f1r11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() f1r11 Descripción: Test organización |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 -. De acuerdo con la ley 50/1997, del 27 de noviembre, del Gobierno, ¿cuál de estas afirmaciones es correcta?. El presidente del Gobierno establece el programa político del gobierno y determina las directrices de la política interior y exterior y vela por su cumplimiento. El vicepresidente que asuma la titularidad de un departamento ministerial, ostentará, además, la condición de ministro. Los ministros refrendan, en su caso, los actos del Rey en materia de su competencia. Todas las respuestas anteriores son correctas. 2 -. Según la Ley de Bases del Régimen Local 7/1995, son elementos del municipio: El territorio, el Ayuntamiento y las pedanías. El territorio municipal, el Ayuntamiento y la población. El territorio municipal, el alcalde y los vecinos. El territorio, la población y la organización. 3 -. La creación, modificación y supresión de las Subsecretarías, la secretarías generales, la Secretarías Generales técnicas, las direcciones generales, las Subdirecciones Generales, y órganos similares a las anteriores de los diferentes ministerios se realizará: Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa conjunta del ministro interesado y del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Por decreto ley del Consejo de Ministros, a iniciativa del ministro interesado y a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del ministro interesado y ha propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Por Real Decreto presidente del Gobierno, a iniciativa del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas y a propuesta del ministro interesado. 4 -. El ámbito territorial ordinario para el cumplimiento de las actividades de la comunidad de Castilla y León es: El municipio. La provincia. Las mancomunidades del municipio. Las unidades básicas de ordenación y servicios del territorio. 5 -. Las Cortes Generales podrán delegar en el gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas que no sean objeto de regulación mediante una ley orgánica. Señala la respuesta correcta: La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley ordinaria cuando su objeto sea la formación de textos articulados. La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo. La delegación legislativa habrá de otorgarse al gobierno de forma expresa para materia concreta, sin fijación del plazo para su ejercicio. Las leyes de delegación podrán establecer en cada caso fórmulas adicionales de control. 6 -. De acuerdo con el art. 57.3 de la ley 40/2015, de 1 de octubre, del régimen jurídico del sector público, la determinación del número, la denominación y el ámbito de competencia respecto de los ministerios y la secretarías de Estado se establece mediante: Ley ordinaria. Real decreto del presidente del Gobierno. Ley Orgánica. Decreto legislativo del Consejo de Ministros. De conformidad con el art. 55.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del régimen jurídico del sector público, en la organización central son órganos directivos de la Administración General del Estado: Los ministros. Los secretarios de Estado. Los directores generales. Los ministros sin departamento ministerial. 8 -. Los secretarios generales técnicos tienen categoría de: Subdirector general. Director General. Secretario general. Secretario general técnico. 9 -. Los secretarios generales técnicos serán nombrados y separados por: Orden del Ministro. Real decreto del presidente del Gobierno. Real Decreto del Consejo de Ministros. Orden del secretario de Estado del ministro. 10 -. Es una función del Consejo de Ministros: Resolver los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre distintos ministerios. Dirigir la política de defensa. Crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los Departamentos Ministeriales. Representar al gobierno. 11 -. Conforme a la ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, en las comunidades autónomas pluriprovinciales existirá: Un órgano unipersonal denominado director territorial de asistencia al delegado territorial. Un órgano unipersonal denominado director provincial de asistencia al delegado territorial. Un órgano colegiado denominado Comisión Territorial de asistencia al delegado del gobierno. Un órgano colegiado denominado Comisión Provincial de asesoramiento. 12 -. Los Ministros contarán en todo caso con: Secretarías de Estado. Secretarías Generales. Subsecretarías. 13 -. Las llamadas Secretarías Generales Técnicas dependen de: Secretarías de Estado. Secretarías Generales. Subsecretarías. 14 -. Los jefes superiores del Departamento y superiores jerárquicos directos de los Secretarios de Estado y Subsecretarios son los: Directores Generales. Ministros. Niveles superiores. 15 -. Los ministros ejercen la potestad reglamentaria en las materias propias de su departamento mediante: Decreto. Real Decreto. Órdenes. 