El código Civil sólo regula los regímenes económico-matrimoniales de gananciales y de separación. Verdadero Falso. En las capitulaciones matrimoniales se podrán incluir todo tipo de cláusulas o estipulaciones, sin ningún tipo de limitación, pues son acuerdos de los cónyuges. Verdadero Falso. En las capitulaciones matrimoniales podríamos llevar a cabo también el reconocimiento de un hijo prematrimonial. Verdadero Falso. La obligación que pesa sobre los cónyuges respecto al levantamiento de las cargas del matrimonio, puede ser objeto de pacto Verdadero Falso. En régimen económico de separación de bienes, a falta de acuerdo, la contribución de los cónyuges al sostenimiento de las cargas del matrimonio se hará por mitad. Verdadero Falso. Los bienes de los cónyuges “no” están sujetos al levantamiento de las cargas del matrimonio, siendo sólo los bienes gananciales los que “responden” frente a las cargas. Verdadero Falso. El levantamiento de las cargas del matrimonio está condicionado al régimen económico matrimonial que rija entre los cónyuges (ex art. 1.318.1 CC) Verdadero Falso. Cuando hablamos de cargas del matrimonio se hace referencia a los gastos en la educación e instrucción de los hijos, asistencia sanitaria de cónyuges e hijos, y la atención del hogar familiar. Verdadero Falso. Cualquiera de los cónyuges podrá realizar los actos encaminados a atender las necesidades ordinarias de la familia, encomendadas a su cuidado, conforme al uso del lugar y a las circunstancias de la misma Verdadero Falso. La potestad doméstica se refiere a la atención de las necesidades ordinarias de la familia. Verdadero Falso. En el régimen de separación los cónyuges no tiene la obligación de contribuir a las cargas del matrimonio. Verdadero Falso. De las deudas contraídas en el ejercicio de la potestad doméstica, responderán: solidariamente los bienes comunes y los bienes del cónyuge contratante, y subsidiariamente los del cónyuge no deudor en primer lugar los bienes comunes, y en su defecto tanto los bienes del cónyuge contratante como los del cónyuge no deudor indistintamente solo los bienes comunes. Adolfo y Maripaz contraen matrimonio y establecen su domicilio conyugal en un piso que es propiedad exclusiva de Maripaz. ¿Puede Maripaz, hipotecar dicho piso? Sí, por sí sola Sí, ya que no se trata de una venta Necesita el consentimiento del esposo ya que es la vivienda habitual. Para disponer de la vivienda habitual basta el consentimiento del cónyuge titular cuando se trata de un bien privativo del dicho cónyuge. Verdadero Falso. En caso de fallecimiento de uno de los cónyuges el ajuar domestico se le entregará al supérstite, después de hacer inventario y evalúo de los bienes y computándoselo en su parte. Verdadero Falso. Pascual, casado con Aurora en gananciales, decide regalar hace un par de meses – sin contar con el consentimiento de Aurora - un cuadro de Magritte que les han donado como regalo de boda y que Pascual ha ido a recoger a la casa del donante hace ya unos cuantos años. El acto es nulo de pleno derecho El acto es anulable El acto es válido porque los bienes recibidos en donación, aun en donación conjunta realizada a ambos cónyuges, son privativos de quien primero ha tomado posesión del objeto donado. Alfonso y Julia están casados en régimen de gananciales. Alfonso vende un vehículo que es de la sociedad sin el consentimiento de Julia. La venta es válida ya que se trata de un bien mueble La venta es nula y Julia tiene acción de nulidad imprescriptible La venta puede ser anulable a instancia de Julia. La venta de un bien ganancial por parte de un solo cónyuge sin el consentimiento del otro es nula a.- Verdadero b.- Falso. En capitulaciones matrimoniales podrán los cónyuges modificar, estipular o sustituir el régimen económico de su matrimonio, o cualquier otras disposiciones por razón del mismo, como son donaciones por razón de matrimonio o pactos en relación al tercio de mejora hereditaria. Verdadero Falso. Las capitulaciones matrimoniales tienen carácter contractual Verdadero Falso. Una vez elegido un régimen económico en el matrimonio no cabe su modificación. Verdadero Falso. Las capitulaciones matrimoniales deben realizarse antes de contraer matrimonio Verdadero Falso. Las capitulaciones matrimoniales han de otorgarse necesariamente antes de la celebración del matrimonio. Verdadero Falso. Las capitulaciones requieren forma escrita, es suficiente un documento privado en el que figure la fecha y la firma de ambos cónyuges. Verdadero Falso. En el Registro Civil consta la inscripción del matrimonio pero no la existencia de capitulaciones. Verdadero Falso. Las capitulaciones realizadas en documento privado serán válidas y afectaran a terceros siempre que los cónyuges estén de acuerdo en que produzca dichos efectos. Verdadero Falso. Las capitulaciones efectuadas antes del matrimonio: No son válidas en nuestro derecho Quedarán sin efecto, si después de celebradas no se contrae matrimonio en el plazo de 1 año Solo se pueden otorgar con autorización judicial. Las donaciones por razón de matrimonio son únicamente las que se hace uno de los futuros cónyuges al