fallados 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fallados 1 Descripción: test fallados |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tanto por ciento se utiliza para diluir la lejía en la desinfección?. a) 0,1%. b) 1%. c) 5%. d) 10%. Qué producto se utiliza para la limpieza diaria del inodoro?: a) Agua fuerte. b) Jabón neutro. c) Lejía. d) Amoniaco. 4 - Cuando el suelo tiene aspecto de viejo y aparece con arañazos pequeños y sin brillo por el desgaste se procede a la tecnica de: a) Brillo mecanizado. b) Cristalizado o abrillantado. c) Diamantado. d) Pulido. 1 - El orden de las operaciones a realizar para la limpieza del cuarto de baño son: a) Limpiar las paredes y mamparas, limpiar los urinarios, limpiar los inodoros, limpiar los lavabos, limpiar los espejos, llenar distribuciones de jabón, papel, etc. b) Limpiar las paredes y mamparas, limpiar los espejos, limpiar los urinarios, limpiar los inodoros, limpiar los lavabos, llenar distribuciones de jabón, papel, etc. c) Limpiar las paredes y mamparas, limpiar los urinarios, limpiar los inodoros, limpiar los lavabos, limpiar los espejos, llenar distribuciones de jabón, papel, etc. Fregado con mopa y detergente neutro, o bien, desinfectante si fuera necesario. d) Limpiar las paredes y mamparas, limpiar los espejos, limpiar los urinarios, limpiar los inodoros, limpiar los lavabos, llenar distribuciones de jabón, papel, etc. fregado con mopa y detergente neutro, o bien, desinfectante si fuera necesario,. La limpieza de las manchas de pintura en parquets se hará con: a) Agua jabonosa. b) Alcohol. c) Trementina. d) Lejía. ¿Cómo se elimina la suciedad grasa?. a) Con detergentes ácidos y agua. b) Con agua y detergentes neutro o alcalino. c) Con detergentes alcalinos. ¿Con que productos lavaremos las paredes lavables?. a) Deben lavarse con agua y jabón neutro, añadiendo aproximadamente 50 gramos de bórax por cada litro de agua. b) Deben lavarse con agua caliente y jabón gelatinoso, añadiendo al mismo 250ml de leche. c) Deben lavarse con un paño húmedo impregnado en amoniaco, agua jabón alcalino. ¿Cómo retiraremos el polvo de las plantas?. a) Con un paño suave humedecido en agua. b) Con un plumero. c) Con un plumero antiestático. El fregado del suelo con mopa de doble cubo, con flecos de tiras de tela sin tejer, se utiliza en: a) Zonas de menor riesgo. b) En habitaciones y zonas de alto riesgo. c) Ni a ni b son correctas. Señale la afirmación incorrecta en relación con el mantenimiento de las paredes de madera. a) El agua deteriora la madera, por tanto, evitaremos mojarla. b) Se pulveriza el mop-sec con producto capta-polvo al menos 10 minutos antes de su utilización. c) Se procede a pasar el mop-sec por la madera para quitar el polvo. El aparato eléctrico que frota un disco en el suelo para succionar la suciedad de la superficie, se denomina. a) Pulidora. b) Mono cepillo. c) Aspirador mixto. d) Vaporosa. Según el artículo 21 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) los incrementos retributivos de los funcionarios y de los funcionarios y del Personal laboral se fijan anualmente por: a) El Alcalde. b) La Ley de presupuestos generales del Estado. c) El Pleno. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en el artículo 2 dice: a) Todos gozarán de los derechos derivados el principio de igualdad de trato y de la prohibición de discriminación por razón de sexo. b) Todas las personas gozarán de los derechos derivados del principio de igualdad de trato y de la prohibición de discriminación por razón de sexo. c) Todos los trabajadores y trabajadoras gozarán de los derechos derivados del principio de igualdad de trato y de la prohibición de discriminación de razón de sexo. Según el artículo 4 de la Ley de Igualdad. a) La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio informador del Ordenamiento Jurídico. b) La igualdad de trato y de oportunidades entre personas es un principio informador del Ordenamiento Jurídico. c) La igualdad de trato y