Factibilida y viabilidad de proyectos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Factibilida y viabilidad de proyectos Descripción: preguntas drive |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de las siguientes situaciones planteadas, careceria de la característica de "innovadora" para una empresa: La ampliación del tamaño de una planta de producción. La implementación de un proceso nuevo de producción. El lanzamiento de un nuevo producto para la empresa. El lanzamiento de un producto con características mejoradas. La implementación de un método de producción mejorado. Marque la opción correcta de la palabra faltante de la siguiente definición: “la innovación en términos generales, se entiende como la introducción de un nuevo o mejorado producto (bien o servicio) o ................ (o una combinación entre ambos), que difiere significativamente del producto o proceso previo de la organización y se encuentra disponible para los potenciales usuarios (productos) o para ser implementado dentro de la organización (proceso) ” : Un proceso. Una tarea. Una función. Un desarrollo. Un experimento. ¿Cuál de las siguientes caracteristicas mencionadas se debe cumplir aparte de la novedad o de la mejora incremental para que un producto se considere innovador para una empresa?. Haberse introducido en el mercado. Haberse desarrollado en colaboración conjunta con un instituto de investigación. Haberse desarrollado en colaboración conjunta con un un proveedor. Haberse exportado a varios países. Haberse desarrollado por un área interna de I+D. ¿Cuáles de las siguientes actividades mencionadas considera que es una actividad "innovadora"?. La I+D interna de una empresa para mejorar un proceso productivo. La proyección de ventas del próximo año. Las tareas de re-diseño de un producto cambiando su aspecto físico. La contratación con un nuevo distribuidor del producto. La incorporación de un nuevo medio de pago para la venta. Cual de las siguientes afirmaciones es cierto respecto a las "Actividades innovadoras" en una empresa: Puede ser cualquier actividad siempre y cuando se destine a desarrolar un nuevo producto o proceso o mejorarlo significativamente. Incluyen sólo las actividades de I+D llevada a cabo por la empresa. Puede ser cualquier actividad contratada a proveedor del sistema científico-tecnológico. Deben ser esporádicas. Deben ser ser llevadas para una unidad formal de la empresa. Un sistema de innovación está conformado por empresas, las universidades, instituciones de investigación fuera del sistema universitario, clientes y/o usuarios de la innovación e individuos en general. TRUE. FALSE. El análisis de cómo se produce el derrame de nuevas ideas de productos y/o procesos y cómo estos nuevos productos y procesos son adoptados por otras empresas. La definición precedente corresponde a cual de los siguientes conceptos: Difusión de la innovación. Sistema de innovación. Proceso de la innovación. Gestión de la innovación. Riesgo de la innovación. La empresa Punto.com S.A. es un actor muy activo dentro del sistema de innovación regional y especialista en impresión 3D. Identifique en cuál de las siguientes situaciones esta adquiriendo conocimiento nuevo en forma tácita: El área de motivación y capacitación, invitan a un disertante muy reconocido del medio para que explique las distintas líneas de impresión 3D que existen. El gerente comercial esta leyendo las nuevas tendencias de mercado en una revista especializada. El ingeniero de la empresa, acaba de adquirir una nueva maquinaria y está leyendo el manual de uso. El área de I+D están buscando nuevos desarrollos tecnológicos con las últimas publicaciones científicas. Los nuevos empleados adquieren capacitación mediante la lectura de los manuales de procesos. La empresa Crock S.A.. está formulando un proyecto a fines de conseguir financiamento para el desarrollo de un proceso interno. Debe identificar actividades innovadoras que lleva cabo en su empresa para demostrar el perfil innovador de sue empresa y así conseguir el financiamiento. ¿Cuáles de las siguientes actividades sería considerada como de innovación?. Acuerdos de vinculaciones con las universidades para desarrollar convenios de colaboración conjunta de desarollos tecnológicos. La administración del personal de produccion. Las actividades de gerenciamiento del departamento de finanzas. Las actividades de capacitación continua. Las actividades de control de calidad. A usted lo contratan cómo un consultor de innovación, y explica que el nuevo conocimiento según si se genera con recursos propios e no en una empresa, la difusión del conocimiento se puede clasificar en: Innovación abierta o interna. Intencional o no intencional. Expost, o