F.ELECTRICIDAD (2ºTRI)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() F.ELECTRICIDAD (2ºTRI) Descripción: ABA 2023/24 - PREGUNTAS EXAMENES ANTERIORES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En un condensador plano la capacidad es: Directamente proporcional a la superficie de sus armaduras. Inversamente proporcional a la superficie de sus armaduras. Directamente proporcional a la separación entre armaduras. La capacidad de un condensador es mayor si: Si se interpone un dieléctrico entre sus armaduras. Si aumentamos la distancia entre placas. Si disminuimos la superficie de las placas. ¿Cuál de los siguientes condensadores posee polaridad?. Electrolíticos. De papel. Cerámico. Si poseemos dos condensadores y necesitamos obtener uno de mayor capacidad lo haremos: Asociando los condensadores en paralelo. Asociando los condensadores en serie. No es posible obtener un condensador de mayor capacidad. Si poseemos dos condensadores y necesitamos obtener uno de menor capacidad lo haremos: Asociando los condensadores en serie. Asociando los condensadores en paralelo. No es posible obtener un condenador de mayor capacidad. No es posible obtener un condensador de mayor capacidad. Es igual a la carga de todos los condensadores de la asociación. Es la suma de todas las cargas de los condensadores de la asociación. Es la mitad de la suma de todas las cargas de la asociación. Un condensador de 300 microfaradios se carga a través de una resistencia de 1000 ohmios. El tiempo estimado de carga a efectos prácticos es: 1,5 segundos. 3 segundos. 2 segundos. El Kw*h es una medida de: Energía. Potencia. Diferencia de potencial. El calor que se produce al paso de 2 A por una resistencia de 20 ohmios durante 2 minutos es: 9600 Julios. 4800 Julios. 2400 Julios. La reactancia capacitiva: Disminuye con el aumento de la frecuencia. Disminuye con la disminución de la frecuencia. Aumente con el aumento de la frecuencia. Un condensador a frecuencia cero: Se comporta como un circuito abierto. Se comporta como un cortocircuito. Ninguna de las anteriores. Un condensador a frecuencias muy elevadas (idealmente infinito) se comporta como: Se comporta como un cortocircuito. Se comporta como un circuito abierto. Ninguna de las anteriores. La reactancia inductiva: Disminuye con la disminución de la frecuencia. Disminuye con el aumento de la frecuencia. Aumenta con la disminución de la frecuencia. Una bobina a frecuencia cero: Se comporta como un cortocircuito. Se comporta como un circuito abierto. Ninguna de las anteriores. Una bobina a frecuencias muy elevadas (idealmente infinito) se comporta como: Se comporta como un circuito abierto. Se comporta como un cortocircuito. Ninguna de las anteriores. La impedancia de la figura tiene un valor a 50 Hz de: 255,77 ohmios inductiva. 300 ohmios inductiva. 255,77 ohmios capacitiva. La señal de la figura es de: Corriente continua. Corriente alterna. Corriente oscilante. Si la pulsación de una onda senoidal es de 100π rad/s, el periodo de la onda es: 20 milisegundos. 50 milisegundos. 10 milisegundos. Una onda de tensión senoidal tiene de valor máximo 200 V. Su valor eficaz será: Menor. Mayor. Igual. En la figura la onda de tensión B: Esta adelantada respecto a la A. Está fase respecto de la A. Está retrasada respecto la A. En la figura la onda de tensión B. Esta adelantada respecto a la A. Está fase respecto de la azul A. Está retrasada respecto la azul A. En un circuito formado por un condensador y fuente alterna, la tensión está respecto de la intensidad: Retrasada 90º. Adelantada 90º. En fase. En un circuito formado por una bobina y fuente alterna, la tensión está respecto de la intensidad: Adelantada 90º. Retrasada 90º. En fase. La potencia asociada a un condensador y bobina se denomina: Potencia reactiva. Potencia activa. Potencia aparente. La potencia aparente se mide en: Voltamperios. Voltamperios reactivos. Watios. Indica cómo se puede invertir el sentido de la corriente en un generador de corriente continua: Invirtiendo el sentido de giro del rotor. Conmutando dos bobinas inductoras con arrollamientos en el mismo sentido. Ninguna de las otras respuestas es correcta. ¿Cómo es la f.e.m. autoinducida en un circuito?. Directamente proporcional a la autoinducción del circuito y la variación con el tiempo de la corriente eléctrica principal que lo recorre; y a favor de esta variación de corriente. Directamente proporcional a la autoinducción del circuito y la variación temporal de la corriente eléctrica principal que lo recorre; y opuesta a dicha variación de corriente. Directamente proporcional a la autoinducción del circuito e inversamente proporcional a la variación temporal de la corriente eléctrica principal que lo recorre; y de sentido opuesto