option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Facies características

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Facies características

Descripción:
Facies test

Fecha de Creación: 2025/06/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes características define la facies de Hutchinson?. Oftalmoplejia interna, miosis y anhidrosis. Oftalmoplejia externa, ptosis palpebral y miosis. Oftalmoplejia externa, ptosis palpebral y midriasis arreactiva. Enolftalmos, miosis y anhidrosis. Exoftalmos, midriasis y anhidrosis.

¿Qué rasgos son típicos de la facies adenoidea?. Boca cerrada, respiración nasal, mirada atenta y nariz ancha. Boca entreabierta, respiración bucal, mirada de sueño y nariz estrecha. Boca cerrada, respiración bucal, mirada atenta y nariz estrecha. Boca entreabierta, respiración nasal, mirada de sueño y nariz ancha. Boca cerrada, respiración nasal, mirada de sueño y nariz estrecha.

¿Cuáles son las características de la facies hipocrática?. Ojos saltones, mejillas sonrosadas, nariz ancha y piel hidratada. Hundimiento de ojos, mejillas hundidas, nariz afilada y piel seca y pálida. Ojos normales, mejillas sonrosadas, nariz normal y piel hidratada. Hundimiento de ojos, mejillas sonrosadas, nariz afilada y piel hidratada. Ojos saltones, mejillas hundidas, nariz ancha y piel seca y pálida.

¿Qué define la facies leonina?. Piel facial delgada, arrugas finas y cejas y pestañas abundantes. Engrosamiento de la piel de la cara, arrugas profundas y pérdida de cejas y pestañas. Piel facial normal, arrugas normales y cejas y pestañas normales. Engrosamiento de la piel de la cara, arrugas finas y cejas y pestañas abundantes. Piel facial delgada, arrugas profundas y pérdida de cejas y pestañas.

¿Cuáles son los rasgos principales de la facies cushingoide?. Cara alargada, piel gruesa y palidez facial. Cara de luna llena, piel fina y eritema facial. Cara normal, piel normal y coloración normal. Cara alargada, piel fina y eritema facial. Cara de luna llena, piel gruesa y palidez facial.

¿Qué caracteriza a la facies mixedematosa?. Piel delgada y sonrosada, cabello abundante y suave, lengua normal y arrugas faciales prominentes. Piel engrosada y pálida, cabello seco y escaso, macroglosia y borramiento de las arrugas faciales. Piel normal y coloración normal, cabello normal, lengua normal y arrugas faciales normales. Piel engrosada y sonrosada, cabello abundante y seco, macroglosia y arrugas faciales prominentes. Piel delgada y pálida, cabello escaso y suave, lengua normal y borramiento de las arrugas faciales.

¿Cuál es la descripción de la facies parkinsoniana?. Expresividad facial normal, mirada normal y parpadeo normal. Inexpresividad facial (cara de máscara), mirada fija y disminución del parpadeo. Expresividad facial exagerada, mirada parpadeante y aumento del parpadeo. Inexpresividad facial, mirada parpadeante y aumento del parpadeo. Expresividad facial exagerada, mirada fija y disminución del parpadeo.

¿Qué rasgos definen la facies basedowiana?. Enolftalmos (ojos hundidos), mirada apagada y ptosis palpebral. Exoftalmos (ojos saltones), mirada brillante y retracción palpebral superior. Ojos normales, mirada normal y párpados normales. Exoftalmos (ojos saltones), mirada apagada y ptosis palpebral. Enolftalmos (ojos hundidos), mirada brillante y retracción palpebral superior.

¿Qué define la facies mitral?. Palidez malar y rubicundez facial. Cianosis malar (mejillas azuladas) y palidez facial. Rubicundez malar y palidez facial. Palidez malar y cianosis facial. Cianosis malar (mejillas azuladas) y rubicundez facial.

¿Cuáles son las características de la facies caquéctica?. Rubicundez, aumento de masa muscular y aspecto saludable. Palidez, pérdida de masa muscular y aspecto demacrado. Coloración normal, masa muscular normal y aspecto normal. Rubicundez, pérdida de masa muscular y aspecto demacrado. Palidez, aumento de masa muscular y aspecto saludable.

