Bloque 1 family
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bloque 1 family Descripción: temas 1 y 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En referencia al concepto de discapacidad, señala la opción correcta: Es la situación resultante de la interacción entre las diferencias de las personas, previsiblemente permanentes y cualquier tipo de barreras que limiten o impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Es la situación resultante de la relación entre las limitaciones de las personas y el contexto. El concepto de discapacidad hace referencia a la dependencia que tiene una persona en las actividades de la vida diaria. Es un constructo que define el funcionamiento de una persona en su ambiente físico y social. Los tipos de discapacidad pueden ser: a-Congénita, adquirida y degenerativa. b-Sensorial, física orgánica, intelectual y mental. c-Aquellas que generan una situación de dependencia. d-A y B son correctas. La situación de dependencia es un estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que: Por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad y ligadas a la falta o la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de otra u otras personas para realizar las actividades básicas de la vida diaria. Por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad precisan de otra u otras personas para realizar las actividades básicas de la vida diaria. Por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad y ligadas a la falta o la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de otra u otras personas para realizar las actividades instrumentales de la vida diaria. Por razones derivadas de la enfermedad o la discapacidad y ligadas a la falta o la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de otra u otras personas para realizar las actividades básicas de la vida diaria. La autonomía efectiva depende de: Las características personales de cada individuo, en relación a cada situación y en un entorno determinado que puede actuar como apoyo o freno. Las características de cada persona, en relación a cada situación y en un entorno determinado. Las características personales de cada individuo, en relación a cada situación y en un entorno determinado que puede actuar como freno. Ninguna es correcta. Un plan de apoyo personalizado siempre debe tener en cuenta: El control sobre lo cotidiano, la visibilización de las capacidades, la participación de la persona y la conciliación entre seguridad, autonomía y bienestar. El control sobre lo cotidiano, la visibilización de las capacidades, la participación de la familia y la conciliación entre seguridad, autonomía y bienestar. El control sobre lo cotidiano, la visibilización de las capacidades, la participación de la persona y la conciliación entre riesgos, autonomía y bienestar. El control sobre lo cotidiano, la visibilización de las capacidades, la participación de la persona y la conciliación entre seguridad, autonomía y calidad de vida. Juan tiene 28 años. Hace 6 meses tuvo un accidente de tráfico y sufrió un Traumatismo craneoencefálico, como consecuencia de ello tiene una DEFICIENCIA EN LA MEMORIA A CORTO PLAZO. Según la CIF el texto en mayúsculas corresponde a: Deficiencia en estructuras corporales. Deficiencia en funciones corporales. Limitación en la actividad. Restricción en la actividad. Juan tiene 28 años. Hace 6 meses tuvo un accidente de tráfico y sufrió un Traumatismo craneoencefálico, como consecuencia de ello tiene una deficiencia en la memoria a corto plazo. Además, tiene secuelas motoras y precisa de un tratamiento farmacológico. Juan es INCAPAZ DE CUMPLIR CON LA RUTINA DE LA TOMA DE MEDICAMENTOS debido a sus problemas de memoria. Según la CIF el texto en mayúsculas corresponde a: Deficiencias en funciones corporales. Restricciones en la actividad. Limitaciones en la actividad. Ninguna respuesta es correcta. Juan tiene 28 años. Hace 6 meses tuvo un accidente de tráfico y sufrió un Traumatismo craneoencefálico, como consecuencia de ello tiene una deficiencia en la memoria a corto plazo. Además, tiene secuelas motoras y precisa de un tratamiento farmacológico. Juan es incapaz de cumplir con la rutina de la toma de medicamentos debido a sus problemas de memoria. Gracias a un aviso en el móvil que le informa de la hora de la toma de la medicación, Juan es capaz de seguir un adecuado funcionamiento en esta actividad. Según lo descrito: La capacidad de Juan es equivalente a su desempeño. La capacidad de Juan es peor que su desempeño. La capacidad de Juan es mejor que su desempeño. Ninguna es correcta. El fenómeno de la integración utilitaria o la exclusión aniquiladora son propios del paradigma de la: Integración. Exclusión. Segregación. Inclusión. La intervención técnica especializada (rehabilitación) centrada en la mejora de los déficits de la persona en espacios segregados es propia del modelo: Médico. Social. Biopsicosocial. Social y biopsicosocial. La persona con discapacidad es un ciudadano con derechos que no debe ser excluido de la sociedad por su discapacidad. Las barreras físicas y sociales son generadores de dependencia. Son los supuestos del paradigma de la: Exclusión. Segregación. Integración. Separación. La CIF es: Un sistema de clasificación del funcionamiento y un marco conceptual para comprender las condiciones de salud y el funcionamiento de las personas. Un sistema de clasificación del funcionamiento y un sistema diagnóstico. Únicamente es un sistema de clasificación del funcionamiento. Únicamente es un sistema de diagnóstico. La CIF se inspira en los supuestos del modelo: Médico. Social. Biopsicosocial. De la inclusión. El código b1440 de la CIF se refiere a: Una deficiencia en una función corporal. Una deficiencia en una estructura corporal. Una limitación en la actividad. Un factor ambiental. El código y clasificador e425+4 de la CIF se refiere a: Un factor ambiental que funciona como barrera. Un factor ambiental que funciona como facilitador. Una deficiencia en una estructura corporal. Una deficiencia en una función corporal. Manolo tiene 37 años y un diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica desde hace 27 meses. Actualmente no puede mover voluntariamente ni un músculo de su cuerpo ni comunicarse. Utiliza un sistema de comunicación basado en el control del ordenador a través de la mirada. Este dispositivo, según la CIF, es: Un factor ambiental que funciona como facilitador. Un factor ambiental que funciona como barrera. Un factor personal. Ninguna es correcta. Antonio tuvo un accidente de tráfico hace 2 años y sufrió la AMPUTACIÓN DE SU ANTEBRAZO Y MANOS DERECHOS. Según la CIF el texto en mayúsculas corresponde a: Deficiencia en funciones corporales. Limitaciones en la actividad. Deficiencia en estructuras corporales. Restricción en la participación. Antonio tuvo un accidente de tráfico hace 2 años y sufrió la amputación de su antebrazo y mano derechos. Como consecuencia ANTONIO TUVO QUE SER JUBILADO PORQUE NO PODÍA CONDUCIR EL AUTOBÚS DEL SERVICIO MUNICIPAL DE TRANSPORTES EN EL QUE TRABAJABA. Según la CIF el texto en mayúsculas corresponde a: Restricción en la participación. Limitaciones en funciones corporales. Deficiencia en la actividad. Deficiencia en funciones corporales. Antonio tuvo un accidente de tráfico hace 2 años y sufrió la amputación de su antebrazo y mano derechos. Como consecuencia Antonio tuvo que ser jubilado porque no podía conducir el autobús del servicio municipal de transportes en el que trabajaba. Sin embargo, hace 18 meses, se adaptó su vehículo con la tecnología y productos adecuados y a día de hoy puede conducirlo con total normalidad. Seleccione una: La capacidad de Antonio es menor a su desempeño. La capacidad de Antonio es mayor a su desempeño. Capacidad y desempeño de Antonio son equivalentes. Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no promueve una visión positiva e inclusiva del fenómeno de la discapacidad?. La discapacidad, como la capacidad, forman parte de la naturaleza humana. Las personas son clasificables por su discapacidad. La discapacidad es una mera circunstancia. La discapacidad, como estado de salud, puede ser temporal. |