedes de las instituciones básicas de la Comunidad. d) En caso de extraordinaria y urgente necesidad, para regular el régimen tributario. 57- . Conforme al artículo 21 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, los miembros de las Cortes de Castilla y León se denominan: a) Procuradores. b) Consejeros. c) Diputados regionales. d) Parlamentarios regionales. 58- En virtud del artículo 26 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, el Presidente de la Junta de Castilla y León es nombrado por: a) El Rey. b) Los Consejeros de la Junta de Castilla y León. c) Las Cortes de Castilla y León. d) El Presidente del Gobierno de la Nación. 59- Conforme al artículo 21 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, la circunscripción electoral en las elecciones a miembros de las Cortes de Castilla y León es: a) El municipio. b) La provincia. c) Todo el territorio de la Comunidad. d) La comarca. 60- El Estatuto de Autonomía de Castilla y León fue aprobado por la Ley Orgánica: a) 4/1980, de 25 de febrero. b) 5/1980, de 25 de febrero. c) 4/1983, de 25 de febrero. d) 5/1983, de 25 de febrero. 61- El artículo 19.2 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León establece la relación de las instituciones propias de la Comunidad de Castilla y León. ¿Cuál de los siguientes órganos NO está incluido en ella?: a) El Procurador del Común de Castilla y León. b) El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. c) El Consejo Económico y Social de Castilla y León. d) El Consejo de Cuentas de Castilla y León. 62- Según el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, la sede o sedes de las instituciones básicas de la Comunidad se fijan por: a) Una ley de las Cortes de Castilla y León aprobada por mayoría de un tercio. b) Una ley de las Cortes de Castilla y León aprobada por mayoría de dos tercios. c) Una ley de las Cortes de Castilla y León aprobada por unanimidad. d) Una ley de las Cortes de Castilla y León aprobada por mayoría simple. 63- Las instituciones básicas de la Comunidad de Castilla y León son: a) Las Cortes de Castilla y León y los Consejeros de la Junta de Castilla y León. b) La Junta de Castilla y León y el Presidente de las Cortes de Castilla y León. c) Las Cortes de Castilla y León, el Presidente de la Junta de Castilla y León y la Junta de Castilla y León. d) Las Cortes de Castilla y León y su Presidente. 64- Entre las atribuciones de las Cortes de Castilla y León están, según el artículo 24 de la Ley Orgánica 14/2007, de Reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León: a) Convocar elecciones a las Cortes de Castilla y León de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de Autonomía. b) Controlar e impulsar la acción política y de gobierno de la Junta y de su Presidente. c) Acordar la disolución de las Cortes de Castilla y León en los términos normativamente previstos. d) Elaborar los Presupuestos de la Comunidad y de las propias Cortes. 65- Según el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, los valores esenciales para la identidad de la Comunidad de Castilla y León serán: a) La lengua castellana y el patrimonio gastronómico. b) El patrimonio turístico. c) El Estatuto no recoge valores esenciales. d) La lengua castellana y el patrimonio histórico, artístico y natural. 66- El derecho a pertenecer a un sindicato es: a) Un derecho recogido en el artículo 94 de la Constitución. b) Un derecho fundamental recogido en el Artículo 28 de la Constitución. c) Un derecho solo mencionado en el Estatuto de los Trabajadores. d) No está mencionado ni en la Constitución ni en el Estatuto de los Trabajadores. 67- De acuerdo con el artículo 76 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, no corresponde a la Comunidad de Castilla y León, en los términos que establecen las leyes y las normas reglamentarias que en su desarrollo dicte el Estado, la función ejecutiva en materia de: a) Empleo y relaciones laborales. b) Políticas activas de ocupación. c) Prevención de riesgos laborales, promoción de la salud y seguridad laboral. d) Determinación del número de representantes por trabajadores en una empresa. 68- Las competencias exclusivas de la Comunidad de Castilla y León vienen recogidas: a) En el Título I del Estatuto de Autonomía de Castilla y León. b) En el Título II del Estatuto de Autonomía de Castilla y León. c) En el Título IV del Estatuto de Autonomía de Castilla y León. d) En el Título V del Estatuto de Autonomía de Castilla y León. 69- .