16 -. No se nombran por Real Decreto del Consejo de Ministros: Ministros. Secretarios de Estado. Subsecretarios. 17 -. ¿Cual de las siguientes no es una de las funciones atribuidas al Ministro en el art. 61 de la Ley 40/2015?. Evaluar la realización de los planes de actuación del Ministerio por parte de los órganos superiores y órganos directivos y ejercer el control de eficacia respecto de la actuación de dichos órganos y de los organismos públicos dependientes, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. La resolución de los recursos de apelación frente a la resolución de un recurso contencioso-administrativo. Nombrar y separar a los titulares de los organismos directivos del Ministerio y de los organismos públicos o entidades de derecho público dependientes del mismo, cuando la competencia no esté atribuida al Consejo de Ministros a otro órgano o al propio organismo, así como elevar a aquel las propuestas de nombramientos que le estén reservadas de órganos directivos del Ministerio y de los organismos públicos dependientes del mismo. 18 -. No es función del secretario de Estado: Nombrar y separar a los Subdirectores generales de la Secretaría de Estado. Conceder subvenciones de ayudas con cargo a los créditos de gasto propios de la Secretaría de Estado, con los límites establecidos por el titular del departamento. Autorizar las comisiones de servicio con derecho a indemnización por cuantía exacta para altos cargos dependientes del Ministerio. 19 -. La jefatura superior del personal de un departamento corresponde a: Subsecretario. Secretario de Estado. Ministro. 20 -.. No nombra a un Subdirector General: Un Ministro. Un Secretario de Estado. Un Director General. 21 -. No aparece en la organización central de la Administración General del Estado: Delegado del Gobierno. Director Insular. No aparece ninguno de los anteriores. 22 -. Según la ley 40/2015 la constitución de un órgano colegiado en la Administración General del Estado y en sus Organismos Públicos tiene como presupuesto indispensable la determinación en su norma de creación o en el Convenio con otras Administraciones Públicas por el que dicho órgano se cree, de uno de los siguientes extremos: El personal, funcionario laboral ,a su servicio. Su integración administrativa o dependencia jerárquica. Su ubicación física a domicilio social, a efecto de notificaciones. 23 -. Conforme al art. 55de la ley 40/2015 de la Administración General del Estado corresponde... La Organización Central, que integra los Ministerios y también los llamados servicios comunes. La Organización Territorial. Todas son correctas. 24 -. ¿Cuál de los siguientes sería un Órgano Superior de la Administración Central del Estado?. Un Subsecretario. Un Secretario de Estado. Un Secretario General. 25 -. Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas tendrán rango de: Ministros. Secretarios de Estado. Subsecretarios. 26 -. Inmediatamente por debajo de los órganos superiores encontramos los órganos: Administrativos. Inferiores. Directivos. 27 -. No gozan de la condición de alto cargo: Subdirectores Generales. Embajadores. Secretarios Generales Técnicos. 28 -. Los órganos de nivel inferior a su dirección general se crean, modifican y suprimen por: La relación de puestos de trabajo. Orden del Ministro. Acuerdo del Consejo de Ministros. 29 -. Los Secretarios Generales Técnicos tienen rango de: Ministro. Subdirector General. Director General. 30 -. Los Ministros no son superiores jerárquicos directos de: Secretarios Generales. Secretarios de Estado. Subsecretarios. 31 -. Función de un Ministro como titular del Departamento: Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su dDepartamento. Concurrir a la formación de la voluntad del Gobierno en las sesiones del Consejo de Ministros. Autorizar las comisiones de servicio con derecho a indemnización por cuenta exacta para altos cargos dependientes del Ministerio. 32 -. Son directamente responsables de la ejecución de la acción del Gobierno en un sector de actividad específica: Directores Generales. Secretarios Generales. Secretarios de Estado. 23 -. Respecto a las unidades administrativas del art 56 de la ley 40/2015: Pueden existir unidades administrativas complejas, que agrupen dos o más unidades mayores. Los jefes de las unidades administrativas son responsables del correcto funcionamiento de la unidad y de la adecuada ejecución de las tareas asignadas a la misma. Las unidades administrativas se establecen mediante las relaciones de puestos de trabajo, que se aprobarán de acuerdo con su regulación específica, y no se integran en ningún organismo determinado. 34 -. Son órganos superiores de la Administración General del Estado: Los Ministros y los Secretarios de Estado. Los Secretarios Generales Técnicos y Directores Generales. Los secretarios Generales, los Embajadores y Rpresentantes Permanentes ante Organizaciones Internacionales. 