exante. Codificado o tácito. Excluible o no excluible. Una empresa de alimentos desarrolla un nuevo tipo de harina apta para celiacos. Desea que este nuevo conocimiento, sea excluible. Para ello recurre a: Obtener derechos de propiedad intelectual para el nuevo desarrollo. Codificarlo bajo el formato de un libro en papel. Decide no publicar los resultados obtenidos. Dar una conferencia a especialistas de alimentos. Codificarlo bajo un libro electrónico. Una empresa, desea generar un nuevo proyecto de innovación. Si el impulsor de este proyecto proviene del entorno natural y social en la que esta inserta la empresa, cuál de los siguientes factores seria el que origina este nuevo proyecto: El impacto ambiental de un determinado proceso productivo de la empresa. La formación académica de los recursos humanos de la empresa. El nivel de actualización de la tecnologia con que cuenta la empresa. La propiedad intelectual sobre los desarrollos tecnológicos registrados por la empresa. La capacidad de gerenciamiento de innovación de los directores de la empresa. La empresa Racki S.A. esta tomando una decisión respecto a la localización de sus activiadades. Cuales de las siguientes opciones mencionadas, estarían relacionadas don factores de localización: Si terceriza parcialmente o totalmente algunos procesos de negocios, como así también si terceriza estos procesos en el país o en el exterior. Que tecnología elegir para el proceso productivo. Cómo encarar los procesos de innovación dentro de la empresa. Cuáles serían los principales medios de pago para los clientes. Qué tipos de consumidores atender (B2B, B2C, B2G). Un consultor esta analizando el entorno en el que se desenvolverá un nuevo proyecto de inversión. Cuál de las siguientes opciones mencionadas se relacionan a las políticas públicas: El análisis de las variables macroeconómicas. El análisis del tamaño de la empresa. El análisis de la tecnología a utilizar para el proceso productivo. El análisis del perfil de los consumidores y su posible segmentación. El análisis sobre la conveniencia de utilizar una plataforma digital para conocer nuevos desarrollos. Para analizar el encuadre de la propuesta de valor de un proyecto y conocer su viabilidad comercial, principalmente se debe analizar: El mercado consumidor. El mercado proveedor. El mercado competidor. El mercado distribuidor. El mercado externo. La viabilidad comercial implica un análisis: Principalmente del mercado consumidor y también de los submercados de los proveedores y los distribuidores. Un análisis histórico del mercado, un análisis de la situación vigente y un análisis de la situación proyectada. El análisis de la situación vigente y de la situación proyectada. El estudio del proceso productivo en detalle. La selección de la tecnología a utilizar. Los costos diferenciales son iguales a los costos variables, los costos fijos nunca serían costos diferenciales: FALSE. TRUE. En relación con su necesidad, la demanda puede ser: Básica o suntuaria. Insatisfecha o satisfecha. Continua o cíclica. De bienes finales o bienes intermedios. De flujo o de stock. El ciclo de vida de un producto es importante conocerlo y si bien impacta integralmente en el proyecto, principalmente lo hará en: El flujo de ingresos. En el flujo de costos variables. En el flujo de costos fijos. En las amortizaciones. En el valor de desecho de las maquinarias. "Corresponde a una obligación de pago que se contrajo en el pasado, aún cuando parte de ella esté pendiente de pago en el futuro" esta definición corresponde al concepto de: Costo sepultado. Costo variable. Costo fijos. Costos totales. Costos incrementales. Son aquellos costos que cuando aumenta el nivel de producción, se mantienen inalterados. Esta definición corresponde al siguiente concepto: Costos fijos. Costos diferenciables. Costos hundidos. Costos futuros. Costos totales. La panadería "La Coloroda" esta pensando en el desarrollo de nuevas variedades de facturas con una harina apta para celiacos e implica contratar un ingeniero en alimentos para llevar a cabo dichos desarrollos ¿En que tipo de costo se incurre al analizar esta nueva incorporación desde el punto de vista del análisis del proyecto?. Costos diferenciales. Costos fijos. Costos hundidos. Costos futuros. Costos crecientes. El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, esta evaluando la compra de equipamiento para sus oficinas, ¿Qué tipo de consumidor sería y de qué factores depende este tipo de demanda?. Es un consumidor institucional, donde las decisiones se basan en variables técnicas del producto, calidad, precio, oportunidad de entrega, entre otros. Es un consumidor institucional, que se caracteriza por tomar decisiones basado en