option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FAD_02

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FAD_02

Descripción:
Todo el temario parte 2

Fecha de Creación: 2021/01/15

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la enzima responsable de activar las disacaridasas?. Enteroquinasa. Tripsinasa. Lipasa pancreática. Ninguna es correcta.

Indica cuál de los siguientes componentes forma parte de la bilis. Bilirrubina. Biliverdina. Colesterol. Todas son correctas.

La entrada de aminoácidos al enterocito tiene lugar mediante: Cotransporte con sodio. Transporte activo. Por ósmosis. Por difusión simple.

Con relación a las capas de la pared del tubo digestivo, señala la opción INCORRECTA: La capa serosa es la capa más externa, que permite el paso de vasos sanguíneos y nervios. La capa mucosa es la capa más externa, que permite el paso de vasos sanguíneos y nervios. La capa muscular y la submucosa son las capas intermedias. La capa submucosa es la capa donde se encuentran la gran mayoría de vasos sanguíneos y nervios.

La estructura del tubo digestivo donde se forma el quimo es: El estómago. En la cavidad oral. En el intestino grueso. En el intestino delgado.

¿Cuál de las siguientes enzimas es la encargada de transformar el almidón en maltosa?. La amilasa. La maltasa. La pepsina. El zimógeno.

Marca cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA con relación a la digestión intestinal: Para que el tripsinógeno esté activo debe transformarse en tripsina. Las disacaridasas son una de las enzimas que actúan en la digestión intestinal. A lo largo de todo el intestino delgado podemos encontrar glándulas de Lieberkühn y glándulas de Brunner. Las estructuras encargadas de la absorción de nutrientes son las microvellosidades.

¿Cómo se denomina el proceso de degradación del glucógeno en glucosa?. Glucogenólisis. Glucogenogénesis. Glucogénesis. Glucólisis.

¿Gracias a qué mecanismo se absorben la glucosa en el intestino delgado?. Mediante un cotransporte de sodio. Mediante difusión facilitada. Gracias a un gradiente osmótico. Transporte activo.

Con relación a la absorción de calcio: Su absorción aumenta cuando su concentración plasmática es baja. Para que pueda absorberse necesita la presencia de vitamina C. Cuando su concentración en sangre es alta se aumenta su absorción gracias a determinadas hormonas. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes hormonas es la responsable de aumentar la glucogenólisis y la gluconeogénesis en el hígado con el fin de aumentar los niveles de glucosa en sangre?. Insulina. Glucagón. Somatostatina. Polipéptido pancreático.

Indica cuál de los siguientes efectos NO guarda relación con las hormonas tiroideas: Se encarga de estimular la absorción de nutrientes. Aumenta la frecuencia cardiaca. Estimula y favorece el crecimiento corporal. Reduce los niveles de glucosa en sangre, gracias a la liberación de insulina.

¿Cuál de los siguientes efectos o procesos relacionamos con un aumento de peso?. Los procesos anabólicos y los efectos orexígenos. Los procesos catabólicos y los efectos orexígenos. Los procesos catabólicos y los efectos anorexígenos. Los procesos anabólicos y los efectos anorexígenos.

¿Qué nombre reciben las células responsables de la absorción de agua y electrolitos en el intestino grueso?. Adipocitos. Colonocitos. Hepatocitos. Enterocitos.

¿Qué tipo de enfermedad es el SIDA?: Bacteriana. Autoinmune. Vírica. Micosis.

¿A qué parte del aparato digestivo afecta la gastritis?: Píloro. Estómago. Duodeno. Intestino grueso.

Indica la parte del aparato digestivo con mayor poder de absorción: Yeyuno. Esófago. Estómago. Zona sublingual.

Indica cual no es una causa del síndrome infeccioso febril: Cáncer. Infecciones. Deshidratación. Cirrosis hepática.

¿Qué son la astenia, la anorexia y el adelgazamiento, en referencia a los síndromes constitucionales?: Causas. Enfermedades. Signos clínicos. Síntomas.

Una paciente que sufre de pirosis, se debe a: Reflujo gastroesofágico. Acalasia. Enfermedad diverticular. Periodontitis.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones NO es un mecanismo reflejo que tenga lugar en el tubo digestivo. El esfínter esofágico superior se relaja para dejar pasar el bolo alimenticio. Los movimientos peristálticos. La apertura de la glotis para que pase el bolo alimenticio a la faringe. La contracción de la faringe para impulsar el bolo alimenticio.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones NO está relacionada con inervación simpática del tubo digestivo. El plexo mientérico está inervado por esta rama. Tiene funciones opuestas a la rama parasimpática. Estimula la función motora y la secretora del tubo digestivo. Es una de las ramas que forma parte de la inervación extrínseca del tubo digestivo.

Indica cuál de los siguientes elementos es un micronutriente. Polisacáridos. Proteínas. Calcio. Todas son micronutrientes.