35 -. En los ministerios: Existen en todo caso Secretarías de Estado y Secretarias Generales. Existen en todo caso Secretarias de Estado y pueden asistir Secretarias Generales. Pueden asistir Secretarias de Estado y Secretarias Generales. 36 -. Entre los principios de acuerdo con los que la administración ha de actuar, según la Constitución, figura el de: Objetividad. Economía. Eficacia. 37 -. De acuerdo con el art. 55 de la ley 40/2015, tienen la condición de Alto Cargo los siguientes órganos de la organización central de la Administración General del Estado: Los órganos superiores. Los órganos superiores y directivos. Los órganos superiores y directivos, excepto los Subdirectores Generales y asimilados. 38 -. Los subdirectores generales: Son los responsables inmediatos, bajo la supervisión del Secretario General o del titular del órgano del que dependan, de la ejecución de aquellos proyectos, objetivos o actividades que les sean asignados, así como de la gestión ordinaria de los asuntos de la competencia de la Subdirección General. Serán nombrados, respetando los principios de igualdad, mérito y capacidad, y cesados por el Ministro, Secretario de Estado o Subsecretario de que dependan. Sus nombramientos habrán de efectuarse entre funcionarios de carrera del Estado, o de otras administraciones, cuando así lo prevean las normas de aplicación, pertenecientes al Subgrupo A2. 39 -. La creación de órganos directivos en los Ministerios se realiza por: Orden del Ministro respectivo. Real Decreto del Consejo de Ministros. Ley. 40 -. La organización en departamentos ministeriales de la Administración General del Estado no obsta a la existencia de: Órganos superiores o directivos u organismos públicos integrados o dependientes, respectivamente, en la estructura general del Ministerio que con carácter general se adscriban directamente al Ministerio. Órganos superiores o directivos u organismos públicos integrados o dependientes, respectivamente, en la estructura general del Ministerio que con carácter excepcional sea adscriban directamente al Ministerio. Órganos superiores o directivos u organismos públicos no integrados o dependientes, respectivamente, en la estructura general del Ministerio que con carácter excepcional se adscriban directamente al Ministerio. 41 -. Los Directores Generales serán nombrados y separados por: Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del titular del Departamento del Presidente del Gobierno. Ley de las Cortes Generales, ha propuesta del titular del Departamento. Ley de las Cortes Generales, a propuesta del titular del Departamento del Presidente del Gobierno. 42 -. Corresponde al subsecretario (señalar la falsa): Desempeñar la Jefatura Superior de todo el personal del Departamento. Ejercer la potestad de reglamentaria en las materias propias de la Subsecretaría. Nombrar y cesar a los Subdirectores y asimilados dependientes de la Subecretaría. 43 -. Son los titulares de los órganos directivos encargados de la gestión de una o varias áreas funcionalmente homogéneas del Ministerio: Los Secretarios Generales Técnicos. Los Directores Generales. Los Secretarios Generales. 44 -. La organización administrativa de la Administración General del Estado, sus principios y competencias de organización y funcionamiento, así como su estructura, se regulan en: La Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público. La ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La ley 50/1997, del 27 de noviembre del Gobierno. 45 -. El art. 55 de la ley 40/2015 señala que, salvo las excepciones previstas por esta Ley, la organización de la Administración General del Estado corresponde a los principios de: División funcional en Departamentos ministeriales y de gestión territorial integrada en Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas. Gestión territorial integrada en Departamentos ministeriales y de división funcional en Delegaciones del Gobierno de las Comunidades Autónomas. División funcional en Delegaciones del Gobierno y de gestión territorial integrada en Departamentos ministeriales de las Comunidades Autónomas. 46 -. Los Secretarios de Estado: Actúan bajo la dirección del titular del Departamento al que pertenezcan. Cuando estén adscritos a la Presidencia del Gobierno, actúan bajo la dirección del Ministro de la Presidencia. Actúan bajo la dirección del titular del Departamento al que pertenezcan. Cuando están adscritos a la Presidencia del Gobierno, actúan bajo la dirección del Presidente. Actúan bajo la dirección del titular del Departamento al que pertenezcan. Cuando están adscritas a la Presidencia del Gobierno, actúan bajo la dirección del Consejo de Ministros. 47 -. En relación con la estructura de la Administración General del Estado, el art. 55 de la ley 40/2015 del 1 de octubre, del régimen del sector público establece que: Los Ministros y los Secretarios de Estado son órganos directivos. Los Subsecretarios y Secretarios Generales son órganos superiores. Los Directores Generales y los Subdirectores Generales son órganos directivos. 