Fallos Frecuentes TMA I Ala fija
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fallos Frecuentes TMA I Ala fija Descripción: Preguntas que usualmente se fallan en el examen para licencia TMA I Fuselaje |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿CUÁL SERÁ LA EQUIVALENCIA EN LIBRAS POR PULGADAS CUADRADAS (PSI), SI EL BARÓMETRO INDICA 25,5" HG?. 12.4 PSI. 14.8 PSI. 13.25 PSI. 12.52 PSI. ¿CUÁL SERÁ LA EQUIVALENCIA EN LIBRAS POR PULGADAS CUADRADAS (PSI), SI EL BARÓMETRO INDICA 25,5" HG?. AUMENTA EN LA ENTRADA LUEGO DISMINUYE. DISMINUYE EN LA ENTRADA LUEGO PERMANECE CONSTANTE PARA AUMENTAR EN EL DIFUSOR POST- COMPRESOR. DISMINUYE. AUMENTA. ¿CUÁL SERÁ EL DIÁMETRO DE UN REMACHE CUYO N/P ES: AN470-AD-3-5?. 3/5". 3/16". 5/16". 3/32". EN UNA OPERACIÓN CORRECTA DE REMACHADO, LA ALTURA DE LA CABEZA FORMADA DEBERÁ TENER UNA ALTURA EQUIVALENTE A: 1 1/2" VEZ EL DIÁMETRO DEL REMACHE -. 1/4 VEZ EL DIÁMETRO DEL REMACHE. 2 DIÁMETROS DEL REMACHE. 1/2 VEZ EL DIÁMETRO DEL REMACHE. PARA CORTAR LA LLAMA DEL SOPLETE, SE CERRARA PRIMERO LA VÁLVULA DE OXÍGENO. CIERTO. FALSO. LAS INSPECCIONES POR TINTES PENETRANTES, SON PRÁCTICAS PARA: VIDRIOS, CERÁMICAS Y PLÁSTICOS. MATERIALES MAGNÉTICOS Y NO MAGNÉTICOS. PUEDEN SER B-C. MATERIALES SOLAMENTE MAGNÉTICOS. LOS INDICADORES O MEDIDORES DE SUCCIÓN, SON USADOS EN AERONAVES QUE ESTÁN EQUIPADOS CON INSTRUMENTOS GIROSCÓPICOS ACCIONADOS ELÉCTRICAMENTE. CIERTO. FALSO. PARA LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS LOS TIPOS MÁS CONOCIDOS DE FLUIDOS SON: LÍQUIDOS DE ORIGEN INDUSTRIAL. LÍQUIDOS DE ORIGEN MINERAL. LÍQUIDOS COMPUESTOS. LÍQUIDOS DE ORIGEN VEGETAL, MINERAL Y QUÍMICO. LOS LÍQUIDOS DE ORIGEN VEGETAL, SON MEZCLAS DE ACEITE DE RICINO Y ALCOHOL GENERALMENTE COLOREADOS DE AZUL, SU PRINCIPAL VENTAJA ES SU PROPIEDAD DE SER MENOS CORROSIVO QUE OTROS LÍQUIDOS. CIERTO. FALSO. ¿QUÉ INDICACIÓN SE LEERÁ EN EL MANÓMETRO DE UN ACUMULADOR DE PRESIÓN, CUYA PRESIÓN DE AIRE ES DE 330 PSI Y LA PRESIÓN DEL SISTEMA HIDRÁULICO OPERANDO ES DE 1000 PSI?. 400 PSI. 600 PSI. 1000 PSI. 1400 PSI. UNA ALEACIÓN QUE NO RETIENE EL MAGNETISMO, ES EL: HIERRO SUAVE. ALUMINIO. ACERO. COBRE. LA DENSIDAD DEL ELECTROLITO EN UNA BATERÍA DE ÁCIDO-PLOMO, ES MEDIDA POR MEDIO DE: UN DENSÍMETRO. UN VOLTÍMETRO. UNA REGLA GRADUADA. UNA PROBETA. LA CAPACIDAD DE UNA BATERÍA, ES DADA EN: AMPERAJE. VOLTAJE. AMPERIOS- HORA. RESISTENCIA. EL HIDRÓGENO, ES: UN HIDROCARBURO. UN COMBURENTE. UN GAS INERTE. UN COMBUSTIBLE. ¿CUÁL SERÁ LA PRESIÓN TOTAL SOBRE LA PUERTA DE SALIDA PRINCIPAL VOLANDO CON UN DIFERENCIAL DE PRESIÓN DE 8.5 PSI, SIENDO EL ÁREA TOTAL DE LA PUERTA 300" CUADRADAS?. 3850 LIBRAS. 2550 LIBRAS. 5100 LIBRAS. 385 LIBRAS. EN LOS PROCEDIMIENTOS DE PESAJE DE LAS AERONAVES, EL PESO DE UN (1) GALÓN (USA) DE AGUA A 4° C EQUIVALE A: 6.8 LIBRAS. 7.5 LIBRAS. 8.35 LIBRAS. 7.8 LIBRAS. LAS LÍNEAS (TUBERÍAS) DEL SISTEMA EXTINTOR DE FUEGO, SE IDENTIFICAN CON ANILLOS DISTINTIVOS DE COLOR: MARRÓN. AMARILLO. NEGRO. ROJO. LA DISTANCIA DESDE EL ENCASTRE DEL ALA A LA PUNTA, ES CONOCIDA COMO ENVERGADURA. CIERTO. FALSO. ¿CUÁL SERÁ EL VALOR EQUIVALENTE EN MILÉSIMAS DE PULGADAS, EN UNA OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO, QUE REQUIERE EL AJUSTE DE UNA CLARENCIA DE 0,16", PERO EL CALIBRADOR DE LÁMINAS ESTÁ EN MILÉSIMAS DE MILÍMETROS?. 0,406 MM. 0,0163. 0,030 MM. 0,700 MM. ¿EL ÁNGULO DIEDRO FORMADO POR LAS ALAS Y EL FUSELAJE, TIENE INFLUENCIA EN LA ESTABILIDAD LONGITUDINAL DEL AVIÓN?. CIERTO. FALSO. LA CUERDA DEL PERFIL MÁXIMO (M.A.C.) ES MEDIDA EN: LA CUERDA QUE SE MIDE EN LA PUNTA DEL ALA (TIP CHORD) CT. LA CUERDA PERPENDICULAR A LA CUERDA MEDIA DEL ALA. LA CUERDA QUE COINCIDE CON EL CENTRO DE GRAVEDAD. LA CUERDA QUE SE MIDE EN EL ENCASTRE DEL ALA. UN REMACHE CON LA DESIGNACIÓN AN426-5-6 ES: UN REMACHE CON LA ESPECIFICACIÓN AIR FORCE NAVY, CABEZA UNIVERSAL. UN REMACHE CON CABEZA PLANA. UN REMACHE DE CABEZA REDONDA CON UN LARGO DE 3/8". UN REMACHE CON LA ESPECIFICACIÓN AIR FORCE NAVY, CABEZA AVELLANADA. LOS REMACHES DESIGNADOS: MS 20470-12-10 CON UN PUNTO EN RELIEVE (TETICA) ES: UN REMACHE AVELLANADO. UN REMACHE DE CABEZA UNIVERSAL DE ALEACIÓN DE ALUMINIO PERTENECIENTE AL CÓDIGO AD. UN REMACHE UNIVERSAL DE ALEACIÓN DE ALUMINIO 17 ST. UN REMACHE DE CABEZA REDONDA. LAS PIEZAS DE ACERO QUE SE VAYAN A SOLDAR, DEBERÁN LIMPIARSE PREVIAMENTE CON UNA ESCOBILLA DE LATÓN O BRONCE. FALSO. CIERTO. EN LA SOLDADURA AUTÓGENA, LOS GASES USADOS SON: OXÍGENO Y GAS INERTE. OXÍGENO Y NITRÓGENO. OXÍGENO Y ACETILENO. OXÍGENO E HIDRÓGENO. LOS INDICADORES O MEDIDORES DE SUCCIÓN, SON USADOS EN AERONAVES QUE ESTÁN EQUIPADAS CON INSTRUMENTOS GIROSCÓPICOS ACCIONADOS ELÉCTRICAMENTE. CIERTO. FALSO. GENERALMENTE EN AERONAVES EQUIPADAS CON MOTORES A TURBINA, EL AIRE PARA LA PRESURIZACIÓN ES EXTRAÍDO DE LA SECCIÓN CALIENTE DEL MOTOR. FALSO. CIERTO. LA ALTURA DE CABINA EN ALGUNAS AERONAVES, ES CONTROLADA POR LOS MANDOS DE VUELO (ELEVADORES). FALSO. CIERTO. EN LOS PROCEDIMIENTOS DE PESAJE, UN GALÓN (USA) DE COMBUSTIBLE " JET A1" PESARÁ: 8 LIBRAS. 