F O L 1 º
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() F O L 1 º Descripción: Administración |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conforme al principio de orden normativo: Una norma solo puede ser modificada o sustituida por otra de igual o inferior rango. Una norma solo puede ser modificada por un convenio colectivo. Ninguna es correcta. Una norma solo puede ser modificada o sustituida por otra de igual o superior rango. Cuando la empresa no mantiene actividad suficiente para proporcionar al trabajador carga de trabajo efectiva puede: Despedirle indemnizándolo a 33 días por año trabajado. Despedirle sin indemnización ninguna. Despedirle por causas económicas, por vía de despido objetiva. Ninguna es correcta. El plazo para reclamar contra un despido es de: 20 días naturales. 25 días naturales. 25 días hábiles. 20 días hábiles. El salario que se fije en el contrato de trabajo: Debe ser siempre igual al que fije el convenio colectivo. Tiene como tope máximo el salario de convenio colectivo, sin que lo pueda superar. Puede mejorar lo que indique el convenio colectivo si así lo pactan el empresario y trabajador. Ninguna es correcta. Entre las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo se encuentran las relativas a: Horario y funciones. Funciones y jornada. Horario y salario. Salario y funciones. Indica cuál de estas normas no es fuente del Derecho del Trabajo: Los contratos de compraventa. Los convenios colectivos. La constitución. Los usos y costumbres. Cuáles de estas personas no tienen relación laboral: Programador informático que trabaja por horas en una empresa. Directos de banco. Empleada del hogar. Policía local. En qué casos es posible pactar el periodo de prueba: Solo existirá si fue pactado por escrito en el contrato de trabajo. Es legalmente obligatorio para todos los trabajadores/as. Es obligatorio para trabajadores/as sin experiencia laboral. Cuando lo acuerde unilateralmente el empresario. La cultura empresarial se plasma en: normas (implícitas y explicitas). conductas (se entiende por eso y valores y hábitos o prácticas en la empresa). actitudes. decisiones. La duración del periodo de prueba: para personal titulado es de 6 meses máximo. restante personal cualificado es de 2 meses máximo. para personal no cualificado es un mes. todas son correctas. La encuesta de población activa, EPA, que es el más riguroso análisis de mercado de trabajo en España, se hace: semestralmente. mensualmente. trimestralmente. anualmente. las condiciones pactadas en un contrato de trabajo: prevalecen siempre sobre convenios colectivos si son más favorables. prevalecen sobre la ley si se trata de condiciones salariales. ninguna es correcta. prevalecen siempre sobre la ley. una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, debe ser comunicada al trabajador con antelación mínima de: 15 días. 20 días. 25 días. 30 días. La formación profesional superior permite acceder en el ámbito de función pública: al grupo B de funcionarios públicos. al nivel superior de funcionarios. al grupo C de funcionarios. al grupo 4 de profesionalización europea. la modificación del lugar de prestación de servicios por periodo superior a 12 meses en un periodo de 3 años es: una modificación sustancial. un desplazamiento, es decir una modificación sustancial. un traslado. un desplazamiento. las modalidades de contratación temporal son: 2. 3 por obras y servicios, eventual por producción o interinidad. 4. 5. la respuesta correcta es: el contrato por obras y servicios tiene límite de 3 años. el contrato de interinidad no puede ser con menores de 18. el contrato eventual por producción no puede ser con menores de 18. ninguna es correcta. la respuesta correcta es: ninguna es correcta. el contrato de trabajo verbal no existe. el periodo de prueba puede ser verbalmente. un contrato de trabajo siempre debe ser por escrito. la respuesta correcta es: La duración máxima de un contrato de interinidad es de 2 años. La duración máxima de un contrato en prácticas es de 2 años. Los contratos de menores de 18 solo pueden ser a tiempo parcial. La duración máxima de un contrato en prácticas es de 1 año. |