F.APROCOR. Test Tema 7.II ACCM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() F.APROCOR. Test Tema 7.II ACCM Descripción: Auxiliar de Control |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El tamaño A3 es el doble que: El A5. El A6. El A4. El tamaño A5 es la mitad de: El A3. El A6. El A4. La orientación de esta hoja es. Vertical. Boca arriba. Horizontal. La orientación de esta hoja es. Vertical. Boca arriba. Horizontal. ¿Cuál de estas imágenes es copia en doble cara?: 1ª. 2ª. 3ª. ¿Cuál de estas imágenes corresponde con hacer una copia que está a doble cara en dos hojas por una cara?: 1ª. 2ª. 3ª. Te pueden encargar hacer una fotocopia de la siguiente manera: En persona, con una nota o por teléfono. Por una nota y por teléfono. En persona, te da las indicaciones. ¿Qué debes preguntar cuando te encargan una fotocopia?: Cuántas copias, tamaño del papel (A4, A3), si hay que encuadernarlas o graparlas y tiempo de entrega. Cuántas copias, si es en color o blanco o negro, si hay que encuadernarlas o graparlas y tiempo de entrega. Cuántas copias, tamaño del papel (A4, A3), si es en color o blanco o negro, si hay que encuadernarlas o graparlas y tiempo de entrega. Pasos para encuadernar correctamente: Son 4: preparar el documento, seleccionar las opciones, hacer las fotocopias, encuadernar o grapar. Son 4: preparar el documento, seleccionar las opciones, encuadernar o grapar, entregar las copias. Son 6: preparar el documento, seleccionar las opciones, hacer las fotocopias, ordenar las copias, encuadernar o grapar, entregar las copias. Cuando imprimimos un documento debemos tener en cuenta: Tener en cuenta los materiales que vamos a necesitar. Prepararemos una copia con los menores errores posibles. Todas son correctas. Una de las dificultades de la impresión es el abarquillamiento, ¿sabes qué es?: El papel impreso sale doblado o deformado. La forma de las letras es mala. Las letras salen claras o difuminadas. Una de las dificultades de la impresión son los caracteres irregulares, ¿sabes qué es?: El papel impreso sale doblado o deformado. La forma de las letras es mala. Las letras salen claras o difuminadas. ¿Qué hay que hacer si tenemos líneas verticales en la página?: Cambiar el papel. Cambiar el tóner o el cartucho de tinta. El papel no es el adecuado. ¿Qué ocurre si nos sale la impresión torcida?: Que el papel es malo. Que el tóner no es el adecuado. Que el papel está mal colocado en la bandeja. Fallos de las impresoras: Falta de tóner, falta de papel. Que el papel es muy bueno. Todas son correctas. La siguiente imagen corresponde a... Parámetro de tipo de documentos. Parámetro de contraste. Parámetro de calidad de impresión. La siguiente imagen corresponde a... Parámetro de tipo de documentos. Parámetro de contraste. Parámetro de calidad de impresión. La siguiente imagen corresponde a.. Parámetro de tipo de documentos. Parámetro de contraste. Parámetro de calidad de impresión. La impresora se desconecta: Tirando del cable. Tirando del enchufe. Apagando el botón. Alguno de los riesgos que puede tener una fotocopiadora es: Que nos salgan mal las copias y no hagamos bien el trabajo. Tener una descarga eléctrica, que se sobrecaliente la máquina, que el papel te corte, no meter la mano si el papel está atascado e intoxicarnos con el tóner. Tener una descarga eléctrica, no meter la mano si el papel está atascado e intoxicarnos con el tóner. ¿Cómo gestionamos los residuos en reprografía?: Tiramos el papel en el contener de reciclado, el tóner con cuidado en la basura junto con los documentos confidenciales. Tiramos el papel a los contenedores de reciclaje, destruimos los documentos confidenciales, llevamos el tóner al punto limpio. Tiramos el tóner y el papel con cuidado a la basura. Uno de los usos de la megafonía es: Dar información. Avisar a la gente de una situación de emergencia. Todas son correctas. Un micrófono puede ser: De mano, de sobremesa, de cable o inalámbricos. De altavoz. Como los de un karaoke. Un amplificador es: El aparato que conecta el micrófono con un ordenador. El aparato que conecta el micrófono y los altavoces. El aparato para hablar. Las esferas colgantes se utilizan en: Los jardines y zonas al aire libre. Las salas y discotecas. Los grandes espacios, como los polideportivos. Las pantallas acústicas y bafles se utilizan en: Los jardines y zonas al aire libre. Las salas y discotecas. Los grandes espacios, como los polideportivos. El proyector de sonido se utilizan en: Los techos, paredes o pasillos. Las salas y discotecas. Los grandes espacios, como los polideportivos. En la megafonía de los sitios cerrados debes tener en cuenta: La distancia del amplificador a los altavoces. Qué tipo de sala es. Los grandes espacios, como los polideportivos. ¿Qué es la reverberación?: Una verbena con música. La resistencia que ofrecen los cables al paso de la corriente. El efecto de rebote del sonido. Una condición de los sistemas de megafonía para emergencias es: Que tienen una conexión eléctrica separada del resto, con pilas o baterías. Que deben colocarse los altavoces de cara al público. Que hay alguien siempre para informar. |