6.7 LIBRAS. 7.5 LIBRAS. 6 LIBRAS. ¿GENERALMENTE SE INSTALAN DETECTORES DE HUMO EN LOS MOTORES A TURBINA?. CIERTO. FALSO. EL ÁNGULO DE TORSIÓN GEOMÉTRICA, ES: EL ÁNGULO FORMADO ENTRE LA CUERDA EN LA RAÍZ DEL ALA, Y LA LÍNEA LONGITUDINAL DE LA AERONAVE. EL ÁNGULO FORMADO ENTRE LA CUERDA EN LA PUNTA DEL ALA, Y EL EJE TRANSVERSAL DE LA AERONAVE. EL ÁNGULO FORMADO ENTRE LA CUERDA EN LA RAÍZ DEL ALA, Y LA CUERDA EN EL TIP (PUNTA). NINGUNA DE LAS ANTERIORES. UN PERNO CON UN * DENTRO DE UN CÍRCULO EN LA CABEZA, LO IDENTIFICAMOS COMO: RESISTENTE A LA CORROSIÓN. PERNO MODIFICADO. PERNO NORMAL DE ACERO. PERNO DE ESTRICTA TOLERANCIA. ESTRECHAMIENTO DEL ALA (TAPER RATIO): ES EL PUNTO MAS ESTRECHO DEL PLANO. ES LA RELACIÓN ENTRE EL BORDE DE SALIDA Y LA CUERDA. ES LA RELACIÓN ENTRE LA CUERDA DEL PERFIL EN EL ENCASTRE, Y LA MISMA EN PUNTA DEL ALA. ES LA RELACIÓN ENTRE LA CUERDA MEDIA Y LA ENVERGADURA. LA PARTE DEL ALA QUE SE ENCUENTRA UBICADA DENTRO O DEBAJO DEL FUSELAJE, PRODUCE SUSTENTACIÓN. FALSO. CIERTO. UNA DE LAS DESVENTAJAS DEL MAGNESIO EN EL USO DE CONSTRUCCIONES DE ESTRUCTURAS EN AVIACIÓN, ES: MUCHO PESO COMPARATIVAMENTE CON OTRAS ALEACIONES. POCA RESISTENCIA A ESFUERZOS MECÁNICOS. SU FACILIDAD PARA INFLAMARSE, Y LA GRAN DIFICULTAD PARA SOFOCAR LA COMBUSTIÓN DEBIDO A LA ALTA TEMPERATURA QUE SE ORIGINA. SU FACILIDAD PARA LA CRISTALIZACIÓN. EL NÚMERO S.A.E. 2830 CORRESPONDE A: ACERO MOLIBDENO. ACERO SILICIO-MANGANESO. ACERO NÍQUEL. ACERO AL CARBONO SUAVE. EL NÚMERO S.A.E 1025 CORRESPONDE A: ACERO AL CARBONO SUAVE. ACERO NÍQUEL. ACERO SILICIO- MANGANESO. ACERO MOLIBDENO. UN REMACHE CUYO P/N ES MS 20470 DD -4-6 CORRESPONDERÁ A: REMACHE CABEZA PROTUBERANTE. REMACHE DE ALUMINIO, CABEZA AVELLANADA. REMACHE DE CABEZA UNIVERSAL, CON UN DIÁMETRO DE 1/8" Y UN LARGO DE 3/8". REMACHE DE CABEZA UNIVERSAL, UN DIÁMETRO DE 0,125" Y UN LARGO DE 1/16". ALGUNOS DISEÑOS DE SISTEMAS HIDRÁULICOS, TIENEN INSTALADOS VÁLVULAS DE RETENCIÓN ATENUADAS (CHECK VALVE CON ORIFICIO), ESTO ES CON LA FINALIDAD DE QUE EN CONDICIONES DE EMERGENCIA EL TIEMPO DE OPERACIÓN DE CIERTOS COMPONENTES SEA REDUCIDO. CIERTO. FALSO. ¿UN DISYUNTOR HIDRÁULICO (FUSIBLE) ES?. UN COMPONENTE PARA ELEVAR LA PRESIÓN. UN COMPONENTE QUE CORTA LA ALIMENTACIÓN A LA BOMBA EN CONDICIONES DE ALTA TEMPERATURA. UN COMPONENTE QUE CORTA EL PASO DE LÍQUIDO EN UNA TUBERÍA ROTA, UN TRASMITTER ETC. EVITANDO PÉRDIDAS EXCESIVAS DE LÍQUIDOS. UN COMPONENTE QUE DISMINUYE EL FLUJO. EVÍTESE SOLDAR SOBRE OTRA SOLDADURA, PORQUE EL RECALENTAMIENTO PUEDE SER CAUSA DE: NO SE PRODUZCAN CONCENTRACIONES DE CALOR. QUE EL MATERIAL SE CRISTALICE Y PARTA. NO SE FUNDA CORRECTAMENTE EL MATERIAL DE APORTE. NO TIENE IMPORTANCIA. PARA LA SELECCIÓN DE LAS VARILLAS DE SOLDAR, ÉSTAS DEBERÁN TENER UN DIÁMETRO (2 - 1/2) DOS VECES Y MEDIO MAYOR AL ESPESOR DEL METAL BASE. FALSO. CIERTO. LOS PANELES DE INSTRUMENTOS ESTÁN PINTADOS CON UNA PINTURA ANTI-DESLUMBRANTE PARA ELIMINAR EL ENCANDILAMIENTO Y LA REFLEXIÓN. FALSO. CIERTO. LOS INDICADORES O MEDIDORES DE SUCCIÓN, SON USADOS EN INSTRUMENTOS GIROSCÓPICOS ACCIONADOS ELÉCTRICAMENTE. CIERTO. FALSO. EL INSTRUMENTO MEDIDOR DE PRESIÓN DE ADMISIÓN (MANIFOLD PRESS) ES UN INSTRUMENTO QUE MIDE: PRESIÓN RELATIVA. PRESIÓN DIRECTA. PRESIÓN DIFERENCIAL. PRESIÓN ABSOLUTA. EL INDICADOR DE VELOCIDAD DEL AIRE (AIR SPEED) ES UN MEDIDOR SENSITIVO A LA PRESIÓN, EL CUAL MIDE: LA DIFERENCIA ENTRE LA PRESIÓN DE IMPACTO Y LA PRESIÓN ESTÁTICA. LA PRESIÓN DE IMPACTO, RECIBIDA EN EL TUBO PITOT. EL INCREMENTO DE DENSIDAD DEL AIRE POR EFECTO DE LA VELOCIDAD, Y LO TRADUCE EN INDICACIÓN DE VELOCIDAD. LA PRESIÓN ESTÁTICA SOLAMENTE. A DIFERENTES ALTURAS LA INDICACIÓN DEL VELOCÍMETRO REQUIERE CORRECCIONES, DEBIDO A: A QUE A MAYOR ALTURA, EL AIRE ES MENOS DENSO. A QUE LA TEMPERATURA NO ES ESTABLE. LA DIFERENCIA ENTRE VELOCIDAD VERDADERA E INDICADA. EL CAMBIO DE ÁNGULO DE ATAQUE. EL AGUA A NIVEL DEL MAR, HIERVE A UNA TEMPERATURA DE: 120ª C. 50ª C. 500ª F. 212ª F. ¿QUÉ OTRO NOMBRE SUELE RECIBIR LA SUPERFICIE INFERIOR DE UN PERFIL AERODINÁMICA?. ESPIGA. EXTRADO. INTRADOS. D. EL ÁNGULO FORMADO ENTRE EL EJE LONGITUDINAL Y LA LÍNEA DEL BORDE DE ATAQUE SE DENOMINA: ÁNGULO DIEDRO. ÁNGULO DE FLECHA. ÁNGULO DE INCIDENCIA. LA RESISTENCIA QUE DISMINUYE INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA TEMPERATURA ES: RESISTENCIA TÉRMICA NEGATIVA. TERMISTOR. RESISTENCIA INDUCTIVA. CONVERTIR 1/64" EN MILÍMETROS. 