option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FAMILIAS 123.II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FAMILIAS 123.II

Descripción:
FAMILIAS Y COLEGIOS

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes opciones puede representar una barrera de la participación familiar en la escuela?. La desconfianza, desencanto y/o bajas expectativas del profesorado hacia la familia (y viceversa. Las diferencias intergeneracionales entre profesores y padres y madres. La confianza, esperanza y/o altas expectativas del profesorado hacia la familia (y viceversa). Las diferencias de formación entre profesores y padres y madres.

¿Qué acciones podemos llevar a cabo para trabajar la coeducación en nuestras escuelas?. Intervenir en la realización de actividades en contra de la discriminación sexual y de género. Intervenir en la realización de actividades en contra de la discriminación religiosa y étnica. Intervenir en la realización de actividades a favor de la discriminación sexual y de género. Intervenir en la manipulación de actividades en contra de la discriminación sexual y de género.

¿Qué acciones podemos llevar a cabo para trabajar la coeducación en nuestra aula de Educación Física?. Permitir la elección libre de actividades, sin que vayan destinadas a un sexo o a otro. Determinar juegos por roles de género. Revisar el lenguaje y los materiales que se usan habitualmente en los juegos olímpicos. Permitir que los alumnos se unan a grupos de su mismo sexo, porque se sienten más cómodos.

. La capacidad de los padres para educar a sus hijos mediante el ejercicio de su rol parental se llama: (muy parecida a la 30). Competencia parental. Autoridad parental. Educación parental. Crianza parental.

La socialización primaria corresponde a: La familia. La familia extensa. . Los iguales. El estado.

Dar prioridad en la evaluación a los contenidos procedimentales frente a los conceptuales, por desconexión entre los valores laborales y los académicos entre el alumnado de nuevo ingreso o de origen migrante, se entiende como: (pág. 26). Una medida de carácter específico para trabajar la interculturalidad. Una medida de carácter general para desarrollar una evaluación equitativa. Una intervención fluida por parte de los docentes en los centros. Una estrategia de fomento de la igualdad de oportunidades a través de la coeducación.

La combinación de competencias mixtas en una actividad grupal física, ¿qué método se estaría trabajando? a. Coeducación. Colaboración heterogénea. Interculturalidad. Aprendizaje cooperativo.

Cuando dentro de una misma familia se identifican diferentes miembros de diferentes generaciones, ¿a qué tipo de familia nos referimos?. Extensa. Tradicional. Nuclear. Contemporánea.

El estilo autorizativo suele buscar un equilibrio entre: La puesta de límites y la responsividad afectiva de manera consecuente y directa. El estilo negligente e indulgente. Todos los grados del estilo autoritario. La coerción de cualquier tipo de conducta y la ausencia de afecto.

Qué es el apoyo parental?. La respuesta afectiva de los progenitores hacia sus hijos, que hace que se sientan escuchados y protegidos. La ayuda necesaria que los padres deben recibir a cuenta de deducciones por parte del Ministerio de Hacienda. a respuesta afectiva de los progenitores hacia sus hijos, que hace que se sientan en perpetua vigilancia en su presencia, confirmándoles que serán castigados. La respuesta afectiva de los progenitores hacia sus hijos, que hace que se sientan cómodos pero atentos en su presencia, confirmándoles que son aceptados si se mantienen en alerta.

El apoyo parental: Es la conducta exhibida o manifestada por el padre o la madre hacia su hijo, que hace que el menor se sienta cómodo en su presencia, confirmándole que es aceptado y aprobado como persona. Es, junto con el castigo parental, una de las dos dimensiones de los estilos parentales. Se relaciona con el grado de esfuerzo que hace el padre o la madre por influir en su hijo y con el grado de control que se pueda alcanzar para conseguir un eficaz desarrollo. Se relaciona con el grado de esfuerzo que hace el padre o la madre por influir en su hijo y no tanto con el grado de control que se pueda alcanzar.

En cuanto al riesgo de sufrir fracaso escolar, existen ciertas características individuales que aumentan la probabilidad, entre ellas; (Pág: 21). El nivel motivacional del alumno, su esfuerzo y la percepción que tiene del apoyo y la ayuda de sus padres. El nivel motivacional del alumno, su esfuerzo y la percepción que tiene del apoyo y de las becas de ayuda al estudio. El nivel motivacional del alumno, su falta de rendimiento en las clases de refuerzo y la percepción que tiene del apoyo y la ayuda de sus padres. El nivel de hiperactividad del alumno, su esfuerzo y la percepción que tiene del apoyo y la ayuda de sus padres.

Dentro de las causas que originan en los años 70 un cambio en los modelos de familia en Europa, ¿en qué tipo de cambios se incluyen los referidos a la cohabitación sin matrimonio?. Demográficos. Pautas familiares. Sociales. Eclesiásticos.

¿Qué dos factores generan las tipologías de estilos parentales? (pág. 10). Control y afecto. Afecto y autoridad. Permisividad y rigidez. Permisividad y coerción.

