option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fachadas y cubiertas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fachadas y cubiertas

Descripción:
Test 3.17

Fecha de Creación: 2022/04/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 157

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En los muros, de acuerdo con el DB HS, la distancia entre aberturas de ventilación contiguas en una cámara, no deberá ser mayor que: 3 m. 4 m. 5 m.

Cuando una fachada esté constituida por un material poroso o tenga un revestimiento poroso en la parte de su arranque desde la cimentación, para protegerla de las salpicaduras, de acuerdo con el DB HS1, debe disponerse un zócalo con una altura sobre el nivel del suelo exterior de más de: 20 cm. 30 cm. 50 cm.

De acuerdo con el DB "Ahorro de Energía" del CTE, en las carpinterías exteriores hay que definir: La transmitancia térmica del vidrio y el marco, el factor solar del vidrio y la absorción solar de la cara interior del marco. La transmitancia térmica del marco, el factor solar y la absortividad del vidrio. La transmitancia térmica del vidrio y el marco, el factor solar del vidrio y la absortividad de la cara exterior del marco.

OPO A AYTO 10 y y OPO A AYTO 2021. En las impermeabilizaciones con materiales bituminosos y bituminosos modificados, cuando la pendiente de la cubierta sea mayor del 15%, deben utilizarse: Sistemas adheridos. Sistemas no adheridos. Sistemas fijados mecánicamente.

Las piezas del tejado que vierten sobre el canalón, según el DB HS1, deben sobresalir como mínimo: 3 cm. 5 cm. 7 cm.

El solape de las alas del canalón tanto por debajo como encima de las piezas del tejado, según el DB HS1, será de: 10 cm. 15 cm. 20 cm.

En una cubierta plana, la grava suelta sólo puede emplearse en cubiertas cuya pendiente sea menor que: El 5 %. El 10 %. El 15 %.

OPO AT AYTO 2011. Según el CTE DB HS, en las cubiertas planas, las juntas de dilatación contiguas tendrán una separación máxima de: 13 m. 15 m. 17 m.

Los accesos a una cubierta plana deben realizarse disponiéndolos retranqueados respecto del paramento vertical: 0,5 m como mínimo. 1 m como mínimo. 2 m como mínimo.

Una carpintería exterior situada en una fachada queda caracterizada a los efectos térmicos, de acuerdo con el DB HE, por: La transmitancia térmica del vidrio y el marco, la superficie de ambos, el factor solar del vidrio y la absortividad de la cara exterior del marco. La transmitancia térmica del vidrio, la superficie de éste, el factor solar del vidrio y la absortividad de la cara exterior del marco. La transmitancia térmica del vidrio y el marco, la superficie de ambos, el factor solar del marco y la absortividad de la cara exterior del marco.

La impermeabilización en una cubierta debe colocarse en dirección: Perpendicular a la línea de máxima pendiente. Paralela a la línea de máxima pendiente. Oblicua a la línea de máxima pendiente.

Según el DB HS1 "Protección frente a la humedad", el grado de impermeabilidad mínimo exigido en fachadas frente a la penetración de las precipitaciones es función de: La zona pluviométrica de promedios y de grado de exposición al soleamiento correspondiente al lugar de ubicación del edificio. La zona pluviométrica de promedios y del grado de exposición al viento correspondiente al lugar de ubicación del edificio. La zona pluviométrica de promedios y de la altura de coronación del edificio.

Cuando la fachada esté constituida por un material poroso o tenga un revestimiento poroso, para protegerla de las salpicaduras, según el DB HS1 "Protección frente a la humedad", debe disponerse un zócalo de un material cuyo coeficiente de succión sea menor que el 3%, de una altura desde el nivel del suelo exterior que cubra el impermeabilizante del muro de: Más de 20 cm. Más de 30 cm. Más de 50 cm.

La clase de reacción al fuego de los materiales que ocupen más del 10% de la superficie de acabado exterior de las fachadas o de las superficies interiores de las cámaras ventiladas que dichas fachadas pueden tener en el edificio que excedan de 18 m, será: B-s3,d0. A-s2,d1. B-s1,d2.

En el encuentro de la cubierta inclinada con elementos pasantes, según el DB HS1, debe disponerse elementos de protección prefabricados o realizados in situ, que deben cubrir una banda del elemento pasante por encima del tejado de: 10 cm de altura como mínimo. 15 cm de altura como mínimo. 20 cm de altura como mínimo.

De acuerdo con el DB HS1, la barrera de vapor en una cubierta, se colocará: Inmediatamente antes del aislante térmico. Inmediatamente después del aislante térmico. Inmediatamente después de la lámina impermeable.

En el encuentro de la cubierta plana con un paramento vertical, la impermeabilización debe prolongarse por el paramento vertical hasta una altura de 20 cm como mínimo por encima de: La protección de la cubierta. La lámina impermeable. La formación de pendientes.

Cuando el sumidero se disponga en la parte horizontal de la cubierta, debe situarse separado de los encuentros con los paramentos verticales o con cualquier otro elemento que sobresalga de la cubierta como mínimo: 15 cm. 25 cm. 50 cm.

Según el DB HS1 "Protección frente a la humedad", debe colocarse en los encuentros entre dos planos impermeabilizados, una banda o capa de refuerzo del mismo material que la impermeabilizante centrada en la arista con una anchura de: 10 cm como mínimo. 15 cm como mínimo. 20 cm como mínimo.

El vierteaguas y las albardillas, según el DB HS1 "Protección frente a la humedad", deben: Tener una pendiente de 10º como mínimo y un goterón separado de la fachada al menos 2 cm y una entrega lateral en la jamba de 5 cm como mínimo. Tener una pendiente de 4º como mínimo y un goterón separado de la fachada al menos 3 cm y una entrega lateral en la jamba de 3 cm como mínimo. Tener una pendiente de 10º como mínimo y un goterón separado de la fachada al menos 2 cm y una entrega lateral en la jamba de 2 cm como mínimo.

La resistencia térmica de una capa térmicamente homogénea de una fachada, viene definida por el cociente entre: El espesor y la conductividad térmica del material. La conductividad térmica del material y el espesor. La transmitancia térmica del material y la resistencia térmica total.

Las condiciones exigidas a cada solución constructiva planteada por el DB HS en base al grado de impermeabilidad exigido a una fachada, está en función de: La existencia o no de revestimiento exterior. La existencia o no de lámina impermeable. La existencia o no de cámara de aire.

Se considera que un revestimiento discontinuo tiene una resistencia a la filtración media, de acuerdo con el DB HS1, cuando las piezas son menores de: 20 cm. 30 cm. 40 cm.

OPO AT AYTO 2011. Según el CTE DB HS, en las cubiertas planas, el borde superior del sumidero respecto al nivel de escorrentía de la cubierta, deberá quedar: Al mismo nivel. Por debajo. Por encima.

De acuerdo con el DB HS1, la pendiente de una cubierta plana transitable oscilará: Entre 3% y 15%. Entre 2% y 10%. Entre 1% y 5%.

Las humedades de condensaciones superficiales e intersticiales, se regulan mediante: El RITE. El DB HS 1 "Protección frente a la humedad". El DB HE 1 "Limitación de la demanda energética".

En una cubierta ventilada, cuando la capa de protección sea de solado fijo, deben disponerse juntas de dilatación en la misma. Estas juntas deben afectar a las piezas, al mortero de agarre y a la capa de asiento del solado y deben disponerse en cuadrícula, situadas como máximo a: 5 m. 7,5 m. 15 m.

Con el fin de limitar el riesgo de propagación exterior del incendio a través de los huecos de dos fachadas que forman un ángulo de 90º y que dan a distintos sectores de incendio, los puntos de sus fachadas que no sean al menos EI60, deben estar separados en proyección horizontal una distancia mínima de: 3 m. 2 m. 1 m.

Cuando el muro se impermeabilice por el exterior o por el interior, de acuerdo con el DB HS1, en los arranques de las fachadas sobre el mismo, el impermeabilizante debe prolongarse por encima del nivel del suelo exterior más de: 15 cm. 20 cm. 30 cm.

OPO A AYTO 2018. Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), cuando en una cubierta de oxiasfalto se disponga de capa de impermeabilización de tipo bituminoso, se deberán utilizar sistemas de fijación mecánica si la pendiente de la cubierta es superior al: 10%. 15%. 20%.

Según el DB HS1, en las limahoyas: Las piezas del tejado deben sobresalir 5 cm como mínimo y la separación entre piezas de los dos faldones será como mínimo de 20 cm. Las piezas del tejado deben sobresalir 3 cm como mínimo y la separación entre piezas de los dos faldones será como mínimo de 20 cm. Las piezas del tejado deben sobresalir 5 cm como mínimo y la separación entre piezas de los dos faldones será como mínimo de 15 cm.

Los elementos pasantes en una cubierta deben situarse separados de los encuentros con los paramentos verticales y de los elementos que sobresalgan de la cubierta: 20 cm como mínimo. 50 cm como mínimo. 100 cm como mínimo.

En una cubierta, de acuerdo con el DB HS1, la limpieza de los elementos de desagüe (sumideros, canalones y rebosaderos) y comprobación de su correcto funcionamiento, se realizará: Una vez al año. Una vez cada dos años. Una vez cada tres años.

OPO AT AYTO 07. Definición de las caras de un ladrillo: Tabla, canto y testa. Soga, tizón y grueso. Cara vista, canto y grueso.

Según el DB HS1 "Protección frente a la humedad", se considera como hoja principal de espesor medio: Medio pie de ladrillo cerámico. 12 cm de bloque cerámico, bloque de hormigón o piedra natural. Todas son ciertas.

Con el fin de limitar el riesgo de propagación vertical del incendio por fachada entre dos sectores de incendio, dicha fachada debe ser al menos EI60 en una franja de: 0,50 m. 0,75 m. 1,00 m.

Los aleros y las cornisas de constitución continua en una fachada, según el DB HS1, deben tener una pendiente hacia el exterior para evacuar el agua de: 10º como mínimo. 12º como mínimo. 15º como mínimo.

OPO A CM 04. ¿Qué pendientes son admisibles en las azoteas no transitables, que son visitables únicamente a efectos de conservación o reparación?. Menor del 15 % y mayor del 1 %. Menor del 20 % y mayor del 2 %. Menor del 10 %. No existe criterio técnico recomendado.

En una cubierta, de acuerdo con el DB HS1, las juntas deben afectar a las distintas capas de la cubierta a partir del elemento que sirve de soporte resistente. Los bordes de las juntas de dilatación deben ser romos, con un ángulo de 45º aproximadamente, y la anchura de la junta debe ser mayor que: 2 cm. 3 cm. 4 cm.

OPO A CM 2015. Según el Código Técnico de la Edificación, cuando en una fachada, la hoja principal esté interrumpida por los forjados y se tenga revestimiento exterior continuo, debe: Aumentarse el canto del forjado en un 10% salvo que exista cámara de aire ventilada en el cerramiento. Disponerse de una junta de desolidarización entre la hoja principal y cada forjado por debajo de éstos, dejando una holgura de 2 cm. Disponerse de un sistema de recogida de aguas procedente de la condensación intersticial del muro. Utilizarse colores claros en el revestimiento para evitar las dilataciones.