de oportunidades entre personas es una Norma. La limpieza de cristales interiores, en circunstancias normales, ¿cada cuánto tiempo debe hacerse?. a) Bimensual. b) Mensual. c) Trimestral o según contrato. Los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las competencias y limitaciones correspondientes, se regularán. a) Por real decreto. b) Por ley. c) Por una ley orgánica. Los puestos de trabajo en la Administración local y sus Organismos Autónomos serán desempeñados con carácter general. a) Por personal contratado en régimen de derecho laboral. b) Por personal funcionario. c) Por personal funcionario o por personal contratado en régimen de derecho laboral. Son funcionarios de carrera quienes. a) En virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Laboral para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. b) En virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos. c) En virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. En un municipio de 9.500 habitantes, los miembros que podrán prestar sus servicios en régimen de dedicación exclusiva no excederá: a) Uno. b) Dos. c) Tres. El polvo es un vehículo de. a) Bacterias . b) Virus. c) Gérmenes en general. d) De enfermedades infecciosas. Para eliminar la suciedad no grasa: a) Es suficiente un fregado con sustancias químicas o disolventes. b) Se han de realizar dos fregados con sustancias químicas o disolventes. c) Es suficiente un fregado con mopa y detergente neutro o alcalino. d) Es necesario utilizar sustancias químicas o detergentes solventes. Para limpieza de pomos de puerta, barandilas, sillas, etc, en época de pandemia por COVID-19, se debe utilizar. a) Gel hidroalcohólico. b) Un detergente concentrado. c) Un abrillantador. d) Un pulverizador de agua con lejía y una bayeta. El Gobierno y administración de un municipio corresponden: a) Al Alcalde. b) Al Ayuntamiento. c) A la Diputación Municipal. d) Al Pleno del Ayuntamiento. Los concejales son elegidos por: a) El Alcalde. b) El Pleno del Ayuntamiento. c) Directamente por los vecinos. d) Por el Presidente de la Diputación. Las puertas si no son lavables, se limpian. a) Con una bayeta húmeda. b) Con una bayeta seca y detergente neutro. c) Con bayeta de polvo impregnada de producto captapolvo. d) No se limpian. El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado. a) Por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la ley. b) Por el Presidente del Gobierno a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la ley. c) Por el Consejo General del Poder Judicial, entre magistrados que acrediten 15 años de experiencia. d) Por el Congreso de los Diputados a propuesta del Presidente del Gobierno. Según el artículo 11.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, es la Entidad local básica de la organización territorial del Estado: a) La Provincia y el Municipio. b) El Municipio, la Provincia y la las Islas. c) Las Comunidades Autónomas. d) El Municipio. Según el artículo 11.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, son elementos del Municipio: a) El Ayuntamiento, los Vecinos y el Territorio. b) El Pleno, el Alcalde, los Vecinos y el Territorio. c) El Territorio, la población y la organización. d) La coordinación, la descentralización y la eficacia. Un objeto es aséptico cuando. a) Está limpio. b) Está libre de gérmenes. c) Está sucio. d) Está húmedo. El soporte de barrido húmedo está compuesto por: a) De una base trapezoidal de unos 55 cm como mínimo a la que se coloca una gasa de tela sin tejer humedecida. b) De una base rectangular de unos 45 cm como mínimo a la que se coloca una gasa de tela sin tejer humedecida. c) De una base cuadrada o rectangular de unos 50 cm como mínimo a la que se coloca una gasa de tela sin tejer humedecida. d) Ninguna de las anteriores es correcta. Normas generales de aplicación de emulsiones (señale la respuesta incorrecta. a) Se aplicarán las capas lo más finas posibles. b) No será necesario dejar secar entre capa y capa para