48 -. De acuerdo con el art. 56 de la ley 40/2015, las unidades administrativas comprenden puestos de trabajo o dotaciones de la plantilla: Vinculados funcionalmente por razón de sus cometidos y orgánicamente por una jefatura común. Vinculados orgánicamente por razón de sus cometidos y funcionalmente por una jefatura común. Vinculados funcionalmente por razón de su territorio y orgánicamente por una jefatura común. 49 -. Las competencias en materia de organización administrativa, régimen de personal, procedimientos e Inspección de servicios, no atribuidas específicamente conforme a una ley a ningún otro órgano de la Administración General del Estado, ni al Gbierno, corresponderán según la ley 40/2015 a: El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. El Consejo de Estado. El Congreso. 50 -. Para la gestión de los servicios comunes como a los Ministerios contarán en todo caso con: Una Secretaría General Técnica, y dependiendo de ella una Subsecretaría. Una Subsecretaría, y dependiendo de ella a una Secretaria General Técnica. Una Subsecretaría, y dependiendo de ella una Secretaría General. 51 -. Señale la respuesta correcta en relación a la ley 40/2015: Corresponde a los órganos superiores de la organización central establecer los planes de actuación de la organización bajo su responsabilidad y a los órganos directivos su desarrollo y ejecución. Corresponde a los órganos superiores de la organización central establecer los planes de actuación de la organización situada bajo su responsabilidad y su desarrollo y ejecución a los órganos superiores. Corresponde a los órganos directivos establecer los planes de actuación de la organización situada bajo su responsabilidad y a los órganos superiores su desarrollo y ejecución. 52 -. Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta con relación a las entidades locales de acuerdo con el Capítulo I del Título VIII de la Constitución: Los municipios son una entidad territorial. El art. 137 de la Constitución incluye expresamente el hecho insular entre las entidades territoriales en las que se organiza el Estado. Así mismo el art. 137 de la Constitución no determina en forma expresa el número de comunidades autónomas que pueden constituirse. 53 -. Conforme al art. 140 de la Constitución ¿quién garantiza la autonomía de los municipios?. El Estado. Los poderes públicos. La Constitución. 54 -. Conforme al art. 140 de la Constitución los municipios gozarán de personalidad jurídica: Plena. Propia. Participativa. 55 -. De acuerdo una vez más con el art. 140 de la Constitución la potestad legislativa de los municipios corresponde a: Sus respectivos Ayuntamientos. Los alcaldes y los concejales. Ninguna es correcta. 56 -. ¿Quién elige a los alcaldes?. Los vecinos mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. Los concejales. Los concejales o los vecinos. 57 -. La administración propia de las islas corresponden a: Ayuntamientos. Consejos o Cabildos. Diputaciones. 58 -. ¿Qué determina constitucionalmente la provincia?. La división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. La agrupación de ayuntamientos. La personalidad jurídica plena. 59 -. Las Haciendas Locales se nutrirían fundamentalmente de... Herencias y legados. Tributos propios. Multas y sanciones. 60 -. La creación de agrupaciones de municipios distintas de la provincia: Está prevista constitucionalmente. No está prevista constitucionalmente. Está prevista por la Constitución prohibiendola en forma expresa. 61 -. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con relación a lo dispuesto en el Capítulo II del Título VIII de la Constitución?. Mención concreta de las comarcas como agrupaciones de municipios distintas de la provincia para la gestión de sus intereses comunes. Las islas podrán tener una administración propia excepto cuando se trate de archipiélagos. Es posible constitucionalmente hablando, que el gobierno de una provincia no se encargue a las Diputaciones. 62 -. La condición de vecino se adquiere: Desde el mismo momento de inscripción en el padrón municipal. Desde la adquisición de una residencia en el municipio. Cuando se permanece en un municipio por más de un año. 63 -.Según establece la ley, la inscripción en el padrón municipal de los extranjeros no comunitarios sin autorización de residencia permanente, deberá ser objeto de renovación: Cada cinco años. A los tres años. Periódica cada dos años. 64 -. En sus en los supuestos de alteración de los términos municipales es preceptivo el dictamen de: Consejo de Estado. Órgano consultivo de la Comunidad Autónoma. Consejo de Estado u órgano consultivo de la Comunidad Autónoma. 