OPO AT AYTO 2011 y OPO AT AYTO COLMENAR VIEJO 2017. Según el CTE DB HS, en el arranque de la fachada desde la cimentación, para evitar el ascenso de agua por capilaridad, debe disponerse una barrera impermeable que cubra todo el espesor de la fachada, y que esté situada por encima del nivel del suelo exterior: 15 cm o más. 30 cm o más. 50 cm o más.

OPO AT CM 01. En una azotea no transitable, la pendiente debe ser: Menor o igual al 10%. Mayor o igual al 10%. Menor o igual al 15%. Mayor o igual al 15%.

Según el DB HS1, cuando se utilice grava como capa de protección: Solo podrá emplearse con pendientes menores del 5 %, con tamaños de 16 a 32 mm y con un espesor mínimo de 5 cm. Solo podrá emplearse con pendientes menores del 15 %, con tamaños de 16 a 32 mm y con un espesor mínimo de 10 cm. Solo podrá emplearse con pendientes menores del 10 %, con tamaños de 8 a 32 mm y con un espesor mínimo de 5 cm.

En una cubierta inclinada, la separación entre las piezas del tejado de los dos faldones, debe ser como mínimo de: 15 cm. 20 cm. 25 cm.

OPO A AYTO 2018. Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), los vierteaguas de huecos en fachadas, deben tener una pendiente hacia el exterior de al menos: 10º. 15º. 12º.

Con el fin de limitar el riesgo de propagación exterior del incendio a través de los huecos situados en la misma fachada y que dan a distintos sectores de incendio, los puntos de sus fachadas que no sean al menos EI60 deben estar separados en proyección horizontal una distancia mínima de: 2 m. 1 m. 0,5 m.

Para facilitar la accesibilidad por fachada a los equipos de extinción de incendios, la distancia máxima entre ejes verticales de dos huecos consecutivos, no debe exceder de: 20 m. 23 m. 25 m.

OPO AT CM 95. Cuando un impermeabilizante, forma excesiva espuma al calentarlo, ¿qué significa?. Escasa duración. Escasa impermeabilidad. Poca adherencia al soporte base. Poca elasticidad.

En las cumbreras y limatesas, según el DB HS1, deben disponerse piezas especiales que deben solapar sobre las piezas del tejado de ambos faldones un mínimo de: 7 cm. 5 cm. 3 cm.

En el encuentro de la cubierta inclinada con un paramento vertical deben disponerse elementos de protección prefabricados o realizados in situ. Los elementos de protección deberán prolongarse verticalmente y cubrir como mínimo una banda del paramento vertical por encima del tejado: De 20 cm de altura y sobre las piezas del tejado prolongarse 10 cm como mínimo. De 25 cm de altura y sobre las piezas del tejado prolongarse 10 cm como mínimo. De 35 cm de altura y sobre las piezas del tejado prolongarse 10 cm como mínimo.

Según el DB HS1 “Protección frente a la humedad”, el revestimiento exterior se considera que proporciona una resistencia media a la filtración cuando: El revestimiento continuo de espesor esté comprendido entre 10 y 15 mm, salvo los acabados con una capa plástica delgada. Los revestimientos discontinuos rígidos pegados tengan piezas menores de 300 mm de lado. Todas son ciertas.

De acuerdo con el DB HS1, en una junta de dilatación de una fachada, la profundidad del sellante deber ser mayor o igual a: 1 cm. 2 cm. 3 cm.

Los aleros y las cornisas en una fachada, de acuerdo con el DB HS1, deben ser impermeables o tener una cara superior protegida por una barrera impermeable, para evitar que el agua se filtre a través de ellos, cuando sobresalgan del plano de fachada más de: 15 cm. 20 cm. 25 cm.

Para determinar la transmitancia térmica de una fachada multicapa, de acuerdo con el DB HE, debe definirse: Los espesores de las capas y las absortividades. Los espesores de las capas y las conductividades térmicas. La densidad de las capas y las conductividades térmicas.

El sistema de evacuación de aguas de una cubierta, que puede constar de canalones, sumideros y rebosaderos, se dimensionará según el cálculo descrito en la sección: HS 3 del DB-HS. HS 4 del DB-HS. HS 5 del DB-HS.

De acuerdo con el DB HS1, la pendiente de una cubierta plana no transitable con lámina autoprotegida oscilará: Entre 1% y 15%. Entre 1% y 10%. Entre 1% y 5%.

Los vierteaguas colocados en el encuentro de la fachada con la carpintería, deben tener un goterón separado del paramento exterior de la fachada, de acuerdo con el DB HS1, al menos: 1 cm. 2 cm. 3 cm.

Con el fin de limitar el riesgo de propagación exterior del incendio a través de los huecos de dos fachadas enfrentadas y que dan a distintos sectores de incendio, los puntos de sus fachadas que no sean al menos EI60, deben estar separados en proyección horizontal una distancia mínima de: 3 m. 2 m. 1 m.

OPO AT CM 95. ¿Para qué sirve la barrera de vapor?. Para la eliminación de los malos olores en los locales de pública concurrencia. Para evitar condensaciones en el paramento superior e interior del local. Para facilitar la eliminación de los vapores. Para evacuar el agua de la condensación.

El sistema de formación de pendientes en cubiertas inclinadas con pizarra, cuando éstas no tengan capa de impermeabilización, deben tener una pendiente hacia los elementos de evacuación de agua mayor que el: 32%. 40%. 60%.

Para que el agua de las precipitaciones o la que se deslice por el paramento no se filtre por el remate superior de la impermeabilización, dicho remate debe realizarse de alguna de las formas señaladas en el DB HS1, mediante un retranqueo cuya profundidad con respecto a la superficie externa del paramento vertical debe ser mayor que: 3 cm. 5 cm. 8 cm.

Los accesos a una cubierta plana y las aberturas situados en un paramento vertical deben realizarse disponiendo un desnivel como mínimo, por encima de la protección de la cubierta: De 15 cm de altura. De 20 cm de altura. De 30 cm de altura.

