option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

F.APROCOR Test Tema 8 (III) O.S.I.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
F.APROCOR Test Tema 8 (III) O.S.I.

Descripción:
Oposición Oficios Servicios Internos

Fecha de Creación: 2022/12/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 25

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El sistema de megafonía se utiliza para: Disminuir el volumen del sonido. Aumentar el volumen del sonido en lugares grandes o por donde pasa mucha gente. Para que la gente escuche lo que decimos.

Los usos más frecuentes de los sistemas de megafonía son: Dar información, avisar de un peligro o una situación de emergencia. Poner música ambiental. Todos las anteriores son correctas.

¿Qué lugares suelen tener sistemas de megafonía?: Los estadios, los colegios, los teatros, los hospitales o muchas administraciones. Lugares al aire libre, por ejemplo, en manifestaciones y conciertos. Las dos respuestas son correctas.

El sistema de megafonía está formado por: Micrófono, amplificador, altavoces y conexiones entre amplificador y altavoces. Micrófono, ecualizador, amplificador y conexiones entre amplificador y altavoces. Micrófono, ecualizador y altavoces.

Los altavoces son: Los aparatos que aumentan el volumen del sonido para que lo puedan escuchar más personas en espacios grandes. Los sistemas que permiten que la voz de una persona suene a través del sistema de megafonía. Los aparatos que recogen sólo la voz de la persona sin ruido de fondo.

El micrófono permite: Que la risa de una persona suene a través del sistema de megafonía. Que se recoja sólo la voz de la persona sin ruido de fondo. Que la voz de una persona suene a través del sistema de megafonía.

El amplificador es el aparato que conecta el micrófono y los altavoces, permite también que la voz salga con más o menos potencia: Falso. Verdadero. Ninguna respuesta es correcta.

¿Cuáles son los tipos de altavoces que hay?: De radiación directa y de bocina. De radiación directa y de pitido. De radiación directa y de columna.

Los tipos de altavoces de radiación directa están formados por cajas y son: Columnas de sonorización, proyectores de sonido, pantallas acústicas, bafles y altavoces de jardín. Columnas de sonorización, proyectores de sonido, pantallas acústicas y bafles, esferas colgantes y altavoces de techo. Columnas de sonorización, proyectores de sonido, pantallas acústicas y bafles, altavoces de jardín, esferas colgantes y altavoces de techo.

Los altavoces de bocina son muy habituales en zonas al aire libre y en fábricas con ruido: Falso. Ninguna respuesta es correcta. Verdadero.

¿Qué es la impedancia?: La distancia entre los amplificadores y los altavoces. La resistencia que ofrecen los cables al paso de la corriente eléctrica. El aparato que aumenta el volumen del sonido.

La frase “Cuanta más distancia hay más impedancia” es: Verdadera. Falsa. Ninguna respuesta es correcta.

En los sitios abiertos, los sistemas de megafonía más habituales son: Los altavoces de bocina. Los de radiación directa. Todos son falsos.

¿Es importante colocar bien los altavoces?: Sí, para que el sonido no rebote entre ellos y se oiga mal. No, porque el sonido rebota y se oye mejor. Sí, para que el sonido rebote entre ellos y se oiga bien.

En sitios abiertos que necesitan un sistema de megafonía para música, hay que utilizar también: Alguna caja acústica o algún proyector de sonido junto con los altavoces de bocina. Algún proyector de sonido. Alguna caja acústica.

En sitios abiertos los altavoces que dan peor resultado son: Los de columna. Los de bocina. Los de radiación directa.

¿Qué debes tener en cuenta para el sonido en los sitios cerrados?: La distancia entre el amplificador y los altavoces, el material del que están hechos los techos y las paredes y el ruido de la propia sala. La distancia entre el amplificador y los altavoces, la calidad del sonido y el ruido de la propia sala. La distancia entre el amplificador y los altavoces, la calidad del sonido, el material del que están hechos los techos y las paredes y el ruido de la propia sala.

¿Qué es la reverberación?: Es el efecto del rebote del sonido dentro de un sitio abierto. Es el efecto del rebote del sonido dentro de un sitio cerrado. Es el efecto del rebote del sonido dentro de un sitio aislado.

¿Cuáles son las recomendaciones habituales para colocar los sistemas de megafonía?: Los micrófonos y los altavoces no deben estar alineados, porque ambos se acoplan y no se oyen bien. Los altavoces deben colocarse para que el sonido no rebote entre ellos y se oiga mal, también deben estar orientados hacia las personas. Todas las respuestas son correctas.

Los sistemas de megafonía para situaciones de emergencia tienen una conexión eléctrica separada del resto: Con pilas. Con baterías. Las dos son correctas.

¿Dónde deben estar situados los sistemas de megafonía para situaciones de emergencia?: Deben estar en edificios de oficinas, universidades, o residencias y en otros muchos edificios públicos. Deben estar en edificios de oficinas, universidades, estadios, líneas de metro, colegios o residencias y en otros muchos edificios públicos. Deben estar en universidades, estadios, líneas de metro, colegios o residencias y en otros muchos edificios públicos.

Utilizaremos una instalación de alta impedancia cuando: La distancia es larga. La distancia es corta. Las dos respuestas son incorrectas.

Un micrófono puede ser: De mano, de sobremesa, de cable o inalámbricos. De altavoz. Como los de un karaoke.

Los sistemas de megafonía son diferentes si los sitios son: Al aire libre libre. Sitios cerrados. Todas son correctas.

Las esferas colgantes se utilizan en: Jardines y zonas al aire libre. Salas y discotecas. Grandes espacios.

Denunciar Test