TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: farma 1 cuatri + digestivo y respiratorio
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
farma 1 cuatri + digestivo y respiratorio Descripción: farma tercero Autor:
Fecha de Creación: 10/01/2025 Categoría: Otros Número Preguntas: 44 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Cual de las siguientes afirmaciones relacionadas con los hipnóticos no es correcta:
a) Se emplean como hipnóticos las BDZ y otros fármacos como el zolpidem y la zopiclona b) Como antagonista de la acción de las benzodiacepinas se emplea el flumazenilo c) El diazepam está indicado para el tratamiento del síndrome de abstinencia del alcoholismo
crónico d) Los barbitúricos son de elección en el tratamiento del insomnio con depresión asociada. Mecanismo de las benzodiacepinas: a) inhibe la síntesis del GABA b) Incrementa la permeabilidad al sodio respecto al glutamato c) Facilita la acción de carácter inhibidor del GABA. Los fármacos de acción depot son: a) Muy eficaces porque el efecto terapéutico es al instante. b) No se usan en la clínica por los efectos adversos. c) Fármacos que tienen efecto terapéutico prolongado. d) Muy poco utilizados por los efectos adversos que producen. e) Ninguna de las anteriores. Las reglas básicas del tratamiento con diazepinas son las siguientes, EXCEPTO: a) Dar la menor dosis posible que sea eficaz. b) Los tratamientos no deben superar los 4-6 meses. preferiblemente deben ser inferiores a un mes. c) Son muy seguras en pacientes con problemas respiratorios. d) evaluar periódicamente la interrupción. e) No suspender nunca bruscamente un tratamiento largo. Reducir dosis progresivamente. El diazepam se debe administrar en una crisis epiléptica: a) Por vía IM. b) Por vía oral. c) Por vía IV diluido en 500ml de perfusión en 12h. d) Por vía IV directa sin diluir. e) Por vía IV diluido en 10ml. La dependencia de las benzodiazepinas es una patología grave a la que el personal de enfermería debe estar atento. Suele ocurrir al suspender bruscamente estos medicamentos y se acompaña de los siguientes efectos, menos uno de ellos: a) Síntomas psicológicos de ansiedad (insomnio, irritabilidad, disforia). b) Síntomas somáticos de ansiedad (temblor, palpitaciones, vértigo, sudoración, espasmos musculares). c) Trastornos cardiacos e hipotensión ortostática. d) Trastornos de la percepción (intolerancia al ruido y a la luz, sensación de movimiento, sabor metálico). e) Insomnio de rebote en los hipnóticos de acción corta. ¿Cuál de los siguientes coanalgésicos se utiliza como farmaco de eleccion para tratar la neuralgia del trigémino ? a. corticoides b. Alfa - bloqueantes d. carbamazepina c. oxcarbazepina. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionados con los hipnóticos NO es correcta? a. se emplean como hipnóticos las benzodiacepinas y otros fármacos como el zolpidem y zopiclona. b. como antagonista de la acción de las benzodiacepinas se utiliza se utiliza en flumazenilo. c. clorazepato se metaboliza directamente por conjunción. d. Alprazolam es de elección en insomnio con depresión asociada. De los hipnóticos que afirmación no es correcta: a) El alprazolam se metaboliza directamente por conjugación al no sufrir oxidación. b) El lorazepam solo tiene conjugación. c) El diazepam tiene oxidación y conjugación. Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con hipnóticos NO es correcta: a) Se emplean como hipnóticos las benzodiacepinas y otros fármacos como el zolpidem y zopiclona. b) Como antagonista de la acción de las benzodiacepinas se emplea el flumazenilo. c) El diazepam está empleado en el síndrome de abstinencia del alcoholismo crónico d) Los barbitúricos son la elección de insomnio con depresión asociada. Como anestésico de administración IV se emplean los siguientes fármacos EXCEPTO: a. Opioides como el fentanilo y remifentanilo, asociados o no a neurolépticos (droperidol) b. Propofol d. Tiobarbital. c. Enflurano. ¿Cual de las siguientes afirmaciones respecto a los anestésicos inhalatorios es CORRECTA? a. sevoflurano es un potente irritante de las vías aéreas. b. isoflurano produce estreñimiento. c. Halotano puede producir hepatotoxicidad. d. óxido nitroso puede ocasionar lesión hepática. Anestésicos de IV, EXCEPTO: a) Fenobarbital b) Propofol c) Etomidato d) Benzodiacepina e) Opioides. De los anestésicos inhalatorios es falso que: a) disminuyen la presión arterial b) Los agentes halogenados y el óxido nitroso producen relajación y favorecen el sangrado. De los anestésicos de administración intravenosa se emplean los siguientes