otro con ocasión de la celebración del matrimonio. Verdadero Falso. Las donaciones por razón del matrimonio se entienden válidas por el mero hecho de otorgarse aunque no se hayan aceptado expresamente por los donatarios Verdadero Falso. Las donaciones por razón de matrimonio, no pueden ser revocadas Verdadero Falso. La donación entre cónyuges: Están permitidas y son lícitas Solo pueden donarse bienes muebles Solo pueden hacerlas si están en régimen de separación de bienes. La donación de inmuebles entre cónyuges está prohibida Verdadero Falso. El régimen económico matrimonial de sociedad de gananciales que rige en nuestro Código Civil: es el régimen legal supletorio de segundo grado es el régimen legal supletorio de primer grado solo rige cuando los cónyuges así lo desean en capitulaciones matrimoniales. Son gananciales los bienes obtenidos por el trabajo de uno de los cónyuges. Verdadero Falso. El régimen de separación de bienes es el régimen económico matrimonial supletorio contemplado en el código civil para el caso de que los cónyuges nada hubiesen estipulado. Verdadero Falso. Se presumen privativos los bienes existentes en el matrimonio mientras no se pruebe que pertenecen a la sociedad de gananciales Verdadero Falso. En la sociedad de gananciales se presumen gananciales los bienes existentes en el matrimonio mientras no se pruebe que pertenecen privativamente a uno de los cónyuges. Verdadero Falso. Los bienes heredados, por cualquiera de los cónyuges en régimen de gananciales, tendrán carácter ganancial Verdadero Falso. Pedro y Paca están casados en régimen de gananciales. Pedro percibe una renta mensual por el alquiler de una finca rústica que heredó de sus abuelos. ¿Qué naturaleza tiene la renta?: Privativa de Pedro Ganancial Mixta, la mitad de Pedro y la otra mitad de la sociedad de gananciales. Se considera bien ganancial, la renta obtenida por el alquiler de un piso privativo de uno de los cónyuges Verdadero Falso. Se considerarán gananciales, los bienes adquiridos por derecho de retracto perteneciente a uno sólo de los cónyuges, si los cónyuges se rigen por la sociedad de gananciales Verdadero Falso. Vigente la sociedad de gananciales, se consideran bienes privativos los obtenidos por uno de los cónyuges en un juego de suerte o azar. Verdadero Falso. Como regla general, tendrán naturaleza ganancial, las mejoras o incrementos de valor que a lo largo de la convivencia matrimonial puedan experimentar cualquier tipo de bienes Verdadero Falso. Los bienes comprados a plazos por uno de los cónyuges antes de comenzar la sociedad tendrán siempre carácter privativo, aunque la totalidad o parte del precio aplazado se satisfaga con dinero ganancial. Verdadero Falso. Para vender una casa que tenga la consideración de ganancial basta con el consentimiento de uno de los cónyuges. Verdadero Falso. Juan, casado en régimen de gananciales con Paloma, vende, sin el consentimiento de su mujer, el piso de la playa que pertenece a ambos. Paloma no puede hacer nada porque en régimen de gananciales cada cónyuge puede, en todo caso, disponer onerosamente de los bienes gananciales sin el consentimiento del otro. El acto es anulable El acto es nulo. Cualquiera de los cónyuges puede realizar actos de administración y de disposición recayentes sobre los bienes gananciales de forma aislada e individual Verdadero Falso. Los frutos y ganancias de los patrimonios privativos, tendrán carácter ganancial, cuando el régimen establecido, sea el de gananciales Verdadero Falso. Para realizar gastos urgentes basta el consentimiento de uno de los cónyuges en la sociedad de gananciales. Verdadero Falso. En el régimen de gananciales, ¿A quién corresponde la alimentación y educación de los hijos de uno solo de los cónyuges? A la sociedad de gananciales siempre y en todo caso A su progenitor A la sociedad de gananciales cuando convivan en el hogar familiar. Los gastos de alimentación y educación de los hijos de uno solo de los cónyuges no son de cargo de la sociedad de gananciales aun cuando convivan en el hogar familiar Verdadero Falso. No son de cargo de la sociedad de gananciales los gastos de alimentación y educación de los hijos de uno sólo de los cónyuges que no conviven en el hogar familiar, aunque deban ser sufragados por la sociedad de gananciales. Verdadero Falso. Son deudas a cargo de la sociedad de gananciales: Las que se derivan de las obligaciones extracontractuales de un cónyuge en algunos casos Las deudas de juego impagadas Ambas respuestas anteriores son correctas. De las deudas de juego contraídas por uno sólo de los cónyuges no responden los bienes de la sociedad de gananciales Verdadero Falso. De las deudas de un cónyuge, casado en gananciales, que contrae para mejorar su negocio de ferretería ... Responde su propio patrimonio y solo subsidiariamente el patrimonio ganancial Responde su propio patrimonio y solidariamente el patrimonio ganancial Responden tanto los patrimonios privativos de los dos cónyuges como el patrimonio ganancial. Frente acreedores, no responden directamente los bienes gananciales por las deudas contraídas por uno solo de los cónyuges en