F18 C 201-300
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() F18 C 201-300 Descripción: F18 C 201-300 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LA RESTA DE DOS NÚMEROS BINARIOS 1011 MENOS 0011 ES: 1010. 1111. 0111. 1000. RESTAR LOS SIGUIENTES NÚMEROS BINARIOS: 111101 - 1111. 110110. 111010. 101111. 101110. CONVERTIR EL NÚMERO BINARIO 10111 A NÚMERO HEXADECIMAL. 459. 539. 349. 17. CONVERTIR EL NÚMERO BINARIO 111010111 A NÚMERO HEXADECIMAL. 1A7. 1D7. 1D17. AC7. CONVERTIR EL NÚMERO OCTAL 25 A NÚMERO BINARIO: 100011. 111001. 11111. 10101. CONVERTIR EL NÚMERO OCTAL 33 A NÚMERO BINARIO: 111111. 10101. 11001. 11011. CONVERTIR EL NÚMERO DECIMAL 33 A NÚMERO HEXADECIMAL: 21. 22. 25. 12. CONVERTIR EL NÚMERO DECIMAL 19 A NÚMERO HEXADECIMAL: 16. 33. 31. 13. CONVERTIR EL NÚMERO OCTAL 17 A NÚMERO DECIMAL: 11. 19. 15. 51. CONVERTIR EL NÚMERO OCTAL 21 A NÚMERO DECIMAL: 17. 15. 19. 71. CONVERTIR EL NÚMERO HEXADECIMAL 1F A NÚMERO DECIMAL: 116. 33. 13. 31. CONVERTIR EL NÚMERO HEXADECIMAL 1B A NÚMERO DECIMAL: 22. 72. 111. 27. CONVERTIR EL NÚMERO HEXADECIMAL 1F A NÚMERO BINARIO: 11111. 100001. 11011. 101010. CONVERTIR EL NÚMERO HEXADECIMAL 1B A NÚMERO BINARIO: 10101. 100011. 11011. 11111. CONVERTIR EL NÚMERO BINARIO 111111 A NÚMERO OCTAL. 52. 72. 77. 111111. CONVERTIR EL NÚMERO BINARIO 101010 A NÚMERO OCTAL: 51. 77. 52. 1010101. CONVERTIR EL NÚMERO OCTAL 17 A NÚMERO HEXADECIMAL: 1F. D1. F. F1. CONVERTIR EL NÚMERO OCTAL 52 A NÚMERO HEXADECIMAL: 2A. A. D1. B1. REALIZAR LA SIGUIENTE MULTIPLICACIPON DE NUMEROS BINARIOS: 1111 * 11. 10110111. 1011111. 111111. 101101. REALIZAR LA SIGUIENTE MULTIPLICACIPON DE NUMEROS BINARIOS: 1001 * 10. 1111101. 1010010. 10010. 11111. CUANDO EL CURSOR ESTÁ POSICIONADO EN ALGUNA CELDA DE EXCEL PREPARADO PARA TRABAJAR CON ÉSTA, DICHA CELDA SE DENOMINA: TABLA. RANGO. ACTIVA. PASIVA. ¿QUÉ TECLA O CONJUNTO DE TECLAS PERMITE EN EXCEL MOVERSE A LA SIGUIENTE HOJA?. CRTL + INICIO. CRTL + REPÁG. CRTL + FIN. CTRL + AVPÁG. ¿QUÉ TECLA O CONJUNTO DE TECLAS PERMITE EN EXCEL MOVERSE A LA HOJA ANTERIOR?. CRTL + FIN. CRTL + REPÁG. CRTL + INICIO. CTRL + AVPÁG. ¿QUÉ TECLA O CONJUNTO DE TECLAS PERMITE INTRODUCIR VARIAS LÍNEAS DENTRO DE UNA MISMA CELDA DE EXCEL?. AHIFT + INTRO. ALT + INTRO. TAB + INTRO. CTRL + INTRO. ¿QUÉ MENSAJE SE DESPLIEGA EN EXCEL CUANDO EL ANCHO DE LA COLUMNA NO ES SUFICIENTE AL EJECUTAR UNA FÓRMULA?. ##############. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡. ??????????????. &&&&&&&&&&&&. ¿QUÉ MENSAJE SE DESPLIEGA EN EXCEL CUANDO SE DIVIDE UN NÚMERO POR CERO?. #¡DIV/0!. ##############. #¡NUM!. &&&&&&&&&&&&. ¿QUÉ MENSAJE SE DESPLIEGA CUANDO EXCEL NO RECONOCE EL TEXTO DE LA FÓRMULA?. #¡NUM!. #############. #¿NOMBRE?. &&&&&&&&&&&&. A QUE CORRESPONDE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN: FÓRMULA PREDEFINIDA