option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FALTAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FALTAS

Descripción:
LEVES Y GRAVES

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 86

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El incumplimiento de los deberes relativos al régimen de servicio policial se considera una falta leve. VERDADERO. FALSO.

Un agente policial puede ejercer una profesión liberal si no hay conflicto de intereses con su actividad policial. VERDADERO. FALSO.

Fumar en horario de servicio dentro de un móvil policial se considera falta grave. VERDADERO. FALSO.

4. La tardanza injustificada de más de 5 minutos en la toma de servicio no se considera una falta. VERDADERO. FALSO.

5. Causar daños a bienes del Estado por un valor superior al 50% del haber neto de un Suboficial de Policía sin antigüedad se considera falta grave. VERDADERO. FALSO.

6. La reincidencia en la realización de actividades incompatibles con las funciones policiales se considera falta leve. VERDADERO. FALSO.

7. Dormirse en servicio es una falta grave. VERDADERO. FALSO.

8. Un policía puede participar en actividades proselitistas de partidos políticos vistiendo el uniforme policial. VERDADERO. FALSO.

9. No saludar a un superior se considera falta grave. VERDADERO. FALSO.

10. La falta de aseo en el uniforme se considera falta leve. VERDADERO. FALSO.

11. Divulgar información relativa a asuntos del servicio sin autorización es falta grave. VERDADERO. FALSO.

12. La tardanza injustificada de hasta 72 horas se considera falta leve. VERDADERO. FALSO.

13. Utilizar el arma de fuego en situaciones no correspondientes es falta grave. VERDADERO. FALSO.

1. ¿Cuál de las siguientes NO es considerada una falta leve?. Falta de aseo en el uniforme. Fumar en horario de servicio. Dormirse en servicio. No saludar a un superior.

¿Cuál de las siguientes es considerada una falta grave?. Tardanza injustificada de hasta 5 minutos. Falta de respeto entre agentes de igual grado. . Conducir imprudentemente un vehículo oficial sin causar riesgo a terceros. Haber sido condenado por un delito doloso.

¿Qué se entiende por "actividad incompatible"?. Ejercicio de cualquier profesión liberal, cuando exista conflicto de intereses. Actuar como apoderado en causas penales o contravencionales. Prestar servicio en agencias de seguridad privada, estando en actividad. Todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes acciones puede ser considerada tanto falta leve como grave, dependiendo de la circunstancia?. a) Consumir sustancias que alteren la plenitud psicofísica. b) Causar daños a bienes del Estado. c) No cumplir órdenes superiores. d) Todas las anteriores.

¿Qué tipo de sanción se aplica generalmente a las faltas leves?. a) Arresto. b) Sanción directa de corrección. c) Suspensión. d) Cesantía.

6. ¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de falta a la ética policial?. a) No guardar el comportamiento adecuado al servicio. b) Falta de respeto en el trato a personas ajenas a la repartición. c) Dormirse en servicio. d) Presentar recursos en términos irrespetuosos.

7. ¿Qué implica la "negligencia inexcusable"?. a) Un simple descuido en el cumplimiento del deber. b) Un descuido grave e injustificable. c) Un error involuntario sin mayores consecuencias. d) Un acto intencional de desobediencia.

8. ¿Cuál de las siguientes acciones constituye falta grave?. a) No comunicar inmediatamente el hallazgo de objetos secuestrados. b) Usar indebidamente el teléfono celular en horario de servicio. c) Demorar el trámite de un recurso. d) Ninguna de las anteriores.

9. ¿Qué se considera una falta grave en relación con el uso de la fuerza?. a) Usar la fuerza en forma antirreglamentaria. b) No agotar las medidas preventivas antes de usar la fuerza. c) No respetar la proporcionalidad de los medios empleados. d) Todas las anteriores.

10. ¿Cuál de las siguientes NO es una falta grave relacionada con la disciplina?. a) Hacer propaganda que afecte la disciplina policial. b) Ejercer violencia física contra otro agente. c) Quejarse del servicio. . d) Participar en huelgas policiales.