Los vierteaguas colocados en el encuentro de la fachada con la carpintería, deben tener una entrega lateral en la jamba, de acuerdo con el DB HS1, como mínimo de: 1 cm. 2 cm. 3 cm.

Con el fin de limitar el riesgo de propagación exterior del incendio a través de los huecos situados en la misma fachada y que dan a distintos sectores de incendio, los puntos de sus fachadas que no sean al menos EI60 deben estar separados en proyección vertical una distancia mínima de: 3 m. 2 m. 1 m.

OPO AT CM 07. ¿Qué es una limatesa?. Una arista saliente de cubierta. Una arista entrante de cubierta. Una arista superior horizontal de la cubierta. Una arista perimetral de la cubierta.

De acuerdo con el DB HS1, la pendiente de una cubierta plana ajardinada con tierra vegetal oscilará: Entre 3% y 15%. Entre 2% y 10%. Entre 1% y 5%.

En el borde lateral de una cubierta inclinada, deben disponerse baberos protectores realizados in situ o piezas especiales que vuelen lateralmente más de: 2 cm. 3 cm. 5 cm.

OPO AT CM 95. En una cubierta invertida, la lámina asfáltica de impermeabilización se encuentra: Sobre el forjado. Sobre la barrera de vapor. Sobre el aislamiento térmico. Sobre el forjado y bajo el aislamiento térmico.

El encuentro de la cubierta con el borde lateral, según el DB HS1, se podrá realizar prolongando la impermeabilización sobre el frente del alero o el paramento como mínimo: 5 cm. 10 cm. 15 cm.

En una fachada, cuando la cámara quede interrumpida por un forjado o un dintel, de acuerdo con el DB HS1, debe disponerse un sistema de recogida y evacuación del agua filtrada o condensada a base de un elemento continuo impermeable, dispuesto a lo largo del fondo de la cámara con inclinación hacia el exterior, de tal forma que su borde superior esté situado del fondo como mínimo a: 10 cm. 15 cm. 20 cm.

Se considera que una cámara de aire constituye una barrera de resistencia muy alta a la filtración, de acuerdo con el DB HS, cuando su espesor está comprendido entre: 3 y 10 cm. 4 y 8 cm. 5 y 12 cm.

OPO AT CM 97. Dentro de los tipos de cubiertas inclinadas, las denominadas de "Pabellón", ¿por qué se caracterizan?. Cuando el caballete queda reducido a un punto. Cuando tenga un faldón vertical, el otro inclinado. Cuando el faldón no está formado por un solo plano. Cuando los faldones tienen poca pendiente y el caballete queda reducido a un punto.

Los tapajuntas o jambeados de la carpintería interior cubren: La unión entre el cerco, el precerco y el paramento. La unión entre el cerco y el precerco. La unión entre la hoja, el cerco y el paramento.

El aislante térmico de una cubierta, se determinará según: La sección HE1 del DB "Ahorro de energía". La sección HS1 del DB "Salubridad". Ninguna es cierta.

Para que el agua de las precipitaciones o la que se deslice por el paramento no se filtre por el remate superior de la impermeabilización, dicho remate debe realizarse de alguna de las formas señaladas en el DB HS1, mediante una roza en la que debe recibirse la impermeabilización: De 3 x 3 cm como mínimo. De 4 x 4 cm como mínimo. De 5 x 5 cm como mínimo.

¿Qué es el GRC en la prefabricación de paneles para fachadas?. Es un hormigón que utiliza fibra de vidrio en su masa y no lleva por tanto armadura. Es un hormigón que utiliza árido ligero en su masa y armadura sin pretensar. Es un hormigón que lleva la armadura de su masa pretensada.

De acuerdo al DB HS1, ¿qué grado de exposición al viento tiene un centro de negocio en una gran ciudad, con profusión de edificios en altura?. Tipo III. Tipo IV. Tipo V.

OPO AT AYTO 07. ¿A qué tipo de cubierta nos referimos si hablamos de canales y cobijas?. Cubierta inclinada de pizarra. Cubierta inclinada de teja. Cubierta plana a la catalana.

Según el DB HS1, ¿cuándo el aislamiento no debe ser hidrófilo?. Cuando se disponga por el exterior de la hoja principal. Cuando se disponga por el interior de la hoja principal. Cuando se disponga junto a la barrera de vapor.

OPO AT AYTO 2019. Según el DB-HS1 del Código Técnico de la Edificación, en lo relativo a los encuentros de fachada entre la cámara de aire ventilada y los forjados y dinteles existentes en la misma, se establece que en dichos encuentros debe disponerse un sistema de recogida y evacuación del agua filtrada o condensada. En concreto para la evacuación, ¿qué sistema debe disponerse?. Un conjunto de tubos de material estanco que conduzcan el agua al exterior, separados 1,00 m como máximo. Un conjunto de llagas de la primera hilada desprovistas de mortero, separadas 1,5 m como máximo, a lo largo de las cuales se prolonga hasta el exterior el elemento de recogida dispuesto en el fondo de la cámara. Un elemento continúo impermeable dispuesto a lo largo del fondo de la cámara con inclinación hacia el exterior de tal forma que su borde superior esté situado como mínimo a 10 cm del fondo.

OPO A AYTO 10. Cuando, el terreno de apoyo del muro y el situado en su trasdós, sean de naturaleza granular y alta permeabilidad, permaneciendo el nivel freático bajo el plano de apoyo de la cimentación: Se realizará un drenaje de trasdós. El drenaje no será necesario. Se realizará un drenaje de la cimentación.

Según el DB HS1, la barrera contra el vapor se situará: Inmediatamente por debajo del aislante térmico. Inmediatamente por encima del aislante térmico. Inmediatamente por debajo de la impermeabilización.