¿Qué distingue a la facies lúpica?. Eritema facial generalizado. Eritema en alas de mariposa que afecta la nariz y las mejillas, respetando el surco nasogeniano. Palidez facial generalizada. Eritema en alas de mariposa que afecta la nariz y las mejillas, incluyendo el surco nasogeniano. Cianosis facial generalizada.

¿Qué características definen la facies de Down?. Fisuras palpebrales horizontales, puente nasal prominente, orejas grandes y lengua normal. Fisuras palpebrales oblicuas hacia arriba, puente nasal deprimido, orejas pequeñas y macroglosia. Fisuras palpebrales oblicuas hacia abajo, puente nasal prominente, orejas grandes y lengua normal. Fisuras palpebrales horizontales, puente nasal deprimido, orejas pequeñas y lengua normal. Fisuras palpebrales oblicuas hacia arriba, puente nasal prominente, orejas grandes y macroglosia.

¿Qué rasgos son típicos de la facies acromegálica?. Arcos supraciliares normales, mandíbula normal, nariz y labios normales. Prominencia de los arcos supraciliares, mandíbula prominente (prognatismo), nariz y labios grandes. Arcos supraciliares hundidos, mandíbula pequeña (retrognatismo), nariz y labios pequeños. Prominencia de los arcos supraciliares, mandíbula pequeña (retrognatismo), nariz y labios pequeños. Arcos supraciliares hundidos, mandíbula prominente (prognatismo), nariz y labios grandes.

¿Qué define la facies esclerodérmica?. Piel normal y elástica, nariz normal, labios normales y apertura bucal normal. Piel tensa y brillante, nariz afilada, labios delgados y dificultad para abrir la boca. Piel laxa y arrugada, nariz ancha, labios gruesos y apertura bucal normal. Piel tensa y brillante, nariz ancha, labios gruesos y apertura bucal normal. Piel laxa y arrugada, nariz afilada, labios delgados y dificultad para abrir la boca.

¿Cuáles son las características adicionales de la facies hipertiroidea?. Relajación, piel fría y seca, temblor grueso y enolftalmos. Ansiedad, irritabilidad, temblor fino, piel caliente y húmeda y exoftalmos. Relajación, piel caliente y húmeda, temblor grueso y exoftalmos. Ansiedad, irritabilidad, temblor grueso, piel fría y seca y enolftalmos. Relajación, piel fría y seca, temblor fino y enolftalmos.

¿Cuáles son las características adicionales de la facies hipotiroidea?. Agitación, piel caliente y húmeda, cabello suave y abundante y exoftalmos. Letargia, piel fría y seca, cabello áspero y caída del cabello y mixedema. Agitación, piel fría y seca, cabello áspero y caída del cabello y exoftalmos. Letargia, piel caliente y húmeda, cabello suave y abundante y mixedema. Agitación, piel fría y seca, cabello suave y abundante y mixedema.

¿Qué características adicionales definen la facies alcohólica?. Palidez facial, nariz normal, ausencia de telangiectasias y esplenomegalia. Telangiectasias faciales, rinofima (nariz bulbosa), enrojecimiento facial y posible hepatomegalia. Palidez facial, rinofima (nariz bulbosa), ausencia de telangiectasias y esplenomegalia. Telangiectasias faciales, nariz normal, enrojecimiento facial y posible esplenomegalia. Palidez facial, nariz normal, enrojecimiento facial y posible hepatomegalia.

¿Qué características definen la facies de Turner?. Cuello normal, implantación alta del cabello, prognatismo (mandíbula grande) y tórax estrecho. Cuello alado (pterigium colli), implantación baja del cabello en la nuca, micrognatia (mandíbula pequeña) y tórax ancho. Cuello normal, implantación baja del cabello, micrognatia (mandíbula pequeña) y tórax estrecho. Cuello alado (pterigium colli), implantación alta del cabello en la nuca, prognatismo (mandíbula grande) y tórax ancho. Cuello normal, implantación baja del cabello, prognatismo (mandíbula grande) y tórax ancho.