- El Título preliminar del vigente Estatuto de Autonomía de Castilla y León indica literalmente que: a) Castilla y León es una comunidad de intereses de todos sus ciudadanos. b) Castilla y León es un conjunto de ciudadanos con un interés común. c) Castilla y León es una unidad de municipios con una base histórica. d) Castilla y León es una comunidad histórica y cultural que tiene su origen en los antiguos Reinos de León y de Castilla. 70- Sólo una de las siguientes atribuciones corresponde a las Cortes de Castilla y León según el art. 24 del Estatuto de Autonomía: a. Aprobar transferencias de competencias de la Comunidad a los municipios, provincias y otras entidades locales de la misma, salvo lo que determina el presente Estatuto o disponga una previa ley de la propia Comunidad. b. Convocar elecciones a las Cortes de Castilla y León de acuerdo a lo establecido en la presente norma. c. Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de Catilla y León de los nombramientos de los altos cargos del Estado en Castilla y León. d. Ejercer el gobierno y administración de la Comunidad en el ámbito de las competencias que ésta tenga atribuida. 71- El Estatuto de Autonomía de Castilla y León señala como valores esenciales de la Comunidad de Castilla y León: a. El blasón, la bandera, el pendón y el himno de Castilla y León. b. La lengua castellana y el patrimonio histórico, artístico y natural. c. La Junta de Castilla y León y sus órganos institucionales. d. El territorio de la Comunidad de Castilla y León. 72- De acuerdo con lo establecido en el artículo 89.2 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, ¿cuál es el plazo del que dispone la Junta de Castilla y León para presentar el proyecto de Presupuestos a las Cortes de Castilla y León?. a) Antes del 31 de diciembre de cada año. b) Antes del 31 de octubre de cada año. c) Antes del 15 de octubre de cada año. 73- De conformidad con el artículo 13 de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias, ¿qué porcentaje de la recaudación líquida por IVA forma parte de la capacidad tributaria de las Comunidades Autónomas cedido por el Estado?: a) 25%. b) 50%. c) 75%. 74- De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 71.1.8º de la Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, en el marco de la legislación básica del Estado y, en su caso, en los términos que ella establezca, es competencia de la Comunidad de Castilla y León el desarrollo legislativo y la ejecución de la legislación del Estado en materia de: a) Montes, aprovechamientos y servicios forestales, pastos y espacios naturales protegidos, pero no en vías pecuarias. b) Montes, aprovechamientos y servicios forestales, vías pecuarias, pastos y espacios naturales protegidos. c) Montes, aprovechamientos y servicios forestales, vías pecuarias y pastos, pero no en espacios naturales protegidos. d) Montes, aprovechamientos forestales, vías pecuarias, espacios naturales protegidos y especies amenazadas, incluido su comercio exterior. 75- Conforme al Estatuto de Autonomía de Castilla y León qué tipo de ley han de aprobar las Cortes de Castilla y León para delegar en la Junta de Castilla y León la refundición de varios textos legales en uno solo: a) Ley orgánica. b) Ley ordinaria. c) Ley de bases. d) Reglamento de refundición. 76- Las diferentes Administraciones Públicas actúan y se relacionan con otras Administraciones y entidades u organismos vinculados o dependientes de éstas, entre otros, de acuerdo con el principio de COLABORACIÓN. Principio entendido como: a) La ADECUACIÓN al orden de distribución de competencias establecido en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía y en la normativa del régimen local. b) El deber de actuar con el resto de Administraciones Públicas para el logro de fines comunes. c) La asunción de compromisos específicos por dos o más Administraciones Públicas, de manera voluntaria y en ejercicio de sus competencias, en aras de una acción común.(COOPERACIÓN). d) La obligación de una Administración Pública y, singularmente, la Administración General del Estado, de garantizar la coherencia de las actuaciones de las diferentes Administraciones Públicas afectadas por una misma materia para la consecución de un resultado común, cuando así lo prevé la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico.