FACTOR HUMANO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FACTOR HUMANO Descripción: FACTOR HUMANO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La percepción del tiempo: Es subjetiva. Es objetiva. Solo depende de las condiciones externas. Solo depende del individuo. La percepción: No interpreta la información recibida. Es siempre la misma en todos los sujetos que reciban la misma información. Depende de la experiencia previa. No se puede modificar. Señala la opción incorrecta sobre la teoría homeostática del riesgo: Cualquier persona situada en un entorno de riesgo adapta su comportamiento a los cambios del nivel de riesgo que percibe. Un conductor conducirá con la misma prudencia todos los vehículos independientemente de su nivel de seguridad. Los conductores aprovechan la reducción de riesgo percibido para satisfacer deseos personales. El nivel de riesgo es variable. La capacidad de atención del ser humano es: Ilimitada. B. Incapaz de seleccionar estímulos. Siempre un proceso controlado. Limitada. La teoría de la evitación de la amenaza de Fuller: Se aplica solamente a conductas negativas. Se aplica solamente a conductas positivas. Explica la respuesta de evitación por experiencias aprendidas. Explica por qué el individuo aumenta su umbral de seguridad cuando no se producen accidentes. El proceso controlado de la información: Resulta en acciones automáticas. Se inicia de forma intencionada. Se inicia de forma inconsciente. Requiere poco consumo de capacidad de procesamiento. ¿Cuál de los siguientes elementos no es una fuerza excitatoria del riesgo?. Modelos sociales. Exhibicionismo. Búsqueda de emociones intensas. Adaptación sensorial a la velocidad. ¿Cuál de las siguientes claves influyentes en la percepción de la profundidad y la distancia no es fisiológica?. Convergencia ocular. Disparidad retiniana. Acomodación del cristalino. Superposición de los objetos. Los conductores noveles: Suelen mirar con mayor frecuencia a los espejos retrovisores. Fijan la mirada adelantada y algo desplazada a la derecha. Utilizan la visión central y las marcas viales. Suelen mirar con menor frecuencia los espejos retrovisores. Indica cuál de las siguientes reglas no es un método de entrenamiento de la atención: Mirar lo más lejos posible. Buscar una escapatoria en caso de urgencia. Percibir el conjunto de la situación. Disminuir la posibilidad de ser visto. Quienes padecen apnea del sueño pueden llegar a tener: Entre 10 y 30 pausas involuntarias de la respiración por noche. Entre 20 y 60 pausas involuntarias de la respiración por hora. Entre 20 y 60 pausas involuntarias de la respiración por noche. Entre 10 y 30 pausas involuntarias de la respiración por hora. El sueño es el responsable de: El 10 % de los accidentes mortales en España. El 20 % de los accidentes mortales en España. El 30 % de los accidentes mortales en España. El 40 % de los accidentes mortales en España. El factor más común en la aparición de la fatiga es: El sueño. La conducción nocturna. Conducir sin descanso durante un periodo demasiado largo. El hambre. Indica cuál de las siguientes medidas no es eficaz para evitar la fatiga: Ingerir alimentos ricos en hierro. Realizar ejercicio físico antes de empezar a conducir. Evitar el alcohol y el tabaco. Abrir las ventanillas para que haya ventilación. Entre los efectos del sueño sobre la conducción no está: El aumento del tiempo de reacción. La reducción de la atención. La reducción del tiempo de procesamiento de la información. Las alteraciones motrices. ¿Cuál de las siguientes medidas no es recomendable para evitar el sueño al volante?. Levantarse a la misma hora cada día. Realizar ejercicio regularmente, pero no antes de dormir. Acostarse una hora después de cenar, como mínimo. Realizar siestas prolongadas. ¿Cuándo se produce el sueño fragmentado?. Cuando se duerme de forma inadecuada. Cuando se duerme menos de cuatro horas. Cuando se duerme en diferentes horarios como en el caso de los trabajadores por turnos. Cuando se tiene hipersomnia. Según la DGT, ¿qué porcentaje de accidentes de tráfico se relacionan con la fatiga?. De un 10 a un 20 %. De un 20 a un 30 %. De un 30 a un 40 %. De un 40 a un 50 %. La fatiga es: Un estado psicofísico que produce una disminución de la capacidad energética por acción del cansancio. Un estado únicamente físico que produce la disminución de la capacidad energética por acción del cansancio. Un estado psíquico que produce una disminución de la capacidad energética por acción del sueño. Un estado psicofísico que produce una disminución de la capacidad energética por acción del sueño. El estrés se manifiesta: Solo de manera psíquica. De manera psíquica y física. De manera física únicamente. Causando un aumento de la atención. Como norma general, los efectos de los medicamentos: Son mayores al principio del tratamiento. No alteran en ninguna medida la capacidad de conducción del individuo. Afectan de la misma manera a todos los pacientes. Son menores al