aplicar la siguiente. c) La primera capa se apartará un palmo del zócalo, la segunda medio palmo y la tercera cubrirá todo. d) El número de capas a aplicar estará en función del tráfico y del desgaste que tenga que soportar. El sistema de organización del servicio de limpieza por tareas presenta las siguientes ventajas. a) Posibilidad de señalar con seguridad la causa de un resultado negativo. b) Posibilidad de controlar el rendimiento obtenido. c) Especialización del personal. d) Todas son correctas. En relación a la limpieza de cristales (señale la opción incorrecta): a) Los cristales exteriores serán objeto de limpieza una vez cada dos meses. b) Los cristales interiores serán objeto de limpieza una vez cada quince días. c) Se limpiarán con agua y detergente neutro. d) La limpieza se acompañará de rastrillo. ¿Cuál de las siguientes no es una competencia del alcalde?: a) Ejercer la jefatura de todo el personal. b) Convocar sesiones ordinarias y extraordinarias del Pleno Municipal. c) Certificar actos y acuerdos. d) Representar al Ayuntamiento. ¿Qué tanto por ciento se utiliza para diluir la lejía en la desinfección?. a) 0,1%. b) 1%. c) 5%. d) 10%. Debido a causas desconocidas, se ha producido un incendio en un cuadro eléctrico dentro de un edificio, ¿cuál de las siguientes opciones es la más adecuada para sofocar el incendio?. a) Extintor de CO2. b) Extintor de polvo seco ABC. c) Manguera con agua. d) Ninguna es correcta. ¿Qué producto se utiliza para la limpieza diaria del inodoro?: a) Agua fuerte. b) Jabón neutro. c) Lejía. d) Amoniaco. ¿Cómo deben dejarse las escobas en los armarios de limpieza?: a) Con la cabeza hacia arriba. b) Apoyadas en el suelo con la cabeza hacia abajo. c) Sumergidas en agua con amoniaco. d) Sumergidas en agua con detergentes. Cuando el suelo tiene aspecto de viejo y aparece con arañazos pequeños y sin brillo por el desgaste se procede a la técnica de: a) Brillo mecanizado. b) Cristalizado o abrillantado. c) Diamantado. d) Pulido. Para la limpieza de los cristales utilizaremos. a) Producto limpiacristales. b) Rastrillo, agua y detergente neutros. c) Agua y limpiacristales. d) Dependiendo de la suciedad. La limpieza de las manchas de pintura en parquets se hará con: a) Agua jabonosa. b) Alcohol. c) Trementina. d) Lejía. Las asociaciones, ¿deberán inscribirse en un registro?. a) No. b) Sí, a los solos efectos de control. c) Sí, a los solos efectos de publicidad y de control. d) Sí, a los solos efectos de publicidad. Indica cuál de los siguientes es un desinfectante muy poderoso que resulta altamente irritante y muy sensible al contacto con la piel y el sistema respiratorio. a) El glutaraldehído. b) El formaldehído. c) El glutamato. d) El cincnamauto. No es un derecho fundamental en la Constitución. a) El derecho de igualdad. b) El derecho de expresión. c) El derecho a una vivienda digna. d) Todos los anteriores son derechos fundamentales. El orden de limpieza de sanitarios debe ser el siguiente. a) Lavabo, bidé, inodoro, bañera. b) Lavabo, bañera, bidé, inodoro. c) Inodoro, bidé, bañera, lavabo. d) Bañera, inodoro, bidé lavabo. La elección directa de un Alcalde por los vecinos se efectúa en: a) Los Concejos Abiertos. b) Las Entidades Locales Menores. c) Los dos anteriores. d) Todos los Municipios. La organización de los servicios administrativos de una Entidad Local corresponde genuinamente al/a la: a) Pleno. b) Presidente. c) Junta de Gobierno. d) Comunidad Autónoma respectiva. El Pleno, respecto del nombramiento de los Tenientes de Alcalde: a) Es oído previamente. b) Toma conocimiento. c) Lo aprueba. d) No tiene nada que hacer. ¿Cómo pueden ser los productos por sus propiedades fisioquímicas?. a) Explosivas, comburentes, inflamables. b) Carcinogénicos, mutagénicos, tóxicos para la reproducción. c) Muy tóxicos, nocivos, tóxicos, corrosivos. d) Irritantes, sensibilizantes. La limpieza de los muebles de madera barnizada, si el barniz está muy sucio, se limpia con una solución de: a) Agua fría y