option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FAMILIA 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FAMILIA 3

Descripción:
test familia 3

Fecha de Creación: 2023/12/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a la semántica, los niños entre 18 y 24 meses cometen errores comunes, como son la no diferenciación de los primeros artículos, el uso del plural, error en el uso de algunas preposiciones, los diminutivos etc. V. F.

En el caso del lenguaje, una vez que el niño tiene las bases madurativas para hablar (contenido cerrado), depende del entorno de éste para que hable un idioma determinado (contenido abierto). V. F.

La teoría piagetiana explica que una vez que los niños sean maduros para pensar lógicamente, podrán manifestar pensamientos morales. V. F.

La evolución del apego sigue una secuencia marcada por cuatro fases: de 0‐3 meses los bebes de estas edades sienten preferencia por todos los miembros de la propia especie; de 3‐5 meses los bebes empiezan a manifestar preferencia por los adultos que normalmente le cuidan; en la etapa de los 6‐12 meses los bebes van a sentir una clara preferencia por las figuras de apego, sintiendo miedo y rechazo a las personas desconocidas para ellos; y a partir del primer año de vida y gracias a que el niño ya puede andar y comunicarse, va a adquirir cierto grado de independencia respecto a las figuras de apego. V. F.

El concepto de psicomotricidad gruesa está relacionado con la coordinación de grupos musculares implicados en los mecanismos de la locomoción, el equilibrio, y el control postural global. V. F.

Entre los 9 y los 10 meses, el principal motor de la comunicación es el lenguaje. V. F.

Cerca del primer año de vida, existen verdaderas repuestas empáticas acompañadas de las primeras iniciativas de consuelo hacia la persona que manifiesta emociones. V. F.

. Respecto al desarrollo morfológico-sintáctico, a medida que los niños van creciendo, van a manejar el uso de la comunicación y a desarrollar habilidades para desenvolverse en una conversación, siendo el tema principal las experiencias que le han acontecido. V. F.

La ley céfalo‐caudal del control corporal se refiere a que se controlan antes las partes más próximas al eje corporal que las más alejadas. Por lo que se controla antes los hombros, después las articulaciones del codo, muñecas y por último las manos y dedos. V. F.

La llamada ‘referencia social’ es una cualidad que empieza a manifestarse entre los 3 y los 5 meses. V. F.

No está demostrado que exista una correlación positiva entre el rendimiento de los alumnos y factores como la actitud positiva del profesor. V. F.

El conocimiento de un código lingüístico depende de la sociedad y va ligado a un significado. V. F.

De acuerdo con la interpretación de Vygotsky, el niño de 2-7 años respeta las reglas impuestas por el adulto creyendo que son absolutas, inflexibles e inmodificables. V. F.

El desarrollo psicomotor del niño permite que éste se pase un objeto de una mano a otra entre los 2 y los 6 meses. V. F.

El desarrollo psicoevolutivo supone el replanteamiento de estructuras ya resueltas en etapas anteriores. V. F.

Denunciar Test