0.356 MM. 0.385 MM. 0.397 MM. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ¿CUÁL ES EL ÁREA DE UN PISTÓN DE 6 PULGADAS DE DIÁMETRO?: 18.3 PULGADAS CUADRADAS. 23.3 PULGADAS CUADRADAS. 24.2 PULGADAS CUADRADAS. 28.27 PULGADAS CUADRADAS. DOS RECTAS SON PERPENDICULARES , SI Y SOLO SI: SUS PENDIENTES SON NEGATIVAS. SUS PENDIENTES SON IGUALES. EL PRODUCTO DE SUS PENDIENTES ES -1. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA RAÍZ CUBICA DE -8, ES. 1. 0. -2. 2. CALCULAR EL ÁREA DE UN TRAPECIO SI LA BASE MAYOR ES 8 CENTÍMETROS, BASE MENOR ES 4 CENTÍMETROS Y LA ALTURA ES 2 CENTÍMETROS : 24 CENTÍMETROS CUADRADOS. 32 CENTÍMETROS CUADRADOS. 64 CENTÍMETROS CUADRADOS. 12 CENTÍMETROS CUADRADOS. ¿CUAL ES LA UNIDAD MKS DE VELOCIDAD?. NUDOS/HORAS. METRO/SEGUNDO. KILOMETRO/HORA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LOS ÁNGULOS POR SU MEDIDA SON: ADYACENTES. CORRESPONDIENTES. SUPLEMENTARIOS. AGUDOS. LAS VÁLVULAS, SE USAN PARA: DEJAR ENTRAR LA MEZCLA DE AIRE COMBUSTIBLE, COMPRIMIRLA, Y DEJARLA SALIR POR EL ESCAPE. TODAS SON CORRECTAS. DEJAR ENTRAR LA MEZCLA DE AIRE COMBUSTIBLE, ATRAPARLOS MIENTRAS SE OXIDAN, Y VOLVER A ABRIRSE; PARA DEJAR SALIR LOS GASES PRODUCTO DE LA COMBUSTIÓN. DEJAR ENTRAR LOS GASES PRODUCIDOS POR LA COMBUSTIÓN, ATRAPARLOS, Y DEJARLOS SALIR. VOLANDO A CIERTA ALTURA, LA CALIBRACIÓN MÁS CIERTA DE LA MEZCLA SERÁ: MEZCLA AJUSTADA A LA POSICIÓN QUE PRODUZCA LA MAYOR POTENCIA (RPM) DE ACUERDO A LA POSICIÓN DEL ACELERADOR. MEZCLA COMPLETAMENTE POBRE. MEZCLA 50% EMPOBRECIDA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. UNA ALTA TEMPERATURA AMBIENTE DEL AEROPUERTO PRODUCIRÁ: BAJA POTENCIA DE DESPEGUE. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. BAJA TEMPERATURA EN LA CABEZA DE LOS CILINDROS. ALTA POTENCIA EN EL DESPEGUE. LAS VÁLVULAS, SON COMPONENTES MECÁNICOS USADOS EN MOTORES RECÍPROCOS DE CUATRO TIEMPOS PARA: TODAS SON CORRECTAS. ATRAPAR LA MEZCLA DE LOS GASES DE COMBUSTIÓN, LUEGO DEJARLOS ESCAPAR. DEJAR ENTRAR LOS GASES PRODUCIDOS POR LA COMBUSTIÓN, ATRAPARLOS Y LUEGO DEJARLOS SALIR. DEJAR ENTRAR LA MEZCLA DE AIRE COMBUSTIBLE, COMPRIMIRLA Y DEJARLA SALIR POR EL ESCAPE. DEJAR ENTRAR LA MEZCLA DE AIRE COMBUSTIBLE, ATRAPARLA, Y DEJAR ESCAPAR LOS GASES QUEMADOS. EN UN CHEQUEO DE PRESIÓN DE COMPRESIÓN, ¿CUÁL DEBE SER LA MÁXIMA DIFERENCIA DE PRESIÒN, ENTRE EL CILINDRO CON MAYOR PRESIÓN Y EL DE MENOR PRESIÓN?. MÁXIMO PERMITIDO ENTRE EL MAYOR Y EL MENOR DEBERÁ SER DE 10%. DEPENDE DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES EXISTENTES AL EFECTUAR LA MEDICIÓN. TODAS SON CORRECTAS. ES PROPORCIONAL AL NÚMERO DE CARRERAS DEL PISTÓN QUE SE HAGAN AL EFECTUAR LA MEDICIÓN. EL MENOR DEBERÁ TENER MÁXIMO 50% MENOS QUE EL MAYOR. LA PALANCA DE CONTROL DE MEZCLA, TIENE COMO FUNCIÓN: CONTROLAR EL PASO DE MEZCLA AL MOTOR. TODAS SON CORRECTAS. CONTROLAR EL PASO DE COMBUSTIBLE AL CARBURADOR. CONTROLAR EL PASO DEL AIRE AL CARBURADOR. PARA EVITAR DETONACIONES EN EL MOTOR, SE DEBE OPERAR OTROS ELEMENTOS CÓMO: ACELERAR EL MOTOR. TODAS SON CORRECTAS. PONER MEZCLA POBRE. PONER MEZCLA RICA. LAS HÉLICES ESTÁN INSTALADAS: SIEMPRE EN LA SALIDA DE LOS ENGRANAJES DE REDUCCIÓN. NINGUNA. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. SIEMPRE EN LA SALIDA DEL CIGÜEÑAL. LA BOMBA DE ACEITE, SIRVE PARA: ENFRIAR EL ACEITE. DARLE PRESIÓN AL ACEITE. MOVER EL ACEITE. TODAS SON CORRECTAS. MOVER EL PASO DE LA HÉLICE. LA PRESENCIA DE HIELO EN EL CARBURADOR, SE PUEDE IDENTIFICAR POR: UNA CAÍDA EN LA PRESIÓN DEL MANIFOLD DE ADMISIÓN. UNA CAÍDA DE RPM. TODAS SON CORRECTAS. FUNCIONAMIENTO RUDO DEL MOTOR, CON CAÍDA DE TEMPERATURA DEL ACEITE Y CABEZA DE CILINDROS. LOS CICLOS DE TRABAJO EN MOTORES A REACCIÓN, TERMODINÁMICAMENTE SE EFECTÚAN, DE ACUERDO A ¿CUÁL DE LOS ENUNCIADOS ABAJO DESCRITOS?. ADMISIÓN ADIABÁTICO SECO, COMPRESIÓN ADIABÁTICO HÚMEDO, ESCAPE NO ADIABÁTICO. ADMISIÓN NO ADIABÁTICO, COMPRESIÓN NO ADIABÁTICO, ESCAPE, ADIABÁTICO. LOS TRES CICLOS SON ADIABÁTICOS. CICLO DE ADMISIÓN ISENTRÓPICO, COMPRESIÓN NO ADIABÁTICO, ESCAPE NO ADIABÁTICO. LA PÉRDIDA DE POTENCIA EN EL ASCENSO, ES CAUSADA POR: BAJA PRESIÓN DE MANIFOLD, DEBIDO A CONDICIONES QUE PUEDAN AFECTARLA. ATASCAMIENTO DEL TURBO- CARGADOR. TODAS O CUALQUIERA DE ELLAS PRODUCE EL DEFECTO DE POTENCIA ESPECIFICADA. COMBUSTIÓN CON MEZCLA MUY POBRE. UNA ALTA TEMPERATURA DE ACEITE ES CAUSADA POR: TODAS SON CORRECTAS. VÁLVULA TERMOSTÁTICA NO OPERA CORRECTAMENTE. ELEVADORES HIDRÁULICOS INCORRECTOS. ÁNGULO DE LA HÉLICE INADECUADO. CANTIDAD SUPLIDA DE ACEITE INSUFICIENTE. ¿QUÉ ES: ORDEN DE ENCENDIDO EN UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS RECÍPROCO?. SE REFIERE EN MOTORES DE DOBLE ESTRELLA DE CILINDROS, A CUAL CILINDRO DE CUAL ESTRELLA, CORRESPONDE LA CHISPA DE LA BUJÍA DE ENCENDIDO. DEFINE EL CILINDRO AL CUAL CORRESPONDE LA CHISPA ELÉCTRICA DE LA BUJÍA, PARA EL ENCENDIDO DE LA MEZCLA Y COMENZAR LA EXPLOSIÓN. SE REFIERE A CUAL BUJÍA EN UN CILINDRO, CORRESPONDE A UNO DE LOS MAGNETOS (DERECHO O IZQUIERDO). DEFINE CUAL ES EL MOTOR QUE DEBE ENCENDERSE PRIMERO, EN CASO DE MULTIMOTORES. EL FUNCIONAMIENTO CORRECTO DE LOS MAGNETOS, SE COMPROBARÁ INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL ENCENDIDO DEL MOTOR. CIERTO. FALSO. LA SOBRE ALIMENTACIÓN EN LOS MOTORES A PISTÓN, ES PARA: TODAS SON CORRECTAS. AUMENTAR EL CONSUMO ESPECÍFICO DEL COMBUSTIBLE. AUMENTAR LA POTENCIA DEL MOTOR. EN LOS MOTORES DE PISTÓN PARA AVIACIÓN, UNA FRANJA VERDE EN LA BASE DEL CILINDRO INDICA QUE: EL CILINDRO ES STANDARD. EL CILINDRO ES CROMADO. TODAS SON CORRECTAS. EL CILINDRO ES RECTIFICADO. EL ÁRBOL DE LEVAS, CONTROLA LA VELOCIDAD ALTURA Y TIEMPO EN GRADOS DE APERTURA DE LAS VÁLVULAS DE: ESCAPE. TODAS SON CORRECTAS. ADMISIÓN. ADMISIÓN Y ESCAPE. EN UN MOTOR RECÍPROCO DE CÁRTER SECO, PARA EL ACEITE DE SU LUBRICACIÓN, EL MENCIONADO CÁRTER ESTARÁ UBICADO EN: EN EL CÁRTER DEL MOTOR. UN RESERVORIO APARTE DEL MOTOR. TODAS SON CORRECTAS. EN EL RADIADOR DEL ACEITE. LA VÁLVULA TERMOSTÁTICA DEL RADIADOR DE ACEITE, SIRVE PARA: CIERRA EL PASO DEL AIRE AL RADIADOR EN CASO DE RUPTURA DE ESTE. CONTROLAR LA TEMPERATURA DEL ACEITE. TODAS SON CORRECTAS. CONTROLAR LA TEMPERATURA DE LA GASOLINA. EN UN MOTOR A PISTÓN DE SEIS (06) CILINDROS OPUESTOS, ¿CUÁL ES, LA DIFERENCIA ANGULAR ENTRE DOS MANIVELES (CODOS) SEGUIDOS?. 120º. 60º. 90º. 180º. EL ACEITE SAE-50 BANDA ROJA, ES UN ACEITE: DE VISCOSIDAD VARIABLE CON LA TEMPERATURA DE OPERACIÓN. CON LÍMITE ESPECIFICADO DE TEMPERATURA DE OPERACIÓN MÁXIMA Y MÍNIMA. SIN ADITIVO. CON ADITIVO DETERGENTE. ¿DE QUÉ TIPO, SON LAS SEÑALES QUE LE LLEGAN AL FCU PARA, EL CONTROL DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE AL MOTOR?. GRAVEDAD, NEUMÁTICA, MECÁNICA. ELÉCTRICA, NEUMÁTICA, TÉRMICA. NEUMÁTICA, ELÉCTRICA, HIDRÁULICA. MECÁNICA, HIDRÁULICA, NEUMÁTICA. ¿QUÉ TIPO DE ACEITE, UTILIZAN LAS TURBINAS?. ACEITE MINERAL. ACEITE ANIMAL. ACEITE SINTÉTICO. CUALQUIERA DE LOS ANTERIORES. ¿QUÉ ES N1?. ETAPA DE COMPRESORES, DE ALTA PRESIÓN. ETAPA DE TURBINA, DE ALTA PRESIÓN. ETAPA DE TURBINA, DE BAJA PRESIÓN. ETAPA DE COMPRESORES, DE BAJA PRESIÓN. N2 , SE CONOCE CÓMO. TURBINAS DE ALTA PRESIÓN. COMPRESOR DE BAJA PRESIÓN. TURBINAS DE BAJA PRESIÓN. COMPRESOR DE ALTA PRESIÓN. ¿QUÉ MATERIAL SE USA, EN LA FABRICACIÓN DE LAS CÁMARA S DE COMBUSTIÓN?. ALEACIÓN DE MANGANESIO. ALEACIÓN DE MAGNESIO. ACERO INOXIDABLE. ACERO INOXIDABLE. LOS TRENES DE ATERRIZAJE, CON RESPECTO A SU ARREGLO EN LA AERONAVE SON: CONVENCIONAL Y TRICICLO. CONVENCIONAL. CONVENCIONAL, TRICICLO, Y TRADICIONAL. TRICICLO. LA COSTILLA, ES UN ELEMENTO ESTRUCTURAL BÁSICO DE: LOS CONTROLES DE VUELO. EL TREN DE ATERRIZAJE. EL ALA. EL FUSELAJE. LA FUENTE NORMAL DE CORRIENTE EN EL AVIÓN EN VUELO, ES: TODAS SON CORRECTAS. LA BATERÍA. EL ALTERNADOR. LA BATERÍA ALIMENTA A UNAS BARRAS, Y EL ALTERNADOR A OTRAS. LA ENERGÍA QUE SE INYECTA A LA CORRIENTE DE AIRE EN LAS TURBINAS, DEBIDO A LA COMBUSTIÓN SE UTILIZA PARA: PARA CONSERVAR LA ENTROPÍA. PARA MOVER EL COMPRESOR (ES) Y LOS ACCESORIOS. AUMENTAR LA POTENCIA MÁXIMA DEL MOTOR. PARA PRODUCIR EL EMPUJE. CUANDO SE PERFILA UNA HÉLICE, EL ÁNGULO ES MEDIDO EN: EL ÁNGULO FORMADO ENTRE LA MAC ,Y EL PLANO DE ROTACIÓN DE LA HÉLICE. EN EL ENCASTRE DE LA HÉLICE. UNA ESTACIÓN ESPECÍFICA DE LA PALA DE LA HÉLICE. LA CUERDA MEDIA AERODINÁMICA DE LA HÉLICE. LA HÉLICE DE VELOCIDAD CONSTANTE, AUTOMÁTICAMENTE CAMBIA SU ÁNGULO DE PALA, PARA MANTENER LAS RPM CONSTANTES EN EL MOTOR: FALSO. CIERTO. LA MEZCLA AIRE / COMBUSTIBLE, AL INCREMENTARSE LA ALTITUD DESDE EL PUNTO DE VISTA OPERATIVO DEBE: EMPOBRECERSE. TODAS SON CORRECTAS. NO DEBE ALTERARSE. ENRIQUECERSE. UN ARRANQUE CALIENTE, ES RECONOCIDO POR FLUJO DE COMBUSTIBLE EXCESIVO Y: RÁPIDO INCREMENTO DEL EGT. NO HAY INCREMENTO DE EGT. INCREMENTO DEL EGT Y N1. LENTO INCREMENTO DEL EGT. FLUJO AXIAL SIGNIFICA: EL AIRE QUE PENETRA AL MOTOR, SIGUE UNA DIRECCIÓN PARALELA AL EJE DEL MOTOR. TODAS SON CORRECTAS. ES EL FLUJO DE AIRE DIRECTO QUE ENTRA AL MOTOR. EL AIRE QUE PENETRA AL MOTOR, SIGUE UNA DIRECCIÓN PERPENDICULAR AL EJE DEL MOTOR. EL COWL FLAPS, SE USA : PARA CONTROLAR EL ASCENSO DEL AVIÓN. PARA CONTROLAR LA TEMPERATURA DEL MOTOR. TODAS SON CORRECTAS. PARA REDUCIR LA VELOCIDAD DEL AVIÓN. EN