vinagre. b) Agua muy caliente y vinagre. c) Aceite de linaza y alcohol. d) Detergente. ¿Cuándo se deberá eliminar el polvo en las paredes no lavables?. a) Una vez a la semana. b) Diariamente. c) Cada quince días. d) Una vez al mes. ¿Cuál de las siguientes no es una ventaja de los suelos textiles?. a) Actúan como aislante acústico. b) Es fácil la eliminación de manchas. c) Son resistentes al desgaste. d) Amortiguan los ruidos. Se utiliza para retirar el polvo en la superficie de los pisos y para el lustrado de los mismos. a) Mopa de piso completo. b) Trapeador completo. c) Sacudidor de tela. d) Repuesto de mopa. ¿Qué son los detergentes, de acuerdo con la clasificación de detergentes y limpiadores por el uso a que se destinan, que establece su reglamentación técnico-sanitaria?: a) Productos para el lavado de vajillas. b) Productos para el lavado de ropa. c) Jabones de lavar. d) Productos de mantenimiento y limpieza. Para realizar la tarea del fregado con mopa se utiliza. a) Carro mopa de un solo uso. b) Prensa. c) Detergente o producto necesario. d) Son correctas a), b) y c). Para la limpieza de los metales de cobre dorado se utilizará. a) Agua jabonosa. b) Amoniaco. c) Agua alcoholizada. d) Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué es una escobilla?. a) Un cepillo electróstatico. b) Un cepillo para deshollinar. c) Una escoba pequeña para limpiar pequeñas superficies. d) Un cepillo que sirve para limpiar y que está formado de cerdas o de alambre. Los desincrustantes y desatascadores se clasifican en el grupo de: a) Los detergentes. b) Los limpiadores. c) Los desinfectantes. d) Los jabones. ¿Cómo se conoce vulgarmente el peróxido de hidrógeno?: a) Amoniaco. b) Lejía. c) Salfuman. d) Agua oxigenada. La organización por zonas: a) Se aplica en centros pequeños. b) Se consigue con ella rendimientos altos. c) Requiere mucho esfuerzo para implantarla. d) Ninguna es correcta. ¿Qué usaremos para abrillantar los objetos de alabastro en la limpieza diaria de los mismos?. a) Bayeta o gamuza de felpa. b) Bayeta o gamuza de lana. c) Bayeta o gamuza de hilo. d) Bayeta o gamuza de algodón. El soporte de barrido húmedo está compuesto por: a) De una base trapezoidal de unos 55 cm como mínimo a la que se coloca una gasa de tela sin tejer humedecida. b) De una base rectangular de unos 45 cm como mínimo a la que se coloca una gasa de tela sin tejer humedecida. c) De una base cuadrada o rectangular de unos 50 cm como mínimo a la que se coloca una gasa de tela sin tejer humedecida. d) Ninguna de las anteriores es correcta. Los quitagrasas se clasifican dentro del grupo de: a) Los limpiadores. b) Los detergentes. c) Los desinfectantes. d) Las lejías. ¿Qué riesgo específico indica la frase R68?. a) Tóxico para las abejas. b) Tóxico para las flores. c) Tóxico para la fauna. d) Posibilidad de efectos irreversibles. De qué carácter son los polvos utilizados para la limpieza de baños: a) Cáusticos. b) ácidos. c) Alcalinos. La operación de lijar consiste en: Alisar y pulir una cosa. Corregir la superficie a tratar. Dar lustre y brillo a una superficie. Realzar el valor a una cosa. ¿Cómo pueden ser los productos por su efecto sobre la salud humana?: Explosivos, comburentes, inflamables. Carcinogenicos, mutageneticos, tóxicos para la reproducción. Muy tóxicos, nocivos, tóxicos, corrosivos, irritantes, sensibilizantes. Peligrosos para el medio ambiente. Las fregadoras-abrillantadoras: Son máquinas de decapado. Son máquinas de cristalizado. Son correctas la A y B. Ninguna es correcta. El suelo que más fácilmente se limpia es: El parquet. El gres. El terrazo. El mármol. ¿Qué es lo más adecuado para sacar una mancha de sangre de una prenda de lana?. El agua oxigenada. Disolver la mancha en agua, con ácido acetil salicílico. Frotar con jabón de tajo. Agua fría. La calidad de un servicio depende: Del jefe. De la calidad de las personas. De ser puntual. De limpiar más a menudo. ¿Cómo se llama el instrumento que se pone en un palo largo y que sirve