fabri2
|
|
Título del Test:![]() fabri2 Descripción: patxi maricon |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Desde un programa de CN, se puede acceder a otro programa o subprograma de CN que se encuentra almacenada en la memoria del CN: V. F. La velocidad de giro viene representada por la letra S. V. F. El código de programación directa de una máquina herramienta de CNC es: ISO. PHP. RUBY. Los sistemas de programación automática utilizan un lenguaje de tipo: SIMBÓLICO. DE CONSIGNA. MANUAL. Las cotas de X y de Z en un torno mediante código ISO pueden representarse con decimales, pudiendo tener 4 cifras delante del punto decimal y 4 detrás del punto decimal: F. V. El sistema de CN que sincroniza el desplazamiento mesa-herramienta en el espacio se considera que tiene sincronizados: 3 ejes. 2 ejes y medio. 5 ejes. 2 ejes. Indica cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a un sistema de mecanizado por control numérico: incremento de tiempos de producción. reducción costes mano de obra. Necesidad de mantener volúmenes de fabricación constantes para mejorar la amortización del sistema. ordenar. elaboración cod fuente. depuración y simulación. determinación de parámetros tecn. elaboración hoja de procesos. incorrecta sobre automatización: reduce costes mano de obra. aumenta seguridad entre el personal. mejora calidad y acabado del producto. incrementa espacio ocupado por maquínaria. . En programación mediante código ISO, se pueden realizar operaciones con parámetros como sumas, restos, senos o valor absoluto: v. f. Programación de las cotas se realizará: cartesianas o polares. absolutas o incrementales. empleando dos ángulos. Todas correctas. En un sistema de programación avanzada las coordenadas de un punto tienen que estar forzosamente ordenadas en X, Y, Z. v. f. Aquellas funciones que permanecen activas hasta que el código indica otra función de su mismo grupo o incompatible con ella, se denominan: modales. singulares. secuenciales. En un mismo bloque se pueden escribir más de una función preparatoria siempre que no sean incompatibles entre sÌ: v. f. . En operaciones de refrentado y cilindrado es necesario realizar una compensación de herramientas: v. f. codigo N100 G91 X-5 Z4 en un torno desplaza 5mm en el eje x en sentido negativo y 4 mm eje z en sentido positivo. desde origen de la programación. desde el ult punto de donde se encuentra la hta. desde el origen de la máquina. valores I J K se utilizan como valores de cotas auxiliares en programación iso. v. f. . En un ciclo fijo de una operación de fresado de CN, se pueden repetir varias veces indicado al final del bloque: v. f. función T1.1 : selección de la hta y correción. selección de correción. selección de hta. función G1 y G01 son diferentes. v. f. . Inicialmente siempre coincide el Origen de la Herramienta con el origen de la máquina. v. f. Funciones preparatorias precedidas por letra. G. S. T. F. El código ISO permite almacenar y activar en cualquier momento del código el origen de coordenadas: v. f. Para generar una arista matada mediante la función G05: Todas. El control comienza la siguiente línea o bloque, antes de que la herramienta alcance la posición final. Afecta a la geometría de la pieza de forma no controlada. Es una función modal. Las funciones G41 y G42 correspondientes a compensación a izquierda y a compensación a derecha respectivamente, se pueden utilizar tanto en un torno como en una fresadora de CN: v. f. Para la realización de una operación de ranurado mediante un torno de CN, utilizando código ISO, se puede utilizar ciclos fijos de programación: v. f. mediante función G92 se puede limitar la velocidad de giro a un valor máximo. v. f. La utilización de ciclos fijos en programación de código 150, se utiliza para: todas. facilitar entendimiento del código mecanizado. reducir tiempo de programación. tareas de tipo repetitivo. En la interpolación circular, el radio de giro se indica con la letra R y estará acompañada por el valor en positivo del radio en código ISO: f. v. para la finalización de un programa mediante cod iso se utiliza. G00. MO5. M30. G01. Indica cuÁl de las siguientes funciones realiza un desplazamiento lineal de la herramienta mediante cÓdigo ISO. G00. MO5. M30. G01. |