POR EXCEL (O POR EL USUARIO) QUE OPERA CON UNO O MÁS VALORES Y DEVUELVE UN RESULTADO. CELDA. FÓRMULA. FUNCIÓN. RANGO. ¿CUÁL ES LA EQUIVALENCIA DE LA SIGUIENTE FUNCIÓN EN EXCEL? =SUMA(A1:C3). =A1+A2+A3+B1+B2+B3+C1+C2+C3. =A1+B1+C1. A1+A2+B1+B2+C1+C2. =A1+C3. PARA QUE SE UTILIZA LA FUNCIÓN CUENTA EN EXCEL: CALCULA LA MEDIA ARITMÉTICA. REALIZA LA SUMA DE UN RANGO DE DATOS. REALIZA LA MULTIPLICACIÓN DE UN RANGO DE DATOS. CUENTA VALORES. PARA QUE SE UTILIZA LA FUNCIÓN MAX EN EXCEL: OBTENER LA MEDIA GEOMÉTRICA. OBTENER LA MODA. OBTENER LA MEDIA PONDERADA. OBTIENE EL VALOR MÁXIMO. PARA QUE SE UTILIZA LA FUNCIÓN MIN EN EXCEL: OBTENER LA MEDIA GEOMÉTRICA. OBTENER LA MODA. OBTIENE EL VALOR MÍNIMO. OBTENER LA MEDIA PONDERADA. EN EXCEL QUE FUNCIÓN COMPRUEBA SI SE REFIERE A UNA CELDA VACÍA. ESLOGICO. ESNUMERO. ESBLANCO. ESERR. ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS DE UNA HOJA DE CÁLCULO. DATOS. RANGO. FUNCIÓN. GRÁFICOS. EN QUE OPCIÓN DE EXCEL SE ENCUENTRA LA OPCIÓN GRÁFICOS: INSERTAR. INICIO. FÓRMULAS. VISTAS. SON DESCRIPCIONES GRÁFICAS DE ALGORITMOS; USAN SÍMBOLOS CONECTADOS CON FLECHAS PARA INDICAR LA SECUENCIA DE INSTRUCCIONES. PSEUDOCÓDIGO. LENGUAJE DE BAJO NIVEL. LENGUAJE DE MÁQUINA. DIAGRAMAS DE FLUJO. CONJUNTO PRESCRITO DE INSTRUCCIONES O REGLAS BIEN DEFINIDAS, ORDENADAS Y FINITAS QUE PERMITE REALIZAR UNA ACTIVIDAD MEDIANTE PASOS SUCESIVOS QUE NO GENEREN DUDAS A QUIEN DEBA REALIZAR DICHA ACTIVIDAD. DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS. ESTRUCTURAS. CICLOS. ALGORITMO. PROCESO DE DISEÑAR, CODIFICAR, DEPURAR Y MANTENER EL CÓDIGO FUENTE DE PROGRAMAS COMPUTACIONALES. HARDWARE. COMPILACIÓN. PROGRAMACIÓN. CICLOS. CONJUNTO DE LÍNEAS DE TEXTO QUE SON LAS INSTRUCCIONES QUE DEBE SEGUIR LA COMPUTADORA PARA EJECUTAR DICHO PROGRAMA. INFORMÁTICA. DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS. CODIGO FUENTE. PROGRAMADOR. MEZCLA DE LENGUAJE NATURAL CON ALGUNAS CONVENCIONES SINTÁCTICAS PROPIAS DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN. VARIABLES. CONSTANTES. DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS. PSEUDOCÓDIGO. LENGUAJE FORMAL DISEÑADO PARA EXPRESAR PROCESOS QUE PUEDEN SER LLEVADOS A CABO POR MÁQUINAS COMO LAS COMPUTADORAS. BUCLES. PSEUDOCÓDIGO. VARIABLES. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN. EN PROGRAMACIÓN SE REPITE EL CUERPO DEL BUCLE MIENTRAS SE CUMPLA UNA DETERMINADA CONDICIÓN. IF. WHILE. FPRINT. ELSE. ES UN DATO QUE PERMANECE SIN CAMBIO DURANTE EL DESARROLLO DEL ALGORITMO O DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA. VARIABLE. CONDICIÓN. CONSTANTE. EXPRESIÓN. ES UNA VARIABLE CUYO VALOR SE INCREMENTA O DECREMENTA EN UNA CANTIDAD CONSTANTE EN CADA REPETICIÓN. CONTADOR. WHILE. IF. ELSE. ES UNA VARIABLE CUYA FUNCIÓN ES ALMACENAR CANTIDADES RESULTANTES DE OPERACIONES