OPO AT CM 02. ¿Cuál de las siguientes definiciones se refiere a un sistema de impermeabilización con láminas asfálticas no adherido?. La impermeabilización se une al soporte base en toda su superficie. La impermeabilización se une al soporte base entre un 15 y el 50% de su superficie. La impermeabilización únicamente se une al soporte en petos y puntos singulares. La impermeabilización se une al soporte base mediante puntas clavadas.

En un alero de cubierta, las piezas del tejado, según el DB HS1, deben sobresalir del soporte que conforma el alero: 7 cm como mínimo y media pieza como máximo. 5 cm como mínimo y media pieza como máximo. 3 cm como mínimo y media pieza como máximo.

Los canalones, según el DB HS1, deben disponerse con una pendiente mínima del: 1%. 1,5%. 2%.

Para la aplicación del DB HS 1, se seguirá el siguiente procedimiento de verificación en los elementos constructivos de los muros: Características según el grado de impermeabilización y características de los puntos singulares. Características de los materiales y características de los puntos singulares. Cumplimiento de las condiciones de construcción y el cumplimiento de la conservación y el mantenimiento.

Se considera que un revestimiento exterior tiene una resistencia a la filtración media, de acuerdo con el DB HS1, cuando su espesor está comprendido entre: 10 y 15 mm. 15 y 20 mm. 20 y 25 mm.

Para la aplicación del DB HS 1, se seguirá el siguiente procedimiento de verificación en los elementos constructivos de las cubiertas: Características según el grado de impermeabilización y características de los puntos singulares. Características de los materiales y características de los puntos singulares. Características de las cubiertas, de los componentes y de los puntos singulares.

En una cubierta no ventilada, cuando la capa de protección sea de solado fijo, deben disponerse juntas de dilatación en la misma. Estas juntas deben afectar a las piezas, al mortero de agarre y a la capa de asiento del solado y deben disponerse en cuadrícula, situadas como máximo a: 5 m. 7,5 m. 15 m.

En el encuentro de la cubierta plana con un paramento vertical, el encuentro con el paramento debe realizarse redondeándose con un radio de curvatura de: 2,5 cm. 5 cm. 10 cm.

Las carpinterías situadas en una fachada, estarán retranqueadas respecto del paramento exterior de la fachada, debe disponerse precerco y debe colocarse una barrera impermeable en las jambas entre la hoja principal y el precerco prolongada 10 cm hacia el interior del muro, de acuerdo el DB HS1, cuando el grado de impermeabilidad exigido sea: Mayor o igual a 3. Mayor o igual a 4. Igual a 5.

Según el DB HS1, los productos para aislamiento térmico y los que forman la hoja principal de la fachada, se definen por las siguientes propiedades: La absorción de agua por capilaridad, la succión y la absorción por inmersión. La absorción de agua por capilaridad, la resistencia al vapor de agua y la absorción por inmersión. El envejecimiento térmico, la succión y la absorción por inmersión.

El sistema de formación de pendientes en cubiertas inclinadas con teja plana marsellesa o alicantina, cuando éstas no tengan capa de impermeabilización, deben tener una pendiente hacia los elementos de evacuación de agua mayor que el: 32%. 40%. 60%.

En las fachadas, las exigencias de aislamiento acústico frente al ruido exterior, se aplicarán a las fachadas que delimitan: Recintos habitables protegidos. Recintos habitables no protegidos. Ambas son ciertas.

OPO AT AYTO 2019. Según el DB-HS1, del Código Técnico de la Edificación, en cubiertas planas, en el encuentro de la misma con un sumidero o canalón, la impermeabilización deberá prolongarse por encima de las alas un mínimo de: 10 centímetros. 8 centímetros. 5 centímetros.

Cuando la impermeabilización se realice con materiales bituminosos y bituminosos modificados (láminas de oxiasfalto o de betún modificado), con poli (cloruro de vinilo) plastificado o con etileno propilenos dieno monómero, según el DB HS1, se deben utilizar sistemas fijados mecánicamente cuando la pendiente de la cubierta sea mayor al: 10 %. 15 %. 20 %.

OPO AT CM 97. ¿Qué solución debe adoptarse en edificios con una humedad relativa alta que no tengan falso techo y estén cubiertos de lámina plegada ondulada?. Hay que disminuir el espesor del aislante. Hay que colocar una lámina de vapor justo debajo del material de cubrición. Hay que dar una imprimación a la lámina. Hay que dejar un espacio ventilado entre la lámina y el aislante térmico.

OPO AT AYTO COLMENAR VIEJO 2017. Según el CTE DB HS, en un cerramiento de dos hojas de fábrica con cámara de aire y aislamiento térmico a base de paneles o mantas, el aislamiento térmico debe disponerse: En contacto con la hoja interior y deben utilizarse elementos separadores entre la hoja exterior y el aislante. En contacto con la hoja exterior y deben utilizarse elementos separadores entre la hoja exterior y el aislante. Rellenando todo el espacio entre las dos hojas y deben utilizarse elementos separadores entre la hoja exterior y el aislante.

OPO AT CM 01. ¿Qué solución garantiza el aislamiento térmico y la supresión de puentes térmicos en la fachada opaca de un edificio existente, formada por muro, cámara y tabique?. Aislamiento por el interior con placas rígidas aislantes. Relleno de la cámara con aislante en espuma inyectable. Aislamiento exterior con placas de aislante rígido y revestimiento de acabado. Ninguna de ellas.

Un aislante térmico es, según el DB HS1, un elemento que tiene: Una conductividad térmica menor que 0.080 W/mK y una resistencia térmica mayor que 0,25 m2K/W. Una conductividad térmica menor que 0.060 W/mK y una resistencia térmica mayor que 0,25 m2K/W. Una conductividad térmica menor que 0.060 W/mK y una resistencia térmica mayor que 0,35 m2K/W.

