option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FA ( 1-20)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FA ( 1-20)

Descripción:
bloque 1

Fecha de Creación: 2024/03/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El derecho de petición de los miembros de las Fuerzas Armadas, estará limitado a: Lo pueden hacer individual o colectivo, pero sólo en aquellos aspectos no relacionados con el servicio. sólo individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica s. Petición individual en todos los aspectos y colectiva en aquellos no relacionados con el servicio y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica.

Según la Constitución, al Rey le corresponde: El mando supremo de las Fuerzas Armadas. Declarar la guerra y hacer la paz, previa autorización de las Cortes. Nombrar y relevar libremente a los miembros civiles y militares de su Casa. todas correctas.

El estado de excepción será declarado por: El Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros. El Congreso de los Diputados, a propuesta del Gobierno. Mayoría absoluta del Congreso de los Diputados a propuesta exclusiva del Gobierno. El Gobierno mediante decreto acordado en el Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados.

Según la Constitución, la base de la organización y funcionamiento de los tribunales, será. Las tres respuestas son verdaderas. El principio de unidad jurisdiccional. Los tratados internacionales válidamente celebrados. Los Tratados o convenios de carácter militar.

La participación de las Fuerzas Armadas en misiones fuera del territorio nacional, será autorizada por: El rey. El Congreso de los Diputados. El Gobierno. El Ministro de Defensa.

Entre otras misiones, el Ministro de Defensa en política de Defensa, le corresponde: SEÑALE LA FALSA. Determinar y ejecutar la política militar. Asistir al Presidente del Gobierno en la dirección estrategica de las operaciones militares. Dirigir, como miembro del Gobierno, la Administración militar y desarrollar las directrices que adopte el consejo de ministros. Dirigir la actuación de las Fuerzas Armadas bajo la autoridad del Presidente del Gobierno. ejercer las demás funciones que le atribuye las disposiciones legales y reglamentarias. todas correctas.

El órgano colegiado, coordinador, asesor y consultivo del Presidente del Gobierno en materia de defensa, es: EL Consejo Superior de las Fuerzas Armadas. El Estado Mayor de la Defensa. El Gabinete del Ministerio de Defensa. El Consejo de Defensa Nacional.

La organización de las Fuerzas Armadas, integradas en el Ministerio de Defensa, responde a los principios de: Eficacia. Unidad. Las tres respuestas son verdaderas. Jerarquía Y disciplina.

El Rey tiene el empleo militar de: General de los ejércitos y Armada. teniente general del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. Capitán general del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. El Rey no ostenta ningún empleo militar.

Los españoles podrán vincularse profesionalmente a las Fuerzas Armadas como: Militares de complemento. Las tres respuestas son verdaderas. Militares de tropa y marinería. Militares de Carrera.

El Subsecretario de Defensa depende del: Jefe de Estado Mayor del ejército de Tierra como ejército más antiguo. Presidente del gobierno. Ministro de Defensa. Jefe de Estado mayor de la Defensa.

De las siguientes, no se considera categoría militar: Tropa y marinería. Oficiales generales. Suboficiales. Suboficiales Superiores.

Según la ley de la carrera militar, 39/07, indique ¿Cuál de las siguientes no se consideran Recompensas militares?. Medalla Naval. Cruz Laureada de San Fernando. Mención Honorífica. Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico con distintivo naranja. cruces del merito militar del merito naval del merito aeronáutico con distintivo: ( rojo azul amarillo y blanco).

Según la ley 39/07, las categorías militares son las siguientes: General ejército, Oficiales generales, oficiales superiores, oficiales, suboficiales y tropa y marinería. Oficiales generales, oficiales, suboficiales y tropa y marinería. Oficiales generales, oficiales superiores, oficiales, suboficiales superiores, suboficiales y tropa y marinería. General ejército, Oficiales generales, oficiales, suboficiales superiores, suboficiales y tropa y marinería.

Entre los cuerpos específicos del Ejército de Tierra, se encuentran. Cuerpo General del Ejército de Tierra. Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra. Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra. Cuerpo General del Ejército de Tierra. Cuerpo General de especialistas del Ejército de Tierra, Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra y Cuerpo de música del Ejército de Tierra y Cuerpo de Música del Ejército de Tierra. Cuerpo General del Ejército de Tierra. Cuerpo General de especialistas del Ejército de Tierra, Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra y Cuerpo de música del Ejército de Tierra. Cuerpo General del Ejército de Tierra. Cuerpo General de especialistas del Ejército de Tierra, Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra. Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra.

Las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas: Constituyen el código de conducta de los militares. Las tres respuestas son verdaderas. Definen los principios éticos y las reglas de comportamiento de acuerdo con la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico. Deben servir de guía a todos los militares para fomentar y exigir el exacto cumplimiento del deber, inspirado en el amor a España, y en el honor, disciplina y valor.

Los símbolos de la Patria transmitidos por la historia, son: La Bandera, El Congreso de los Diputados y el Senado. La Bandera y Escudo de España y el Himno Nacional. La Bandera, El Congreso de los Diputados y Escudo nacional. La Bandera, El Congreso de los Diputados y el Himno Nacional.

Las virtudes fundamentales a las que nunca ha de faltar un militar son: La disciplina, valor, amor al servicio y exactitud en el servicio. La disciplina, la lealtad, amor al servicio y compañerismo. La disciplina, valor, amor al servicio y compañerismo. La disciplina, valor, prontitud en la obediencia y exactitud en el servicio.

Forma de corregir. SEÑALE LA FALSA. En beneficio de la disciplina nunca corregirá ni llamará la atención a nadie ante otros de inferior empleo. En presencia de un superior no deberá corregir las faltas o defectos que observe cuando corresponda a aquél hacerlo. Se deberá corregir de buen modo y con la máxima corrección. Cuando aprecie una falta la corregirá y, si procede, impondrá la sanción que corresponda o informará de ella a quien tenga la potestad sancionadora.

Entre otros, las Reales Ordenanzas de las Fuerzas armadas, son de aplicación: A la policía nacional, excepto cuando contradigan o se opongan a lo previsto en su legislación específica. Las tres respuestas son correctas. . A la Guardia Civil, en todos los ámbitos. A los aspirantes a reservista y los alumnos de la enseñanza militar de formación.

Denunciar Test
Chistes IA