option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

F. P Irene Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
F. P Irene Tema 1

Descripción:
Irene f. psi

Fecha de Creación: 2024/06/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Al estar ejerciendo sin tener el Máster G.S ¿Qué regulación legislativa está incumpliendo?. A. Real Decreto 2490/1998. B. Ley Orgánica 3/2018. C. Ley 33/2011 y Orden ECD/1070/2013.

Respecto a las competencias profesionales del PGS, señala la opción falsa: A. Están reguladas por el Real Decreto 1277/2003 y el Real Decreto 2490/1998. B. Las regula la ley 33/2011, General de Salud Pública. C. En las mismas no se hace referencia específica a "Trastornos".

En relación a la Psicología Clínica, señala la opción falsa: A. Es una disciplina en la que se pone énfasis en el tratamiento y la intervención. B. Los sujetos objetos de interés principal son las personas a nivel individual. C. Su campo de interés y estudio es la salud en general.

Los diferentes tipos de profesionales sanitarios de la psicología reconocidos legalmente en España: A. Pueden realizar actividad sanitaria en centros concertados con el Sistema Nacional de Salud. B. Pueden realizar actividad sanitaria en centros del Sistema Nacional de Salud. C. Ninguna es adecuada.

Respecto a las competencias profesionales del PGS, señala la opción falsa: A. Están reguladas por el Real Decreto 1227/2003 y el Real Decreto 2490/1998. B. Las regula la Ley 33/2011, General de Salud Pública. C. En las mismas no se hace referencia específica a "Trastornos".

La regulación de la Psicología en el ámbito sanitario, se recoge específicamente: A. Ley 33/2011, General de Salud Pública. B. Ley 44/2003 de Ordenación de Profesiones Sanitarias. C. Orden Ministerial ECD/1070/2013.

La consideración de la psicología clínica como disciplina independiente se atribuye a: A. Witmer. B. Matarazzo. C. División de la psicología de la APA. D. Buela- Casal y Carrobles.

Si describimos de forma general la psicología clínica como el campo de especialización que aplica técnicas y conocimientos de la psicología al estudio del comportamiento que produce trastorno en la propia persona, o en otras personas, estamos haciendo referencia a la definición propuesta por: A. Buela-Casal. B. Stone. C. Federación Europea de Asociaciones de Psicología (2013). D. Ninguna de las propuestas anteriores es correcta.

En psicología de la salud, la utilización de los métodos psicológicos para la intervención en problemas de salud incluye como destinatarios: A. Únicamente al paciente y su red social. B. A grupos sociales concretos. C. A los usuarios del servicio, diferentes grupos sociales y personal de los servicios de salud, entre otros. D. Personas son trastornos psicológicos.

En relación a la psicología de la salud puede decirse que: A. Su intervención y objetivo preferente es el tratamiento de usuarios a nivel individual. B. Su objetivo de intervención son los usuarios, grupos y comunidad. C. Su campo de interés es la enfermedad mental. D. No están definidos los objetivos ni campo de interés fundamental.

La regulación de la psicología en el ámbito sanitario es realizada por la normativa denominada: A. Real Decreto 1277/2003. B. Ley General de Salud Pública. C. Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias (LOPS). D. No existe regulación específica de la psicología en este ámbito.

En relación a las funciones del psicólogo general sanitario, ha de tenerse en cuenta que: A. El área de actuación es la salud en general. B. No ha de invadir áreas de actuación de otros profesionales sanitarios en el desempeño de su actividad. C. Ambas opciones son correctas. D. Ninguna de las opciones anteriores es adecuada.

La actividad sanitaria de la psicología en el ámbito general fuera del Sistema Nacional de Salud puede ser llevada a cabo por: A. Psicólogo especialista en psicología clínica. B. Psicólogo general sanitario y los psicólogos habilitados para actividad sanitaria. C. Todos los profesionales indicados en las opciones anteriores. D. Solo por el psicólogo general sanitario.

El reconocimiento oficial de diferentes profesionales sanitarios en psicología ha supuesto: A. La ampliación del área de actuación de la psicología y la delimitación de funciones de los profesionales. B. La reducción del área de actuación de la psicología a temas únicamente de salud mental. C. No tener que delimitar funciones de cada uno de ellos ya que pertenecen a la misma disciplina. D. Ninguna de las opciones anteriores es adecuada.

En España, señala la opción falsa: A. Existe un único tipo de psicólogo legalmente reconocido como profesional sanitario. B. Existen distintos tipos de psicólogos legalmente reconocidos como profesionales sanitarios. C. La legislación diferencia los ámbitos de actuación del profesional sanitario. D. Existen diferentes profesionales que pueden realizar actividad sanitaria como psicólogos dentro y fuera del Sistema Nacional de Salud.

En relación al ámbito de actuación de los profesionales sanitarios de la psicología. A. Es un aspecto que no se encuentra regulado legalmente. B. La ley regula que profesionales pueden realizar actividad sanitaria a nivel público o privado. C. Cualquier profesional sanitario puede desarrollar su actividad en cualquier ámbito. D. Todas las opciones anteriores son adecuadas.