(COORDINACIÓN). 77- La Iniciativa de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León ante las Cortes de Castilla y León corresponderá a: a) Una tercera parte de sus miembros o a la Junta de Castilla y León. b) Un grupo parlamentario de las Cortes de Castilla y León siempre que represente a una décima parte de las mismas o a la Junta de Castilla y León. c) Una tercera parte de sus miembros; a la Junta de Castilla y León no le corresponde la iniciativa de reforma. d) Un grupo parlamentario de las Cortes de Castilla y León siempre que represente a una tercera parte de sus miembros o a la Junta de Castilla y León. 78- De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, la promoción y atención de las familias, la infancia, la juventud y los mayores, así como la protección y tutela de menores, son competencias: a) De desarrollo normativo y ejecución. b) Exclusivas. c) De ejecución. d) Básicas. 79- En las Cortes de Castilla y León la moción de censura se aprueba: a) Por mayoría absoluta de los miembros de las Cortes, propuesta al menos por el 15% de los procuradores. b) Por mayoría de los dos tercios de las Cortes de Castilla y León. c) Por el voto favorable del 15% de los procuradores. d) Por mayoría absoluta de los miembros de las Cortes, propuesta al menos por el voto favorable del 10% de los procuradores. 80- Según la Ley 1/2002, de 9 de abril, reguladora del Consejo Consultivo de Castilla y León, los dictámenes de este órgano: a) Son siempre preceptivos y vinculantes. b) Son siempre facultativos y no vinculantes. c) No son vinculantes, salvo en los casos que así se establezca en las respectivas leyes. d) Son preceptivos, pero nunca vinculantes. 81- La prevención, atención e inserción social de los colectivos afectados por la discapacidad: a) Es una nueva competencia asumida por la Comunidad Autónoma en virtud del Artículo 77 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León. b) Es una competencia exclusiva de la Comunidad de Castilla y León. c) Es una competencia de ejecución de la Comunidad de Castilla y León. d) No es competencia de la Comunidad de Castilla y León. 82- Conforme al artículo 70 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma, adoptarán la forma de Decreto: Las resoluciones administrativas dictadas por cada Consejero. Las resoluciones dictadas exclusivamente por el Consejero de la Presidencia. Las disposiciones de carácter general de la Junta de Castilla y León y las de su Presidente. Los acuerdos de la Comisión Delegada del Gobierno. 83- El Presidente de la Junta de Castilla y León es elegido por: Las Cortes de Castilla y León de entre sus miembros. El Congreso de los Diputados. Los Consejeros de la Junta de Castilla y León. El Presidente del Consejo Consultivo de Castilla y León. 84- Conforme a lo establecido en el artículo 86 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, los Organismos Autónomos de la Comunidad: Tienen encomendada la realización de actividades de carácter económico, comercial, industrial, agrario, financiero o análogo, sujetándose fundamentalmente en su actuación al derecho privado. Tienen encomendada la realización de actividades de fomento, prestacionales o de gestión de servicios públicos, así como de carácter económico, comercial, industrial, agrario, financiero o análogo, sujetándose en su actuación al derecho mercantil. Tienen encomendada la realización de actividades de fomento, prestacionales o de gestión de servicios públicos, sujetándose en su actuación del derecho administrativo. Tienen encomendada la realización de actividades de fomento, prestacionales, de gestión de servicios públicos, así como de carácter económico, comercial, industrial, agrario, financiero o análogo, sujetándose en su actuación al derecho administrativo o al derecho privado, en función de las actividades que ejerzan. 85- Según lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, en sus relaciones con otras Administraciones, la Administración de la Comunidad actúa entre otros, de acuerdo con los principios de: a) Coordinación y cooperación. b) Objetividad y transparencia. c) Eficacia y eficiencia. d) Solidaridad, simplicidad y proximidad. 86- Según el artículo 85 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, la Administración Institucional está constituida, además de por organismos autónomos, por: a) Entidades mercantiles de derecho privado. b) Entes privados de derecho público. c) Empresas públicas. d) Entes públicos de derecho privado. 