a esta variación de intensidad eléctrica. En un condensador ideal (capacidad pura) o circuito/elemento capacitivo puro: La reactancia es positiva y la intensidad se adelanta 90º respecto a la tensión. La reactancia es negativa y la intensidad se adelanta 90º respecto a la tensión. La reactancia es negativa y la intensidad se atrasa 90º respecto a la tensión. Sabiendo la Ley de Biot y Savart, una corriente rectilínea crea a su alrededor un campo magnético cuya intensidad. se incrementa al aumentar la intensidad de la corriente eléctrica y disminuye al aumentar la distancia con respecto al conductor. se incrementa al aumentar la intensidad de la corriente eléctrica y disminuye al disminuir la distancia con respecto al conductor. disminuye al aumentar la intensidad de la corriente eléctrica y aumenta al aumentar la distancia con respecto al conductor. Indica cuál es la afirmación correcta sobre un Alternador en su versión más simplificada, formado por una espira rectangular que gira dentro de un campo magnético uniforme: El colector de extracción de la corriente generada en la espira está formado por un anillo circular partido conectado a los extremos de la espira. No hay colector de extracción. El colector de extracción de la corriente generada en la espira está formado por dos anillos circulares independientes conectados cada uno a uno de los extremos de la espira. Indica cuál es el sentido de la corriente eléctrica inducida por un campo magnético B, perpendicular a un circuito formado por un conductor recto que se desliza, con velocidad v perpendicularmente y tocando las dos ramas de otro conductor en forma de "U", en dicho circuito: El de avance de un sacacorchos que girase del vector v hacia el vector B. El de giro de un sacacorchos que avance del vector v hacia el vector B. El de avance de un sacacorchos que girase del vector B hacia el vector v. La pulsación de la corriente alterna es: La resistencia pulsante que opone el circuito y vale ω = 2π•f. La velocidad angular ω de rotación de la espira o rotor del generador y vale ω = 2π•f (f es la frecuencia). La velocidad angular ω de rotación de la espira o rotor del generador y vale ω = 2π•T (T es el periodo). La condición de resonancia en un circuito R-L-C significa: Las reactancias inductivas y capacitivas son iguales y se compensan. La reactancia total es igual a la resistencia óhmica. La impedancia del circuito es igual a su resistencia óhmica. Las reactancias inductivas son el doble de las capacitivas. La reactancia total es nula. La impedancia del circuito es igual a su resistencia óhmica. Las reactancias inductivas y capacitivas son iguales y se compensan. La reactancia total es nula. La impedancia del circuito es igual a su resistencia óhmica. Un filtro de paso de banda permite: Pasar las ondas con frecuencias cercanas a la de resonancia. Pasar las ondas con frecuencias menores a la de resonancia. Pasar las ondas con frecuencias mayores a la de resonancia. En un generador de corriente alterna de campo rotatorio: La excitación/inductor está en el estátor y el inducido en el rotor. Ambos, excitación e inducido, se encuentran en el rotor. La excitación/inductor está en el rotor y el inducido en el estátor. Según la Ley de Lenz: Todas las otras respuestas son correctas. El sentido de la corriente eléctrica inducida es tal que sus efectos magnéticos (campo magnético que produce dicha corriente) se oponen a la causa que la produce (campo magnético inductor). Al acercar a una bobina o espira un polo de un imán, el sentido de la corriente inducida en ella será tal que hace que ésta se comporte como un imán que tiene, en la cara a la que acercamos el imán, un polo de la misma naturaleza que aquel que estamos acercando. La intensidad eficaz de una corriente eléctrica alterna se define como: La intensidad de una corriente continua que produciría en un mismo elemento la misma tensión que la corriente alterna. La intensidad de una corriente continua que produciría en la misma resistencia y en el mismo tiempo la misma cantidad de calor que la corriente alterna. El valor máximo de la onda de intensidad. Si un circuito tiene carácter inductivo: El ángulo φ de desfase entre tensión e intensidad (φ = φU - φI) y la potencia reactiva son negativos. El ángulo φ de desfase entre tensión e intensidad (φ = φU - φI) y la potencia reactiva son positivos. El ángulo φ de desfase entre tensión e intensidad (φ = φU - φI) es positivo y la potencia reactiva negativa. En un motor de corriente alterna asíncrono o de inducción: La velocidad de giro del rotor es igual a la velocidad de sincronismo. La velocidad de giro del rotor es mayor que la velocidad de sincronismo. La velocidad de giro del rotor es menor que la velocidad de sincronismo. Si