consideraciones de carácter emocional. Es un consumidor individual, porque no se asocia con otros organismos o individuos para generar la demanda. Es un consumidor individual, donde las decisiones se basan en variables técnicas del producto, calidad, precio, oportunidad de entrega, entre otros. Los organismos estatales y las ONG no son clasificados como consumidores individuales ni institucionales. La empresa "Remix S.A." desea conocer cómo se comportan sus costos variables medios a corto plazo dado su tamaño de planta. Para conocer este indicador debe estimarlo de la siguiente forma: Dividiendo los costos variables totales y el nivel de producción. Dividiendo los costos fijos totales por la producción. Dividiendo el costo total sobre la producción. Corresponde a la variación en los costos totales frente a un cambio unitario en la producción. Dividiendo el costo total sobre el costo variable. Si usted fuera un consultor de proyectos de la empresa, y estaría armando un flujo de fondos proyectado que tratamiento le daría al concepto "amortizaciones" de una maquinaria: Un costo contable. Un egreso de caja. Un costo sepultado. Un costo diferencial. Un costo futuro. La empresa "Remix S.A." debe llevar a cabo el estudio de viabilidad técnica de un proyecto de inversión, cuales de las siguientes variables mencionadas se definirían en este estudio: La tecnología a utilizar en el proceso productivo. La estimación de la demanda del producto a ofrecer. Los competidores del producto a ofrecer. La estrategia de marketing para la introducción del nuevo producto. La segmentación de los clientes. La empresa "Bioplant" S.A. realiza diseño y construcción de plantas de producción de biodisel. El proceso productivo de esta empresa sería: Por proyecto. En serie. Por volumen. Estacional. Cíclico. A usted lo contratan para diseñar un proceso de producción de un nuevo proyecto, y decide implementar un proceso productivo mano de obra intensivo, ya que le comenta a su cliente que requerirá menor inversión inicial y los costos de operaciones serán menores también. Esta afirmación es: FALSE. TRUE. Cuales de los siguientes factores externos en el que opera una empresa constituye un impulsor a la innovación para esta: En el mercado financiero se encuentran disponibles varias líneas de financiamiento para proyectos innovadores. Existen pocos competidores en la industria en donde opera la empresa. Existen pocos sustitutos a los productos que produce la empresa. La empresa se enfrenta a una demanda muy inelástica. Los consumidores en general, no están bien informados ni se preocupan por informarse de los nuevos desarrollos de la industria. Señale a cuál de los siguientes tipos de financiamientos para proyectos de innovación originan un "costo de oportunidad" para la empresa: Fondos propios. Deuda. Capitalización. Subsidio. Capitales ángeles. En el estudio de perfil de un proyecto, se recaba información proveniente generalmente de opiniones de expertos y especialistas, para descartar la idea original del proyecto o seguir profundizando en ella: TRUE. FALSE. A cual de las siguientes etapas de un proyecto de inversión innovador corresponde el estudio de perfil: Pre-inversión. Factibilidad. Operación. Inversión. Pre-factibilidad. Cual de las siguientes características del contexto social de una empresa se constituye en un impulsor de proyectos de innovación para la empresa: Los derechos de la propiedad intelectual son valorados y respetados. Existen pocas líneas de financiamiento para promover proyectos de innovación. Existen pocas vinculaciones entre los empresarios y el mundo académico. Los consumidores son reticentes a pagar un sobreprecio por productos con menos impacto ambiental ni diseños especiales. Hay una proporción muy grande de consumidores que reacios a adquirir nuevas innovaciones. Según la ley de rendimientos decrecientes, para niveles de producción bajos: Los costos medios son decrecientes. Los costos variables medios son crecientes. Los costos fijos medios son constantes. Los costos marginales son 0. Todos los factores son variables. Para determinar el tamaño óptimo de una empresa se deberán considerar dos relaciones importantes: La relación precio-volumen y la relación costo-volumen. La relación inversión-costo y precio-costo. La relación inversión-volumen y precio-volumen. La relación precio-costo e inversión-volumen. La relación costo-precio y volumen-inversión. La teoría clásica de la organización se basa en principios básicos propuestos por: Henri Fayol. Max Weber. Henry Ford. Carlos Smith. Karl Marx. Cuando un proyecto se evalúa en su totalidad, sin importar de dónde provengan los fondos que financiaron dicho proyecto la finalidad del proyecto es: Medir la