87- .- De acuerdo con lo establecido en la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, la creación, modificación o supresión de Secretarías Generales y de Direcciones Generales se llevará a cabo por: a) Decreto del Presidente de la Junta de Castilla y León. b) Acuerdo del Presidente de la Junta de Castilla y León. c) Decreto de la Junta de Castilla y León. d) Orden de estructura orgánica de la Consejería correspondiente. 88- Conforme dispone el artículo 40 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, señale cuál de las siguientes competencias no es del Director General: a) Actuar como órgano de comunicación con las demás Consejerías. b) Dirigir y gestionar los Servicios propios, así como los órganos y unidades administrativas que se encuentren bajo su dependencia. c) Realizar la propuesta de la Dirección General para el anteproyecto del presupuesto. d) Elaborar los anteproyectos de ley y proyectos de disposiciones administrativas de carácter general que le correspondan. 89- Según los artículos 6 y 7 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, cuál de las siguientes respuestas no es una atribución del Presidente de la Junta de Castilla y León: a) Acordar la disolución de las Cortes de Castilla y León en los términos legalmente previstos. b) Crear, modificar o suprimir Viceconsejerías para un sector de actividad administrativa concreto. c) Resolver los recursos en vía administrativa en los casos previstos por las Leyes. d) Solicitar dictamen del Consejo Consultivo de Castilla y León o del Consejo de Estado en los supuestos en que proceda. 90- Atendiendo a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, ¿cuál de los siguientes órganos no tiene la consideración de órgano directivo central de la Consejería?. a) Secretaría General. b) Viceconsejería. c) Dirección General. d) Consejo de dirección. 91- En virtud de lo dispuesto en el artículo 42.1 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, las Delegaciones Territoriales son: a) Organismos autónomos. b) Órganos directivos periféricos. c) Órganos directivos centrales. d) Órganos consultivos periféricos. 92- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con los organismos autónomos, regulados entre los artículos 83 y 89 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de Castilla y León, es la única cierta?. a) Tienen, sin excepción, las mismas potestades, prerrogativas y privilegios que la Administración General de la Comunidad de Castilla y León. b) Su régimen de personal será el establecido en la normativa que regula la Función Pública de la Administración Institucional. c) Sujetan su actuación al derecho privado. d) Actúan con personalidad jurídica diferenciada. 93- Según la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, los Delegados Territoriales de la Junta de Castilla y León dependen orgánicamente: a) De la Junta de Castilla y León. b) De la Consejería de Presidencia y Administración Territorial. c) De la Consejería competente por razón de la materia. d) De las Cortes de Castilla y León. 94- La celebración de tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución Española debe ser aprobada: a) Mediante ley ordinaria por las Cortes Generales. b) Mediante ley orgánica por las Cortes Generales. c) Mediante Real Decreto-ley cuando concurra extraordinaria y urgente necesidad. d) Mediante Ley de Bases por las Cortes Generales. 95- En un órgano colegiado, no podrá ser objeto de deliberación o acuerdo ningún asunto que no figure incluido en el orden del día, salvo que: a) Asistan todos los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría. b) El Presidente declare la urgencia del asunto a través de su voto de calidad. c) Asistan todos los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto unánime de todos ellos. d) El asunto revista extraordinaria y urgente necesidad y sea apreciada la misma en una votación convocada a tal efecto con carácter previo a la celebración de la sesión. 96- Según la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, las Delegaciones Territoriales son: a) Órganos directivos centrales. b) Administración institucional. c) Órganos directivos periféricos. d) Órganos directivos centrales y periféricos. 