1. La falta de respeto en el ámbito policial solo se refiere a insultos verbales. VERDADERO. FALSO.

1. La falta de respeto en el ámbito policial solo se refiere a insultos verbales. VERDAERO. FALSO.

3. El incumplimiento de los deberes esenciales se refiere a no cumplir con las obligaciones fundamentales. VERDADERO. FALSO.

4. La culpa grave y el dolo se consideran faltas leves en relación con los daños a bienes del Estado. VERDADERO. FALSO.

5. El secreto profesional en la policía es importante para proteger la información sensible. VERDADERO. FALSO.

Acción: El incumplimiento de los deberes relativos al régimen de servicio fijado. LEVE. GRAVE.

Acción: No ir provisto, en los actos de servicio, del uniforme reglamentario, del arma reglamentaria o de los medios de protección o acción que se determinen, siempre que no medie autorización en contrario. LEVE. GRAVE.

Acción: No guardar el comportamiento adecuado al servicio o utilizar vocabulario inadecuado, siempre que no constituya falta grave. LEVE. GRAVE.

Acción: Dormirse en servicio. LEVE. GRAVE.

Acción: La tardanza o inasistencia injustificada de hasta 72 horas. LEVE. GRAVE.

Acción: Causar daños dolosamente o por culpa grave en los locales, móviles policiales, armas reglamentarias y demás equipamiento policial. LEVES. GRAVE.

Acción: La falta de aseo o descuido en la conservación del uniforme, armamento y equipo. LEVE. GRAVE.

Acción: Consumir en acto de servicio o inmediatamente antes de su prestación sustancias ilegales. LEVES. GRAVE.

Acción: No comunicar dentro del plazo de 3 días una resolución judicial o administrativa que modifique la situación de revista. LEVE. GRAVE.

Acción: Divulgar públicamente, manipular o hacer mal uso de la información relativa a asuntos del servicio sin estar autorizado. LEVE. GRAVE.

Acción: Realizar gestiones o valerse de influencias para cuestiones relacionadas con el régimen de servicio. LEVE. GRAVE.

Acción: Haber sido condenado en virtud de sentencia firme por un delito doloso. LEVES. GRAVE.

Acción: Producir por negligencia daño, pérdida o deterioro de bienes del Estado o de particulares, siempre que su costo sea inferior al 50% del haber neto de un Suboficial de Policía sin antigüedad. LEVE. GRAVE.

Acción: No intervenir debidamente, cuando está obligado a hacerlo, sin causa que lo justifique, ante la configuración de hechos delictivos y contravenciones. LEVE. GRAVE.

Acción: Aceptar todo tipo de dádiva por sí o por terceros u ocasionar por negligencia la fuga de detenidos o la violación de su incomunicación o someterlos a tratos inhumanos o degradantes. LEVE. GRAVE.

Acción: Utilizar o blandir el arma de fuego provista para el servicio en situaciones que no correspondan por razones de seguridad para la integridad de las personas. LEVE. GRAVE.

Acción: Las inasistencias injustificadas por espacio de 4 o más días corridos o alternados en el término de 10 días, en el año calendario. LEVE. GRAVE.

Acción: Demorar las rendiciones de cuentas o los fondos o sumas de dinero que por cualquier concepto que corresponda con su función le sean entregadas. LEVE. GRAVE.

Acción: Mantener vinculaciones personales con personas que registren actividad o antecedentes delictivos o contravencionales públicamente conocidos, u otorgando información que pueda ser utilizada para frustrar investigaciones. LEVE. GRAVE.

Acción: Asumir actitudes displicentes ante una orden, una instrucción, un llamado de atención o una sanción. LEVE. GRAVE.

Acción: Prestar a terceros o permitir el uso por cualquier medio, vender, alquilar, permutar, prendar el uniforme, arma reglamentaria u otros accesorios del equipamiento policial. LEVE. GRAVE.

Acción: Comunicarse con detenidos sin causa justificada. LEVE. GRAVE.

Acción: Impedir, limitar u obstaculizar, en forma arbitraria, a los subordinados el ejercicio de los derechos que tengan reconocidos. LEVE. GRAVE.