En Psicología de la Salud es relevante, señala la falsa: El concepto de salud dependiente del equilibrio entre distintos factores. El concepto de salud entendido como la mera ausencia de enfermedad. El concepto de salud como un estado integral de bienestar.

Uno de los aspectos que hace que sea dificultoso describir la relación entre la Psicología Clínica, la Psicología de la Salud y la Medicina Conductual, es: A. La existencia de áreas de solapamiento. B. La descripción que se realiza de cada una de ellas. C. El interés de cada disciplina.

Respecto a la conceptualización de la psicología clínica: " Área de actuación de la psicología en la que se aplican técnicas y procedimientos de evaluación y modificación de conducta para investigar, tratar y prevenir los trastornos psicopatológicos". A. Witmer. B. EFPA. C. Buela-Casal y Carrobles. D. APA (2013).

Respecto a la conceptualización de la psicología clínica: "Los métodos de la psicología clínica, intervienen necesariamente siempre que se determina cómo funciona la mente de un individuo, mediante la observación y experimentación, así como cuando se aplica un tratamiento pedagógico para lograr un cambio". A. Witner. B. Buela-Casal y Carrobles. C. APA. D. EFPA.

Respecto a la conceptualización de la psicología clínica: " Especialidad psicológica que proporciona atención continua e integral a la salud mental y del comportamiento; y formación, educación y supervisión basada en la investigación.". A. EFPA. B. Witner. C. Buela- Casal y Carrobles. D. APA.

La psicología de la salud es reconocida como disciplina por: A. Creación de la División 38 de la APA, propuesta por Matarazzo. B. Real Decreto 2490/1998. C. Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS). D. Ley 5/2011 de Economía Social.

La ley por la que se crea y regula el título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. A. Ley 44/2003. B. Ley 5/2011. C. Real Decreto 2490/1998. D. Ley 33/2011.

La regulación de la psicología en el ámbito sanitario, es realizada por la normativa denominada: A. Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias. B. Ley de Economía Sostenible. C. Ley General de Salud Pública.

La figura del psicólogo general sanitario como profesional sanitario se especifica en: A. Ley de Economía Sostenible. B. Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias. C. Ninguna de las opciones anteriores es la adecuada.

El profesional de la psicología que puede realizar actividad sanitaria en centros concertados con el Sistema Nacional de Salud es: A. Psicólogo habilitado para la actividad sanitaria. B. Psicólogo especialista en psicología clínica. C. Psicólogo general sanitario.

El psicólogo habilitado para actividad sanitaria, además de la formación de grado-licenciatura debe haber acreditado: A. Poseer un máster oficial de psicología general sanitaria. B. Estar en posesión de la especialidad en psicología clínica. C. Ninguna de las anteriores es correcta.

La actividad sanitaria de la psicología en el ámbito sanitario general fuera del Sistema Nacional de Salud puede ser llevada a cabo por: A. Todos los profesionales indicados en las opciones anteriores. B. Psicólogo General Sanitario y Psicólogo habilitado para actividad sanitaria. C. Psicólogo especialista en psicología clínica.

En la integración profesional de psicólogos generalistas y especialistas, señala la opción falsa: A. Se persigue sensibilizar sobre la necesidad del profesional sanitario de la psicología en niveles básicos de la asistencia sanitaria. B. Se intenta aumentar las plazas de formación a nivel especializado. C. La mejora en la delimitación de funciones de un psicólogo generalista frente a un especialista no es un aspecto de interés.

Profesionales que deben poseer una formación básica oficial (Licenciatura-Grado) y en su momento haber acreditado: formación curricular vinculada al área de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico o una formación postgrado no inferior a 400 horas (100 prácticas). Además de estar realizando su actividad en una unidad o centro sanitario registrado previamente al 6 de Octubre de 2014. Psicólogo especialista en psicología clínica. Psicólogo habilitado; posibilidad uno. Psicólogo habilitado: posibilidad dos.

Profesionales que estuvieran realizando actividades sanitarias en el Sistema Nacional de Salud o centros concertados para este, y para cuyo acceso no se le hubiera requerido el título de especialista. A fecha entrada en vigor de la Ley 5/2011. A. Psicólogo habilitado; posibilidad uno. B. Psicólogo habilitado: posibilidad dos. C. Psicólogo general sanitario.

Psicólogo habilitado posibilidad 2, puede ejercer su profesión: A. Sistema Nacional de Salud (O centro concertados por el) y fuera de él. B. Sólo Sistema Nacional de Salud o centros concertados por el. C. Sólo fuera del Sistema Nacional de Salud.

Psicólogo Habilitado posibilidad uno, puede ejercer su profesión: A. Fuera del SNS, y en centros sanitarios del SNS (O concertados con el sistema público de salud). B. Fuera del SNS. C. En el Sistema Nacional de Salud solamente o en centros concertados por el.

Denunciar Test