Las que fallo en grupos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Las que fallo en grupos Descripción: sdyhxhsak |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Uno de los métodos principales utilizados es la observación y los estudios de campo, metodología seleccionada por autores como Lewin y Moreno. Verdadero. Falso. Mead considera el grupo como un sistema social con una serie de proceso, determinado por el resultado de interacciones de sus miembros. Verdadero. Falso. Según Asch, el grupo está condicionado por fuerza externas que actúan sobre el mismo. Verdadero. Falso. El modelo de Rabbie supone una síntesis del interaccionismo de Lewin y de Mead. Verdadero. Falso. El nivel individual de Bennis y Sephard se identifica con los conceptos de poder y amor. Verdadero. Falso. La forma de concebir el grupo de George Simmel solo es aplicable a los grupos pequeños. Verdadero. Falso. Simmel es el que diferencia entre comunidad y sociedad. Verdadero. Falso. La teoría SYMLOG cuenta con dos fases: antes y después de 1970. Verdadero. Falso. El SYMLOG de Bales y Cohen recoge información relativa a la conducta individual, el contenido de la interacción y las actitudes manifestadas. Verdadero. Falso. Uno de los postulados del modelo de Hare al hablar del grupo como construcción es que los individuos no son capaces de adquirir recursos y habilidades para poder realizar actividades. Verdadero. Falso. Festinger incorpora el término competición. Verdadero. Falso. Según la teoría de Identidad Social (TIS), las personas se esforzarán más en el exogrupo para mejorar la posición de este frente a su endogrupo. Verdadero. Falso. Desde el punto de vista científico podemos llevar la teoría a la práctica o la práctica a la teoría. Verdadero. Falso. Es verdad que según Moscovici, no podemos entender la identidad social de las personas sin conocer sus relaciones intergrupales. Verdadero. Falso. Es verdad que el grupo como construcción es un conjunto de individuos que construyen las interacción social, mediante el proceso de categorización social y la pertenencia a un sistema de significados compartidos en un contexto situacional determinado. Verdadero. Falso. Para Tajfel, la definición de grupo social ha de hacer referencia a criterios humanos e ideológicos. Verdadero. Falso. La teoría de la categorización de Turner permite superar el marco teórico del cognitivismo al considerar que los procesos de categorización grupal, la comparación intergrupal y la identidad social se presentan como procesos de los que la dimensión cognitiva es sólo un elemento. Verdadero. Falso. Moscovici, la identidad social no se puede explicar sin tener en cuenta las relaciones intergrupales. Verdadero. Falso. La escuela de Ginebra se ocupa de las relaciones intergrupo, como proceso de diferenciación categorial en diferentes niveles: representacional, evolutivo y comportamental. Verdadero. Falso. En el nivel explicativo interindividual de Doise las explicaciones están referidas a las posiciones sociales y a los significados que los individuos aportan dependiendo de sus roles y estatus en las situaciones. Verdadero. Falso. Los elementos del entorno generan orientaciones cognitivas, motivacionales y normativas que dan significado a la situación y sirven para guiar las intenciones, conductas o respuestas de uno al entorno. Verdadero. Falso. Rabbie explica el paradigma del grupo mínimo de Tajfel más como conducta interindividual que como conducta intergrupal. Verdadero. Falso. Rabbie defiende que la competición intergrupal conduciría a la cohesión del endogrupo o favoritismo endogrupal. Verdadero. Falso. Rabbie explica su modelo centrándose en el interaccionismo de Lewin. Verdadero. Falso. Según Rabbie, cuanto mayor es el número e importancia de los factores unificadores, menor será la diferenciación intergrupo. Verdadero. Falso. El concepto de efecto de homogeneización del exogrupo surge del modelo de desarrollo grupal de Worchel. Verdadero. Falso. Según los intergrupalistas la connotación positiva de la pertenencia al grupo es una de las características fundamentales del grupo como entidad. Verdadero. Falso. Según el modelo grupal de Worchel, en las primeras fases en un grupo lo importante es el establecimiento de la identidad: “crea su propia piel”. Verdadero. Falso. La perspectiva individualista está basada en el conductismo y cognitivismo. Verdadero. Falso. Si por algo se caracteriza el intergrupalismo es la escasez de investigación empírica compensada con un desarrollo abundante del marco teórico. Verdadero. Falso. La escisión entre lo experimental y lo experiencial es la característica fundamental del interindividualismo. Verdadero. Falso. O`Connor concreta tres estadios evolutivos por los que pasa el grupo, emergencia (agrupación de individuos, funcionando de manera relativamente autónoma), exploración/revisión (clarificación de objetivos y normas de grupos, produciéndose una elevada tensión) y trabajo (maduración del grupo): Verdadero. Falso. La teoría de McGrath afirma que dentro del proceso de grupo los inputs, composición de grupo, estructura de grupo, tarea y entorno, influyen sobre los outputs, desarrollo de grupo, ejecución de tarea y efectos sobre los miembros: Verdadero. Falso. La autocategorización del Yo afirma que la cohesión viene dada por la atracción intragrupal, sin excluir la atracción intergrupal. Verdadero. Falso. Los significados compartidos se desarrollan a partir de la instrucción, experiencia común y comparación social. Verdadero. Falso. Una de las mayores limitaciones del IPA o análisis del proceso de interacción es delimitar la unidad de interacción. Además, la comunicación no verbal dentro del grupo queda casi absolutamente relegada. Verdadero. Falso. Los tests sociométricos evalúan el grado en el que los individuos son aceptados en el grupo, las relaciones interpersonales existentes en el grupo y la estructura