Familiar Final 2pt
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Familiar Final 2pt Descripción: Compliacion examenes familiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En esta etapa de la entrevista familiar el médico debe de calcular una lista de los temas a tratar. Post entrevista. Entrevista familiar fase inicial. Pre entrevista. Entrevista familair fase intermedia. Durante la consulta de control prenatal, el médico le explica a la pareja la importancia de comenzar a hablar entre ellos sobre la paternidad. ¿Qué técnica esta utilizando?. Normalización. Guías anticipadas. Negociación. Clarificación. Es un proceso de interferencia, se realiza a partir de un ¨cuadro clínico¨. Precepción. Ejecución. Diagnóstico. Tratamiento. Es uno de los parametros que mide el APGAR familiar: Valoración de la dinámica familiar completa. El grado de insatisfacción hacia el resto de los integrantes de la familia. Medir de manera objetiva el grado de funcionalidad familiar. Medir de manera significativa el grado de funcionalidad familiar. Esta habilidad del médico familiar le permite establecer una relación médico-paciente-familia efectiva: Maniobras de unión. Plan y manejo. Contrato terapeutico. Técnica de facilitación. Es un acto bilateral que se constitye por el acuerdo de voluntades de dos o más personas y que produce ciertas consecuencias, es decir incluye las responsabilidades del paciente, familia y del médico: Recolección de información. Negociación. Maniobras de unión. Contrato terapéutico. Según Doherty, en este nivel de intervención no se limitan a la obtención de datos,organización planificada, sino que muestran activamente interés en los sentimientos y preocupaciones de sus pacientes y familiares. El médico que practica a este nivel generalmente tiene entrenamiento formal en las diferentes teorías. Cuarto. Primero. Tercero. Segundo. En esta etapa del ciclo de vida según Geyman, comienza cuando los padres están jubilados, y deben de prepararse para la involución física: Retiro y muerte. Dispersión. Expansión Tardía. Independencia. Estte axioma de la teoría de la comunicación humana, su premisa es ¨imposible no comunicar¨. Cuarto. Segundo. Primero. Tercero. Es la unión entre dos miembros de la familiacontra un tercero: Subsistema. Alianza. Coalición. Unión. Desde la teoría de la comunicación, este axioma de los tipos de relación: Relación sistémica y complementaria. Imposible no comunicar. La puntuación de los hechos. Comunicación verbal y no verbal. Este subsistema se compone entre ambos esposos: Individual. Conyugal. Fraterno. Parental. Es uno de los indicadores que buscan los médicos amiliares durante la entrevista para realizar intervenciones (trabajo con familias). Ejecución. Selección. Interpretación. Organización. Durante la entrevista familiar, cuando el médico familiar observa quien dirige a quien manda,el está revisando. Líneas de jerarquía y control. Subsistemas. Subsistemas de intervención y comunicación. Alianzas. Se refiere a los lazos afectivos y emocionales de las relaciones familiares. Funcionalidad. Subsistema. Cohesión. Adaptabilidad. Acude paciente masculino de 55 años con antecedentes de hipertensión arterial mal controlada, dislipidemia y diabetes mellitus tipo 2, es acompañado por familia que son: su esposa, y su hija de 18 años; El motivo de su consulta es dolor de pierna derecha tipo neuropático de 1 mes de evolución, al realizar el interrogatorio de la historia clínica, el médico noto que, al estar haciendo preguntas directas al paciente, tanto la esposa como la hija comienzan a responder por él. En cierto momento de la entrevista la esposa comienza a llorar, ya que el paciente perdió su empleo por causa del dolor de pierna, y no cuentan con suficientes recursos económicos. ¿Qué tipo de limites presenta esta familia?. Difusos. Claros. Directos. Rígidos. Acude paciente masculino de 55 años con antecedentes de hipertensión arterial mal controlada, dislipidemia y diabetes mellitus tipo 2, es acompañado por familia que son: su esposa, y su hija de 18 años; El motivo de su consulta es dolor de pierna derecha tipo neuropático de 1 mes de evolución, al realizar el interrogatorio de la historia clínica, el médico noto que, al estar haciendo preguntas directas al paciente, tanto la esposa como la hija comienzan a responder por él. En cierto momento de la entrevista la esposa comienza a llorar, ya que el paciente perdió su empleo por causa del dolor de pierna, y no cuentan con suficientes recursos económicos. ¿Qué tipo de evento crítico presenta la familia?. Del desarrollo. Esperada. Normativa. No normativa. Acude paciente masculino de 55 años con antecedentes de hipertensión arterial mal controlada, dislipidemia y diabetes mellitus tipo 2, es acompañado por familia que son: su esposa, y su hija de 18 años; El motivo de su consulta es dolor de pierna derecha tipo neuropático de 1 mes de evolución, al realizar el interrogatorio de la historia clínica, el médico noto que, al estar haciendo preguntas directas al paciente, tanto la esposa como la hija comienzan a responder por él. En cierto momento de la entrevista la esposa comienza a llorar, ya que el paciente perdió su empleo por causa del dolor de pierna, y no cuentan con suficientes recursos económicos. ¿En qué etapa del ciclo vital se encuentra esta familia?. Expansión intermedia. Expansión tardía. Matrimonial. En formación. Acude paciente masculino de 55 años con antecedentes de hipertensión arterial mal controlada, dislipidemia y diabetes mellitus tipo 2, es acompañado por familia que son: su esposa, y su hija de 18 años; El motivo de su consulta es dolor de pierna derecha tipo neuropático de 1 mes de evolución, al realizar el interrogatorio de la historia clínica, el médico noto que, al estar haciendo preguntas directas al paciente, tanto la esposa como la hija comienzan a responder por él. En cierto momento de la entrevista la esposa comienza a llorar, ya que el paciente perdió su empleo por causa del dolor de pierna, y no cuentan con suficientes recursos económicos. En base al ciclo vital de la familia, ¿qué tarea del desarrollo debe cumplir esta familia?. Discusiones acerca de la futura paternidad. Adaptarse y conocer el desarrollo de los niños. Adaptarse y promover el desarrollo de la autonomía. Formación de identidad de pareja. Acude paciente masculino de 55 años con antecedentes de hipertensión arterial mal controlada, dislipidemia y diabetes mellitus tipo 2, es acompañado por familia que son: su esposa, y su hija de 18 años; El motivo de su consulta es dolor de pierna derecha tipo neuropático de 1 mes de evolución, al realizar el interrogatorio de la historia clínica, el médico noto que, al estar haciendo preguntas directas al paciente, tanto la esposa como la hija comienzan a responder por él. En cierto momento de la entrevista la esposa comienza a llorar, ya que el paciente perdió su empleo por causa del dolor de pierna, y no cuentan con suficientes recursos económicos. ¿Qué tipo de familia es?. Compuesta. Binuclear. Nuclear. Extensa. ¿Cómo se llama el proceso? Posterior a establecer un diagnóstico, el médico familiar debe retroalimentar al paciente y/o familia de los problemas detectados y deliberar con el paciente/familia sobre las optativas y expectativas a cubrir. Recolección de información. Neogociación. Maniobras de unión. Contrato terapéutico. ¿En qué etapa del ciclo de vida se encuentra la paciente de acuerdo a Geyman?. Retiro y muerte. Dispersión. Expansión tardía. Independencia. ¿Qué tipo de familia es?. Familia reconstruida. Familia de 3 generaciones. Familia nuclear. Familia acordeón. ¿Qué significa en el familiograma el triángulo?. Unión libre. Aborto. Embarazo. Mujer soltera. ¿Cómo es la relación entre Juana y Pedro?. Pasiva. Conflictiva. Clara. Distante. Es una de las tareas del desarrollo que debe de cumplir la familia de la paciente: Adaptarse y conocer el desarrollo de los hijos. Integrar a los niños a la unidad familiar. Socialización con los hijos. Mantener un hogar como centro de apoyo para la independencia de los hijos. ¿Qué significa el doble círculo en el familiograma?. Paciente identificada. Embarazo. Hombre. Aborto. Este subsistema en la familia esta compuesto por los hermanos únicamente. Fraterno. Individual. Parental. Conyugal. El siguiente es uno de los instrumentos para la valoración familiar: Figura compleja de REY. FACES III. Test MOCA. Mini mental. Acude a consulta un paciente masculino de 60 años, acompañado de su esposa, el motivo de consulta es por la hipertensión arterial descontrolada; comienza la esposa la consulta gritando que ella trata de cuidarlo, dándole una buena dieta, recordándole tomar su medicamento y alentándolo para que realice ejercicio, el cual su esposo, también en voz elevada refiere que ella se la pasa hostigándolo todos los días, ya que no lo comprende porque él si trabaja, necesita descansar más, durante los 5 minutos la pareja continúa discutiendo, hasta que él médico realiza la siguiente pregunta: Señor, ¿qué conoce usted sobre su enfermedad?, el paciente responde que sí, pero que esta estresado por la situación economica y porque ya se va a jubilar y no tiene tiempo para cuidarse como quisiera. ¿Qué patología de la teoría de la comunicación humana se puede observar en esta pareja?. Desconfirmación. Complemntariedad rígida. Escalada simétrica. Utilizar síntoma como comunicación. Acude a consulta un paciente masculino de 60 años, acompañado de su esposa, el motivo de consulta es por la hipertensión arterial descontrolada; comienza la esposa la