principio del tratamiento. El alcohol actúa en el sistema nervioso central como: Un depresor. Un analgésico. Un estimulante. Ninguna de las anteriores. ¿Qué fármacos sirven para tratar enfermedades del aparato digestivo?. Antitusivos. Procinéticos. Betabloqueantes. Anestésicos. El alcohol está implicado: Entre el 10 y el 20 % de los accidentes mortales. Entre el 20 y el 30 % de los accidentes mortales. Entre el 30 y el 50 % de los accidentes mortales. Entre el 40 y el 60 % de los accidentes mortales. ¿Está prohibido fumar en la conducción? . Sí, en todos los casos. No, nunca. No, excepto en los casos de conductores de vehículos con mercancías peligrosas. No, pero se recomienda no hacerlo en caso de transportar mercancías peligrosas. ¿Cuál de las siguientes drogas de abuso provoca vértigo?. Opio. Drogas de diseño. Morfina. Cannabis. ¿En qué fase alcanza el alcohol la mayor concentración en sangre?. En la fase de absorción. En la fase de distribución. En la fase de metabolización. En la fase de eliminación. Las sanciones que se aplican por conducir bajo el efecto de drogas de abuso incluye: Solo una multa de 1.000 €. Solo una multa de 500 €. Sanción administrativa y penal. Solo la retirada del carné. ¿Cuál de las siguientes prácticas es eficaz para reducir la tasa de alcoholemia?. Hacer ejercicio. Masticar granos de café. Beber mucha agua. Ninguna de las anteriores. ¿Sobre qué sistema influyen más las drogas de abuso?. Sobre el sistema nervioso central. Sobre el sistema digestivo. Sobre el aparato locomotor. Sobre el sistema ocular. ¿Cuál es la principal causa de gasto a altas velocidades?. La masa del vehículo. La resistencia aerodinámica. La resistencia por aceleración. La resistencia por pendiente ascendente. ¿Cuál de las siguientes no es una ventaja de la conducción económica?. Aumento de la comodidad. Aumento de la seguridad. Disminución del coste. Aumento de las emisiones. La regla PVO: Se debe aplicar durante la realización de la maniobra. Se debe aplicar antes de realizar una maniobra. Se aplica para conseguir una conducción más económica únicamente. Sus siglas significan: posición, velocidad y obediencia. Según el principio de la integridad personal: El conductor debe asumir que convive con otros usuarios de la vía y debe evitar ser un peligro para los demás. El conductor debe confiar en que los demás cumplirán las normas. El conductor debe advertir de las maniobras que efectúe para no ser un peligro para los demás. Nadie está obligado a sacrificar su vida o comprometer su integridad corporal cuando realiza un acto lícito. Indica la opción errónea: Debe realizarse el menor número de cambios de marcha posibles. La norma general indica circular entre 1.000 y 2.500 r.p.m. La práctica que más repercute en el ahorro es el uso del acelerador. Se debe sacrificar la economía frente a la seguridad. ¿Qué carburante aprovecha más su capacidad energética?. El gasóleo. La gasolina. Los dos por igual. Ninguna de las anteriores es correcta. La conducción económica en curva indica que al salir de la curva: Se debe frenar. Se debe mantener la aceleración constante. Se debe acelerar rápidamente para conseguir agarre. Se debe acelerar si las circunstancias lo permiten pero de forma progresiva. Al principio de confianza en la normalidad del tráfico debe anteponerse: El principio de responsabilidad. El principio de seguridad o defensa. El principio de señalización. El principio de circulación dirigida. ¿Cuál de los siguientes principios no influye en la buena convivencia que se debe lograr en la conducción?. No molestar. No compartir. No sorprender. Comprender. Según la DGT, el transporte en España consume más de: El 40 % del petróleo que se consume. El 50 % del petróleo que se consume. El 60 % del petróleo que se consume. El 70 % del petróleo que se consume. Si se consiguiera evitar los atropellos a peatones en carreteras interurbanas, ¿cuántas personas se salvarían?. Dos de cada diez. Tres de cada diez. Cuatro de cada diez. Cinco de cada diez. El límite de velocidad de los ciclistas es: 30 km/h en poblado y 60 km/h en vías interurbanas. 45 km/h. 50 km/h. No tienen límite porque no están obligados a llevar velocímetro. Los conductores tienen prioridad de paso cuando: Crucen un arcén por el que estén circulando peatones que no dispongan de zona peatonal. Se encuentren con filas escolares. Vayan a girar para entrar en otra vía y un peatón tenga intención de cruzarla aunque no exista paso para él. En los pasos de peatones. Señala la opción correcta: Los ciclistas pueden circular por autovías y autopistas, siempre que lo hagan por el arcén. Los ciclistas no pueden circular por autovías y autopistas como norma general. Todos los ciclistas pueden circular por autovía siempre que lo hagan por el arcén. Los ciclistas mayores de 14 años pueden circular por el arcén de las autopistas. ¿En qué lugares tienen preferencia los animales sobre los vehículos?. En las cañadas. Cuando los animales estén cruzando una vía a la que se incorpora un vehículo si aquellos no disponen de cañada. Cuando los animales circulen por el arcén si no disponen de cañada. