Faenas del ancla
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Faenas del ancla Descripción: Conocimientos marineros 2020 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dos son las acciones básicas relacionadas con las anclas, a saber: fondear o arrojar el ancla al fondo del mar para que aguante al buque, y la maniobra contraria de levar o recuperar la cadena y el ancla. Verdadero. Falso. Es uno de los elementos más importantes que tiene el maniobrista en su mano para manejar su buque en todo momento y circunstancias. El ancla. El Timón. La caña. A veces, es ________ el único medio de que puede disponer para resolver su maniobra. El ancla. El timón. La caña. Debe prepararse para fondear antes de la llegada a puerto o como precaución, cuando se entra en aguas de poca sonda. El ancla (o las anclas). La defensa. El timón. Sucede a veces que, al dejarla en libertad, la cadena no sale y el ancla _______. No cae. Falta. Garrea. Si la profundidad en que se va a fondear es grande (por encima de los 30 metros aproximadamente), se corre el peligro de que al salir la cadena, ésta adquiera gran velocidad y se dispare con el consiguiente riesgo de avería en el freno e incluso que salga toda la cadena rompiéndose la malla. Verdadero. Falso. Para grandes profundidades _________ se debe incluso arriar el ancla con la máquina de levar hasta que llegue al fondo. (80-100 metros). (90-110 metros). (100-200 metros). Una vez el ancla alistada, debe olvidarse que la orden de dar fondo puede recibirse inesperadamente, si se está entrando en puerto o navegando por lugares angostos. Falso. Verdadero. Debe estudiar cuidadosamente con anterioridad la acción a seguir por el barco hasta llegar al punto de fondeo. El navegante. El Capitan. El timonel. Los tiempos y distancias que recorre el buque antes de parar son muy diferentes de unos buques a otros. Verdadero. Falso. Es muy corriente entre _______ que fondeen al mismo tiempo y próximos unos a otros. Buques de guerra. Buques mercantes. Buques pesqueros. Para fondear en formación, debe llevarse una navegación muy precisa que sólo se consigue si se dispone de ________ articulado para situación. un brazo. una maquina. un chigre. Dibuja las demoras y obtiene las situaciones de forma casi instantánea con la ayuda del brazo de situación. El sirviente de la carta. El pengragrama. El mapa. Como precaución, antes de llegar al fondeadero debe levantarse ________ de la corredera en previsión de que pudiera dañarse con la cadena o el orinque. la espadilla. el codo. la aleta. Momentos antes de llegar al fondeadero, desde el puente se dará al, castillo la voz de _________ con lo que en proa se arrojarán fuera las adujas del orinque y el boyarín y la gente se retira a distancia de la cadena. listos para fondear. listos para zarpar. levar anclas. El frenado de la cadena debe hacerse de forma ______ y no de golpe, pues podría faltar el molinete o la misma cadena. progresiva. rapida. espaciada. Si por efecto de la arrancada, la cadena tiene una excesiva tensión o velocidad, debe maniobrarse con __________ para frenar la arrancada. las máquinas. la mano. el freno. Es muy importante al fondear, cuidar que la arrancada que lleve el buque no sea excesiva, y en todo caso habrá que tener presente que un exceso de arrancada nunca deberá intentar anularse con ________ sino mediante el empleo conveniente y oportuno del elemento propulsor. el equipo de fondeo. las maquinas. el freno. Una vez que el ancla y los primeros eslabones chocan en el fondo, la operación de arriado progresivo del resto de la cadena se la conoce con el nombre de: filar cadena. arriar cadena. filar ancla. En los barcos grandes se suele dar ____ en el momento de fondear. atrás. avante. a proa. Si al filar cadena ésta saliera con demasiada velocidad, al aproximarse el grillete último que debe salir, se oprimirá ligeramente _________ para que la cadena vaya frenándose gradualmente sin sacudidas bruscas, hasta que el buque pierda su arrancada. el freno del barbotén. el freno de mano. el barbotèn. Si, por la causa que sea, el ancla no agarra y arrastra por el fondo, se dice que: garrea. salta. brinca. Si se desprende del fondo, garrea durante un trecho y vuelve a agarrar, entonces se dice que el ancla: salta. garrea. se arrastra. El garreo