97- Según la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, en sus relaciones con los ciudadanos, la Administración de la Comunidad de Castilla y León, para el servicio efectivo a los mismos, actúa con: a) Objetividad y transparencia en la actuación administrativa. b) Coordinación y eficiencia en la actuación administrativa. c) Proximidad y racionalización en la actuación administrativa. d) Coordinación y cooperación en la actuación administrativa. 98- De acuerdo con lo establecido en el artículo 48 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, NO son delegables las siguientes competencias: a) Las atribuidas directamente por la Constitución y por el Estatuto de Autonomía. b) Las propias de la Junta de Castilla y León. c) La creación, modificación o supresión de Consejerías y Viceconsejerías. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 99- De acuerdo con lo establecido en el artículo 45 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, la creación, modificación o supresión de Consejerías y Viceconsejerías se llevará a cabo por: a) Acuerdo de la Junta de Castilla y León. b) Orden de estructura orgánica del titular de la Consejería. c) Decreto del Presidente de la Junta de Castilla y León. d) Decreto de la Junta de Castilla y León. 100- De conformidad con el artículo 86 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, los organismos autónomos: a) Tienen las mismas potestades, prerrogativas y privilegios que la Administración General de la Comunidad de Castilla y León, incluida la potestad expropiatoria. b) Tienen encomendadas la realización de actividades de fomento, prestacionales o de gestión de servicios públicos. c) Se regirán íntegramente, cualquiera que sea su forma jurídica, por el ordenamiento jurídico privado. d) Se crearán por Decreto de la Junta de Castilla y León. 101- Conforme a lo establecido en el artículo 5 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, ¿quién nombra al Presidente de la Junta de Castilla y León?. El Congreso de los Diputados. El Rey. Las Cortes de Castilla y León. El Gobierno de la Nación. 102- Según lo dispuesto en el artículo 42.3 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, los órganos con rango de Departamento Territorial, dependerán: Orgánicamente de la Consejería de la Presidencia y funcionalmente de las Consejerías que corresponda por razón de las distintas competencias materiales. Orgánica y funcionalmente de las Consejerías que corresponda por razón de las distintas competencias materiales. Orgánicamente de la Delegación Territorial y funcionalmente de los diversos órganos superiores y directivos que correspondan por razón de la materia o del contenido de sus atribuciones. Orgánica y funcionalmente, a través del Delegado Territorial, de los diversos órganos superiores y directivos que correspondan por razón de la materia o del contenido de sus atribuciones. 103- . Según lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, los Consejeros son nombrados: Por Real Decreto. Por las Cortes de Castilla y León. Por la Junta de Castilla y León. Por el Presidente de la Junta de Castilla y León. 104- Según el tenor literal del artículo 7 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, crear, modificar o suprimir Consejerías, así como determinar su ámbito material de actividad corresponde a: a) La Junta de Castilla y León. b) El Presidente de la Junta de Castilla y León. c) El Consejero correspondiente. d) El Presidente de las Cortes de Castilla y León. 105 - De conformidad con el artículo 25 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, en relación con la designación de los Consejeros: ¿Cuál de las siguientes es la respuesta correcta?. a. Los consejeros son nombrados y separados libremente por el Presidente de la Junta de Castilla y León, quien lo comunicará seguidamente a las Cortes de Castilla y León. b. Los consejeros son nombrados y separados libremente por la Junta de Castilla y León. c. Los consejeros son nombrados y separados por el Presidente de la Junta de Castilla y León, quien lo comunicará seguidamente a las Cortes Generales. d. Los consejeros son nombrados y separados libremente por el Presidente de las Cortes de Castilla y León. 106- De acuerdo con el artículo 34 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, son órganos superiores de la Administración General: a) La Junta de Castilla y León, la presidencia, y las Vicepresidencias. b) La presidencia, las Vicepresidencias, y las Consejerías. c) La Junta de Castilla y León y las Consejerías. d) La Junta de Castilla y León, la presidencia, las Vicepresidencias, en su caso, y las Consejerías. 