Acción: No cumplir con el horario de trabajo establecido. LEVE. GRAVE.

Acción: Extralimitarse en el ejercicio de las funciones causando grave daño a los ciudadanos, a los subordinados o a la administración provincial. LEVE. GRAVE.

Acción: Usar indebidamente, en horarios de servicio, teléfonos celulares u otros elementos o dispositivos que distraigan al personal policial de su función específica. LEVE. GRAVE.

Acción: La omisión de prevenir, disuadir, reaccionar, controlar o investigar ante la configuración de hechos delictivos y contravenciones. LEVE. GRAVE.

Acción: No actualizar la información personal relativa al vínculo laboral, en especial, la omisión o retardo en el aviso del cambio de domicilio, o cualquier otro dato de interés que se requiera especialmente. LEVE. GRAVE.

Acción: Incurrir en cualquier forma de acoso u hostilidad en el marco de la relación de empleo o prestación del servicio. LEVE. GRAVE.

Acción: No preservar en buen estado los locales u objetos propios del servicio policial de acuerdo a las reglamentaciones específicas. LEVE. GRAVE.

31. Acción: No cumplir la intimación de cese realizada por el superior en oportunidad de aplicar sanción por incumplimiento del deber establecido en el artículo 23 inc. j) de la ley 12.521. LEVE. GRAVE.

32. Acción: Ejercer violencia física o amenaza verbal o física entre agentes policiales de cualquier jerarquía. LEVE. GRAVE.

33. Acción: Quejarse del servicio o verter expresiones que puedan infundir en los integrantes de la repartición situaciones que afecten la disciplina. LEVE. GRAVE.

34. Acción: Hacer uso de la situación de superioridad jerárquica ordenando actos prohibidos o ajenos al servicio que dañen el prestigio de la institución policial. LEVE. GRAVE.

35. Acción: Demorar en cualquier forma el trámite de un recurso, reclamación o petición encuadrada en los reglamentos, como así dejar de informar una solicitud o no darle curso cuando se tiene la obligación de hacerlo. LEVE. GRAVE.

36. Acción: Ocultar un expediente o actuación judicial o administrativa cuyo trámite le haya sido encomendado. LEVE. GRAVE.

37. Acción: No saludar al superior o no guardar en su presencia la debida compostura. LEVE. GRAVE.

38. Acción: La omisión de la obligación de dar cuenta a la superioridad, con la debida diligencia, de todo asunto que por su entidad requiera su conocimiento o decisión urgente. LEVE. GRAVE.

39. Acción: Emplear o autorizar el uso de recursos policiales para actividades no relacionadas con el servicio sin que medie causa justificada. LEVE. GRAVE.

40. Acción: Recaudar dinero o bienes por cualquier medio, lícito o ilícito. LEVE. GRAVE.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las acciones incluidas en "A) El incumplimiento de los deberes relativos al régimen de servicio fijado"?. a) Faltas a la ética policial. b) Tardanza o inasistencia injustificada. c) No desarrollar actividades incompatibles con el desempeño de las funciones policiales. d) Falta de diligencia en el servicio.

Las siguientes acciones: "No guardar el comportamiento adecuado al servicio", "Falta de respeto en el trato a personas ajenas a la repartición" y "No saludar al superior" se clasifican mejor en: a) Incumplimiento del régimen de servicio. b) Faltas a la ética policial. c) Falta de diligencia en el servicio. d) Incumplimiento de disposiciones de los superiores.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a "C) La tardanza o inasistencia injustificada"?. a) No comunicar resoluciones judiciales. b) Demorar el trámite de un recurso. c) La demora injustificada en la toma de servicio de más de 5 (cinco) minutos. d) No suministrar información necesaria.

Las acciones como "La falta de aseo en el uniforme", "Fumar, en horarios de servicio, dentro y fuera de las dependencias" y "Simular enfermedad" se incluyen en: o a) Falta de diligencia en el servicio. o b) Incumplimiento de disposiciones de los superiores. o c) No controlar debidamente los servicios. o d) No comunicar resoluciones judiciales.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor "E) No cumplir las disposiciones legítimamente adoptadas por sus superiores"?. o a) No controlar debidamente los servicios. o b) Asumir actitudes displicentes ante una orden. o c) No suministrar información necesaria. o d) Realizar gestiones o valerse de influencias.