LOS MOTORES A PISTÓN DE AVIACIÓN, NORMALMENTE SU ENFRIAMIENTO ES: SOLAMENTE POR ACEITE. POR AIRE, ACEITE, Y COMBUSTIBLE. SOLAMENTE POR AIRE. POR AIRE Y ACEITE DE LA LUBRICACIÓN INTERNA. LA MAYORÍA DE LOS MOTORES DE AVIACIÓN A PISTÓN, TIENEN UN SISTEMA DE DOBLE IGNICIÓN QUE CONSTA PRIMERAMENTE DE: LAS BUJÍAS. LA BOBINA. EL ARRANQUE. LOS MAGNETOS. LOS ACEITES, USADOS EN LA AVIACIÓN SON: MINERALES Y SINTÉTICOS. TODAS SON CORRECTAS. MINERALES SOLAMENTE. SINTÉTICOS. ¿QUÉ COLOR TIENE LA GASOLINA AV.GAS. 100/130?. MORADO - ROJIZO. AZUL. VERDE. ROJA. CADA MAGNETO, PROPORCIONA ENCENDIDO A UNA SOLA BUJÍA POR CILINDRO: CIERTO. FALSO. LA BIELA EN UN MOTOR A PISTÓN, ES DE ELEMENTO DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO: ALTERNATIVO DEL PISTÓN, EN CIRCULAR DEL CIGÜEÑAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. CIRCULAR DEL CIGÜEÑAL, EN ALTERNATIVO DEL PISTÓN. CALORÍFICO EN MECÁNICO. ¿CUÁLES SON, LAS PARTES PRINCIPALES DE UN CILINDRO?. LA A Y B SON CORRECTAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. CABEZA Y BARRIL. CABEZA, BARRIL Y PISTÓN. ¿QUÉ DEFINE EL CONCEPTO, TORQUE O PAR-MOTOR?. LA VELOCIDAD CIRCUNFERENCIAL ENTRE EL ENCASTRE DE LA HÉLICE, Y LA PUNTA DE ESTA. LA RELACIÓN ENTRE LAS REVOLUCIONES POR MINUTO DE LA HÉLICE, CON RESPECTO A LAS DEL ÁRBOL DE LEVAS. EL MOMENTO PRODUCIDO EN EL CIGÜEÑAL, MEDIDO EN ÁNGULOS DE 90º. LAS REVOLUCIONES POR MINUTO DE LA HÉLICE. LAS ESTACIONES DEL ALA, SE MIDEN DESDE LA RAÍZ DE LA MISMA. CIERTO. FALSO. ¿QUÉ TIPO DE ENERGÍA, UTILIZAN LOS TRENES DE ATERRIZAJE PARA SER OPERADOS?. NEUMÁTICA, ELÉCTRICA, HIDRÁULICA. TODAS LAS ANTERIORES. GRAVEDAD, NEUMÁTICA, MECÁNICA. MECÁNICA, HIDRÁULICA, NEUMÁTICA. ¿CUÁLES SON, LAS PARTES EN QUE SE DIVIDE EL FUSELAJE?. NARIZ, CABINA DE PILOTOS, ALAS SECCIÓN DE CARGA, Y EMPENAJE. SECCIÓN DE NARIZ, CABINA DE PILOTOS, CABINA DE PASAJEROS, SECCIÓN DE MOTOR. NARIZ, CABINA DE PILOTOS, CABINA DE PASAJEROS, TREN PRINCIPAL Y EMPENAJE. SECCIÓN DE NARIZ, CABINA DE PILOTOS, CABINA DE PASAJEROS, SECCIÓN DE CARGA, Y SECCIÓN DEL EMPENAJE. ¿SE DEBEN DRENAR LOS TANQUES DE COMBUSTIBLE, SOLAMENTE EN EL PRIMER VUELO DEL DÍA?. CIERTO. FALSO. EL SISTEMA HIDRÁULICO, SE UTILIZA PARA MOVER EQUIPOS QUE REQUIEREN LA APLICACIÓN DE UNA FUERZA DURANTE PERÍODOS MUY LARGOS. CIERTO. FALSO. EL TIPO DE ACEITE QUE SE USA EN LOS MOTORES RECÍPROCOS DE AVIACIÓN, ES DE ORIGEN MINERAL. FALSO. CIERTO. ¿DE ACUERDO AL FLUJO, EN CUANTAS CLASES SE DIVIDEN LOS MOTORES A TURBINAS?. CENTRÍFUGAS Y CENTRÍPETAS. AXIALES Y CENTRÍFUGAS. AXIALES CO-AXIALES Y CENTRÍFUGAS. AXIALES CENTRÍFUGAS. LA PRINCIPAL CAUSA DE CONTAMINACIÓN DEL COMBUSTIBLE, SON CIERTO TIPO DE BACTERIAS?. CIERTO. FALSO. EL PISTÓN, TRANSMITE LA FUERZA AL CIGÜEÑAL MEDIANTE : TODAS SON CORRECTAS. EL CILINDRO. LA BIELA. EL ÁRBOL DE LEVAS. LA VÁLVULA DE ADMISIÓN, SE CIERRA CUANDO: EL COMBUSTIBLE ARDE, Y SE CONVIERTE EN GAS. EL PISTÓN LLEGA AL PUNTO MUERTO INFERIOR. SALE EL COMBUSTIBLE QUEMADO. A Y B SON CORRECTAS. LA VENTANILLA DE KOLLSMAN, SE ENCUENTRA EN: EL VARIÓMETRO. NINGUNA ES CORRECTA. EL ALTÍMETRO. EL VELOCÍMETRO. UNA MEZCLA SUMAMENTE POBRE OCASIONARÁ: AUMENTO DEL RENDIMIENTO. AUMENTO EN EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE. DETONACIÓN Y RECALENTAMIENTO. NINGUNA ES CORRECTA. EL TACÓMETRO EN UN MOTOR CON HÉLICE DE PASO VARIABLE, PERMITE CONOCER EL NÚMERO DE REVOLUCIONES POR MINUTO DE: LA BOMBA DE COMBUSTIBLE OPERADA POR EL MOTOR. EL CIGÜEÑAL. EL ÁRBOL DE LEVAS. LA HÉLICE. UNA FAMILIA DE INSTRUMENTOS, ESTÁ BASADA EN LA MEDICIÓN DE PRESIÓN; Y LA OTRA SE FUNDAMENTA EN: MEDICIONES DE TEMPERATURA. PROPIEDADES GIROSCÓPICAS. B Y C SON CORRECTAS. PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA BRÚJULA. LA FORMACIÓN DE HIELO EN EL CARBURADOR, ES MAS PROBABLE : CON TEMPERATURA EXTERIOR (OAT) ENTRE -7º C Y, 21º C, Y HUMEDAD VISIBLE O NO. CON TEMPERATURA EXTERIOR (OAT) ENTRE -7º C, Y 21º C, Y HUMEDAD VISIBLE. CON TEMPERATURA EXTERIOR (OAT) POR DEBAJO DE 32º F, Y HUMEDAD VISIBLE O NO VISIBLE. CON TEMPERATURA EXTERIOR (OAT) POR DEBAJO DE 0º, Y HUMEDAD VISIBLE. AL INCREMENTAR LA POTENCIA EN UN MOTOR DOTADO DE HÉLICE DE PASO FIJO, EL PASO DE LAS PALAS DE LA HÉLICE : OPERA SEGÚN EL AJUSTE DEL GOBERNADOR. AUMENTARÁ. DISMINUIRÁ. PERMANECE IGUAL. EN UN MOTOR OPUESTO, LA VELOCIDAD DE GIRO DEL ÁRBOL DE LEVAS ES: EL ÁRBOL DA LA VELOCIDAD DE GIRO DEL CIGÜEÑAL. LA MITAD DE LA VELOCIDAD DE GIRO DEL CIGÜEÑAL. IGUAL A LA VELOCIDAD DE GIRO DEL CIGÜEÑAL. UN CUARTO DE LA VELOCIDAD DE GIRO DEL CIGÜEÑAL. EN LA MAYORÍA DE LOS AVIONES DE MOTOR DE PISTÓN, LA ENERGÍA ELÉCTRICA PARA LOS EQUIPOS Y EL SISTEMA ELÉCTRICO PROVIENE DE LA BATERÍA. VERDADERO. FALSO. LA