del grupo. Las respuestas de los sujetos se representan en un sociograma. Verdadero. Falso. El aspecto macropsicológico de la perspectiva del análisis grupal de los datos se refiere a atributos estructurales, organizacionales o a patrones de conductas colectivas. Verdadero. Falso. El análisis estructural de los argumentos del grupo (SAGA) implica prestar atención a los detalles de cómo se construyen las interrelaciones entre los individuos, las posiciones e identidades. Verdadero. Falso. Según la Gestalt, sobre la que se basa Lewin, la persona es un sistema activo, independiente de las influencias del medio ambiente. Verdadero. Falso. En la década de los 70 surge una invasión de teorías cognitivas, un creciente interés por las variables ambientales en el estudio del comportamiento humano y una propensión a la aplicación de conocimientos científicos. Verdadero. Falso. La Psicología social europea se caracteriza por bases intersubjetivas del conocimiento e investigaciones sobre dinámicas de comparación sí mismo- otro. Verdadero. Falso. La razón de metacontraste es el grado en el que un conjunto de E serán percibidos como una unidad o grupo categorizado. La razón de metacontraste para una sola categoría será su índice de prototipicalidad. Verdadero. Falso. La Psicología Social Europea estudia la identidad social y la teoría de la comparación social. Verdadero. Falso. La Psicología Social Americana estudia la teoría de la equidad, atracción interpersonal, atribución, teoría de comparación social, la conducta de ayuda y la correlación actitud-conducta. Verdadero. Falso. Tanto la Psicología Social Americana como la Psicología Social Europea, se encargan del estudio de la identidad social, el cambio de actitud, la toma de decisiones y la agresión. Verdadero. Falso. El modelo de Worchel afirma que el deseo de enfatizar en una u otra identidad está influido por el contexto social en el que las personas se encuentren. Verdadero. Falso. En la revisión de la teoría de McGrath, la acción grupal es el patrón de comportamiento de los miembros en cada momento del grupo en relación con la tarea, situación y entorno. Verdadero. Falso. La distinción de Hare entre grupo y agregado de personas puede considerarse una definición amplia que engloba las principales características de los grupos si se añade la identificación e identidad social y la perspectiva temporal. Verdadero. Falso. La desvaloración exogrupal tiene su origen en las amenazas que el exogrupo realiza a los intereses o modo de vida del endogrupo, así como en la necesidad de resolver conflictos internos, según afirma el principio de interacción intergrupal. Verdadero. Falso. El aspecto macropsicológico de la perspectiva del análisis grupal de los datos se refiere a atributos estructurales, organizacionales o a patrones de conductas colectivas: Verdadero. Falso. El análisis estructural de los argumentos del grupo (SAGA) implica prestar atención a los detalles de cómo se construyen las interrelaciones entre los individuos, las posiciones e identidades. Verdadero. Falso. Cuando queremos reducir la dimensionalidad, la metodología experimental es la más empleada. Verdadero. Falso. La metodología experimental no considera los grupos como sistemas activos. Verdadero. Falso. La utilización de los diseños de la metodología experimental sigue siendo muy individualizada. Verdadero. Falso. La metodología experimental también se conoce como metodología de campo. Verdadero. Falso. Según la orientación sistémica se puede considerar como grupo a grandes organizaciones. Verdadero. Falso. La Orientación Sistémica se diferencia de la Teoría de la identidad social en que ésta segunda no consideraba adecuadamente el contexto social en la que se desarrolló. Verdadero. Falso. La perspectiva del grupo como Construcción se diferencia con la Orientación Sistémica en que ésta primera defiende la idea de que los grupos comparten normas que definen los roles requeridos. Verdadero. Falso. El pensamiento dinámico es una descripción de los procesos psicológicos que incluye el campo total de acontecimientos que en él se circunscriben. Verdadero. Falso. El espacio vital para Lewin es un campo de fuerzas a las que está sometido el grupo como unidad de análisis. Consiste en el grupo y su ambiente tal y como existe para el grupo. Verdadero. Falso. En la teoría de Lewin la estructura cognitiva hace referencia a la posición relativa de las diferentes partes de un campo como son percibidas por la persona. Verdadero. Falso. Uno de los aspectos en los que difieren entre sí los métodos de investigación es el grado de correspondencia entre objetos, así como la operacionalización de las variables. Verdadero. Falso. La contemporaneidad implica, según Lewin, que cualquier conducta o cambio en el campo psicológico depende de la conducta psicológica activa. Verdadero. Falso. El modelo de Ayestarán y colaboradores se apoya en dos dimensiones básicas que son la dimensión socioestructural y la dimensión sociocultural. Verdadero. Falso. La metodología observacional o de campo se caracteriza por la formulación previa de objetivos, la imposibilidad para comprobar la fiabilidad y validez de los registros y la planificación sistemática y controlada de elementos a observar en relación con las hipótesis específicas: Verdadero. Falso. En la metodología comparativa el investigador selecciona variables de su investigación, que son características estables y subyacentes de los sujetos, que serán empleadas como variables dependientes. Verdadero. Falso. Partiendo de los presupuestos de la Teoría Grupal de Sherif, el efecto autocinético hace referencia a la forma cómo el individuo experimenta y percibe la situación grupal, cómo se siente y actúa dentro de ella. Verdadero. Falso. La metodología del factorialismo supone recoger datos sobre las características de la población, estructura interna y sintalidad. Verdadero. Falso. |