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué se entiende como peatón tecnológico?. Discapacitados con merma en sus capacidades sensoriales. Peatones distraídos con el teléfono móvil. Peatones con auriculares. Las respuestas b y c son válidas. ¿Qué distancia lateral deberán guardar los ciclistas cuando adelanten fuera de poblado a un vehículo?. Los ciclistas no están obligados a guardar una distancia concreta, solo los vehículos con respecto a los ciclistas. Una distancia de medio metro. Una distancia de un metro. Una distancia de un metro y medio respecto al vehículo que están rebasando. ¿En qué ocasiones pueden los ciclistas circular en grupo?. En vías interurbanas. En poblado. Siempre. Nunca. Cuando los peatones transitan deben hacerlo, como norma general, por: Cualquier acera. La acera de la derecha. Fuera de poblado, por la derecha. Ninguna de las anteriores es correcta. El curso de formación continua del CAP debe hacerse cada: 6 años. 5 años. 4 años. 3 años. ¿Cuántos años deben pasar sin haber sido sancionado para recuperar el crédito inicial de 12 puntos?. 1 año. 2 años. 3 año. 5 años. ¿Qué enfermedad de las siguientes permite la obtención del permiso de conducir en algunos casos?. Parkinson. Alzheimer. Narcolepsia. Esquizofrenia. Cuál es el máximo que se puede recuperar con un curso de recuperación parcial de puntos?. 6 puntos. 8 puntos. 12 puntos. 15 puntos. ¿Es obligatorio que el profesor acompañe en el examen a los alumnos a los que ha impartido las clases prácticas?. Sí, es obligatorio en todos los casos. No, podrá ser sustituido por el director si tiene la titulación para ejercer como profesor o por otro profesor. No, podrá ser sustituido únicamente por otro profesor. No, podrá ser sustituido por otro profesor o por persona autorizada por el director de la escuela. El CAP está dirigido a: Conductores noveles. Conductores de vehículos destinados al transporte de mercancías. Conductores de vehículos destinados al transporte de viajeros. Las respuestas b y c son correctas. ¿Qué personal realiza las pruebas en los centros de reconocimiento de conductores?. Un médico y un oftalmólogo. Un medico únicamente. Un médico y un psicólogo. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el máximo de puntos que puede tener un conductor?. 12 puntos. 8 puntos. 15 puntos. 10 puntos. Un conductor profesional, ¿cada cuánto puede realizar un curso de sensibilización para recuperar parcialmente su saldo de puntos?. Cada año. Cada dos años. Cada seis meses. Siempre que lo necesite. Una autoescuela es: Una escuela pública de conductores. Una escuela particular de conductores. Un organismo oficial para la obtención del permiso de conducción. Un organismo dependiente de la DGT. El curso de formación continua del CAP debe hacerse cada: 6 años. 5 años. 4 años. 3 años. Indica cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a un conductor afectado por amaxofobia: Conductores que no superan los dos primeros años de conducción y la abandonan por sentirse frustrados. Personas que tras cinco o más años de experiencia disfrutando de la actividad cotidiana de conducir comienzan a sufrir episodios de ansiedad. Conductores que han sufrido una experiencia traumática. Personas con un estilo de pensamiento flexible y poco perfeccionista. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde al perfil general del conductor agresivo?. Varón. Joven. Con estudios superiores. Con antecedentes penales. De entre los factores externos que pueden causar agresividad en la conducción, ¿cuál de ellos crea frustración?. Congestión. Contaminación. Ruido. Aprendizaje. ¿Cuál de los siguientes factores se considera una influencia externa que favorece la agresividad?. El anonimato. La ira. El alcohol. La impulsividad. Señala la frase incorrecta: Los varones son más agresivos que las mujeres. Los conductores de menor edad son menos proclives a actuar de modo agresivo. Las mujeres muestran más agresividad de tipo verbal. La frustración generada por la congestión del tráfico podría disminuir realmente con el tiempo conforme los conductores aprenden a afrontar la congestión. Los orígenes de la agresividad pueden ser: Físicos. Psicológicos. Influidos por aspectos sociales. Todas las respuestas son correctas. La amaxofobia es: Un trastorno físico. Una emoción. Un trastorno emocional. Una expresión de ira. Entre las alteraciones asociadas con la conducción agresiva, relacionadas con el estado emocional, no está: La congestión. La ira. El miedo. La adicción al riesgo. Según un estudio de Attitudes, ¿qué porcentaje de la población española sufre amaxofobia?. Un 4 %. Un 12 %. Un 22 %. Un 54 %. ¿Cómo debe ser la educación vial?. La responsabilidad principal debe recaer en los padres. Debe impartirse en un centro de formación de conductores únicamente. Continua. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. |