¿Cuál de las siguientes enzimas es producida por las glándulas salivales?. Lipasa gástrica. Pepsina. Tripsina. Amilasa.

La estructura del tubo digestivo donde se forma el quilo es: El estómago. En la cavidad oral. En el intestino grueso. En el intestino delgado.

Como ya sabéis, el jugo gástrico es diferente cuando nos encontramos en una situación de reposo y en una situación estimulante. ¿Cuál de las siguientes características está relacionada con una situación de estimulación?. El jugo gástrico cuenta con una gran concentración de ácido clorhídrico. El pH del jugo gástrico es de 2 en una situación estimulante. Se segrega desde las células parietales del estómago. Todas son características del jugo gástrico en una situación de estimulación.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones guarda relación con la absorción del calcio?. Requiere de la presencia de vitamina D. Cuando la concentración plasmática de calcio es alta se reduce su absorción. Cuando la concentración plasmática de calcio es baja se estimula la absorción. Todas guardan relación con la absorción de calcio.

El aumento de la permeabilidad de la cápsula de Bowman puede provocar: Hipolipidemia. Disminución de la presión arterial. Enfermedad litiásica. Síndrome nefrótico.

ndica cuál no es una consecuencia del hiperparatiroidismo: Hiperfosfaturia. Hipercalcemia. Hipercalciuria. Exoftalmos.

La enfermedad de Graves: Es una causa del hipertiroidismo. Es una causa del hipotiroidismo. Puede provocar bocio. Es un tumor benigno.

La disminución en la ingesta de B12: Puede causar anemia megaloblástica. Se produce en dietas con alto contenido de carne. No afecta en la síntesis de células sanguíneas. Es una causa de la anemia ferropénica.

La somatostatina se encarga de: Inhibir la producción de glucagón. Inhibir la producción de insulina. Inhibir la producción de la hormona de crecimiento. Todas son funciones que lleva a cabo la somatostatina.

A Miguel le han diagnosticado diabetes mellitus, y como consecuencia de ello tiene un IMC= 32 ¿Qué tipo de obesidad sufre Jorge?: Obesidad secundaria. Obesidad primaria. Obesidad androide. Obesidad mórbida.

¿Dónde se libera el jugo pancreático y la bilis?. Al duodeno. Al íleon. Al yeyuno. Al estómago.

Indica cuál de las siguientes características no se corresponde con las glándulas de Brunner: Se encuentran en el duodeno. Secretan moco. No se encuentran en el íleon. Se conocen como criptas intestinales.

Indica cuál es el tipo de hipotiroidismo en el que está afectada la liberación de TRH por parte del hipotálamo: Hipotiroidismo primario. Hipotiroidismo secundario. Hipotiroidismo terciario. Hipotiroidismo cuaternario.

Indica la enfermedad donde se produce una obstrucción del intestino delgado en el recién nacido llamado íleo meconial: Síndrome del intestino corto. Fibrosis quística. Enfermedad de Crohn. Síndrome de dumping.

Indica el tipo de pancreatitis donde se produce la obstrucción del conducto de Wirsung debido a la presencia de cálculos, carcinomas o cicatrices: Pancreatitis infecciosa. Pancreatitis crónica juvenil. Pancreatitis de Wirsung. Pancreatitis crónica calcificante.

Indica el tipo de hepatitis más grave a escala mundial, que se contagia por la sangre u otros líquidos corporales: Hepatitis A. Hepatitis B. Hepatitis C. Hepatitis tóxica.

Desorden en la actividad motora del intestino, el cual provoca un tránsito intestinal lento, con endurecimiento de las heces, y dificulta su paso por todo el intestino y su expulsión: Megacolon. Enfermedad de Chagas. Enfermedad diverticular del colon. Estreñimiento.

Indica la causa principal de la celiaquía: Tumoral. Inmunitaria (autoinmune). Fúngica. Vírica.

¿Qué es la enfermedad de Chagas?: Un tipo de megacolon adquirido. Una enfermedad crónica del intestino delgado. Un tipo de megacolon congénito. Una enfermedad diverticular del colon asintomática.

¿A qué parte del aparato digestivo afecta la acalasia?: Esfínter esofágico inferior. Páncreas. Intestino delgado. Estómago.

Indica la estructura que no pertenece al diente: Encía. Dentina. Pulpa. Esmalte.

Indica la afirmación correcta con relación a la absorción de glucosa y galactosa al interior del enterocito: Ambas se absorben por un cotransporte con sodio. La glucosa se absorbe mediante un cotransporte de sodio y la galactosa por difusión simple. Ambas se absorben por difusión simple. Ninguna es correcta.

¿En qué estado debe estar el hierro para que se pueda absorber fácilmente por el organismo?. En forma de hierro hemo. En forma de Fe2+. En forma de Fe3+. Son correctas la opción a y la b.

Denunciar Test
Chistes IA