en un transformador, la relación de transformación es m=0.5. El Transformador será: Reductor. Elevador. No influye la relación de transformación. En una bobina ideal (autoinducción pura) o circuito/elemento inductivo puro: La tensión está adelantada 90º = π/2 rad respecto a la intensidad y la reactancia es positiva. La intensidad está retrasada (cualquier desfase) respecto a la tensión y la reactancia es positiva. La tensión está retrasada 90º = π/2 rad respecto a la intensidad y la reactancia es negativa. Si la dirección del conductor rectilíneo es perpendicular a la del campo magnético, ¿Cómo es la fuerza que aparece sobre la corriente?. Máxima en módulo. Mayor que 1. Nula. ¿Cuál es mayor, la Tensión de Fase o la Tensión de línea en un sistema conectado en Estrella?. Ambas son iguales. La Tensión de Fase. La Tensión de Línea. Cuando existe movimiento relativo entre la espira y el imán o electroimán, aparece una corriente en el circuito, la cual será: Indiferente en función de la velocidad. Mayor al disminuir la velocidad del movimiento. Mayor al aumentar la velocidad del movimiento. La salida de C.A. del generador de un avión es: 220 – 380 v, 50 Hz. 110 – 220 v, 60 Hz. 115 – 200 v, 400 Hz. El generador de C.A. del tipo “sin escobillas”: No existe. No necesita ningún tipo de conexión eléctrica entre la parte giratoria y no giratoria del mismo. Necesita una conexión eléctrica entre la parte giratoria y no giratoria del mismo. En el generador de C.A. “sin escobillas” ¿Qué generador elemental va montado en el eje del alternador?. El rotor del Generador de Imán Permanente (P.M.G.). El electroimán giratorio (El excitador). La salida del generador principal de C.A. El P.M.G., o generador de imán permanente: Está provisto de una sola fase. En el se genera C.C. en los devanados de su inducido por la variación de flujo producida por su propio giro. No se encarga de producir la excitación inicial, sino tan sólo de alimentar de energía al regulador de voltaje y al panel de control (G.C.U.). Los generadores de C.A. del tipo “sin escobillas”: Son de inductor fijo. Son de inductor móvil. No existen. En los devanados del inducido del Generador de Imán Permanente (P.M.G.). ¿Qué tipo de corriente se genera?. C.A. C.C. No se genera corriente, sino campo magnético. ¿Por qué motivo se genera C.A. en los devanados del inducido del P.M.G.?. Porque se está aplicando el electroimán giratorio. Por la variación de flujo producida por el giro de una rueda de imanes permanentes. Por la aplicación de C.C. al imán permanente, lo que provoca una variación de flujo en su campo magnético. ¿Qué es lo que produce el Generador de Imán Permanente o P.M.G.?. Produce la excitación inicial. Alimenta de energía al Regulador de Voltaje. Todas son correctas. ¿Qué ocurre con la C.A. producida en los devanados del inducido del P.M.G.?. Que es aplicada directamente al Excitador o Electroimán Giratorio (Integral A.C.). Que es rectificada a C.C. Que es aplicada como salida del Generador de C.A. “sin escobillas”. ¿Quién rectifica a C.C. la C.A. generadora en los devanados del inducido del P.M.G.?. La rectifica el G.C.U. o Generador Control Unit. El Regulador de Voltaje. El propio P.M.G. En el eje del generador va montado el rotor del P.M.G., el rectificador giratorio, y el campo del generador de corriente alterna. Pero, ¿Qué parte del excitador se encuentra montada en le mismo eje?. El inductor del excitador. El inducido del excitador. El inductor e inducido del excitador, pero desfasados 90º. ¿De qué consta el inducido del excitador o Integral A.C.?. De una bobina. De tres bobinas desfasadas 120º. De dos bobinas desfasadas 180º. ¿Cómo se encuentra este inducido?. En movimiento, al estar montado en el eje del generador. Tiene un movimiento, pero este es variable, al depender éste del embrague que conecta el termistor del inductor. Inducido permanece estático. ¿Por qué se origina corriente en las bobinas del inducido?. Debido a que están estáticas, el giro del inductor provoca en ellas una variación de flujo, originándose por tanto una corriente continua inducida en este. Debido a que están en movimiento al estar montadas en le eje del generador, se produce una variación del flujo en las tres bobinas, originándose esta C.A. Debido al giro del inductor, se produce una variación del flujo, originándose por tanto una C.A. en el inducido. ¿Quién produce el flujo?. La C.C. procedente del P.M.G., después de pasar por los rectificadores y regulador de voltaje contenidos en el G.C.U. Las bobinas del inducido del excitador en su movimiento. La C.A. procedente de los devanados del inducido del P.M.G. ¿Qué hacemos con esta C.A. inducida en las bobinas?. La recogemos con anillos colectores. La volvemos a rectificar, pasándola a