65 -. El alcalde es el presidente de la Corporación y ostenta, entre otras, las siguientes atribuciones: Dirigir el Gobierno y la Administración Municipal; representar al Ayuntamiento; convocar y presidir las sesiones del Pleno, salvo los supuestos previstos en esta Ley y en la legislación electoral general, de la Junta de Gobierno Local, y de cuallesquiera otros órganos municipales cuando se establezca en disposición legal o reglamentaria, y decidir empates con voto de calidad. Dirigir, inspeccionar e impulsar los Servicios y Obras Municipales, representar al Ayuntamiento; aprobar las formas de gestión de los servicios y de los expedientes de municipalización, la aprobación de los proyectos de obras y de servicios cuando sea competente para su contratación o concesión y estén previstos en el presupuesto. Representar al Ayuntamiento; convocar y presidir la sesiones del Pleno; la aceptación de la delegación de competencias hecha por otras Administraciones Públicas; el otorgamiento de las licencias, salvo que las leyes sectoriales lo atribuyan expresamente al Pleno o a la Junta de Gobierno Local. 66 -. Los municipios deberán prestar, en todo caso, los servicios siguientes: En todos los municipios: alumbrado público, biblioteca pública, instalaciones deportivas de uso público, cementerio, recogida y tratamiento de residuos, limpieza diaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población y pavimentación de las vías públicas. En los municipios con población superior a 10.000 habitantes, además: parque público, biblioteca pública, instalaciones deportivas de uso público y tratamiento de residuos. En los municipios con población superior a 20.000 habitantes, además: Protección Civil, evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, prevención y extinción de incendios e instalaciones deportivas de uso público. 67 -. Según el art. 13 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local la creación o suspensión de municipios, así como la alteración de los términos municipales, se regularán: Por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre el régimen local, sin que la alteración de términos municipales pueda suponer, en ningún caso modificación de los límites provinciales. Por la ley 7/2,985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local y por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre el régimen local, sin que la alteración de términos municipales pueda suponer, en ningún caso modificación de los límites provinciales. Por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre el régimen local y supletoriamente por la ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local comas sin que la alteración de términos municipales pueda suponer, en ningún caso modificación de los límites provinciales. 68 -. ¿A quién corresponde la formación, mantenimiento, revisión y custodia del padrón municipal?. Al Estado. Al Ayuntamiento. A la comunidad autónoma respectiva. 70 -. Una alteración de términos municipales que comporten modificación de los límites provinciales: Es ilegal. Debe aprobarse por ley del Parlamento autonómico. Ha de ser aprobada por la correspondiente Diputación Provincial. 70 -. Sin perjuicio de las competencias de las Comunidades Autónomas, el Estado, atendiendo a criterios geográficos, sociales, económicos y culturales, podrá establecer medidas que tiendan a fomentar la fusión de municipios con el fin de mejorar: La capacidad de gestión de los asuntos públicos locales. La capacidad de gestión de los servicios públicos locales. La capacidad de gestión de los asuntos y servicios públicos locales. 71 -.¿Cómo será la denominación de los municipios?. Será todos los efectos en castellano, en cualquier otra lengua oficial en la respectiva Comunidad Autónoma, o en ambas. Podrá ser, a todos los efectos, en castellano, en cualquier otra lengua oficial en la respectiva Comunidad Autónoma o en ambas. Ninguna es correcta. 72 -. El padrón municipal es un registro administrativo en el que constan: Los vecinos de un municipio. Los residentes de un municipio. Los vecinos de un ayuntamiento. 73 -. Las personas escritas en el padrón de españoles residentes en el extranjero: No se consideran vecinos del municipio español que figura en los datos de su inscripción. Se consideran vecinos del municipio español que figura en los datos de su inscripción únicamente a efectos del ejercicio del derecho de sufragio, no constituyendo en ningún caso, población del municipio. Se consideran vecinos del municipio español que figura en los datos de su inscripción, únicamente a efectos del ejercicio del derecho de sufragio activo y pasivo, no constituyendo, en ningún caso, población del municipio. 74 -. ¿En qué forman los ayuntamientos remitirán al Instituto Nacional de Estadística los datos de sus respectivos patrones?. En la que reglamentariamente se determine por la Administración General del Estado a fin de que pueda llevarse a cabo la coordinación entre los padrones de todos los municipios. En la que legalmente se determine por la Administración del Estado a fin de que pueda llevarse a cabo la coordinación entre los padrones de todos los municipios. Ninguna es correcta. 