F.APROCOR Examen 4 T.C.A.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() F.APROCOR Examen 4 T.C.A. Descripción: Oposición Tareas Complementarias Apoyo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Constitución Española dice cuáles son los derechos y deberes más importantes que tenemos los ciudadanos: Ninguna respuesta es correcta. Verdadero. Falso. ¿Desde qué punto de vista estudiamos la Administración?: Desde el punto de vista del territorio de las comunidades autónomas. Desde el punto de vista del territorio de las provincias y los municipios. Desde el punto de vista del territorio de España. ¿Quién hace las funciones de los Subdelegados del Gobierno en las comunidades autónomas de una sola provincia?: El Presidente del Gobierno. El Delegado del Gobierno. El Subdelegado del Gobierno. ¿Qué significa que la Administración debe funcionar de manera descentralizada y desconcentrada?: Que la Administración actúa de forma correcta y rápida. Que la administración decide sobre los asuntos de acuerdo con la Constitución y las leyes que la desarrollan. Que la Administración para un mejor funcionamiento puede repartir los asuntos de los que se ocupa. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de órganos administrativos?: A que la Administración, para llevar a cabo su trabajo, está muy organizada. A un grupo de personas que dentro de la Administración se ocupa de un trabajo concreto y cuyas decisiones tendrán consecuencias legales sobre los ciudadanos, las organizaciones o las instituciones. A que, como las instituciones y los ciudadanos (las personas) necesitamos muchos servicios diferentes, la Administración es muy complicada. Si un aspirante no aprueba la oposición, ¿pasa a la fase de concurso?: Sí, porque es la siguiente fase. No, primero tiene que aprobar la oposición. Ninguna respuesta es correcta. ¿De cada cuántos puestos guardan 2 para personas con discapacidad intelectual?: De cada 100 puestos reservados para personas con discapacidad. De cada 100 puestos de trabajo. De cada 100. Señala un requisito para ingresar en la Administración: Tener nacionalidad española o de un estado de la Unión Europea. Tener la capacidad para hacer las tareas del puesto de trabajo. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una obligación de los empleados públicos?: Los empleados deben respetar la Constitución y las leyes. Deben tratar a todas las personas por igual y no tratar de manera especial a familiares o amigos. Los empleados públicos deben dar a los ciudadanos alguna información que necesiten y facilitar que los ciudadanos no puedan ejercer sus derechos y cumplan sus obligaciones. ¿Cuándo dejará el personal eventual su puesto?: Cuando el político que lo nombró deja su cargo. Cuando se le termine su contrato. Cuando tenga poco trabajo. Para que una comunicación telefónica sea correcta, el emisor, es decir, la persona que llama por teléfono, debe: Prepararse lo que va a comunicar antes de llamar. Identificarse, es decir, decir su nombre y el nombre completo de la organización desde la que llama. Las dos respuestas son correctas. En los elementos de la comunicación, el mensaje es: La información que el emisor quiere comunicar al receptor. La persona que escucha o lee. El conjunto de signos y símbolos que sirven para transmitir el mensaje. Si hay que enviar una carta con acuse de recibo, se realiza: Como carta ordinaria. Como carta urgente. Como carta certificada. El fax: Es de gran utilidad para agilizar algunos trámites de la Administración. Se utiliza cada vez más en la administración. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿De qué va a depender la intesidad de la voz, es decir, hablar más fuerte o más bajito, en la comunicación no verbal?: Va a depender de las diferentes normas de cortesía, teniendo en cuenta la imagen corporativa del centro de trabajo. Va a depender de la distancia que exista entre las personas que hablan, es decir, entre el emisor y el receptor. Va a depender del departamento en el que existen diferentes puestos de trabajo, a los cuales se les asignan diferentes actividades y responsabilidades. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es una fase relacionada con la correspondencia de salida o envío?: Distribuición. Recogida de la correspondencia. Plegado y ensobrado. Son escritos que ilustran sobre algún hecho o en los que constan datos importantes: Paquetes. Portafirmas. Documentos. ¿Cómo pueden clasificarse los recados?: Según la urgencia o importancia y si son dentro o fuera del centro de trabajo. Cara a cara, telefónicos o a través de una nota. Urgentes e importantes. ¿Cómo se agrupará la correspondencia?: Según sea interna o externa. Según sea urgente, ordinaria o certificada. Según sea administrativa o privada. ¿Cuál es la máquina que permite digitalizar imágenes o documentos en papel para archivarlos en el ordenador?: El fax. La impresora. El escáner. Los pasos para utilizar una fotocopiadora son: Encendido, calentamiento, colocación del original y fotocopiado o reproducción de documentos. Fotocopiado o reproducción de documentos, calentamiento, colocación del original y encendido. Encendido, fotocopiado o reproducción de documentos, colocación del original y calentamiento. ¿A qué llamamos comunicación interpersonal?: Es utilizar habilidades sociales en la vida y en el trabajo. Es la que se da entre dos o más personas cara a cara. Es un aviso que da la Administración a una persona o entidad. Si llega un visitante esperado por alguna de las personas que trabaja en la Administración: Dejaremos que espere por un tiempo indefinido. Comunicaremos al interesado que el visitante ha llegado. No informaremos al interesado porque seguramente estará ocupado. Señala cuál de las siguientes respuestas está relacionada con la fase de plegado y ensobrado para realizar los envíos de correspondencia: Se clasifica la correspondencia en función de si es urgente, certificada, ordinaria y de cuál hay que registrar. El franqueo se puede realizar a través del sello postal. Se pliega y se introduce en sobres, teniendo cuidado de no dejar fuera ningún documento anexo. ¿Qué es un encargo?: Es recepcionar y despachar encargos de reprografía. Es cuando te piden que realices una tarea. Es preparar los materiales y equipos y realizar la reproducción. |