Según el DB HS1 "Protección frente a la humedad", se considera una barrera de resistencia alta a la filtración: La cámara de aire sin ventilar y aislante no hidrófilo dispuesto por el interior de la hoja principal, estando la cámara por el lado exterior del aislante. Un aislante no hidrófilo dispuesto por el exterior de la hoja principal. Todas son ciertas.

Cuando la hoja principal esté interrumpida por los pilares, según el DB HS1 "Protección frente a la humedad", en el caso de fachada con revestimiento continuo, debe reforzarse éste con armaduras dispuestas a lo largo del pilar de tal forma que lo sobrepasen: 15 cm a ambos lados. 20 cm a ambos lados. 25 cm a ambos lados.

Un sistema semiadherido de fijación de la impermeabilización en una cubierta, es aquel que se adhiere al elemento que sirve de soporte en una extensión comprendida entre el: 10% y el 25%. 15% y el 50%. 25% y el 60%.

La transmitancia térmica de una fachada multicapa es: La inversa de la resistencia térmica total. La suma de la resistencia térmica de las capas. El producto del espesor total por la resistencia térmica total.

El sumidero en una cubierta debe ser una pieza prefabricada, de un material compatible con el tipo de impermeabilización que se utilice y debe disponer de un ala con una anchura mínima en el borde superior a: 10 cm. 15 cm. 20 cm.

Los productos para los cerramientos de fachada quedan caracterizados a través de sus propiedades higrotérmicas mediante: La resistencia térmica y el factor de resistencia a la difusión del vapor de agua. La conductividad térmica y el factor solar a la difusión del vapor de agua. La conductividad térmica y el factor de resistencia a la difusión del vapor de agua.

OPO A CM 2015. Según el Código Técnico de la Edificación, en el encuentro de una cubierta plana con un paramento vertical, la impermeabilización se prolongará hasta una altura mínima de: No existe regulación. 30 cm. 1 m. 20 cm.

OPO A AYTO 10. Las instalaciones que deban discurrir por la azotea, deben de tenderse preferentemente por: Las limatesas. Las zonas perimetrales. Los faldones.

OPO AT AYTO 2011. Según el CTE DB HS, una cubierta inclinada de teja curva, cuando no tiene capa de impermeabilización, debe tener una pendiente mínima hacia los elementos de evacuación de agua mayor que el: 25 %. 32 %. 40 %.

Cuando la capa de protección sea de solado fijo, según el DB HS1, deben disponerse juntas de dilatación en la misma en cuadrícula: Situadas a 5 m como máx. en cubiertas no ventiladas y a 7,5 m en cubiertas ventiladas. Situadas a 6 m como máx. en cubiertas no ventiladas y a 7,5 m en cubiertas ventiladas. Situadas a 5 m como máx. en cubiertas no ventiladas y a 10 m en cubiertas ventiladas.

En una cubierta, de acuerdo con el DB HS1, la comprobación del estado de conservación de los puntos singulares, se realizará: Una vez al año. Una vez cada dos años. Una vez cada tres años.

En las juntas verticales de los muros de hormigón prefabricado o de fábrica impermeabilizados con lámina, de acuerdo con el DB HS1, debe disponerse de una banda de terminación centrada en la junta, del mismo material que la de refuerzo y adherida a la lámina de anchura mínima de: 25 cm. 30 cm. 45 cm.

El sistema de formación de pendientes en cubiertas inclinadas con placas y perfiles galvanizados de ondulado pequeño, cuando éstas no tengan capa de impermeabilización, deben tener una pendiente hacia los elementos de evacuación de agua mayor que el: 15%. 40%. 60%.

En las cubiertas planas que tengan un paramento vertical que las delimite en todo su perímetro, deben disponerse rebosaderos cuando en la cubierta exista: Una sola bajante. Una o dos bajantes. Menos de cuatro bajantes.

Según el DB HS1 "Protección frente a la humedad", el grado de impermeabilidad mínimo exigido a los muros y suelos que están en contacto con el terreno, se obtiene en función de: La presencia de agua y del coeficiente de permeabilidad del terreno. La presencia de agua y de la granulometría del terreno. La situación del nivel freático y de la composición del muro.

El DB HS 1 "Protección frente a la humedad" es de aplicación a: Los muros y los suelos en contacto con el terreno. Los cerramientos en contacto con el aire exterior (fachadas y cubiertas). Todas son ciertas.

En la colocación de una lámina impermeable de oxiasfalto en una cubierta, deben utilizarse sistemas adheridos cuando la pendiente de la cubierta: Oscile entre un 10% y un 15%. Oscile entre un 5% y un 15%. Oscile entre un 5% y un 25%.

OPO AT CM 97. En las cubiertas planas, ¿dónde se sitúa la lámina de vapor para evitar las condensaciones?. Entre el aislante y el material de cubrición. Entre el soporte (forjado) y el aislante. Debajo del forjado. Vale como lámina de vapor el aislante.

De acuerdo con el DB HS1, ¿qué grado de exposición al viento tiene un terreno en zona urbana, industrial o forestal?. Tipo II. Tipo III. Tipo IV.

Cuando la hoja principal de una fachada esté interrumpida por los forjados y se tenga revestimiento exterior continuo, debe disponerse, de acuerdo con el DB HS1, de un refuerzo en el revestimiento exterior con mallas dispuestas a lo largo del forjado, de tal forma que sobrepasen por encima del forjado y por debajo de la primera hilada de la fábrica al menos: 10 cm. 15 cm. 20 cm.

Los canalones de una cubierta inclinada deben disponerse con una pendiente hacia el desagüe como mínimo del: 1%. 2%. 3%.