107- ¿Cuál de las siguientes competencias corresponde al Delegado Territorial según el artículo 43, de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León?. a) Desempeñar la jefatura de personal de la Delegación, sin perjuicio de las funciones que en este ámbito corresponden a otros órganos. b) Dirigir y coordinar la acción de gobierno. c) Nombrar y cesar a los cargos con categoría igual, superior a asimilable a Jefe de Departamento Territorial. d) Representar a la Junta en la Comunidad de Castilla y León. 108- Según artículo 88 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, el régimen del personal y patrimonio de los Organismos Autónomos de la Comunidad de Castilla y León será el establecido en: a) La normativa que regula la Función Pública de la Administración General y el Patrimonio de la Comunidad de Castilla y León. b) La Ley del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. c) El Decreto de la Junta de Castilla y León. d) Las normas de creación del Organismo Autónomo. 109- Según el artículo 15 de la ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, la Junta de Castilla y León se compone: a) Del Presidente, del Vicepresidente o Vicepresidentes, en su caso, y de un máximo de dieciséis Consejeros. b) Del Presidente y de un máximo de doce Consejeros. c) Del Presidente, del Vicepresidente o Vicepresidentes, en su caso, y de un máximo de diez Consejeros. d) Del Presidente, del Vicepresidente, en su caso, y de un máximo de dieciséis Consejeros. 110- La Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, establece en el artículo 37.1 que, bajo la superior dirección del titular de la Consejería, cada departamento desarrollará sus competencias por medio de los siguientes órganos directivos centrales: a) Viceconsejerías, Secretaría General, Direcciones Generales y Jefes de Servicio. b) Secretaría General, Direcciones Generales y Jefes de Servicio. c) Viceconsejerías, en su caso, Secretaría General y Direcciones Generales. d) Secretaría General, Direcciones Generales y Jefes de Departamento. 111- La Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León establece en el artículo 39.1 que entre las competencias del Secretario General se encuentra: a) Ostentar la representación de la Consejería en todo caso. b) Desempeñar la jefatura superior de todo el personal de la Consejería, salvo los Directores Generales. c) Aprobar el presupuesto correspondiente a la Consejería y desarrollar el control presupuestario que corresponda. d) Informar los proyectos de disposiciones administrativas de carácter general de otras Consejerías. 112- ¿Qué competencia tiene atribuida expresamente la Comisión de Secretarios Generales según el artículo 20 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de Castilla y León?: A) Resolver recursos en vía administrativa. B) Realizar las tareas preparatorias de las reuniones del Consejo de Gobierno. C) Aprobar la estructura orgánica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. D) Deliberar sobre la cuestión de confianza con carácter previo a su planteamiento por el Presidente de la Junta. 113- ¿A quién corresponde la iniciativa legislativa en la Comunidad Autónoma de Castilla y León?: A) Al Consejo Consultivo de Castilla y León. B) Al Congreso de los Diputados. C) A la Junta de Castilla y León, a los Procuradores de las Cortes de Castilla y León, a los ciudadanos y a los Ayuntamientos de Castilla y León. D) Al Congreso y al Senado. 114- Según el artículo 35 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, la organización de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León responde a los principios de: a) División estructural y gestión funcional. b) División estructural y gestión territorial. c) División funcional y gestión estructural. d) División funcional y gestión territorial. 115- Según el artículo 70 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, las resoluciones administrativas de la Junta de Castilla y León y de su Presidente, adoptan la forma de: a) Decreto. b) Acuerdo. c) Orden. d) Resolución. 