rentabilidad del proyecto. Conocer la rentabilidad de los fondos invertidos por el inversionista. Conocer la capacidad de pago del proyecto. Conocer la conveniencia de internalizar algún proceso productivo. Conocer la conveniencia de actualizar la tecnología. El método de localización denominado de "antecedentes industriales": Supone que si en una zona se instala una planta de una industria similar, ésta será adecuada para el proyecto. Se aprovecha las oportunidades entre las localidades optativas posibles de elegir. No otorga alternativas a la localización. Es el caso de industrias como la minera o petrolera, la alternativa a la ubicación del yacimiento es no instalarse. Hace referencia a la localización según medios y costos de transporte. Hace referencia a la localización según la disponibilidad de agua, energía y otros suministros. Marianela, ingeniería química, comenzó a trabajar en una nueva empresa de alimentos. Debido a sus antecedentes laborales, comenzó a trabajar en el departamento de Innovación y Desarrollo (I+D) ¿A qué tipo de departamentalización se esta haciendo referencia?. Por funciones. Por productos. Por clientes. Por territorios. Por nivel educativo. La empresa Coconight S.A. ha lanzado al mercado un nuevo producto, con un packaging muy atractivo. Desea aplicar a una línea de financiamiento innovadora, y el consultor le dice que para que este producto se considere innovador, ese packaging debe aportar una nueva funcionalidad, sino es un simple cambio de diseño. TRUE. FALSE. El consultor de una empresa, analizando un proyecto nuevo de inversión aconseja aplicar el método Delphi, y explica que es un método: Cualitativo para estimar la demanda de mercado. Cuantitativo para estimar los costos de producción. Que se utiliza para elegir la localización óptima de una empresa. Que se utiliza para elegir el tamaño optimo de la empresa. Que se utiliza para selecciónar la mejor alternativa tecnológica. Una ingeniera en innovación y desarrollo esta diseñando el estudio de mercado para el lanzamiento de un nuevo producto de una empresa de alimentos y recomienda utilizar la opinión de expertos para caracterizar la demanda. Señale cual es la principal desventaja de utilizar este método: Depender de la experiencia y el conocimiento personal para predecir el mercado. La dificultad de la obtención de la información. Suponer comportamientos similares entre mercados. Tener que suponer que las variables determinantes del comportamiento pasado se mantendrán constantes en el futuro. No conseguir un mercado consumidor similar para analizar el producto. Identifique cuál de las siguientes actividades mencionadas a continuación, se considera una actividad innovadora: La prueba piloto que realiza para implementar un proceso mejorado de producción. Las actividades de contabilidad diaria para llevar los registros de una empresa. Las actividades de marketing para vender el producto de una empresa. La distribución del producto vendido por la empresa a las distintas regiones. Las actividades de gerenciamiento de recursos humanos. Cuál de las siguientes características mencionadas seguidamente se debe cumplir para que una actividad se considere de Investigación y Desarrollo (I+D): Novedosa. Estandarizada. De resultado cierto. No transferible. Esporádica. Si la mejora tecnológica de un proceso productivo por una empresa es llevada a cabo por una institución contratada para tal fin sin involucramiento de recursos internos, no se considera innovación por parte de la empresa: FALSE. TRUE. En la siguiente definición complete el concepto faltante: "En …. …………………….se predetermina el lugar donde se aplicará la encuesta, según donde se estima estará presente el consumidor objeto del interés del estudio". El muestreo de conveniencia de sitio. El muestreo bola de nieve. El muestreo de estratos. La técnica estructurada nominal. La técnica estructurada ordinal. Para aplicar el método de analogía histórica para estimar la demanda de un determinado producto, es necesario contar con: Información histórica pertinente y confiable sobre el producto que se desee estimar. Expertos identificados de la industria cuya demanda se debe estimar. Datos confiables de productos similares de aquel cuya demanda se desee estimar. Contar con personal interno de la empresa con experiencia comprobada en la industria. Informes sectoriales confiables y creíbles del producto cuya demanda se desee estimar. Las ventas son de lento crecimiento, el producto aún no es conocido y se espera que las ventas se incrementen en un futuro. Este comportamiento de ventas es esperable en cuál de las siguientes etapas del ciclo de vida de un producto: Introducción. Madurez. Crecimiento. Declinación. Estabilidad. |