SUCESIVAS. CONTADOR. ACUMULADOR. EXPRESIÓN. CONSTANTES. ¿QUÉ SON LAS CONSTANTES?. REPRESENTAN LOS NOMBRES DE LOS OBJETOS DE UN PROGRAMA. SON VALORES QUE NO PUEDEN CAMBIAR EN LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA. TODAS SON INCORRECTAS. SON VALORES QUE SE PUEDEN MODIFICAR DURANTE LA EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA. ¿QUÉ SON LAS VARIABLES?. SON VALORES QUE NO PUEDEN CAMBIAR EN LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA. SON VALORES QUE SE PUEDEN MODIFICAR DURANTE LA EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA. REPRESENTAN LOS NOMBRES DE LOS OBJETOS DE UN PROGRAMA. TODAS SON INCORRECTAS. ¿QUÉ NOS PERMITE ESCRIBIR PROGRAMAS PARA COMPUTADORAS Y POR CONSIGUIENTE COMUNICARNOS CON ELLAS?. LOS PROGRAMAS DE APLICACIONES. TODAS SON INCORRECTAS. LOS JUEGOS DE COMPUTADORAS. LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN. ¿CUÁLES SON LAS FASES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON COMPUTADORAS O ALGORITMOS?. PRECISO, DEFINIDO, FINITO Y RESULTADO EN TIEMPO FINITO. DIAGRAMA DE FLUJO, DIAGRAMA N-S Y PSEUDOCÓDIGO. TODAS SON INCORRECTAS. ANÁLISIS DEL PROBLEMA, DISEÑO DEL ALGORITMO Y RESOLUCIÓN EN LA COMPUTADORA. LOS TIPOS QUE SÓLO PUEDEN TOMAR VALORES VERDADEROS O FALSOS, PERTENECEN A: TIPO DE DATOS CARÁCTER. TIPO DE DATOS NUMÉRICOS. TIPO DE DATOS LÓGICOS. TODAS SON INCORRECTAS. LOS OPERADORES (+) SUMA, (-) RESTA, (*) MULTIPLICACIÓN; PERTENECEN A LOS: VARIABLES. OPERADORES ARITMÉTICOS. OPERADORES LÓGICOS O RELACIONALES. CONSTANTES. LOS OPERADORES (>) MAYOR QUE, (<) MENOR QUE, (>=) MAYOR O IGUAL QUE, (<=) MENOR O IGUAL QUE (=) IGUAL; PERTENECEN A LOS: CONSTANTES. OPERADORES ARITMÉTICOS. VARIABLES. OPERADORES LÓGICOS O RELACIONALES. SE UTILIZAN PARA REALIZAR COMPARACIONES ENTRE DISTINTOS VALORES. ESTA DEFINICIÓN SE REFIERE A: CONSTANTES. OPERADORES LÓGICOS O RELACIONALES. VARIABLES. OPERADORES ARITMÉTICOS. UN BUCLE O CICLO ES: UNA SENTENCIA QUE EJECUTA OTRA SENTENCIA QUE A SU VEZ EJECUTA SOLO LA PRIMERA SENTENCIA. UNA SENTENCIA QUE PERMITE DECIDIR SI SE EJECUTA O NO SE EJECUTA UNA SOLA VEZ UN BLOQUE AISLADO DE CÓDIGO. UNA SENTENCIA QUE PERMITE EJECUTAR UN BLOQUE AISLADO DE CÓDIGO VARIAS VECES HASTA QUE SE CUMPLA O DEJE DE CUMPLIRSE LA CONDICIÓN ASIGNADA AL BUCLE. TODAS SON INCORRECTAS. LA PROGRAMACIÓN SE PUEDE DEFINIR COMO…. EL PROCESO DE DISEÑAR, CODIFICAR, DEPURAR Y MANTENER EL CÓDIGO FUENTE DE PROGRAMAS DE ORDENADOR. LA INSTALACIÓN DE PROGRAMAS EN SISTEMAS OPERATIVOS DESDE LA LÍNEA DE COMANDOS. LA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS DE ORDENADOR DESDE LA LÍNEA DE COMANDOS. TODAS SON INCORRECTAS. IF, ELSE, FOR Y WHILE SON: SENTENCIAS DE CONTROL. VARIABLES. ARCHIVOS. CONSTANTES. ¿QUÉ SIGNIFICA EOF?. ENTRADA O FIN. END OR FILE. ERASE OR FILA. ENTER O FIN. ¿QUÉ PERMITE LA DEPURACIÓN