116- . En la tramitación de los proyectos de Leyes Orgánicas se requiere para su aprobación en el Senado: a) Mayoría simple, salvo en caso de veto. b) Mayoría absoluta, en todo caso. c) Mayoría de dos tercios. d) Mayoría de tres quintos. 117- Conforme al artículo 15 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, el número máximo de Consejeros de la Junta de Castilla y León es: a) Quince. b) Doce. c) Catorce. d) Diez. 118- De acuerdo con el artículo 42 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, cada Delegación Territorial se estructurará en: a) Una Secretaría Territorial, una Subsecretaría Territorial y en los Servicios Territoriales que sean necesarios para el desempeño de las correspondientes funciones. b) Una Secretaría Territorial y una Subsecretaría Territorial. c) En Servicios, Áreas y Secciones. d) Una Secretaría Territorial y en los Servicios Territoriales que sean necesarios para el desempeño de las correspondientes funciones. 119- Según el artículo 25 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, los Consejeros de la Junta de Castilla y León son nombrados por: a) El Rey. b) Los ciudadanos de Castilla y León. c) El Presidente de la Junta de Castilla y León. d) Las Cortes de Castilla y León. 120- La contratación por parte de los Organismos Autónomos (artículo 88 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León): a) Se rige por las normas del derecho privado. b) Se rige por sus propias normas, recogidas en sus reglamentos. c) Se rige por las normas exclusivas de la Consejería a la que está adscrito. d) Se rige por las normas generales de contratación de las Administraciones Públicas. 121- Según el artículo 45 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, la creación, modificación o supresión de Secretarías, Departamentos y Servicios Territoriales se llevará a cabo por medio de: a) Decreto de la Junta de Castilla y León. b) Ley. c) Decreto del Ministerio de Administraciones Públicas a propuesta del Presidente de la Junta de Castilla y León. d) Decreto del titular de la Consejería con competencias en materia de ordenación del territorio. 122- De acuerdo con la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, los organismos autónomos en materia económica y presupuestaria: a) Actuarán de acuerdo con sus propios reglamentos internos. b) Actuarán de acuerdo con las normas de derecho privado. c) Actuarán de acuerdo con la normativa sobre la Hacienda de la Comunidad de Castilla y León. d) No tienen atribuciones en materia económica y presupuestaria. 123- Según el art. 34 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Castilla y León, relativo a los Órganos de la Administración General: a. La Administración General de la Comunidad está constituida por órganos sin relación jerárquica. b. Los Secretarios Generales son órganos superiores de la Junta de Castilla y León. c. Son órganos superiores la Junta de Castilla y León, la Presidencia, las Vicepresidencias, en su caso, y las Consejerías. d. La Administración General de la Comunidad no tiene órganos superiores. 124- La Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y Administración de la Comunidad de Castilla y León regula los órganos periféricos y sus competencias. Es correcto que: a. Las Delegaciones Territoriales son órganos directivos centrales. b. El Delegado Territorial es el titular de la correspondiente Delegación Territorial. c. Cada Delegación Territorial se estructura en Secretaría Territorial, Direcciones Generales y Secciones. d. Sólo tres capitales de provincia de Castilla y León cuentan con Delegado Territorial. 125- ¿Quién nombra a los Consejeros de la Junta de Castilla y León?. a. El Presidente de la Junta de Castilla y León. b. El Rey, a propuesta del Presidente de la Junta de Castilla y León. c. La Junta de Castilla y León. d. Las Cortes de Castilla y León. 126- ¿Quién desempeña la jefatura superior de todo el personal de la Consejería?. a. El Presidente de la Junta de Castilla y León. b. El Consejero. c. El Secretario General. d. El Director General. 127- De acuerdo con lo establecido en el artículo 79 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, de Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, la mesa de contratación estará constituida por: a) Un Presidente, un máximo de tres Vocales y un Secretario designado por el órgano de contratación. Entre los vocales figurarán necesariamente un letrado de los Servicios Jurídicos de la Comunidad y un Interventor. b) Un Presidente, un mínimo de tres Vocales y un Secretario designado por el órgano de contratación. Entre los vocales figurarán necesariamente un letrado de los Servicios Jurídicos de la Comunidad y un Interventor. c) Un Presidente, un máximo de tres Vocales y un Secretario designado por el órgano de contratación. Entre los vocales figurarán necesariamente un letrado de los Servicios Jurídicos de la Comunidad y un técnico del órgano gestor. 