"No controlar debidamente los servicios que le corresponden" se clasifica como: a) Falta de diligencia en el servicio. b) No controlar debidamente los servicios. c) No comunicar resoluciones judiciales. d) No suministrar información necesaria.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a "G) No comunicar dentro del plazo de 3 días de notificada cualquier resolución judicial o administrativa"?. a) No actualizar la información personal. b) No suministrar información necesaria para prestaciones asistenciales. c) Omitir el aviso del cambio de domicilio. d) No comunicar dentro del plazo de 3 días cualquier resolución judicial o administrativa.

Las acciones relacionadas con "No suministrar información necesaria por razones administrativas" se clasifican en: a) No controlar debidamente los servicios. b) No comunicar resoluciones judiciales. c) No suministrar información necesaria. d) Realizar gestiones o valerse de influencias.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor "I) Realizar gestiones o valerse de influencias"?. a) Prescindir de la vía jerárquica reglamentaria para formular cualquier solicitud. b) Divulgar internamente informes o noticias sobre órdenes recibidas sin autorización. c) Consumir en acto de servicio sustancias que puedan producir afectación. d) Producir por negligencia daño, pérdida o deterioro de bienes del Estado.

"Realizar actos que comprometan la función policial o a la Administración" se clasifica en: a) Realizar actos que comprometan la función policial. b) Consumir sustancias que alteren la plenitud psicofísica. c) Producir daño, pérdida o deterioro de bienes. d) Incumplimiento de disposiciones de los superiores.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a "K) Consumir en acto de servicio o inmediatamente antes de su prestación, sustancias que puedan producir afectación"?. a) El extravío, pérdida o sustracción, por simple negligencia, de los distintivos de identificación. b) La falta de aseo o descuido en la conservación del uniforme. c) Consumir en acto de servicio sustancias que puedan producir afectación en relación a la prestación del servicio. d) No comunicar inmediatamente, salvo causa justificada, el hallazgo o secuestro de objetos.

Las acciones que implican "Producir por negligencia, imprudencia, impericia o por inobservancia de deberes o reglamentos daño, pérdida o deterioro de bienes del Estado o de particulares" se clasifican como: a) Realizar actos que comprometan la función policial. b) Consumir sustancias que alteren la plenitud psicofísica. c) Producir daño, pérdida o deterioro de bienes. d) Incumplimiento de disposiciones de los superiores.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor "A) El incumplimiento de los deberes que surjan de las leyes y reglamentos policiales cuando fueren esenciales para la función y el orden interno de la Repartición"?. a) No intervenir debidamente, cuando está obligado a hacerlo, sin causa que lo justifique. b) No ir provisto, en los actos de servicio, del uniforme reglamentario, de los distintivos correspondientes a la categoría o cargo, del arma reglamentaria o de los medios de protección o acción que se determinen, siempre que no medie autorización en contrario. c) Utilizar o blandir el arma de fuego provista o que utiliza para el servicio en situaciones que no correspondan por razones de seguridad para la integridad de las personas. d) Demorar las rendiciones de cuentas o los fondos o sumas de dinero que por cualquier concepto que corresponda con su función le sean entregadas o entren en su esfera de vigilancia.