para barrer y deshollinar?: Escobeta. Escobón. Mopa. Plumero. La indicación "manténgase fuera del alcance de los niños" en el etiquetado de un producto, hace referencia a: Riesgos específicos. Consejos de prudencia. Combinación de frases "R" y "S". Frases "R". ¿Qué producto se empleará al enjuagar un florero que estamos limpiando, cuando se pretenda eliminar los restos de cal?. Agua caliente. Vinagre. Las respuestas a y b son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué son los detergentes, de acuerdo con la clasificación de detergentes y limpiadores por el uso a que se destinan, que establece su reglamentación técnico-sanitaria?: Productos para el lavado de vajillas. Productos para el lavado de ropa. Jabones de lavar. Productos de mantenimiento y limpieza. La humedad relativa en los locales donde existan riesgos por electricidad estática estará comprendida: Entre el 30% y 70%. Entre el 50% y 70%. Entre el 30% y 80%. Entre el 45% y 70%. Tras un proceso de decapado, el suelo aparece con manchas y rastros de pasadas , ¿A cual de las siguientes actuaciones se puede atribuir la causa?. Se ha empleado la máquina con movimientos circulares. Se ha empleado la máquina con movimientos longitudinales, con pasadas parcialmente sobrepuestas. Se ha empleado la máquina con el disco recomendado para el tipo de suelo. En el empleo de la aspiradora se ha trabajado del lugar seco hacia delante. Para su limpieza se diluye un poco de polvo de piedra pómez muy fino, en un poco de agua fría. Se Frota toda la superficie con esta preparación, insistiendo más en las partes amarillentas o sucias. Se enjuaga con agua clara y se seca con un trapo fino, abrillantándolo con un viejo pañuelo de seda natural. Estamos hablando de: a) Las bombillas. b) El marfil. c) El pan de oro. Si han quedado huellas de dedos en un sillón de cuero, ¿cómo se quitan?: a) Mojar con agua jabonosa y dejar secar. b) Mojar con bencina, espolvorear con talco, dejar secar y cepillar. c) Espolvorear con talco y cepillar. Con qué periodicidad se eliminan las manchas en tapizados de sillas: a) En la limpieza anual. b) En la limpieza semanal. c) En la limpieza mensual. Para eliminar las señales que ha dejado un mueble sobre una alfombra, es conveniente. a) Prensar con un objeto plano y pesado el contorno de dicha marca. b) Aplicar sobre la marca una plancha caliente en seco. c) Aplicar sobre la marca un paño mojado y planchar en caliente. La temperatura del agua en la limpieza de la cocina y el office será de: a) 40-50ºC. b) 50-60ºC. c) 25ºC. Entre los suelos porosos se encuentran. a) El terrazo. b) El linóleo. c) El fluorentino. ¿Qué productos pueden ser peligrosos si los mezclamos?: a) Lejía con alcohol en gel. b) Lejía con amoníaco. c) Lejía con vinagre. d) Todas las anteriores son correctas. Si el suelo de un aseo es de terrazo, ¿con qué producto se debe limpiar?. a) Con lejía mezclada con agua. b) Con una cera especial para PVC. c) Con un detergente suave no alcalino. d) Con agua mezclada con jabón líquido. En los suelos de corcho o madera, ¿qué no se debe hacer?: a) Barrer el suelo las veces que sean necesarias para quitar el polvo y la suciedad. b) Se debe utilizar algún producto que contenga amoníaco. c) La mopa ha de pasarse bien escurrida. d) Utilizar detergentes con pH neutros. ¿Cómo deben dejarse las escobas en los armarios de limpieza?: a) Con la cabeza hacia arriba. b) Apoyadas en el suelo con la cabeza hacia abajo. c) Sumergidas en agua con amoniaco. d) Sumergidas en agua con detergentes. Las ceras naturales que se emplean para proteger y mantener las superficies de madera se consideran productos de …: a) Preparación. b) Protección. c) Conservación y limpieza. d) Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes se considera una actividad complementaria o compartida de un municipio?. a) La cultura. b) El tratamiento de residuos. c) La pavimentación de las vías públicas. d) La prestación de servicios sociales. ¿Qué clases de órganos existen en todos