Según el grupo LISIS, sobre el fomento del Pigmalión positivo, ¿a qué factor se refiere cuando el docente mantiene actitudes de apertura, mostrándose espontáneo y comprensivo? (pág. 32). Output. Input. Clima. Feedback.

Señala la respuesta correcta. La familia sigue siendo la unidad de sobrevivencia, aunque la diferencia en el nivel de vida ha superado todas las previsiones que pudiera hacerse a comienzos del siglo pasado. La familia sigue siendo la unidad de sobrevivencia, aunque la diferencia en el nivel de vida no ha superado las previsiones que se hicieron a comienzos del siglo pasado. La familia ha dejado de ser la unidad de sobrevivencia, ya que la diferencia en el nivel de vida ha superado todas las previsiones que pudiera hacerse a comienzos del siglo pasado. Ninguna es correcta.

Los progenitores con estilo educativo negligente se caracteriza por ser. Poco afectivos, con escasa implicación en la tarea de crianza y educación. Conflictivos, irritables, descontentos y desconfiados. No suelen comunicarse adecuadamente con sus hijos ya que consideran que el dialogo es superfluo. Lo que importa es que sus hijos les obedezcan. Dan mucho afecto y muestras de cariño pero se implican poco en que los menores cumplan las normas.

. En lo que respecta a los cónyuges la familia actual existe un: Uso voluntario y racional de la concepción, derecho a la autorrealización, mayor flexibilidad roles de género y mayor autonomía y libertad en el interior mismo de la relación de pareja. Uso voluntario y racional de la concepción, mayor auge de la cohabitación, menor flexibilidad roles de género y mayor autonomía y libertad en el interior mismo de la relación de pareja. Uso voluntario y racional de la concepción, menor auge de la cohabitación, mayor flexibilidad roles de género y mayor autonomía y libertad en el interior mismo de la relación de pareja. Uso voluntario y racional de la concepción, menor auge de la cohabitación, mayor flexibilidad roles de género y menor autonomía y libertad en el interior mismo de la relación de pareja.

¿Qué estilo educativo parental busca un equilibrio entre exigencia y afecto?. Autorizativo. Autoritario. Indulgente. Negligente.

¿Qué factor influye negativamente en el rendimiento escolar según el informe PISA?. La pérdida de uno de los progenitores. El tipo de centro educativo. La preferencia por asignaturas prácticas. El uso de nuevas tecnologías en el aula.

Qué hecho histórico marca un cambio en el concepto jurídico de familia?. La Revolución Francesa. El concilio de Trento. La aparición del cristianismo. La caída del Imperio Romano.

¿Cuál es uno de los principales factores que influyeron en la transformación de la familia tras la revolución industrial?. La incorporación masiva al trabajo asalariado. La mejora de las condiciones rurales. la disminución de la esperanza de vida. La vuelta al modelo matriarcal.

¿Qué dimensión del estilo parental se asocia con la aceptación y apoyo al hijo?. Apoyo parental. Control parental. Disciplina pasiva. Coerción externa.

¿Qué consecuencias suele tener el estilo autoritario en los hijos según Baumrind?. Desconfianza y conflictividad. Indiferencia emocional. Impulsividad y creatividad. Alta autoestima y autonomía.

¿Cuál de estos factores define mejor la transformación de la familia en las últimas décadas?. La democratización de la autoridad de los cónyuges. Afrontar los desafíos propios de una sociedad tardomoderna. Ser políticamente activa. Compartir una hipoteca.

¿Qué fenómeno caracteriza a las familias del sur de Europa en cuanto a la permanencia de los hijos en el hogar?. Prolongación de la dependencia familiar. Desvinculación emocional. Ausencia de vínculos afectivos. Independencia temprana.

Señala la respuesta correcta. La En la Ley en que General de Educación (LGE, 1970) la referencia a la implicación de las familias no es directa y se menciona únicamente la participación y coordinación entre los diferentes órganos de gobierno de los centros educativos y los representantes de Padres y Alumnos. La En la Ley en que General de Educación (LGE, 1970) la referencia a la implicación de las familias es directa y se menciona únicamente la participación y coordinación entre los diferentes órganos de gobierno de los centros educativos y los representantes de Padres y Alumnos. La En la Ley en que General de Educación (LGE, 1970) la relación entre la participación activa de las familias y la calidad de la educación es más directa que en otras leyes. Esta Ley también desarrolla la conveniencia del funcionamiento adecuado de asociaciones en las que participan las familias. Ninguna es correcta.

En el informe PISA (la Octava edición 2022) de diciembre de 2023. España ha obtenido sus peores resultados en el Informe PISA desde que la prueba educativa empezó a publicarse en el año 2000. España ha obtenido su mejor resultado en el Informe PISA desde que la prueba educativa empezó a publicarse en el año 2000. Se va observando una mejora en España año tras año desde que está el Informe PISA. Ninguna de las anterirores es correcta.