Las acciones como "No cumplir la intimación de cese realizada por el superior en oportunidad de aplicar sanción por incumplimiento del deber establecido en el artículo 23 inc. j) de la ley 12.521" y "La reincidencia en la realización de actividades incompatibles con el desempeño de las funciones policiales" se clasifican mejor en: a) El incumplimiento de los deberes que surjan de las leyes y reglamentos policiales cuando fueren esenciales para la función y el orden interno de la Repartición. b) Prestar servicios inherentes a la función policial o que deban prestarse por el sistema de policía adicional o que fueren manifiestamente incompatibles con los que presta en la Repartición, en beneficio propio o de terceros, para personas físicas o jurídicas. c) No intervenir debidamente, cuando está obligado a hacerlo, sin causa que lo justifique y sin dar conocimiento inmediato al Funcionario policial o al magistrado judicial competente de la jurisdicción donde ocurre el hecho o acto. d) Utilizar o blandir el arma de fuego provista o que utiliza para el servicio en situaciones que no correspondan por razones de seguridad para la integridad de las personas.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a "C) No intervenir debidamente, cuando está obligado a hacerlo, sin causa que lo justifique y sin dar conocimiento inmediato al Funcionario policial o al magistrado judicial competente de la jurisdicción donde ocurre el hecho o acto"?. a) No cumplir la intimación de cese realizada por el superior en oportunidad de aplicar sanción por incumplimiento del deber establecido en el artículo 23 inc. j) de la ley 12.521. b) La omisión de prevenir, disuadir, reaccionar, controlar o investigar ante la configuración de hechos delictivos y contravenciones. c) Utilizar o blandir el arma de fuego provista o que utiliza para el servicio en situaciones que no correspondan por razones de seguridad para la integridad de las personas. d) Demorar las rendiciones de cuentas o los fondos o sumas de dinero que por cualquier concepto que corresponda con su función le sean entregadas o entren en su esfera de vigilancia.

16. Pregunta: "Utilizar o blandir el arma de fuego provista o que utiliza para el servicio en situaciones que no correspondan por razones de seguridad para la integridad de las personas" se clasifica como: a) El incumplimiento de los deberes que surjan de las leyes y reglamentos policiales cuando fueren esenciales para la función y el orden interno de la Repartición. b) Prestar servicios inherentes a la función policial o que deban prestarse por el sistema de policía adicional o que fueren manifiestamente incompatibles con los que presta en la Repartición, en beneficio propio o de terceros, para personas físicas o jurídicas. c) No intervenir debidamente, cuando está obligado a hacerlo, sin causa que lo justifique y sin dar conocimiento inmediato al Funcionario policial o al magistrado judicial competente de la jurisdicción donde ocurre el hecho o acto. d) Utilizar o blandir el arma de fuego provista o que utiliza para el servicio en situaciones que no correspondan por razones de seguridad para la integridad de las personas.

17. Pregunta: ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor "E) No intervenir haciendo cesar y adoptando las medidas de responsabilidad para con los infractores de faltas leves o graves o denunciando formalmente los hechos que lleguen a su conocimiento sean o no personal subalterno del que constata"?. a) Las inasistencias injustificadas por espacio de 4 o más días corridos o alternados en el término de 10 días, en el año calendario, con descuento de haberes. b) Las faltas de respeto graves cometidas contra el superior o personal policial de cualquier jerarquía o cargo y los actos de insubordinación que de cualquier modo afecten el orden interno de la Repartición o los servicios que debe prestar la misma o sus dependientes. c) No intervenir haciendo cesar y adoptando las medidas de responsabilidad para con los infractores de faltas leves o graves o denunciando formalmente los hechos que lleguen a su conocimiento sean o no personal subalterno del que constata. d) Mantener vinculaciones personales con personas que registren actividad o antecedentes delictivos o contravencionales públicamente conocidos, u otorgando información en cualquier modo que pueda ser utilizada para frustrar, impedir o dificultar investigaciones de orden penal, de faltas administrativas.

"Las inasistencias injustificadas por espacio de 4 o más días corridos o alternados en el término de 10 días, en el año calendario, con descuento de haberes" se clasifica como: a) El incumplimiento de los deberes que surjan de las leyes y reglamentos policiales cuando fueren esenciales para la función y el orden interno de la Repartición. b) Prestar servicios inherentes a la función policial o que deban prestarse por el sistema de policía adicional o que fueren manifiestamente incompatibles con los que presta en la Repartición, en beneficio propio o de terceros, para personas físicas o jurídicas. c) No intervenir debidamente, cuando está obligado a hacerlo, sin causa que lo justifique y sin dar conocimiento inmediato al Funcionario policial o al magistrado judicial competente de la jurisdicción donde ocurre el hecho o acto. d) Las inasistencias injustificadas por espacio de 4 o más días.

Denunciar Test