Según el DB H1 "Protección frente a la humedad", se considera una barrera de resistencia muy alta a la filtración: Una cámara de aire ventilada y un aislante no hidrófilo con las características indicadas en el DB. Un revestimiento continuo intermedio en la cara interior de la hoja principal con las características indicadas en el DB. Todas son ciertas.

OPO AT CM 07. ¿Qué caracteriza constructivamente una cubierta invertida?. Las pendientes se establecen al contrario que en la tradicional. Se construye de arriba abajo. El aislante está debajo del impermeabilizante. El aislante está encima del impermeabilizante.

En el encuentro de la cubierta inclinada con un paramento vertical deben disponerse elementos de protección prefabricados o realizados in situ. Cuando el encuentro se produzca en la parte superior o lateral del faldón, los elementos de protección deben colocarse por encima de las piezas del tejado y prolongarse como mínimo desde el encuentro: 10 cm. 15 cm. 20 cm.

El sistema de formación de pendientes en cubiertas inclinadas, cuando éstas no tengan capa de impermeabilización, deben tener una pendiente hacia los elementos de evacuación de agua mayor que la señalada en el DB HS, obtenida en función: Del tipo de tejado. De la zona pluviométrica. Del régimen de vientos.

Según el DB HS1, los suelos elevados: No se consideran suelos en contacto con el terreno. Se consideran suelos en contacto con el terreno. Se consideran suelos en contacto con el terreno si no están ventilados.

OPO AT CM 01. En una cubierta ajardinada, se deberán realizar juntas de dilatación en paños de lados menores no mayores de: 10 m. 15 m. 20 m. 25 m.

En las juntas verticales de los muros de hormigón prefabricado o de fábrica impermeabilizados con lámina, de acuerdo con el DB HS1, debe disponerse de una banda de refuerzo del mismo material que el impermeabilizante con una armadura de fibra de poliéster y de una anchura mínima centrada en la junta de: 25 cm. 30 cm. 45 cm.

Según el Código Técnico de la Edificación del DB HS1, Protección frente a la humedad, la pendiente mínima en una cubierta inclinada sin capa de impermeabilización, cuando la teja es mixta, deberá ser del: 32%. 30%. 40%.

Según la sección HS 1 Protección frente a la humedad del DB HS Salubridad, el grado de impermeabilidad exigido en las cubiertas: Es único e independiente de los factores climáticos. Es función de la existencia o no del revestimiento exterior. Es función de la zona pluviométrica de promedios y del grado de exposición al viento correspondientes al lugar de ubicación del edificio.

Según la sección HS 1 Protección frente a la humedad del DB HS Salubridad, un revestimiento continuo que cuente con una estanqueidad al agua suficiente para que el agua de filtración no entre en contacto con la hoja del cerramiento de fachada dispuesto inmediatamente por el interior del mismo, se considera: R1. R2. R3.

En una junta estructural vertical de un muro, ¿cuál es el orden correcto de disposición de los siguientes elementos para impermeabilizar, en el sentido de interior de la junta al exterior según el CTE en su Documento Básico Salubridad?. Cordón de relleno, sellado con masilla, pintura de imprimación, banda de refuerzo con material impermeabilizante con armadura de fibra de poliéster, impermeabilizante en lámina y banda de terminación con misma materia de refuerzo. Sellado de la junta con masilla, pintura de imprimación, banda de refuerzo con material impermeabilizante con armadura de fibra de poliéster, impermeabilizante en lámina y banda de terminación con misma materia de refuerzo. Cordón de relleno, pintura de imprimación, sellado con masilla, impermeabilizante en lámina, banda de refuerzo con material impermeabilizante con armadura de fibra de poliéster y banda de terminación con misma materia de refuerzo.

Para el control de calidad de una cubierta se realiza la siguiente prueba: Se inunda la cubierta 5 cm aproximadamente por debajo del punto más alto de la entrega más baja de la impermeabilización en los paramentos. Se procede al riego continuo de la superficie durante 24 horas. Se inunda la cubierta 5 cm aproximadamente por debajo del punto más bajo de la entrega más alta de la impermeabilización en los paramentos.

En una cubierta con pendiente superior al 10%, ¿cómo es aconsejable colocar las láminas asfálticas?. Es indiferente. En dirección perpendicular a la línea de máxima pendiente. En dirección paralela a la línea de máxima pendiente.

No es un tipo de cubierta. Holandesa. Francesa. En mariposa.

Cuando la hoja principal esté interrumpida por los forjados y se tenga un revestimiento exterior continuo, según el DB HS1 "Protección frente a la humedad”, debe adoptarse la siguiente solución: La disposición de una junta de desolidarización entre la hoja y cada forjado por debajo de éstos. El refuerzo del revestimiento exterior con mallas dispuestas a lo largo del forjado de tal forma que sobrepasen el elemento hasta 15 cm por encima del forjado y por debajo de la primera hilada de la fábrica. Todas son ciertas.

El grado de impermeabilidad mínimo exigido a los muros que están en contacto con el terreno frente a la penetración del agua del terreno y de las escorrentías, se obtiene en función de la presencia de agua que se considera media, de acuerdo con el DB HS1, cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra a la misma profundidad que el nivel freático o por debajo a menos de: 1 m. 2 m. 3 m.

Según el DB HS1 “Protección frente a la humedad”, la presencia de agua en los muros se considera media, cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra: Por encima del nivel freático. A la misma profundidad que el nivel freático o a menos de dos metros por debajo. A dos o más metros por debajo del nivel freático.

Según el CTE DB HS1, para el caso de cubiertas inclinadas de zinc, cuando éstas no tengan capa de impermeabilización, el sistema de formación de pendientes debe tener una pendiente, hacia los elementos de evacuación de agua, mayor que el: 10%. 15%. 25%.

