Falacia non causa pro causa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Falacia non causa pro causa Descripción: Test sobre esta falacia o grupo de falacias, o razonamientos inválidos. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué consiste la falacia non causa pro causa?. En la identificación incorrecta de una causa y, en consecuencia, la producción errada de razonamientos y conclusiones sobre la causalidad de algo. En la declaración de la falsedad de una premisa debido a que ha sido defendida mediante falacias y demás argumentos inválidos. En el desprecio o directamente rechazo de un argumento dado aludiendo a su causa, ya sea su emisor o una característica cuestionable de su origen. «Un nombre alternativo para la falacia non causa pro causa es "falacia de causa cuestionable"». Verdadero. Falso. La falacia non causa pro causa más conocida es la basada en concluir que existe una relación causal entre dos elementos únicamente porque aparecen juntos. ¿Qué nombre recibe esta falacia?. Cum hoc ergo propter hoc. Cum hoc ob causam. Causa et ratione. ¿Cuál de las siguientes estructuras enuncia la falacia «cum hoc ergo propter hoc»?. A se observa a la vez que se observa B; Por lo tanto, A es causa de B. A se observa antes de la ocurrencia de B; Por lo tanto, A es causa de B. Ambas opciones son correctas. ¿Qué conocida frase es comúnmente usada para evidenciar la falsedad de la falacia cum hoc?. Correlación no implica causalidad. Causa puede ser consecuencia. Correlación puede implicar casualidad. En ocasiones, la correlación entre dos eventos A y B puede explicarse a través de una tercera variable C que es causa de ambos pero no puede detectarse sin un análisis más profundo, de forma que provoca la falsa percepción de que A y B están realmente conectados de forma directa y causal. ¿Qué nombre recibe esta relación?. ¿En cuál de los siguientes casos se está cometiendo una clara falacia cum hoc por no detectar una relación espuria?. En épocas mucho más frías llevamos prendas que nos abrigan en mayor medida, y también nos resfriamos con mayor facilidad. Por lo tanto, las prendas de abrigo son causa de resfriados. Cuando tenemos un picor nos sentimos tentados a rascarnos la zona, y como el picor sigue aumentando tras ello tenemos que rascarnos más. Por lo tanto, el picor es causa de nuestro deseo por rascarnos la zona afectada. Se ha advertido que el aumento de los movimientos de educación en defensa personal han concurrido con el de los índices de criminalidad. Por lo tanto, la educación en defensa personal ha aumentado los índices de criminalidad. Recuperemos una opción falsa de la pregunta anterior: «Se ha advertido que el aumento de los movimientos de educación en defensa personal han concurrido con el de los índices de criminalidad. Por lo tanto, la educación en defensa personal ha aumentado los índices de criminalidad». Aquí se está cometiendo un subtipo de cum hoc consistente en tomar como causa de un evento lo que es en realidad su consecuencia. En este caso, no es que la educación en defensa personal haya incrementado la criminalidad, sino al revés (a más criminalidad, más necesidad de defensa personal). ¿Cómo se llama esta falacia?. Falacia de dirección incorrecta. Falacia de causalidad inversa. Falacia de consecuencia invertida. El segundo tipo fundamental de falacia non causa pro causa es aquélla donde un evento B es asumido como consecuencia de uno A únicamente porque el evento A lo ha precedido. Es decir, responde a la siguiente estructura: «A se observa antes de la ocurrencia de B; Por lo tanto, A es causa de B». ¿Qué latinismo se emplea para designar esta falacia causal?. ¿En cuál de los siguientes casos estamos cometiendo una falacia post hoc?. Un joven asesino hizo una maratón de un videojuego violento antes de cometer sus crímenes. Por lo tanto, el videojuego violento fue el causante de sus asesinatos. El planeta Tierra es el único del sistema solar que reúne las características idóneas para la aparición y desarrollo de la vida. Por lo tanto, el objetivo de alojar vida fue el causante de que el planeta fuese diseñado con tales condiciones. Las personas depresivas suelen mostrar también un abuso de alcohol. Por lo tanto, el consumo excesivo de alcohol es causante de la depresión. Durante el verano pasado tuve problemas de piojos. Por lo tanto, el calor excesivo