75 -. Según el art. 18 de la ley 7/1985, del 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, la inscripción de los extranjeros en el padrón municipal: No constituirá prueba de su residencia legal en España ni les atribuirán ningú derecho que no les confiera la legislación vigente, especialmente en materia de derechos y deberes de los extranjeros en España. No constituirá prueba de su residencia legal en España ni les atribuiría en ningún caso derecho que no les confiera la legislación vigente, especialmente en materia de derechos y libertades de los extranjeros. Ninguna es vigente. 76 -. ¿Que eso exige para la valida constitución de la Junta de Gobierno Local?. Al menos dos tercios del número legal de los miembros de la corporación. Un tercio del número legal de los miembros de la Corporación. Tres tercios del número legal de los miembros de la Corporación. 77 -. ¿Qué clase de órganos pueden crear los ayuntamientos con el fin de canalizar la participación ciudadana en los asuntos municipales?. Distritos. Consejos sectoriales. Asociaciones de vecinos. 78 -. La Junta de Gobierno Local existirá obligatoriamente los municipios de más de: 1.000 habitantes. 2.500 habitantes. 5.000 habitantes. 79 -. Señala la proposición correcta: Los Concejales son elegidos mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, y el alcalde es elegido por los concejales o por los vecinos; todo ello en los términos que establezca la Legislación Electoral General. Y los concejales serán elegidos mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, y el alcalde es elegido por los concejales; todo ello en los términos que establezcan la Legislación Electoral General. Los Concejales son elegidos mediante sufragio universal, igual, libre y coma directo y secreto, y el alcalde es elegido por los concejales o por los vecinos; todo ello en los términos que establezcan la Constitución Española. 80 -.¿Que son los distritos?. Divisiones territoriales propias. Divisiones territoriales plenas. Divisiones territoriales propias y además están dotados de órganos de gestión desconcertada. 81 -. ¿Cuál es el tratamiento del alcalde en los municipios de gran población?. Excedencia. Excelentísimo. Ilustrísimo. 82 -. Conforme al art. 141.1 de la Constitución, la provincia: Queda determinada por la agrupación de municipios. Es una entidad local carente de personalidad jurídica. Se reduce a una mera división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. 83 -. El órgano de gobierno de las provincias: Son las diputaciones y los ayuntamientos. En el archipiélago canario las islas tendrán su administración propia en forma de Consejo Insular. Corresponde a las diputaciones. 84 -. Entre otros fines, se le asigna a la provincia los de: Garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales. Fomentar las peculiaridades de los municipios integrados en la provincia. Hacer valer los intereses de los municipios integrados en la provincia ante la Administración de la Comunidad Autónoma y el Estado. 85 -. La Diputación, en su sesión constitutiva, elegirá al presidente de entre sus miembros mediante mayoría, que en primera votación se requiere sea: Simple. De tres quintos. Absoluta. 86 -. La moción de censura al Presidente de una Diputación Provincial debe ser suscrita al menos por: La mayoría absoluta de los diputados provinciales. Una décima parte de los diputados provinciales. Mayoría simple de los diputados provinciales. 87 -. Es competencia de las Diputaciones Provinciales la prestación de los servicios de administración electrónica y la contratación centralizada en los municipios con población inferior a: 30.000 habitantes. 20.000 habitantes. Todos los habitantes. 88 -. Según la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, la organización municipal responde a las siguientes reglas (señale la respuesta incorrecta): El alcalde, los tenientes de alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando asi lo disponga a su reglamento orgánico o asi lo acuerde la Junta de Gobierno Local. La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico y así lo acuerde el Pleno de su Ayuntamiento. La Comisión Especial de cuentas existen todos los municipios. 89 -. Las provincias son: Entidades locales con personalidad jurídica propia. Entidades determinadas por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Todas las respuestas son correctas. 90 -. La autorización para la constitución de una comunidad autónoma uniprovincial, se otorgará: El Rey. Las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica. La Diputación Provincial y dos tercios de los municipios. 91 -.La Constitución española establece que gozarán de personalidad jurídica plena: Los municipios. Las provincias. Las islas. |