¿Qué caracteriza a la facies de Pierre Robin?. Macrognatia (mandíbula grande), protrusión de la lengua y paladar normal. Micrognatia (mandíbula pequeña), glosoptosis (desplazamiento posterior de la lengua) y paladar hendido. Macrognatia (mandíbula grande), glosoptosis (desplazamiento posterior de la lengua) y paladar normal. Micrognatia (mandíbula pequeña), protrusión de la lengua y paladar hendido. Macrognatia (mandíbula grande), protrusión de la lengua y paladar hendido.

¿Qué caracteriza a la facies de Crouzon?. Craneosinostosis (fusión prematura de los huesos del cráneo), exoftalmos e hipoplasia maxilar. Craneosinostosis (fusión tardía de los huesos del cráneo), enoftalmos e hiperplasia maxilar. Cráneo normal, exoftalmos e hipoplasia maxilar. Cráneo normal, enoftalmos e hiperplasia maxilar. Craneosinostosis (fusión tardía de los huesos del cráneo), exoftalmos e hipoplasia maxilar.

¿Qué caracteriza a la facies de Apert?. Craneosinostosis, sindactilia (fusión de dedos de manos y pies) y alteraciones faciales similares a Crouzon pero más severas. Cráneo normal, polidactilia (dedos adicionales) y alteraciones faciales leves. Craneosinostosis, polidactilia (dedos adicionales) y alteraciones faciales similares a Crouzon. Cráneo normal, sindactilia (fusión de dedos de manos y pies) y alteraciones faciales leves. Craneosinostosis, polidactilia (dedos adicionales) y alteraciones faciales más severas.

¿Qué caracteriza a la facies de Williams?. Boca pequeña, labios delgados, nariz larga con punta afilada, mejillas hundidas y frente estrecha. Boca grande, labios prominentes, nariz corta con punta bulbosa, mejillas llenas y frente amplia. Boca pequeña, labios prominentes, nariz larga con punta bulbosa, mejillas llenas y frente estrecha. Boca grande, labios delgados, nariz corta con punta afilada, mejillas hundidas y frente amplia. Boca pequeña, labios delgados, nariz corta con punta bulbosa, mejillas llenas y frente estrecha.

¿Qué caracteriza a la facies de Treacher Collins?. Hiperplasia malar y mandibular, fisuras palpebrales mongoloides (inclinadas hacia arriba), ausencia de coloboma y oídos normales. Hipoplasia malar y mandibular, fisuras palpebrales antimongoloides (inclinadas hacia abajo), coloboma de párpado inferior y deformidades del oído externo. Hiperplasia malar y mandibular, fisuras palpebrales antimongoloides (inclinadas hacia abajo), coloboma de párpado inferior y deformidades del oído externo. Hipoplasia malar y mandibular, fisuras palpebrales mongoloides (inclinadas hacia arriba), ausencia de coloboma y oídos normales. Hiperplasia malar y mandibular, fisuras palpebrales mongoloides (inclinadas hacia arriba), coloboma de párpado inferior y deformidades del oído externo.

¿Qué caracteriza a la facies de Potter?. Pliegues epicánticos ausentes, nariz prominente, orejas de implantación alta y mentón prominente. Pliegues epicánticos prominentes, nariz aplanada, orejas de implantación baja y mentón retraído. Pliegues epicánticos ausentes, nariz aplanada, orejas de implantación baja y mentón prominente. Pliegues epicánticos prominentes, nariz prominente, orejas de implantación alta y mentón retraído. Pliegues epicánticos ausentes, nariz prominente, orejas de implantación baja y mentón retraído.

¿Qué caracteriza a la facies de Noonan?. Hipotelorismo (disminución de la distancia entre los ojos), exoftalmos, cuello largo y ausencia de anomalías cardíacas. Hipertelorismo (aumento de la distancia entre los ojos), ptosis palpebral, cuello corto y anomalías cardíacas. Hipotelorismo (disminución de la distancia entre los ojos), ptosis palpebral, cuello largo y presencia de anomalías cardíacas. Hipertelorismo (aumento de la distancia entre los ojos), exoftalmos, cuello corto y ausencia de anomalías cardíacas. Hipotelorismo (disminución de la distancia entre los ojos), ptosis palpebral, cuello corto y ausencia de anomalías cardíacas.

Denunciar Test
Chistes IA