DE UN PROGRAMA?. TODAS SON INCORRECTAS. CREAR DFD. CREAR ERRORES. CORREGIR ERRORES. ¿QUÉ REQUIERE LA CODIFICACIÓN DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO?. SOLO EXPESIONES. SOLO CONSTANTES. UTILIZAR LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN. SOLO VARIABLES. UNA DE LA ETAPAS DEL DESARROLLO DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO ES: SÍNTESIS. SUBRUTINAS. CODIFICACIÓN. EOF. ¿QUÉ SON LOS DIAGRAMAS DE FLUJO?. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UN ALGORÍTMO. LENGUAJE ASSEMBLER. LENGUAJE DE BAJO NIVEL. CODIFICACIÓN. LA METODOLOGÍA DE PROGRAMACIÓN ES UN CONJUNTO DE FASES ORIENTADAS A RESOLVER UN PROBLEMA ESPECÍFICO: TODAS SON CORRECTAS. 1. TODAS SON INCORRECTAS. UN ALGORITMO ES UNA SECUENCIA ORDENADA DE PASOS O. INSTRUCCIONES. CONSTANTES. EXPRESIONES. CONDICIONES. UN ALGORÍTMO QUE PROVEE DE UNA INFORMACIÓN MÍNIMA ES: BUCLE. PSEUDOCÓDIGO. DESCRIPTIVO. GENERAL. LOS TIPOS DE ALGORÍTMOS SON: DE CONSTANTES Y SIN VARIABLES. DE BIFURCACIÓN O DESICIÓN, DE REPETICIÓN O INTERACCIÓN Y LINEALES. CON VARIABLES Y SIN VARIABLES. PEQUEÑOS, MEDIANOS Y GRANDES. ¿QUÉ FIGURA SE UTILIZA PARA REPRESENTAR UN PROCESO EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO?. CÍRCULO. FLECHAS. RECTÁNGULO. ROMBO. ¿QUÉ FIGURAS SE UTILIZAN PARA REPRESENTAR FLUJO DE INFORMACIÓN EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO?. ROMBO. RECTÁNGULO. CÍRCULO. FLECHAS. ¿QUÉ FIGURA SE UTILIZA PARA REPRESENTAR EL CONECTOR EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO?. ROMBO. CÍRCULO. FLECHAS. RECTÁNGULO. ¿QUÉ FIGURA SE UTILIZA PARA REPRESENTAR DESICIÓN EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO?. FLECHAS. RECTÁNGULO. ROMBO. CÍRCULO. PARA QUE SE UTILIZA EL RECTÁNGULO EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO: CONECTOR. FLUJO DE INFORMACIÓN. DESICIÓN. PROCESOS. PARA QUE SE UTILIZA LAS FLECHAS EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO: PROCESOS. CONECTOR. FLUJO DE INFORMACIÓN. DESICIÓN. PARA QUE SE UTILIZA EL ROMBO EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO. PROCESOS. CONECTOR. FLUJO DE INFORMACIÓN. DESICIÓN. PARA QUE SE UTILIZA EL CÍRCULO EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO: CONECTOR. DESICIÓN. FLUJO DE INFORMACIÓN. PROCESOS. LOS DIAGRAMAS DE FLUJO SON REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE LOS: E-R. ÁRBOLES DE DESICIÓN. DFD. ALGORÍTMOS. LA PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA MINIMIZA LA COMPLEJIDAD DE LOS PROGRAMAS Y REDUCE LA CANTIDAD DE ERRORES. TODAS SON INCORRECTAS. 1. TODAS SON CORRECTAS. SON COMPUTADORAS QUE TIENEN UN GRAN PODER DE PROCESAMIENTO, SU VELOCIDAD PUEDE LLEGAR AL RANGO DE BILLONES DE INSTRUCCIONES POR SEGUNDO. COMPUTADORAS PORTÁTILES. MICROCOMPUTADORAS. SUPERCOMPUTADORAS. MINICOMPUTADORAS. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES PERMITE REALIZAR BÚSQUEDAS EN INTERNET?. GOOGLE. EOF. TCP/IP. FTP. LA RED DE REDES ES CONOCIDA COMO: WAN. INTERNET. INTERNET EXPLORER. LAN. EL DIAGRAMA DE FLUJO ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UN ALGORITMO, DONDE SE VISUALIZA EL FLUJO DE LOS DATOS Y LAS OPERACIONES (PROCESOS) DE UN PROGRAMA. SE CARACTERIZA POR: SU SENCILLEZ, CLARIDAD, USO DE NORMAS Y SÍMBOLOS, FLEXIBILIDAD. QUE DEBE SER CONSTRUIDO POR HERRAMIENTAS MUY TÉCNICAS. REQUIERE UN BUEN ANÁLISIS DEL PROBLEMA. UTILIZAR FORMAS GEOMÉTRICAS ELEMENTALES. EN CASO DE PRESENTARSE UNA FALLA DE SINTAXIS, EN EL PROCESO DE PROGRAMACIÓN, SE PROCEDE A: COMPRENDER EL MENSAJE DE ERROR QUE REPORTA EL AMBIENTE DE PROGRAMACIÓN, EXAMINAR EL CÓDIGO DEL PROGRAMA PARA IDENTIFICAR EN CUÁL INSTRUCCIÓN SE ENCUENTRA LA FALLA, CORREGIR LA FALLA, PROBAR EL PROGRAMA DE NUEVO. IGNORAR LOS ERRORES Y EJECUTAR EL PROGRAMA. EXAMINAR EL CÓDIGO DEL PROGRAMA PARA IDENTIFICAR EN CUÁL INSTRUCCIÓN SE ENCUENTRA LA FALLA, CORREGIR LA FALLA. EXAMINAR EL CÓDIGO DEL PROGRAMA PARA IDENTIFICAR EN CUÁL INSTRUCCIÓN SE ENCUENTRA LA FALLA, COMPRENDER EL MENSAJE DE ERROR QUE REPORTA EL AMBIENTE DE PROGRAMACIÓN. INSTRUCCIÓN QUE PERMITE ALMACENAR UN VALOR EN UNA VARIABLE. ESCRIBIR. ASIGNAR. SI / ENTONCES. LEER. UN COMPILADOR ES: UNA DIRECTIVA DE PRE PROCESAMIENTO. EL QUE PERMITE TRADUCIR UN PROGRAMA ESCRITO EN UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN A LENGUAJE MÁQUINA. UN LENGUAJE DE ALTO NIVEL. UNA INSTRUCCIÓN. LAS ETAPAS QUE DEBEN SEGUIRSE EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROGRAMA SON: ANÁLISIS, ALGORITMO, PRUEBA DE ESCRITORIO, IMPLEMENTACIÓN (CODIFICAR EN UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN), PRUEBA, INSTALACIÓN Y USO DEL APLICATIVO. ANÁLISIS, ALGORITMO, DIAGRAMA DE FLUJO, SEUDOCÓDIGO. ANÁLISIS, SEUDOCÓDIGO, PRUEBA DE ESCRITORIO, IMPLEMENTACIÓN (CODIFICAR EN UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN). ANÁLISIS, ALGORITMO, DIAGRAMA DE FLUJO, SEUDOCÓDIGO, PRUEBA DE ESCRITORIO, IMPLEMENTACIÓN (CODIFICAR EN UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN), PRUEBA, INSTALACIÓN Y USO DEL APLICATIVO. ¿QUÉ SIGNIFICA WWW?. WRITER WORD WEB. WINDOWS WIDE WRITER. WINDOWS WEB WORD. WORLD WIDE WEB. 1. SI COLOCAS DOS ORDENADORES EN RED. SOLO PUEDES TRABAJAR SIN CORRIENTE ELÉCTRICA. SOLO PUEDES TRABAJAR SI AMBOS ESTÁN ENCENDIDOS. DOS ORDENADORES NUNCA SE PUEDEN COLOCAR EN RED. PUEDES ACCEDER A LA INFORMACIÓN DE AMBOS ORDENADORES DESDE UNO U OTRO. ¿QUÉ ES PENTIUM?. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN. UNPROCESADOR. UN PROCESADOR DE PALABRAS. UN SOFTWARE DE APLICACIÓN. ¿QUÉ ES INTERNET?. HARDWARE DE SISTEMA OPERATIVO. ES UNA RED DE REDES QUE PERMITE LA INTERCONEXIÓN DESCENTRALIZADA DE COMPUTADORAS A TRAVÉS DE UN CONJUNTO DE PROTOCOLOS DENOMINADO TCP/IP. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN. HARDWARE DE APLICACIÓN. LA SIGUIENTE DEFINICIÓN CORRESPONDE A: ES UNA RED DE REDES QUE PERMITE LA INTERCONEXIÓN DESCENTRALIZADA DE COMPUTADORAS A TRAVÉS DE UN CONJUNTO DE PROTOCOLOS DENOMINADO TCP/IP. CAN. INTERNET. LAN. PAN. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS LAN?. RED DE ÁREA LOCAL. RED DE ÁREA METROPOLITANA. RED E ÁREA DE CAMPUS. RED DE ÁREA PERSONAL. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS PAN?. CAMPUS AREA NERWORK. LOCAL AREA NETWORK. PERSONAL AREA NETWORK. WIDE AREA NETWORK. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS CAN?. CAMPUS AREA NERWORK. LOCAL AREA NETWORK. WIDE AREA NETWORK. PERSONAL AREA NETWORK. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS MAN?. PERSONAL AREA NETWORK. WIDE AREA NETWORK. LOCAL AREA NETWORK. METROPOLITAN AREA NETWORK. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS WAN?. CAMPUS AREA NERWORK. PERSONAL AREA NETWORK. WIDE AREA NETWORK. LOCAL AREA NETWORK. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS SAN?. CAMPUS AREA NERWORK. STORAGE AREA NETWORK. PERSONAL AREA NETWORK. LOCAL AREA NETWORK. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS VLAN?. LOCAL AREA NETWORK. VIRTUAL LOCAL AREA NETWORK. CAMPUS AREA NERWORK. PERSONAL AREA NETWORK. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS LAN?. LOCAL AREA NETWORK. CAMPUS AREA NERWORK. WIDE AREA NETWORK. PERSONAL AREA NETWORK. ¿QUÉ ES LA FIBRA ÓPTICA?. SE UTILIZA PARA TRANSPORTAR SEÑALES ELÉCTRICAS DE ALTA FRECUENCIA QUE POSEE DOS CONDUCTORES CONCÉNTRICOS, UNO CENTRAL, LLAMADO VIVO, ENCARGADO DE LLEVAR LA INFORMACIÓN, Y UNO EXTERIOR, DE ASPECTO TUBULAR, LLAMADO MALLA O BLINDAJE, QUE SIRVE COMO REFERENCIA DE TIERRA Y RETORNO DE LAS CORRIENTES. ES UN MEDIO DE TRANSMISIÓN EMPLEADO HABITUALMENTE EN REDES DE DATOS; UN HILO MUY FINO DE MATERIAL TRANSPARENTE, VIDRIO O MATERIALES PLÁSTICOS, POR EL QUE SE ENVÍAN PULSOS DE LUZ QUE REPRESENTAN LOS DATOS A TRANSMITIR. ES UNA ARQUITECTURA QUE CONSISTE BÁSICAMENTE EN UN CLIENTE QUE REALIZA PETICIONES A OTRO PROGRAMA (EL SERVIDOR) QUE LE DA RESPUESTA. ES UNA FORMA DE CONEXIÓN EN LA QUE DOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS AISLADOS SON ENTRELAZADOS PARA TENER MENORES INTERFERENCIAS Y AUMENTAR LA POTENCIA Y DISMINUIR LA DIAFONÍA DE LOS CABLES ADYACENTES. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FÓRMULAS ES LA CORRECTA EN EXCEL?. =B1+B2. =1B+2B. B1+B2. *B1+B2. ¿CUÁL ES LA FÓRMULA QUE ME PERMITE CALCULAR EL PRODUCTO DE DOS CELDAS EN EXCEL?. =B1*C1. B1*C1. =1B*1C. < B1*C1. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES ES CONSIDERADA COMO UNA FUNCIÓN VÁLIDA EN EXCEL?. =SUMA(B1+B2+B3+C20). =SUMA(1B:20C). =SUMA(B1:C20). =SUMA(B1 …C20). |