los ayuntamientos?. a) Ordinarios y extraordinarios. b) Ordinarios y especiales. c) Obligatorios y necesarios. d) Complementarios y necesarios. ¿Qué tipo de órgano son las Juntas Municipales de Distrito?. a) Complementario. b) Ordinario. c) Especial. d) Necesario. ¿Qué carácter tienen los Consejos Sectoriales?. a) Órganos territoriales. b) Órganos necesarios. c) Órganos organizativos. d) Órganos supramunicipales. ¿Quién puede acordar la creación de Consejos Sectoriales?. a) El Pleno. b) La Junta Municipal de Distrito. c) La Comunidad Autónoma respectiva. d) La Comisión de Gobierno. ¿Qué competencias ejercen las Juntas Municipales de Distrito?. a) Las delegadas por el Pleno. b) Las delegadas por el Alcalde. c) Las delegadas por los Tenientes de Alcalde. d) Las delegadas por el Ayuntamiento. ¿Qué tipo de competencias puede ejercer un consejo sectorial?. a) De informe y propuesta. b) Sólo de informe. c) Sólo de propuesta. d) Ejecutivas, informativas y de gestión. ¿Quién puede establecer la composición de un consejo sectorial?. a) El Alcalde. b) El Pleno. c) La Comisión de Gobierno. d) La Junta Municipal de Distrito. ¿Quién puede ser candidato a la Alcaldía en el ayuntamiento de un municipio que cuente con 200 habitantes?. a) Todos los vecinos. . b) Todos los concejales. c) Los concejales que encabecen sus listas respectivas. d) Todos los vecinos que tengan derecho de sufragio pasivo. En caso de que ningún candidato a la Alcaldía obtenga el número de votos necesario para ser proclamado como tal ¿quién será elegido?. a) El candidato que obtenga mayoría simple en segunda votación. b) El candidato que encabece la lista más votada. c) El candidato de mayor edad. d) El candidato que obtenga mayoría absoluta en segunda votación. Las manchas de tinta en un mueble de madera natural encerado se eliminan: a) Con un alcohol de romero. b) Con un algodón impregnado en agua oxigenada. c) Con un algodón impregnado en una solución de aguarrás. d) Con papel secante y alcohol de quemar. La limpieza de los muebles de madera barnizada, si el barniz está muy sucio, se efectúa con una solución de: a) Agua fría y vinagre. b) Agua muy caliente y vinagre. c) Aceite de linaza crudo y alcohol. d) Alcohol y zumo de limón a partes iguales. Con carácter general, para la limpieza de suelos clasificados como duros: a) Se deben utilizar productos de limpieza con un pH inferior a 7 para eliminar bien las manchas. b) Se deben utilizar productos de limpieza con un pH superior a 7 para eliminar bien las manchas. c) Se deben utilizar productos de limpieza que contengan ácido acético para eliminar las manchas más difíciles. d) Se realizará limpieza en seco pues son poco resistentes a la humedad. La lejía concentrada es aquella cuyo contenido en cloro activo no es inferior a: a) 57 gramos por litro. b) 67 gramos por litro. c) 77 gramos por litro. d) 87 gramos por litro. ¿Qué entendemos por DUREZA del agua?. a) Son sales alcalinas disueltas en el agua. b) Son el contenido total en sales, calcio y magnesio. c) Es la cantidad de arena que contiene el agua. d) La cantidad de cristales de microorganismos que contiene. ¿Qué se entiende por lejía?. a) Las soluciones de hipoclorito alcalino con un contenido de cloro activo no inferior a 30 gramos por litro ni superior a 110 gramos por litro. b) Las soluciones de hipoclorito alcalino con un contenido de cloro activo no inferior a 20 gramos por litro ni superior a 110 gramos por litro. c) Las soluciones de hipoclorito alcalino con un contenido de cloro activo no inferior a 20 gramos por litro ni superior a 100 gramos por litro. d) Ninguna es correcta. La seguridad e higiene en el trabajo se configuran en la Constitución Española de 1.978 como. a) Un derecho y un deber del ciudadano. b) Un derecho y un deber fundamental. c) Un principio rector de la política social. d) Un valor superior del ordenamiento jurídico. ¿Qué porcentaje de hipoclorito de sodio generalmente tiene la lejía?: a) 0-1%. b) 10-20%. c) 3-5%. d) 7-10%. |