128- La Administración General de la Comunidad de Castilla y León, de conformidad con lo establecido en el artículo 3.4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y del artículo 32.2 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, actúa para el cumplimiento de sus fines con personalidad jurídica: a) Propia. b) Única. c) Diferenciada. 129- ¿Cómo se lleva a cabo la creación, modificación y supresión de Direcciones Generales en el ámbito de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León, de conformidad con lo establecido en el artículo 45 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León?: a) Mediante Decreto de la Junta de Castilla y León, a iniciativa del Consejero o Consejeros interesados y a propuesta del Consejero de la Presidencia. b) Mediante Decreto de la Junta de Castilla y León, a iniciativa del Consejero de la Presidencia y a propuesta del Consejero o Consejeros interesados. c) Mediante Decreto de la Junta de Castilla y León, a iniciativa del consejero competente en materia de hacienda y a propuesta del Consejero o Consejeros interesados. 130- . De acuerdo con el artículo 15 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, “la Junta de Castilla y León se compone del Presidente, del Vicepresidente o Vicepresidentes, en su caso, y de…”: a) Un máximo de diez Consejeros. b) Un máximo de diez Consejeros, y un mínimo de seis. c) Un máximo de doce Consejeros. d) Un máximo de doce Consejeros, y un mínimo de seis. 131- La creación de las Consejerias se llevará a cabo, según la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: a) Por Decreto de la Junta de Castilla y León. b) Por Decreto del Presidente de la Junta de Castilla y León. c) Por Orden de estructura orgánica del titular de la Consejería previo informe de la Consejería de la Presidencia y Administración Territorial. d) Por Orden del Consejero de la Presidencia y Administración Territorial. 132- Según el artículo 35 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, la organización de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León responde a los principios de: a) División estructural y gestión funcional. b) División estructural y gestión territorial. c) División funcional y gestión territorial. d) División funcional y gestión estructural. 133- De conformidad con el artículo 48 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: a) El ejercicio y la titularidad de las competencias propias de los órganos de la Administración General podrá ser delegadas en otros de igual o inferior categoría, aunque no sean jerárquicamente dependientes, tanto centrales con categoría igual o superior a Servicio, como periféricos con categoría igual o superior a Sección, salvo disposición en contrario. b) La delegación de competencias, así como su revocación, se aprobará mediante Decreto de la Junta de Castilla y León, y se publicará en el Boletín Oficial de Castilla y León. c) El ejercicio de las competencias propias de los órganos de la Administración General podrá ser delegado en otros de inferior categoría, jerárquicamente dependientes, tanto centrales con categoría igual o inferior a Servicio, como periféricos con categoría igual o superior a Sección, salvo disposición en contrario. d) El ejercicio de las competencias propias de los órganos de la Administración General podrá ser delegado en otros de igual o inferior categoría, aunque no sean jerárquicamente dependientes, tanto centrales con categoría igual o superior a Servicio, como periféricos con categoría igual o superior a Sección, salvo disposición en contrario. 134- De acuerdo con el artículo 93 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, las empresas públicas de Castilla y León, se podrán crear: a) Por Decreto de la Junta de Castilla y León. b) Constituyendo una sociedad mercantil, preferentemente anónima. c) Constituyendo una sociedad mercantil, preferentemente limitada. d) Por Orden de la Consejería a la que estén adscritas. |