del ancla se produce, bien por __________, bien por la excesiva arrancada al fondear, bien por el fuerte viento o mar, o corriente, o por varias de estas causas a la vez. la calidad del fondo. el viento. la corriente. En los buques mercantes se avisa cada grillete- que sale con. repique de campana. un silvido. un toque. En los buques de guerra se avisa cada grillete- que sale. mediante banderas cuadras numéricas. repique de campana. silbido. A que se refiere la expresión ¿Por donde llama la cadena?. En que dirección está extendidas la cadena. Que esfuerzo está soportando la cadena. A que lugar va la cadena. La cadena llama por largo. Hacía proa. Hacía popa. De través. La cadena llama de esprin. Hacía popa. Hacía proa. De través. La cadena llama a pique. Totalmente vertical. De través. Hacía popa. A que se refiere la expresión ¿Cómo trabaja la cadena?. Que esfuerzo está soportando la cadena. En que dirección va la cadena. Que peso tiene la cadena. Señales que le reglamento internacional para prevenir abordajes ordena para los buques fondeados. Estas son una bola negra en el castillo de día y una luz_____ omnidireccional en el mismo sitio de noche. Blanca. Roja. Amarilla. La longitud de la cadena que debe filar tiene una relación definida con la sonda del lugar en que se fondee y suele ser unas _______ veces la sonda. Seis a ocho. Ocho a diez. Cuatro a seis. Si la longitud de la cadena filada fuera menor de la estipulada, el ancla ______ con facilidad. Garrearía. Saltaría. Faltaría. Si por el contrario la longitud de la cadena es excesiva ________ y debido a su peso sobre el fondo, no transmite la tracción al ancla. Todo el esfuerzo se realiza sobre el ancla. Todo el esfuerzo se realiza sobre la cadena. Todo el esfuerzo se realiza por la gatera. La cadena puede faltar por____________, sin que el ancla llegue a moverse. Un sobreesfuerzo. Un viento. Un movimiento. En caso de estar el buque al ancla (fondeados) y empeorar el tiempo, no es conveniente _______ sino fondear la otra ancla. Filar más cadena. Arriar cadena. Arribar cadena. Como la cantidad de cadena disponible abordó es limitada, conviene fondear ___________. En lugares de poco fondo. En lugares de mucho fondo. No fondear. Se denomina _______ al suelo del fondo del mar donde descansa y agarra el ancla. Tenedero. Fondeadero. Fondo. Un fondeadero en donde el ancla agarra bien. Buen tenedero. Buen fondeadero. Buen suelo. Los mejores tenederos son: Los de arena fina y dura, arena fangosa y fango. Los de piedra. Los de cascajo. En tenedero de mejores cualidades para agarrar. Arena. Piedra. Alga. Es el peor tipo de tenedero, pues el ancla resbala sobre ella sin llegar a prender. Piedra. Fango. Cascajo. Consiste en un conjunto de piedrecitas y guijarros. Cascajo. Piedra. Arcilla. Tiene buenas cualidades de agarre, pues el ancla se sumerge en el. Fango. Arena. Alga. Cuando ha de permanecer el ancla por largo tiempo en parajes de fango blando es conveniente remover el ancla periódicamente es decir, levar y volver a fondear para evitar que se entierre demasiado. Refrescar el ancla. Levar el ancla. Saltar el ancla. Es un tipo de fondo del cual no se conoce lo qué hay debajo. Alga. Fango. Piedra. Una vez fondeado se comprueba la sonda y el tipo de fondo con: El escándalo de mano. La sondaleza. El Mensajero. Se llama _____ a la vuelta con que se sujeta la cadena al rededor de las bitas. Bitadura. Enjaretado. Botadura. La operación de amarrar y desamarrar la cadena de la bita se llama: Toma y quitar bitadura. Tomar vueltas o cocas. Enrollar cadena. Para tomar bita se empezará por avisar la cadena por delante de la bita cerrándose previamente. El estopor. La caja de cadena. La gatera. Si estando fondeado con un ancla se prevé que va a venir mal tiempo, lo mejor es levar y volver a fondear. Las dos anclas. El ancla. Las anclas. Se llama así a un cabo dado a un punto lejano, halando de el, mover el barco de un lugar a otro. Se utiliza en maniobras de puerto tales como cambios de amarraderos. Espía. Mensajero. Escota. Antiguamente lo empleaban barcos de pequeño porte para entrar y salir de puerto. Espía. Escota. Mensajero. Maniobra de meter el ancla a bordo, virando de la cadena. Levar. Zarpar. Arriar. Cuando el ancla se arranca del fondo se dice que: Salta. Zarpa. Brinca. |