La familia tipo II. Tienen como meta la instrucción de los menores para mejorar la situación económica. Retiene los valores del sistema y busca mayor protagonismo en la educación de sus hijos. Vive en un nivel de subsistencia, permanece atrapada en las demandas diarias del trabajo y cuenta con los hijos para trabajar. Estas familias limitan el desarrollo de sus hijos y consideran que el papel de la escuela es liberar a los niños de sus familias. No tienden a presionar a la escuela, pero en la mayor parte de los casos, sus hijos necesitan apoyo. La crianza de sus hijos supone barrera para sus propósitos. Invierten poco tiempo y energía en el desarrollo de sus hijos, esperan que sea la escuela la que asuma una mayor responsabilidad en el desarrollo.

¿Qué tipo de familia espera que la escuela asuma la mayoría de funciones educativas?. Tipo III. Tipo II. Tipo IV. Tipo I.

¿Qué estilo parental combina permisividad con afecto?. Indulgente. Controlador. Negligente. Autoritario.

¿Qué intervenciones de carácter específico se pueden llevar a cabo para fomentar la interculturalidad?. Todas son correctas. Utilización de perspectivas metodológicas que promuevan el intercambio y faciliten compañerismo. Analizar, acomodar y ampliar materiales ya elaborados para tratar la diversidad cultural. Incidir en aprendizajes que se consideren básicos y que se refieran a contenidos nucleares para los alumnos de procedencia cultural diversa.

El profesorado, además de ser la principal figura de autoridad formal: Desempeña un doble rol instructor y socializador en la relación con el alumnado. Desempeña un doble rol instructor y motivador en la relación con el alumnado. Desempeña un triple rol instructor, académico y socializador en relación con el alumnado. Debería ceder su rol instructor a terceros.

Señala la respuesta correcta: Cuando el alumnado considerado por el docente como menos inteligente, obtiene buenos resultados, se produce una reacción de sorpresa e incluso, en ocasiones, de castigo. El “estudiante ideal” recibe siempre menos feedback, independientemente de que su respuesta sea correcta o no. A los alumnos de los que espera más, el profesorado les da menos enseñanza. El profesorado incita a sus “estudiantes ideales” a responder con menos frecuencia.

El estilo autorizativo suele buscar un equilibrio entre: La puesta de límites y la responsividad afectiva de manera consecuente y directa. El estilo negligente y indulgente. Todos los grados del estilo autoritario. La coerción de cualquier tipo de conducta y la ausencia de afecto.

¿Qué papel tiene la escuela en la construcción de una sociedad no sexista?. Debe educar en igualdad junto a la familia. No tiene responsabilidad en temas de género. Debe delegar en asociaciones externas. Su única función es instruir en contenidos curriculares.

¿Cuál es el objetivo último del estilo parental autorizativo según el texto?. Promover la autonomía del hijo. Limitar la libertad de expresión. Evitar la participación de terceros. Obtener obediencia inmediata.

¿Cuál es uno de los pilares fundamentales de la educación intercultural?. Reconocer explícitamente la diversidad cultural. Impartir todas las clases en una sola lengua. Separar a los alumnos según su origen. Evitar tratar temas culturales en clase.

¿Qué metodología favorece un clima de respeto y tolerancia en el aula?. Cooperativa, socioafectiva y comunicativa. Evaluación estandarizada continua. Memorización mecánica y competitiva. Aprendizaje basado solo en contenidos.

¿Cuál es una estrategia propuesta para implicar a la familia de tipo III?. Estructurar su interacción con los niños. Ofrecer formación laboral. Capacitar para la gestión escolar. Proveer asistencia social.

¿Qué característica debe tener la educación intercultural?. Ser transversal en el currículo. Evitar el contacto entre culturas. Ser aplicada únicamente en centros urbanos. Basarse en contenidos religiosos.

¿Qué factor impide frecuentemente la participación familiar en el centro educativo?. Horarios laborales incompatibles. Elevada renta familiar. Acceso a recursos digitales. Baja formación académica del alumno.

¿Qué efecto tiene una relación conflictiva entre los padres sobre el rendimiento escolar del menor?. Aumenta el riesgo de fracaso escolar. No tiene efecto relevante. Favorece la autonomía del estudiante. d) Motiva una mejora en el rendimiento.

¿Qué característica presenta la familia de tipo I según Redding?. Dificultades de supervivencia. Alta implicación en la escuela. Elevada formación académica. Uso de lenguaje técnico.

que dificultad encuentra el alumnado inmigrante en el aula. el desconocimiento del idioma. falta de motivacion docente. compañeros de su pais. falta de materiales escolares.

que aspecto puede limitar la implicacion del profesorado con las familias. tamaño del grupo-clase. falta de habilidades comunicativas. preferencia por materias tecnicas. edad del alumno.

que propuesta se menciona para atender la diversidad linguistica en el aula. eliminar cualquier referencia cultural. usar solo castellano como lengua vehicular. combinar la lengua materna con el castellano. promover el uso del ingles unicamente.

Denunciar Test
Chistes IA