MARCHA MÍNIMA INESTABLE, PUEDE SER CAUSADA MECÁNICAMENTE POR: MEZCLA MUY POBRE. COMPRESIÓN DESIGUAL EN LOS CILINDROS. MEZCLA MUY RICA. FALLAS DEL SISTEMA DE IGNICIÓN. LOS BOOSTER PUMP (BOMBAS ELÉCTRICAS SUMERGIDAS EN LOS TANQUES), SU FUNCIÓN BÁSICA ES : SU USO EN DÍAS MUY CALUROSOS. MANTENER UN FLUJO CONSTANTE, CUANDO LA ATMÓSFERA ES MENOS DENSA, PARA EL ENCENDIDO O RE-ENCENDIDO, Y OPERACIONES DE DESPEGUE, ETC. MANTENER EL FLUJO DE COMBUSTIBLE EN EL DESPEGUE. MANTENER UN FLUJO DE COMBUSTIBLE CONSTANTE, EN LAS AERONAVES DE ALAS BAJAS. LA FUNCIÓN DEL CARBURADOR, ES DOSIFICAR EL COMBUSTIBLE EN FUNCIÓN DE LA MASA DE AIRE QUE FLUYE POR SU VENTURI: EN PROPORCIÓN DIRECTA A: EL OCTANAJE DE LA GASOLINA. LA GASOLINA DISPONIBLE. EL VOLUMEN DE AIRE. LA DENSIDAD O PESO DEL AIRE. OPERANDO CON UNA MEZCLA DE AIRE / COMBUSTIBLE MUY POBRE, Y CON EXCESO DE POTENCIA, ÉSTO PRODUCIRÁ: ALTA PRESIÓN DE ACEITE, Y BAJA TEMPERATURA. LAS TEMPERATURAS DE ACEITE Y CABEZA DE CILINDRO EXCEDEN SUS LÍMITES. BAJA PRESIÓN DE ACEITE, Y ALTA TEMPERATURA DE CABEZA DE CILINDROS. ALTA TEMPERATURA DE ACEITE, Y CAÍDA DE RPM. ¿QUÉ CAMBIO OCURRE EN LA MEZCLA AIRE /COMBUSTIBLE, CUANDO SE UTILIZA EL CALENTADOR DEL CARBURADOR?. LA MEZCLA AIRE/COMBUSTIBLE, SE VUELVE MÁS POBRE. LA MEZCLA AIRE/COMBUSTIBLE, SE VUELVE MÁS RICA. NO AFECTA LA MEZCLA AIRE/COMBUSTIBLE. ENTRARÁ MÁS AIRE AL CARBURADOR. EN LA AVIACIÓN, ¿QUÉ TIPO DE BATERÍAS SE USA NORMALMENTE?. ALCALINA Y NICKEL- CADMIUN. DE NICKEL - CADMIUN, Y ALCALINA. LITHIUN Y PLOMO. DE PLOMO - ÁCIDO, Y NICKEL - CADMIUN. UNA CAÍDA OSCILANTE DE RPM, ES INDICATIVO DE : DEFECTO EN LOS IMANES DEL MAGNETO BASE. CABLE O BUJÍAS DEFECTUOSAS. MAGNETO MALO. BUJÍA MALA. DIGA: ¿CUÁL DE LAS FUNCIONES EXPUESTAS A CONTINUACIÓN, SON EFECTUADAS POR UN DIFUSOR?. REGULA EL FLUJO DE COMBUSTIBLE DE ENTRADA AL FCU (FUEL CONTROL UNIT). ACELERA LOS GASES DEL COMPRESOR, PARA IMPULSAR LA TURBINA. ACTIVA AUMENTANDO LA ENTROPÍA DEL COMBUSTIBLE, PARA QUE EXISTA MEJOR COMBUSTIÓN. DESACELERA LA CORRIENTE AERODINÁMICA, PARA AUMENTAR LA PRESIÓN. UNA ALTA TEMPERATURA DE ACEITE ES CAUSADA POR UNA ALTA PRESIÓN. FALSO. CIERTO. LA VENTANILLA DE KOLLSMAN SE ENCUENTRA EN EL VARIÓMETRO. CIERTO. FALSO. SE DENOMINA N2 A LAS RPM DEL COMPRESOR DE ALTA PRESIÓN. CIERTO. FALSO. ¿UNA MEZCLA DE 15 GRAMOS DE GASOLINA Y 180 GRAMOS DE AIRE ES UNA MEZCLA?. POBRE. MEDIA. RICA. ¿EL EGT SIRVE PARA?. DE NAVEGACIÓN. DE VUELO. MISCELÁNEOS. DEL MOTOR. ¿UN INSTRUMENTO MISCELÁNEOS ES?. INDICADOR DE VIRAJES. EGT. TERMOPAR. VARIÓMETRODEL MOTOR. ¿EN LOS MOTORES ALTERNATIVOS LA CARGA SE REGULA CON?. CONTROL DE RPM. CONTROL DE MEZCLA. EL ACELERADOR. EL ENFRIAMIENTO DE LOS CILINDROS SE LOGRA A TRAVÉS DE: AIRE. LIQUIDO REFRIGERANTE. AGUA. COMBUSTIBLE. TRANSCURRIDO CUANTO TIEMPO EN VENEZUELA, POR LEY SE DECLARARÁ LA PÉRDIDA DE UNA AERONAVE. PASADOS LOS NOVENTA (90) DÍAS CONTINUOS. PASADOS MÁS DE NOVENTA (90) DÍAS CONTINUOS. PASADO MÁS DE UN (01) AÑO. PASADOS LOS TRES (03) MESES. ÚNICAMENTE, PODRÁN MATRICULAR AERONAVES DESTINADAS AL SERVICIO DE TRANSPORTE AÉREO EN VENEZUELA : LOS DUEÑOS DE COMPAÑÍAS AÉREAS NACIONALES. LAS PERSONAS DE NACIONALIDAD VENEZOLANA. CUALQUIER PERSONA POSEEDORA DE UN CERTIFICADO DE TRANSPORTISTA AÉREO COMERCIAL VENEZOLANO. LOS DUEÑOS O TRANSPORTISTAS COMERCIALES VENEZOLANOS. NADIE PODRÁ OPERAR UNA AERONAVE ENTRE LA SUPERFICIE Y EL TECHO DE NUBES, CUANDO EL TECHO SEA MENOS DE 1500 PIES BAJO VFR: VERDADERO. FALSO. TRANSCURRIDOS (90) DÍAS CONTINUOS SEGÚN LA LEY, LA AERONAVE SE CONSIDERARA COMO: ABANDONADA. A Y B SON CORRECTAS. PERDIDA. CUANTO TIEMPO COMO MÍNIMO DEBE CONSERVARLA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO LOS REGISTROS DE MANTENIMIENTO. CONSERVA DATOS DE MANTENIMIENTO POR CINCO AÑOS A PARTIR DE LA FIRMA DE CONFORMIDAD. NO SE CONSERVAN. DEBE CONSERVARSE HASTA DOS AÑOS. LA REGULACIÓN AERONÁUTICA VENEZOLANA ESTABLECE (6) REGULACIONES DEDICADAS AL MANTENIMIENTO DE AERONAVES, LAS CUALES SON: RAV: (43), (19), (23), (69), (145) Y (01). RAV (91), (145), (129), (60), (05) Y (16). RAV:(91), (129), (125), (145), (121) Y (135). QUIENES PODRÁN REALIZAR MANTENIMIENTO. OMAC. TMA I Y II. TODAS SON CORRECTAS. FABRICANTE. DE LOS SIGUIENTES SISTEMAS, ¿CUÁLES CUMPLEN FUNCIONES DE CLIMATIZACIÓN?. VENTILACIÓN, DETECCIÓN DE FUEGO, Y PRESURIZACIÓN. PRESURIZACIÓN, CALEFACCIÓN, Y VENTILACIÓN. OXÍGENO, ADVERTENCIA DE PÉRDIDA, Y AIRE ACONDICIONADO. CALEFACCIÓN, DESCONGELAMIENTO, Y EXTINCIÓN DE FUEGO. LA HÉLICE, USA PASO MÍNIMO (FINO / BAJO), EN: BAJAS RPM. DESPEGUES. B Y C SON CORRECTAS. CRUCERO. EN LA AVIACIÓN, ¿QUÉ TIPO DE BATERÍAS, SE USAN GENERALMENTE?. LITHIUN Y PLOMO. DE ÁCIDO-PLOMO, Y NICKEL - CADMIUN. DE NICKEL - CADMIUN Y ALCALINAS. ALCALINAS Y PLOMO. LOS CERTIFICADOS DE AERONAVEGABILIDAD DE LAS AERONAVES, TIENEN UNA DURACIÓN DE: CINCO AÑOS. CUATRO AÑOS. UN AÑO. 24 MESES. LOS CERTIFICADOS DE "ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO CERTIFICADO NACIONAL" (OMAC-N) ,TIENEN UNA VIGENCIA DE: DOS AÑOS. CINCO AÑOS. CUATRO AÑOS. UN AÑO. AL EFECTUAR UNA REPARACIÓN MAYOR DE UN MOTOR/CASCO/HÉLICE, SE DEBERÁ LLENAR LA FORMA: INAC-43-004. INAC-43-002. INAC-43-001. INAC-43-003. LAS AERONAVES DESTINADAS AL SERVICIO AÉREO COMERCIAL (YV-C), NO ESTÁN OBLIGADAS A LLEVAR PINTADA LA BANDERA NACIONAL. CIERTO. FALSO. PARA OBTENER LA LICENCIA DE TÉCNICO DE MANTENIMIENTO DE AERONAVES II. SE DEBE TENER COMO MÍNIMO DE EDAD: 21 AÑOS. 25 AÑOS. 15 AÑOS. 18 AÑOS. EN LOS MOTORES RECÍPROCOS, LOS ANILLOS DE CONTROL DE ACEITE, SE INSTALARÁN EN LAS RANURAS SUPERIORES DE LOS PISTONES. FALSO. CIERTO. LOS NÚMEROS DE CILINDROS (CANTIDAD) EN CADA ESTRELLA DE LOS MOTORES RADIALES, DEBERÁN SER IMPARES. FALSO. CIERTO. EN MOTORES A REACCIÓN, PARA LA GENERACIÓN DEL EMPUJE, SE BASAN EN: LA CUARTA LEY DE NEWTON. LA PRIMERA LEY DE NEWTON. LA PRIMERA Y QUINTA LEY DE NEWTON. SEGUNDA Y TERCERA LEY DE NEWTON. EL RENDIMIENTO DE UNA CÁMARA ANULAR, ES INFERIOR AL DE UNA CÁMARA INDIVIDUAL (CAN). CIERTO. FALSO. UN GENERADOR DE CORRIENTE (DC), ES: UN COMPONENTE QUE TRANSFORMA, ENERGÍA CALORÍFICA EN ENERGÍA ELÉCTRICA. UN COMPONENTE QUE TRANSFORMA, ENERGÍA NEUMÁTICA EN ENERGÍA ELÉCTRICA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. UN COMPONENTE QUE TRANSFORMA, ENERGÍA MECÁNICA EN ENERGÍA ELÉCTRICA. EN MOTORES TURBOCOMPRESORES, QUE POSEEN SISTEMA DE INYECCIÓN DE H2O, ¿DIGA CUÁL, DE LOS TRES TIPOS MÁS USADOS ES EL MAS EFICIENTE?. INYECCIÓN EN LA ADMISIÓN DEL COMPRESOR. INYECCIÓN EN LA (S) CÁMARA (S) DE COMBUSTIÓN. INYECCIÓN EN LA ADMISIÓN Y EN EL CARTER DEL DIFUSOR POST- COMPRESOR. LA INSPECCIÓN MAGNÉTICA (MAGNAFLUX), SE UTILIZA EN: PIEZAS DE ALUMINIO. PIEZAS DE BRONCE. PIEZAS DE ACERO. PIEZAS METÁLICAS EN GENERAL. LA APLICACIÓN DE ACEITE O GRASA, A LAS CONEXIONES DE UN EQUIPO DE SOLDADURA DE OXÍGENO/ACETILENO ES: REQUERIDO PERIÓDICAMENTE. NO RECOMENDABLE. RECOMENDADO PARA PREVENIR CORROSIÓN. REQUERIDO SI VA A SER ALMACENADO. LOS INSTRUMENTOS GIROSCÓPICOS, PUEDEN SER: OPERADOS ELÉCTRICAMENTE. OPERADOS POR SUCCIÓN, O ENERGÍA ELÉCTRICA. OPERADOS POR VACIO SOLAMENTE. OPERADOS POR SUCCIÓN. LAS BOMBAS PRODUCTORAS DE VACIO, SON OPERADAS: ELÉCTRICAMENTE. POR AIRE DE IMPACTO. POR LOS MOTORES PROPULSORES DE AVIÓN. NINGUNA DE LAS ANTERIORES, ES CORRECTA. EL SISTEMA DE ENCENDIDO, UTILIZADO EN MOTORES AERONÁUTICOS (MOTORES RECÍPROCOS), ES: NINGUNA DE LAS ANTERIORES ES CORRECTA. SISTEMA DE ENCENDIDO POR BATERÍA. SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO. SISTEMA DE ENCENDIDO POR MAGNETO. EL ACEITE USADO EN MOTORES DE REACCIÓN, ¿GENERALMENTE ES DE ORIGEN MINERAL?. CIERTO. FALSO. LA MAYOR PRESIÓN REGISTRADA EN UN MOTOR TURBO/HÉLICE SE REGISTRAN EN : DIFUSOR PRE-CÁMARA. LAS CÁMARAS DE COMBUSTIÓN. LA SALIDA DE ESCAPE ZONA 7. LA ENTRADA ESTATOR TURBINA DE ALTA. EL COMPONENTE QUE PROPORCIONA AIRE A LA (S) CÁMARAS (S) DE COMBUSTIÓN EN MOTORES A TURBINA, ES: EL, O LOS COMPRESORES. LA VÁLVULA BLEED. LA VÁLVULA DE PRESURIZACIÓN Y DESCARGA. EL FCU. ¿CUÁL SERÁ, EL VALOR DE UNA CUARTA PARTE (1/4) DE UN MIEMBRO ESTRUCTURAL CUYO DIÁMETRO ES DE: 1, 4/16”?. 1/2". 0,320". 3/8". 5/16". EL RESULTADO DE LA DIVISIÓN DEL MOMENTO TOTAL, ENTRE EL BRAZO DEL AVIÓN, SERÁ: EL LIMITE DEL C/G. EL PESO TOTAL DEL AVIÓN. EL CENTRO DE GRAVEDAD. EL MOMENTO PARCIAL. EL REÓSTATO, ES UN TIPO DE: INTERRUPTOR DOBLE. CONDENSADOR. RESISTENCIA. TRANSFORMADOR. FUERZA CENTRÍFUGA DE LA PALA, ES AQUELLA QUE ES ORIGINADA POR LA FUERZA DEL AIRE RESULTANTE, Y PRODUCE ESFUERZOS DE TORSIÓN. FALSO. CIERTO. ¿QUÉ EFECTO AERODINÁMICO LIMITA LAS REVOLUCIONES MÁXIMAS DE UNA HÉLICE?. LA FUERZA CENTRÍFUGA. LA CARGA DE ESFUERZO SOBRE LAS BANCADAS DEL CIGÜEÑAL. EXCEDE LA TORSIÓN SOBRE LAS PALAS. LA COMPRESIBILIDAD DEL PERFIL AERODINÁMICO DE LAS PALAS. POTENCIA INDICADA, ¿ES LA FUERZA QUE ES APLICADA AL EJE DE LA HÉLICE?. CIERTO. FALSO. LOS SISTEMAS DE ENCENDIDO DE LOS MOTORES RADIALES, SON DOBLES Y EL MAGNETO DERECHO ENCENDERÁ TODOS LOS CILINDROS PARES. FALSO. CIERTO. AL AUMENTAR LAS REVOLUCIONES (R.P.M.) DE UN ALTERNADOR SIN RECTIFICADOR, ¿EL CICLAJE SE MANTENDRÁ INALTERABLE?. FALSO. CIERTO. EL EFECTO DE ROTACIÓN DE LAS PALAS, EN AERONAVES DE ALA ROTATIVA, ES EFECTUADO POR EL PLATO DE CONTROL. FALSO. CIERTO. PARA CHEQUEAR EL AJUSTE CORRECTO (LUZ) DE LOS ELECTRODOS EN LAS BUJÍAS DE MOTORES RECÍPROCOS, SE EMPLEARÁ UN CALIBRADOR DE: DE ALAMBRE REDONDO. VERNIER. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. DE LÁMINAS. LOS DISTINTIVOS DE LAS TUBERÍAS O LÍNEAS DEL SISTEMA DE VACIO, SON DE COLOR : BLANCO / VERDE. GRIS / BLANCO. BLANCO / NEGRO. BLANCO / AZUL. UN CERTIFICADO TIPO SUPLEMENTARIO (STC), ES UN CAMBIO MAYOR SOBRE EL CERTIFICADO TIPO DONDE PUEDEN ALTERARSE LOS VALORES ORIGINALES. CIERTO. FALSO. LAS ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO (OMAC), ESTÁN CERTIFICADOS EN LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS: AERONAVES PEQUEÑAS, GRANDES, MOTORES, Y OTRAS ESPECIALIDADES. AL MENOS, EL 50% DEL PERSONAL TÉCNICO DEBE ESTAR DEBIDAMENTE CALIFICADO. AERONAVES, HELICÓPTEROS, MOTORES, TURBINAS, HÉLICES, ACCESORIOS. ESTRUCTURA DE AERONAVES, PLANTAS DE PODER, HÉLICES, RADIOS, INSTRUMENTOS, ACCESORIOS. CADA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO CERTIFICADA, (OMAC) DÈBE TENER: LA CANTIDAD DE MECÁNICOS VARIARÁ, DE ACUERDO AL VOLUMEN, TIPO Y HABILITACIONES DE LA OMA. AL MENOS EL 50% DEL PERSONAL TÉCNICO DEBE ESTAR DEBIDAMENTE CALIFICADO. POR LO MENOS EL 80% DEL PERSONAL LICENCIADO, Y EL RESTO ACTÚAN COMO AUXILIARES. LA TOTALIDAD DEL PERSONAL LICENCIADO, MAS UN ING. AERONÁUTICO. LOS TRABAJOS QUE PUEDEN REALIZAR LAS OMAC-N, VAN A DEPENDER: DEL TIPO DE TRABAJO QUE PUEDEN REALIZAR LOS MECÁNICOS. DE LA CLASIFICACIÓN QUE TENGA LA OMA RESPECTIVA. DEL TIPO AERONAVES QUE TENGAN CONTRATO DE MANTENIMIENTO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LOS MOTORES RECÍPROCOS INSTALADOS EN AERONAVES QUE OPERAN POR ENCIMA DE 10000'; GENERALMENTE ¿PUEDEN ESTAR EQUIPADOS CON CARBURADORES?. FALSO. CIERTO. ¿LOS MOTORES A REACCIÓN, INSTALADOS EN AVIONES LIVIANOS (MENOS DE 12.500 LIBRAS), ESTÁN CLASIFICADOS CÓMO MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA?. CIERTO. FALSO. PARA "APAGAR"(CORTAR) POR MAGNETOS UN MOTOR, EL CIRCUITO PRIMARIO DEBE ESTAR: EN POSICIÓN ABIERTA, A TRAVÉS DE LA SUICHERA (SWITCH). PUESTO A MASA, A TRAVÉS DE LA SUICHERA (SWITCH). EN CORTO, CON EL CIRCUITO SECUNDARIO. EN DERIVACIÓN, CON EL CIRCUITO DE BATERÍA. LOS MOTORES A REACCIÓN, REALIZAN LA COMBUSTIÓN A UN VOLUMEN, CONSTANTE. CIERTO. FALSO. GENERALMENTE, LOS SISTEMAS DE ARRANQUE EN MOTORES DE TURBINA, SON OPERADOS: ELÉCTRICAMENTE. NEUMÁTICAMENTE. POR IMPACTO. TODAS LAS ANTERIORES. EL ANEMÓMETRO, ES EL INSTRUMENTO QUE INDICA LA VELOCIDAD DE LA AERONAVE CON RESPECTO AL AIRE QUE LO RODEA: Y TRABAJA CON: PRESIÓN DINÁMICA (PITOT) ,Y PRESIÓN ESTÁTICA (BAROMÉTRICA). PRESIÓN ATMOSFÉRICA (BAROMÉTRICA). PRESIÓN DINÁMICA O DE IMPACTO (PITOT). PRESIÓN ESTÁTICA (AMBIENTE). LA CURVATURA QUE PRESENTA UNA HÉLICE A LO LARGO DE SU ENVERGADURA SE CONOCE COMO. TORQUE. DOBLES. PAR. TORSIÓN. ¿DE QUÉ TIPO PUEDEN SER LAS HÉLICES DE VELOCIDAD CONSTANTE PARA AERONAVES LIVIANAS?. SIN POSICIÓN BANDERA, CON POSICIÓN BANDERA, REVERSIBLE. SIN POSICIÓN BANDERA, REVERSIBLES, METÁLICAS. DE MADERA, METÁLICAS, MIXTAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LOS ELEVADORES SE MUEVEN DE MANERA SIMULTANEA PERO DE MANERA OPUESTA. CIERTO. FALSO. EL SISTEMA PITOT ESTÁTICO ALIMENTA A QUE INSTRUMENTOS. ALTÍMETRO. TODOS. VARIÓMETRO. VELOCÍMETRO. EL INDICADOR DE RPM MUESTRA LA CANTIDAD DE VUELTAS QUE REALIZA EL EJE DEL MOTOR: FALSO. CIERTO. CUALES SON LAS ALEACIONES USADAS PRINCIPALMENTE EN UN FUSELAJE DE TIPO SEMI- MONOCOQUE: NINGUNA DE LAS ANTERIORES. MAGNESIO Y ACERO. ALUMINIO Y TITANIO. ALUMINIO Y MAGNESIO. LA UNIDAD DE CONTROL DE COMBUSTIBLE DE UN CARBURADOR DE INYECCIÓN POR PRESIÓN CONTIENE. LOS CONTROLES DE AIRE ATMOSFÉRICO. LOS REGULADORES DE MEZCLA Y RALENTÍ. TODOS LOS INYECTORES Y VÁLVULAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. UNA MEZCLA DEMASIADO POBRE HACE QUE: NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EL MOTOR NO REACCIONE EN FORMA INSTANTÁNEA A UNA ACELERACIÓN BRUSCA. SE PRODUZCAN EXPLOSIONES EN EL CARBURADOR. EL MOTOR SE CALIENTE EN EXCESO. ¿QUÉ TIPO DE CILINDROS TIENE ALETAS DELGADAS DESDE LA BASE?. EL DE MOTORES FUERA DE BORDA. EL ENFRIADO POR AIRE. EL ENFRIADO POR LÍQUIDOS. EL DE MOTORES RADIALES. ¿QUE PARTE DEL MOTOR ESTA SUJETA A LOS MAYORES ESFUERZOS?. EL CIGÜEÑAL. LOS CILINDROS. LAS VÁLVULAS. LOS PISTONES. ¿EN EL CICLO DE COMPRESIÓN EFECTUADO EN EL O LOS COMPRESORES LA ENTROPÍA AUMENTA, DISMINUYE O SE MANTIENE CONSTANTE?. DISMINUYE EN LA ENTRADA LUEGO PERMANECE CONSTANTE PARA AUMENTAR EN EL DIFUSOR POST- COMPRESOR. AUMENTA EN LA ENTRADA LUEGO DISMINUYE. AUMENTA. DISMINUYE. ¿CUÁL SERÁ EL DIÁMETRO DE UN REMACHE CUYO N/P ES: AN470-AD-3-5?. 3/5". 3/32". 5/16". 3/16". PARA CORTAR LA LLAMA DEL SOPLETE, SE CERRARA PRIMERO LA VÁLVULA DE OXÍGENO. FALSO. CIERTO. |