F. APROCOR TCA Simulacro 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() F. APROCOR TCA Simulacro 3 Descripción: F. APROCOR TCA Simulacro 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un órgano administrativo es: Un grupo de personas que dentro de la Administración se ocupa de un trabajo concreto. Sus decisiones tendrán consecuencias legales sobre los ciudadanos, las organizaciones o las instituciones. Todas son correctas. La Administración para llevar a cabo su trabajo, se organiza por: Documentos. Ordenes. Procedimientos. ¿Qué es el principio de Legalidad?. Un grupo de personas que dentro de la Administración se ocupa de un trabajo concreto. Sus decisiones tendrán consecuencias legales sobre los ciudadanos, las organizaciones o las instituciones. Significa que la Administración cuando decide sobre los asuntos debe hacerlo de acuerdo a la Constitución. ¿Qué es un organigrama?: Es una representación gráfica de su estructura, donde se ve de forma rápida la división del trabajo, las posiciones que existen, la autoridad. Es un procedimiento es el modo de ejecutar determinadas acciones que suelen realizarse de distinta forma, con una serie común de pasos claramente definidos, que permiten realizar un trabajo. Es una representación donde se ve de forma rápida la división del trabajo, las posiciones que existen, la autoridad. Los tratamientos sociales que más se utilizan son: Señor o Señora, Don o Doña. Tratarnos de usted. El lenguaje coloquial. Una postura, una mirada o un gesto puede hacernos sentir nerviosos, enfadados, alegres, optimistas… esto es: Falso. Verdadero. Falso eso no ocurre nunca. ¿El nivel especializado es?: Es un nivel formal específico de determinadas profesiones. Por ejemplo, cuando 2 abogados y un juez hablan en un juicio, utilizan este nivel. Se utiliza en las conversaciones cotidianas. Por ejemplo, cuando hablamos con un amigo utilizamos el nivel coloquial. Este es el nivel que utilizan los medios de comunicación. Este nivel es formal pero no especializado. ¿Qué necesitamos identificar para hacer nuestras tareas?: Los diferentes departamentos de la organización y el personal asignado a las mismas, así como sus cargos y responsabilidades. Conocer la ubicación física de las distintas áreas de trabajo y personas, el acceso a las mismas tanto personalmente como telefónicamente. Todas son correctas. ¿Cúal es el canal de comunicación en un organismo público?: El teléfono interno. El teléfono externo. El ordenador. ¿Qué son las llamadas internas?: Son llamadas que se hacen fuera de la organización, por ejemplo de despacho a usuario/a. Son llamadas que se hacen dentro de la organización, por ejemplo de despacho a despacho. Son llamadas que se hacen dentro de la organización pero a la calle. Para hacer una llamada interna debes saber que: Son llamadas gratuitas, tienes que marcar directamente la extensión deseada perteneciente al despacho o área de trabajo, por ejemplo 012. Tienes que marcar directamente la extensión deseada perteneciente al despacho o área de trabajo, por ejemplo 012. Son llamadas gratuitas, tienes que marcar directamente el número de teléfono deseado perteneciente al despacho o área de trabajo, por ejemplo 012. En las formas de reproducir o copiar documentos, el más conocido y utilizado en la Administración es: El CD o el pendrive. El DVD. La fotocopia. Señala como se llama esta máquina. Escaner. Fotocopiadora. Impresora. Señala como se llama esta máquina. Escaner. Fotocopiadora. Impresora. Señala como se llama esta máquina. Escaner. Fotocopiadora. Impresora. ¿Qué es la reprografía?: La parte frontal de la fotocopiadora. La copia que realizamos con la fotocopiadora. Es la tarea de reproducir una o más copias de un documento. La reprografía es el conjunto de técnicas y medios empleados para la reproducción de documentos: Verdadero. Falso. Falso, es hacer una fotocopia. Señala alguno de diferentes medios de reprografía: La fotografía, microfilme, digitalización. La fotografía y digitalización. El boli y la pluma. En las formas de reproducir o copiar documentos, el más conocido y utilizado en la Administración es: El CD o el pendrive. El DVD. La fotocopia. ¿Qué puedes hacer cuando no puedes hacer el recado o crees que es una tarea que no es tuya?. Me voy sin dar explicaciones a la persona que me ha hecho el encargo y aviso a mi jefe. Decírselo a la persona que me ha hecho el encargo y avisar a mi jefe. Intento hacer el recado que me ha hecho la persona y aviso a mi jefe. Un recado urgente es el que: Tengo que realizado con mucha rapidez y tiene preferencia sobre otros recados. Tengo que hacerlo con mucha tranquilidad y tiene preferencia sobre otros recados. Tengo que realizado con mucha rapidez y cuando tenga un hueco para hacerlo. Señala cuál es una pauta básica de comportamiento cuando estás atendiendo un recado por teléfono: Poner el sello de la empresa u organización en el recibo. Escuchar con atención, anotar el recado y mirar a los ojos de las persona que me está hablando. Ten siempre a mano lápiz y papel para anotar el recado o mensaje y repite el recado para asegurarte que lo has anotado correctamente. Si surge un conflicto con una persona en tu centro de trabajo, ¿cómo debes actuar?. Hay que guardar la calma y tener una actitud positiva. Debes contestar de forma negativa. Si te faltan al respeto debes enfadarte y contestarle mal. ¿Qué es una anomalía?. Algo que ocurre de manera imprevista cuando realizamos una tarea o en la relación que establecemos con las personas al realizarla. Un desperfecto o falta de ajuste a lo que es normal. Saber escuchar, atendiendo a lo que nos están diciendo y entenderlo, además de dar una respuesta. Pueden surgir imprevistos al realizar la tarea que no contábamos. Por ejemplo, si es un problema que no sabes cómo solucionar, ¿qué tienes que hacer?. Comunicarlo inmediatamente. Hacerlo y después lo comunico. Me voy y dejo sin hacer la tarea. |