consulta gritando que ella trata de cuidarlo, dándole una buena dieta, recordándole tomar su medicamento y alentándolo para que realice ejercicio, el cual su esposo, también en voz elevada refiere que ella se la pasa hostigándolo todos los días, ya que no lo comprende porque él si trabaja, necesita descansar más, durante los 5 minutos la pareja continúa discutiendo, hasta que él médico realiza la siguiente pregunta: Señor, ¿qué conoce usted sobre su enfermedad?, el paciente responde que sí, pero que esta estresado por la situación economica y porque ya se va a jubilar y no tiene tiempo para cuidarse como quisiera. ¿Qué tipo de intervención realizo el médico al reconocer que el paciente está preocupado por su situación económica y jubilación?. Re-etiquetamiento positivo. Normalización. Sugerencia especifica. Guías anticipadas. Esta habilidad del médico familiar le permite establecer una relación médico-paciente-familia efectiva: Contrato Terapéutico. Técnica de facilitación. Maniobras de unión. Plan y Manejo. Es uno de los parámetros que mide el APGAR familiar: El grado de insatisfacción hacia el resto de los integrantes de la familia. Medir de manera subjetiva el grado de funcionalidad familiar. Dar información acerca de áreas afectadas en la interacción de la familia. Valoración de la dinámica familiar completa. Es un acto bilateral que se constituye por el acuerdo de voluntades de dos o más personas y que produce ciertas consecuencias, es decir incluye las responsabilidades del paciente, familia y del médico: Negociación. Contrato terapéuticos. Maniobras de unión. Recolección de información. Es una de las funciones de la familia: Integral. Afecto. Acompañamiento. Control de conducta. Durante la evolución de la familia, esta familia se fundaba en el pareo de un varón y una mujer, bajo la forma de matrimonio, pero sin cohabitación exclusiva. Sindiásmica. Patriarcal. Monógama. Punalúa. El Bullying es un ejemplo de la patología de este axioma: Escalada simétrica. Descalificación. Discrepancias. Complementariedad rígida. Es el mecanismo por el cual se mantiene la homeostasis en el sistema. Retroalimentación positiva. Retroalimentación negativa. Entropía. Neguentropía. Este axioma de la teoría pragmática de la comunicación humana, no enseña que los síntomas son conductas: Imposible no comunicar. Aspecto relacional y de contenido. Puntuación de los hechos. Comunicación verbal y no verbal. La patología de este axioma de la comunicación es la desconfirmación. Imposible no comunicar. Un aspecto relación y un aspecto de contenido. Puntuación de los hechos. Los niveles de comunicación son simétricos o complementarios. Acude paciente masculino de 55 años con antecedentes de hipertensión arterial mal controlada, dislipidemia y diabetes mellitus 2, es acompañado por su familia que son: su esposa, y su hija de 18 años; El motivo de su consulta es dolor de pierna derecha tipo neuropático de 1 mes de evolución, al realizar el interrogatorio de la historia clínica, el médico noto que, al estar haciendo preguntas directas al paciente, tanto la esposa como la hija comienzan a responder por él. En cierto momento de la entrevista la esposa comienza a llorar, ya que comenta que el paciente perdió su empleo por causa del dolor en la pierna, y no cuentan con suficientes recursos económicos. ¿Qué tipo de limites presenta esta familia?. Rígidos. Difusos. Claros. Directos. Antes de terminar la primera consulta, es una de las cosas que debe realizar el médico, con el fin de garantizar la continuidad: Referir a terapia familiar. Indagar más de los problemas de la pareja. Pensar en planes y manejos futuros. Realizar un contrato terapéutico. En este tipo de relación la comunicación está basado el intercambio aditivo: Simétrico. Complementario. Imparcial. Escalada simétrica. Este subsistema en la familia es conformado por padres e hijos: Conyugal. Fraterno. Paterno. Individual. Autor de la teoría general de sistemas: Bertlanffy. Watters. Beateson. Robbin Aron. En esta etapa del ciclo de vida según Geyman, comienza cuando los padres están jubilados, y deben de preparase para la involución física: Expansión Tardía. Dispersión. Independencia. Retiro y muerte. Es parte del proceso de percepción. Selección. Acomodación. Ejecución. Planeación. Según Mcgoldrick y Gerson, es una categoría que se debe de analizar al momento de hacer el familiograma: Patrones Individuales. Capacidad mental. Funciones de la familia. Patrón de Repetición Transgeneracional. En esta etapa de la entrevista familiar el médico debe de elaborar una lista de los temas a tratar: Pre – entrevista. Entrevista familiar fase inicial. Entrevista familiar fase intermedia. Post – entrevista. Es la unión entre dos miembros de la familia. Coalición. Unión. Subsistema. Alianza. |