continua a través de rectificadores de doble onda. La recogemos con escobillas. ¿Por qué motivo rectificamos esta C.A. generada en le inducido del excitador?. Para evitar el inconveniente de utilizar anillos colectores. Porque debido al campo existente, es todavía de pequeño voltaje, así que necesitamos aumentar el campo magnético. a y b son correctas. ¿Qué hacemos con esta nueva C.C. al salir del rectificador?. como es de mayor intensidad, es aplicada como corriente de excitación en el generador principal. Se aplica a unos devanados excitadores, creadores de campo magnético. Se hace circular por los devanados (3 ó 4 pares), por los que circulará la C.C. en sentido contrario en cada uno de ellos con relación al anterior, y que constituyen lo que normalmente se llama “pares de polos” del generador. Todas son correctas. Finalmente lo que hacen los reguladores de tensión es: Actuar como una resistencia variable o reóstato, controlándonos directamente la tensión a la salida del generador. Afectar al campo del alternador o excitador, a través de la anergía que comunica al inductor de éste (los devanados de campo fijo). Actuar directamente sobre el campo magnético del excitador del generador principal. Al afectar el regulador a los bobinados del campo del excitador, ¿Qué se logra directamente?. Variar directamente la tensión de salida del generador. Pues regular el campo en el excitador y como consecuencia se aumentará o disminuirá la cantidad de C.A. producida en las tres bobinas desfasadas 120º del inducido del excitador, lo que implica a su vez una variación de la cantidad de C.C. que circula por los pares de polos del generador. La variación de la C.C. que circula por los pares de polos del generador. De los siguientes elementos, ¿Cuál no forma parte del Regulador de Tensión?. Circuito de detección y detector de error. Circuito amplificador. Fuente de alimentación. Todas forman parte del Regulador de Tensión. El circuito de detección consta de: Un transformador sensor bifásico. Tres transformadores sensores monofásicos. Dos transformadores sensores. Estos transformadores sensores se encuentran a la salida del generador ¿Por tanto qué es lo que hace el circuito de detección con estos transformadores?. Enviar una señal de voltaje de salida al circuito detector, donde es comparada con un voltaje de referencia. Variar directamente la V de salida del generador. Pasar a C.C. la corriente. El voltaje de referencia: Es invariable. Es variable a través de un auto transformador. Es ajustable con una resistencia variable, ajuste de tensión, que poseen todos los aviones. El circuito de detección, además de los tres transformadores sensores ¿de qué consta?. Tres puentes completos de onda completa monofásica. Un filtro de condensadores. Un puentes simétrico que se compone de dos resistencias y dos diodos Zener. De todos los anteriores. Si poseemos dos condensadores y necesitamos obtener uno de menor capacidad lo haremos: Asociando los condensadores en serie. Asociando los condensadores en paralelo. No es posible obtener un condensador de mayor capacidad. La carga del condensador equivalente en una asociación serie: Es igual a la carga de todos los condensadores de la asociación. Es la suma de todas las cargas de los condensadores de la asociación. Es la mitad de la suma de todas las cargas de la asociación. Un condensador de 300 microfaradios se carga a través de una resistencia de 1000 ohmios. 1,5 segundos. 3 segundos. 2 segundos. El calor que se produce al paso de 2 A por una resistencia de 20 ohmios durante 2 minutos es: 9600 Julios. 4800 Julios. 2400 Julios. La reactancia capacitiva: Disminuye con el aumento de la frecuencia. Disminuye con la disminución de la frecuencia. Aumente con el aumento de la frecuencia. Un condensador a frecuencia cero: Se comporta como un circuito abierto. Se comporta como un cortocircuito. Ninguna de las anteriores. Una bobina a frecuencia cero: Se comporta como un cortocircuito. Se comporta como un circuito abierto. Ninguna de las anteriores. Una onda de tensión senoidal tiene de valor máximo 200 V. Su valor eficaz será: Menor. Mayor. Igual. En la figura la onda de tensión B: Esta adelantada respecto a la A. Está fase respecto de la A. Está retrasada respecto la A. En la figura la onda de tensión B: Esta adelantada respecto a la A. Está fase respecto de la azul A. Está retrasada respecto la azul A. En un circuito formado por un condensador y fuente alterna, la tensión está respecto de la intensidad: Retrasada 90º. Adelantada 90º. En fase. En un circuito formado por una bobina y fuente alterna, la tensión está respecto de la intensidad: Adelantada 90º. Retrasada 90º. en fase. La potencia aparente se mide en: Voltamperios. Voltamperios reactivos. Watios. |