Según el CTE DB HS 1, y respecto de los encuentros de la cámara de aire ventilada con los forjados, como sistema de recogida de agua debe utilizarse un elemento continuo impermeable (lámina, perfil especial, etc.) dispuesto a lo largo de la cámara, con inclinación hacia el exterior, de tal forma que su borde superior esté situado como mínimo a: 10 cm del fondo. 20 cm del fondo. 105 cm del fondo.

Según el CTE DB HS1, en el caso de una cubierta plana no transitable con protección de grava, el sistema de formación de pendientes debe tener una pendiente hacia los elementos de evacuación de agua incluida dentro del intervalo: 1-5 %. 1-10 %. 1-15 %.

Según el CTE DB HS1, y respecto de los encuentros de la cámara de aire ventilada con los forjados, para la evacuación del agua filtrada o condensada en la cámara, podrá disponerse un conjunto de tubos de material estanco que conduzcan el agua al exterior, separadas como máximo: 1,5 metros. 2,5 metros. 3,5 metros.

Según el CTE DB HS1, los aleros y las cornisas de constitución continua que sobresalgan más de 20 cm del plano de fachada, deben disponer en el encuentro con el paramento vertical de elementos de protección prefabricados o fabricados in situ que se extiendan hacia arriba al menos: 10 cm. 15 cm. 30 cm.

Según el DB HS1 “Protección frente a la humedad”, la presencia de agua en los muros se considera baja, cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra: Por encima del nivel freático. A la misma profundidad que el nivel freático o a menos de dos metros por debajo. A dos o más metros por debajo del nivel freático.

Según el DB HS1, Salubridad, Protección frente a la humedad, para la impermeabilización de un muro en su lado exterior: Debe utilizarse siempre hormigón hidrófugo. No se recomienda la utilización de productos líquidos impermeabilizantes. Se puede utilizar indistintamente láminas o productos líquidos impermeabilizantes.

Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS1 protección frente a la humedad, debe comprobarse el estado de limpieza de las llagas o de las aberturas de ventilación de la cámara de la fachada cada: 1 año. 5 años. 10 años.

Según el Documento Básico HS Salubridad del Código Técnico de la Edificación, dentro del HS1 Protección frente a la humedad, ¿cuál de los siguientes sistemas de formación de pendientes y tipo de tejado en cubiertas inclinadas no es necesario que tenga capa de impermeabilización?. Tejado de teja curva con pendiente del 32%, para faldones menores de 6,5 m, una situación de exposición normal y una situación climática desfavorable. Tejado de pizarra con pendiente del 65%. Tejado formado por perfiles y placas de cinc con pendiente del 8%. Tejado de teja plana con encaje con pendiente del 40%, para faldones menores de 6,5 m, una situación de exposición normal y una situación climática desfavorable.

El Código Técnico de la Edificación en su Documento Básico DB HS Salubridad, apartado HS1 Protección contra la humedad, en relación con las condiciones de los puntos singulares de cubiertas planas, establece que, en el encuentro de la cubierta con un paramento vertical, la impermeabilización debe prolongarse por encima de la protección de la cubierta como mínimo hasta una altura de: 10 cm. 15 cm. 20 cm.

Según el DB HS1, Salubridad, Protección frente a la humedad. Para tubos de drenaje, las pendientes mínima y máxima exigidas son las siguientes: 3% y 14%. 3% y 15%. 4% y 14%.

Según el CTE DB HS salubridad, en su apartado HS1 Protección frente a la humedad, debe comprobarse la posible existencia de grietas y fisuras, así como desplomes u otras deformaciones en la hoja principal de la fachada cada: 1 año. 5 años. 10 años.

El Código Técnico en su Documento Básico DB HS Salubridad HS1, Protección frente a la humedad, establece que la comprobación del estado de conservación del revestimiento de las fachadas (posible aparición de fisuras, desprendimientos, humedades y manchas), se efectúe con una periodicidad de: 1 año. 2 años. 3 años.

Una fachada es: Un cerramiento en contacto con el aire exterior cuya inclinación es superior a 80º respecto a la horizontal. Un cerramiento en contacto con el aire exterior cuya inclinación es superior a 60º respecto a la horizontal. Un cerramiento en contacto con el aire exterior cuya inclinación es inferior a 60º respecto a la horizontal.

OPO A AYTO 2021. Es una condición exigida para las soluciones constructivas de fachadas, según el Documento Básico de Salubridad del Código Técnico de la Edificación, en función de la existencia o no de revestimiento exterior y del grado de impermeabilidad: Resistencia a la filtración del revestimiento continuo exterior con espesor comprendido entre 15 y 20 mm, salvo los acabados con una capa plástica delgada. Resistencia a la filtración de la barrera contra la penetración de agua mediante cámara de aire sin ventilar. Resistencia a la filtración mediante hoja principal compuesta por ½ pie de ladrillo cerámico, que debe ser perforado o macizo cuando exista revestimiento exterior o cuando no exista un revestimiento exterior continuo.

De acuerdo con el DB HS1, ¿qué grado de exposición al viento tiene un terreno en un borde del mar o de un lago con una zona despejada de agua en la dirección del viento de una extensión mínima de 5 km?. Tipo I. Tipo II. Tipo III.

De acuerdo con el DB HS1, ¿qué grado de exposición al viento tiene un terreno rural llano sin obstáculos ni arbolado de importancia?. Tipo II. Tipo III. Tipo IV.

De acuerdo con el DB HS1, ¿qué grado de exposición al viento tiene una zona rural accidentada o llana con algunos obstáculos aislados tales como árboles o construcciones pequeñas?. Tipo III. Tipo IV. Tipo V.

Según el DB HS1 “Protección frente a la humedad”, la presencia de agua en los muros se considera alta, cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra: Por encima del nivel freático. A la misma profundidad que el nivel freático o a menos de dos metros por debajo. A dos o más metros por debajo del nivel freático.

Denunciar Test