fármacos excepto: a) Opioides como fentanilo y remifentanilo asociados o no a neurolépticos como el droperidol b) Benzodiacepinas como el diazepam y el midazolam c) Tiobarbital d) Etomidato e) Lidocaína. Cuál de los siguientes fármacos anestésicos se metaboliza más rápido y no se acumula: a) Ketamina. b) Midazolam y etomidato. c) Propofol. e) a y c son correctas. d) Ketamina y fentanilo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la seleccion y utilizacion de antiepilépticos NO es correcta? a. la dosis diaria de antiepilépticos depende del peso, de la edad del paciente y de la administración de otros antiepilépticos. b. Lamotrigina es el antiepiléptico de elección en el tratamiento de las ausencias. c. El valproato puede administrarse por vía IV. d. conviene realizar un hemograma al realizar un tratamiento con carbamazepina, valproato y felbamato. Respecto a los antiepilépticos cual NO es cierta: a) Carbamacepina - solo VO b) Fenitoína no produce hipertiroidismo c) Primidona - profármaco de fenobarbital d) Valproato no fenómeno autoinducido (es la CBZ). Antiepilépticos es falso que: Se considera que tienen una alta incidencia de reacciones adversas: gabapentina, lamotrigina y vigabatrina. Primidona es un profármaco del fenobarbital. De la fenitoína todo es cierto excepto: a. de elección en el estatus epiléptico por vía IV y no potenciar la depresión del SNC. b. produce irritación gástrica, hipertrofia gingival, hirsutismo, exantema cutáneo y reacciones de hipersensibilidad. c. se administra en perfusión IV por vía IM. d. Se monitoriza. e. hay que tener precaución en el embarazo por los efectos teratógenos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionados con antiepilépticos es CORRECTA? a. Clonazepam aumenta la síntesis de GABA b. Carbamazepina se administra exclusivamente por vía oral. c. primidona se transforma en fenitoína en el organismo. e. Fenitoína produce hipertiroidismo d. vigabatrina presenta un fenómeno de autoinducción enzimática. . Qué antiepiléptico se utiliza por vía rectal para las crisis de los niños: b) Valproato. e) Oxcarbamazepina. a) Fenitoína. c) Fenobarbital. d) Diazepam. . De las siguientes recomendaciones para enfermería en lo referente a antiepilépticos, que NO es verdad. a) La determinación de niveles plasmáticos de antiepilépticos aporta una información muy importante para la individualización psicológica de estos pacientes, por lo que la extracción de la muestra debe ser correcta, como norma general, antes de la dosis y cuando ha alcanzado el estado estacionario. b) Durante una crisis tónico-clónica generalizada, mantener permeable la vía respiratoria, evitar que el paciente se muerda la lengua e impedir la broncoaspiración. c) En el tratamiento de mantenimiento hay que tranquilizar al paciente y comentarle que aunque olvide algunas dosis no ocurre nada, pues la ansiedad puede desencadenar una crisis epiléptica. d) Advertir de la necesidad de higiene oral a quienes se traten con fenitoína. e) Advertir a paciente que el tratamiento se prolonga durante años y el médico decidirá cuándo es conveniente retirar el mismo. De la fenitoína todo es cierto, EXCEPTO: a) De elección en el status epiléptico por la vía IV y no potenciar la depresión del SNC. b) Produce irritación gástrica, hipertrofia gingival, hirsutismo, exantema cutáneo y reacciones de hipersensibilidad. c) Se administra en perfusión IV o por IM. d) Se monitoriza. e) Hay que tener precaución en el embarazo por los efectos teratógenos. Los agonistas dopaminérgicos tienen utilidad terapéutica como... a) Neurolépticos b) Antieméticos c) Antiepilépticos d) Parkinson e) Todas. Agonistas dopaminérgicos utilidad para: a) Neuroléptico b) Antieméticos c) Antiepilépticos d) TTO Parkinson. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la levodopa NO es correcta? a. La levodopa es el precursor de la dopamina. b. En el aparato cardiovascular, el aumento de la dopamina puede ser responsable de la hipertensión postural. c. Actúa como emtetógeno a nivel del bulbo. d. Se emplea asociada a carbidopa, que inhibe la enzima LAAD. ¿Cuál de los siguientes anticolinérgicos tiene utilidad ante el parkinson? a. glicopirrolato b. pirenzepina c. ciclopentolato d. Biperideno e. Tropicamida. Los agonistas dopaminérgicos tienen utilidad terapéutica como: a. neurolépticos b. antieméticos c. antiepilépticos d. parkinson (antiparkinsonianos) e. todos los anteriores. ¿ Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la Levodopa NO es correcta? ● Actúa como antiemético a nivel del bulbo ● La levodopa es un agente precursor de la dopamina ● Produce hipotensión postural ● Todas son incorrectas . Los agonistas dopaminérgicos tienen utilidad terapéutica como: a) Neurolépticos b) Antieméticos c) Antiepilépticos d) Antiparkinsonianos e) Todas las anteriores. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la levodopa es FALSA: carbidopa. a) Es un precursor de la dopamina. b) El efecto desaparece con el tiempo por destrucción de las neuronas dopaminérgicas. c) Se utiliza sola, pues tiene buena actividad a nivel cerebral y es un dopaminérgico muy potente. d) De los efectos adversos hay unos que son tardíos como: discinesias y variabilidad motora, trastornos psíquicos, con excitación, pesadillas y alucinaciones. e) Se tiene que utilizar con inhibidores de la dopa-decarboxilasa como la carbidopa. El litio es un metal alcalino monovalente que se utiliza como: a. antidepresivo b. ansiolítico c. antiepiléptico d. ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cual de los siguientes fármacos se emplea como antidepresivo y además, en la terapéutica de desintoxicación y deshabituación del tabaquismo? a. Bupropion b. Paroxetina c. Imipramina. d. Vareniclina. ¿Cual de las siguientes afirmaciones relacionados con los antidepresivos NO es correcta? a. los antidepresivos tricíclicos bloquean la recaptación de las aminas biógenas noradrenalina y serotonina. b. algunos antidepresivos (amitriptilina, clomipramina etc) se emplean en el tratamiento de diversas formas de dolor crónico. c. la fluoxetina es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina. d. la venlafaxina es un inhibidor de la MAO. Los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de neurotransmisores se caracterizan porque: a) No son útiles en ancianos y enfermos cardíacos. b) Nunca se deberían utilizar en trastornos obsesivo-compulsivos y bulimia. c) Tienen menos efectos secundarios que los anteriores, especialmente cardiacos, tienen menos efectos anticolinérgicos, apenas producen somnolencia. d) La sobredosis es especialmente peligrosa, por lo que son poco seguros en enfermos depresivos. e) Incluyen fármacos como imipramina, Amitriptilina,... Como profesional de la enfermería sabe que el enfermo depresivo: a) El cumplimento posológico no es importante, si se olvidan dosis no hay peligro. b) Es bueno el consumo contaminante de alcohol u otros estimulantes, pues la depresión se lleva mejor. c) Se debe advertir al paciente y a la familia que el efecto tardará en aparecer unas semanas. d) El tratamiento se debe mantener hasta que mejoren los síntomas. e) Puede aparecer hipertensión (sobre todo con los tricíclicos), advertir al paciente que se controle periódicamente la tensión arterial. La galantamina se emplea en terapéutica de la enfermedad del Alzheimer por tener el siguiente mecanismo de acción: a. inhibidor de la acetilcolinesterasa. b. colinérgico de acción directa c. inhibidor del receptor de la acetilcolina d. vasodilatador cerebral. El drandoleno se utiliza en el tratamiento de la hipertermia maligna por ser un fármaco inhibidor de la transmisión neuromuscular a través del siguiente mecanismo: a) Interfiere en la síntesis del neurotransmisor b) Bloqueante despolarizante de la placa motriz c) Desacopla la excitación y contracción muscular d) Interfiere en la liberación de ACh (acetilcolina) e) Es un bloqueante no despolarizante de la placa motriz. ¿Cuál de los siguientes antihistamínicos relaja directamente la fibra muscular lisa braquial sin necesidad de actuar o bloquear receptores y/o mediadores? Salbutamol, fenoterol, isoprenalina. Corticoides: budesónida, prednisona, triamcinolona. Cromogliato sódico. Bromuro de ipatropio. Ninguna es correcta. . ¿Qué fármaco se utiliza para reducir la viscosidad del esputo en la fibrosis quística? Ambroxol. Biomhexina. Corticosteroides. Dornasa alfa. Guofensina. . De las siguientes afirmaciones cuál es falsa: Los laxantes indicados en enfermos encamados. Los laxantes indicados en ancianos con alteraciones mentales. La principal contraindicación es el abuso que se hace de ellos. Hay que cambiar los hábitos dietéticos y hacer más ejercicio. . Señala qué fármaco es antihistamínico H2: . Ranitidina. Pirenzepina Metronidazol. Cimitrapido. Cletropido. . Señala la opción incorrecta: Domperidona es un antiemético por bloquear receptores D2, tanto a nivel periférico como central. Los cannabinoides pueden utilizarse en vómitos producidos por antineoplásicos. Apomorfina se administra IV como antiemético. Metoclopramida se usa para controlar los vómitos producidos por citotóxicos. A y C son correctas. . |
Denunciar Test