el ejercicio de la potestad doméstica Verdadero Falso. Correrán a cargo de la sociedad de gananciales las deudas contraídas por un cónyuge en el ejercicio de la potestad Verdadero Falso. Constituyen cargas de la sociedad de gananciales los gastos generados por la administración ordinaria de los bienes privativos de cualquiera de los cónyuges. Verdadero Falso. De las deudas privativas de un cónyuge casado en gananciales ... Solo responde su patrimonio privativo Responde también el patrimonio ganancial solidariamente Solo responderá el patrimonio ganancial si el privativo del cónyuge deudor no fuera suficiente. Si un cónyuge ha sido declarado en concurso de acreedores ... El otro puede pedir al juez la disolución de la sociedad de gananciales si están casados en gananciales La disolución de la sociedad de gananciales es de pleno derecho La declaración de concurso no es causa de disolución de la sociedad de gananciales. El cónyuge que aporte bienes privativos para gastos/pagos de la sociedad de gananciales tendrá derecho a ser “reintegrado” del valor con cargo al patrimonio común. Verdadero Falso. En régimen de gananciales, los acreedores podrán pedir el embargo de bienes gananciales, si el patrimonio privativo del cónyuge deudor es insuficiente para cubrir todas sus deudas privativas Verdadero Falso. La disolución del matrimonio por divorcio produce: De pleno derecho la disolución de la sociedad de gananciales A instancia del cónyuge o cónyuges que hayan solicitado el divorcio el juez podrá decretar la disolución de la sociedad de gananciales No desencadena la disolución de la sociedad de gananciales hasta que se otorguen capitulaciones matrimoniales. La sociedad legal de gananciales se disuelve de pleno derecho sólo cuando se declare el divorcio Verdadero Falso. La separación legal de los cónyuges no es supuesto de disolución ipso lure de la sociedad de gananciales Verdadero Falso. La sociedad de gananciales no se disuelve automáticamente cuando se decrete judicialmente la separación de los cónyuges. Verdadero Falso. Puede extinguirse la sociedad de gananciales aunque no se disuelva el matrimonio. Verdadero Falso. La separación de hecho de los cónyuges ¿determina ope legis la disolución de la sociedad de gananciales? No Sí Es necesario el acuerdo de los cónyuges documentado de manera privada. La sentencia judicial no es requisito del divorcio, pues existe también “el divorcio de hecho” Verdadero Falso. Remigio casado en gananciales con Sara es un rico empresario que reiteradamente incumple el deber de informar sobre la marcha y rendimientos de su actividad económica cuando Sara se lo solicita. Esta situación ... Es causa de nulidad matrimonial Es causa de disolución automática de la sociedad de gananciales Es causa de disolución judicial de la sociedad de gananciales, si Sara lo solicita al juez. En la liquidación de la sociedad de gananciales ... Las deudas alimenticias son las primeras que hay que pagar Se aplicará, para lo no previsto por la regulación específica, lo previsto para la partición y liquidación de la herencia Ambas respuestas anteriores son correctas. Al liquidarse la sociedad de gananciales, el cónyuge que viniese ejerciendo su profesión en un local de naturaleza ganancial, tiene derecho a que dicho local se incluya con preferencia en su haber. Verdadero Falso. Según el CC, existe separación de bienes cuando: Lo hubieran acordado los cónyuges. Cuando se extinga, durante el matrimonio, la sociedad de gananciales o el régimen de participación, salvo que por voluntad de los interesados fuesen sustituidos por otro régimen distinto Ambas son correctas. Cuando los cónyuges otorgan capitulaciones matrimoniales, manifestando expresamente el repudio del régimen de gananciales, pero sin establecer cuáles serán las reglas que regirán sus relaciones patrimoniales, estamos ante: Una separación de bienes convencional. Una separación de bienes incidental No estamos ante un régimen de separación de bienes. En régimen de separación de bienes, cuando no sea posible acreditar a cuál de los cónyuges pertenece algún bien o derecho, se considera integrado en una mesa común conyugal que se regirá en cuanto a su administración y disposición por las normas de la sociedad de gananciales. Verdadero Falso. Los cónyuges pueden actuar en representación del otro, aunque dicha representación no le haya sido contraída. Verdadero Falso. Los cónyuges se representan entre ellos recíprocamente por estar casados. Verdadero Falso. En el régimen de separación de bienes, los cónyuges contribuirán al sostenimiento de las cargas del matrimonio de manera proporcional a sus propios recursos, salvo pacto en contrario. Verdadero Falso. En el régimen de separación de bienes, el trabajo para la casa de uno de los cónyuges puede dar lugar a una compensación económica: Cuando da lugar al enriquecimiento injusto del otro cónyuge Cuando el cuidado a la familia fue exclusivo Cuando el cónyuge deudor no dedicó sus ingresos al sostenimiento familiar. En régimen de separación de bienes, el trabajo para la casa se computa como contribución a las cargas del matrimonio. Verdadero Falso.
|