del verano causa la aparición de piojos. ¿Qué falacia de causalidad recibe su nombre de un escenario donde un tirador se vanaglorió de sus habilidades con el arma después de disparar varias veces de forma aleatoria y pintar dianas alrededor de los impactos de las balas, dando así la impresión de que había acertado todos los tiros?. Falacia del francotirador. Falacia de la diana a tiro. Falacia de la falsa puntería. ¿En qué consiste exactamente la falacia del francotirador?. En atender únicamente a aquella información, evidencia, etc. que resulta favorable a la hipótesis de la que se partía al iniciar una investigación dada. En seleccionar, manipular y conectar información que no está necesariamente relacionada entre sí de cara a respaldar una creencia o una hipótesis que se construye a posteriori. En fundamentar la verdad de un argumento no en su validez sino en cuán convincente ha sido su emisor a la hora de defenderlo y, a la larga, de respaldar sus premisas. Un día, a Oriol le salieron unas llagas en la boca. No era la primera vez y sabía que tras una semana desaparecerían, pero estaba harto de semejantes molestias, así que acudió al médico. Allí le recetaron unas píldoras homeopáticas que parecieron curar las llagas a la semana de empezar el tratamiento. Oriol pensó que las píldoras funcionaron, pero lo cierto es que, simple y llanamente, había pasado el tiempo necesario para que las llagas sanasen por sí mismas. Oriol cometió un error de razonamiento causal al asumir que el estado de su boca había vuelto a la normalidad gracias a la aplicación de una supuesta medida correctiva durante la anormalidad (es decir, durante las llagas). ¿Cómo se llama la falacia que enuncia este tipo de razonamiento?. Falacia de regresión. Falacia de la causa simple. Falacia de la causa enmascarada. «La falacia de la causa simple mencionada en la cuestión anterior también es un tipo de falacia causal y consiste en reducir a una las múltiples causas que podrían haber confluido en un resultado dado». Verdadero. Falso. En ocasiones cometemos una falacia causal cuando convertimos tomamos la consecuencia de un evento y lo convertimos también en su causa principal, creándose así un círculo vicioso donde A causa B y, al mismo tiempo, A es consecuencia de B al mismo tiempo que se desprecian alternativas que lo rompan. ¿Qué nombre recibe esta falacia?. Falacia de la circularidad entre causa y consecuencia. Falacia de la causalidad sinérgica. Falacia de la consecuencia viciosa. «El círculo vicioso en el que se fundamenta la falacia de la circularidad entre causa y consecuencia, en el que intentamos probar una cosa mediante otra y esta otra mediante la primera, se denomina también dialelo». Verdadero. Falso. El dialelo, o círculo vicioso, incorpora en su estructura una falacia que, si bien no es estrictamente causal, sí guarda gran relación con este grupo: una petición de principio, o petitio principii en latín. ¿En qué consiste esta falacia?. En elaborar un argumento donde la proposición que se pretende defender viene ya incluida entre las premisas, de forma que lo que se quiere probar ha de ser previamente aceptado como verdadero para que el argumento tenga sentido. En defender una proposición a través de un argumento que, si bien en sí mismo puede ser válido, no tiene relación alguna con la proposición a probar y, por lo tanto, resulta irrelevante. En el rechazo de una idea, conducta o, en definitiva, cualquier cosa dada a la evaluación en base a su origen. Tras abordar todas estas falacias causales conviene recapitular un poco. Relaciona cada uno de los siguientes ejemplos con la falacia causal que alberga: «En el décimo capítulo del noveno libro el protagonista mata al malo con una espada en un muelle. Y en el tercer capítulo del primer libro come pez espada en el restaurante «El muelle». Esto demuestra que el escritor tenía la historia pensada desde el principio». Un miembro de una tribu observó cómo un eclipse ocultó el sol. Temiendo por ello, ejecutó un ritual solar y funcionó: a los dos minutos el sol volvió. Las personas que tenían acceso a Internet en su infancia muestran una ideología más moderna que quienes no lo tuvieron. Por tanto, Internet proporciona una mentalidad moderna. «Adelgazar me es imposible: mi obesidad me produce mucha ansiedad, y cuando estoy ansioso siento la necesidad de comer». |