Farma
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farma Descripción: Parcial1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dosis. Enalapril. Losartan. Clopidogrel. Pravastatina. Colestiramina. Atorvastatina. Dosis. Ezetimiba. Furosemida. Verapamil. Felodipino. Nifeldipino. Mecanismo de accion. Inhibidores de anhidrasa carbonica. Ahorradores de K. Osmoticos. De Asa. Analoga a la hormona tiroidea. Furosemida. Digoxina. Amiodarona. Amilorida. Efectos adverso de nitroglicerina. Tos. Diarrea. Cefalea. Nauseas. Contraindicado para disfuncion SA y AV. verapamilo. digoxina. dobutamina. propranolol. Presion recomendada en pacientes con DM. 120/80. 140/90. 130/80. 140/80. Contraindicado en pacientes con hiperpotasemia. Espironolactona. Enalapril. Losartan. Diltiacem. Indicado para taquicardia supraventricular paroxistica. Verapamilo. Digoxina. Adenosina. Amiodarona. Cual de los siguientes puede causar hipoacusia. diltiacem. valsartan. captopril. furosemida. Puede causar sincope e hipotension ortostatica/postural. Acido etacrinico. Metoprolol. prazosina. digoxina. Tratamiento de primera linea para HAS sin comorbilidades. Antagonista de Ca. IECA. BB. Tiazidicos. Contraindicados para mujeres embarazadas. IECA y ARA. ARA y tiazidicos. BB. IECA y de asa. Disminuye demanda de oxigeno al disminuir Fc. Nitroglicerina. Digoxina. Dopamina. Isoproterenol. Catecolamina sintetica con efecto cardiotonico. Dopamina. NE. Atropina. Dobutamina. Medicamento contraindicado en paciente con estenosis aortica. Dobutamina. Digoxina. Bretilio. Dilitazem. Efectos adversos de Verapamil y Diltiazem. Hipotension, Bradicardia, nausea, edema. Diarrea, hiperkalemia, proteinuria. Edema, rubor, cefalea, anorexia. Broncoespasmo, constipacion, bradicardia. Vasodilatador de accion directa arteriolar y venosa. Minoxidil. Furosemida. Nitroprusiato de sodio. Reserpina. Condiciones por toxicidad digitalica. tinnitus. derrame pleural. bradicardia. constipacion. Contraindicado en presencia de hiperpotasemia. Acido etacrinico. Espironolactona. Acetazolamida. Clortalidona. Bloqueador de canales K que puede causar fibrosis pulmonar (Antiarritmico clase III). digoxina. verapamilo. propranolol. amiodarona. Tratamiento con estatinas para reducir LDL 30-50%. rosuvastatina 5-20mg. atorvastatina 40-80mg. pravastatina 10-20mg. fluvastatina 20-40mg. Farmaco antihipertensivo de eleccion para DM. enalapril. propranolol. prazosina. nifedipina. Fármaco antiarrítmico cuyo isómero L tiene actividad de Clase II y el D de Clase III y es efectivo tras infarto agudo al miocardio ya que disminuye la demanda de oxígeno. metoprolol. verapamilo. procainamida. sotalol. Según la GPC Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención, el inicio inmediato del tratamiento farmacológico (con cualquier nivel de RCV) se recomienda en personas con PAS y PAD mayores de: ≥ 180 mmHg y ≥ 110 mmHg. ≥ 190 mmHg y ≥ 120 mmHg. ≥ 170 mmHg y ≥ 110 mmHg. ≥ 140 mmHg y ≥ 90 mmHg. Según la GPC Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención, en IC o Disfunción Grave del Ventrículo Izquierdo, se recomiendan los siguientes medicamentos para el régimen terapéutico, EXCEPTO. calcio antagonistas. BB. IECA. ARA. Se contempla una terapia con IECA para pacientes con HTA esencial. ¿Cuál de las siguientes condiciones contraindica el uso de un IECA?. hipokalemia. ICC. Dislipidemia. Estenosis de las arterias renales. ¿Cuál de los siguientes no es útil en el manejo de Insuficiencia Cardíaca Diastólica?. lisinopril. verapamilo. hidroclorotiazida. digoxina. Paciente femenino de 28 años con HTA, taquicardia y extrasístoles ventriculares que presenta asma e intenta embarazarse. ¿Cuál sería la mejor alternativa para el manejo de la HTA y la frecuencia cardíaca?. furosemida. pentolamina. enalapril. diltiazem. Efectos adversos de propranolol y timolol. anorexia, nauseas, vomito. hiperkalemia, proteinuria. edema, rubor, cefalea, taquicardia. bradicardia, broncoespasmo, depresion, fatiga. Cual antihipertensivo no se recomienda en el embarazo. losartan. hidralazina. metoprolol. nifedipino. Previene angina de pecho con esfuerzo fisico. nitroglicerina. nifedipina. propranolol. nitroprusiato. En qué consiste el segundo paso del tratamiento farmacológico de la HTA. Aumentar dosis máxima del primer medicamento prescrito. Diuréticos más antagonistas alfa uno. Combinación de 2 o más fármacos de la primera línea. Furosemida más IECA. Vasodilatador de arteriolas. minoxidil. nitroprusiato. prazosin. verapamil. Su mecanismo de acción consiste en disminución de producción y liberación de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y disminución de la liberación de ácidos grasos libres. omega3. simvastatina. bezafibrato. niacina. Según la GPC, un paciente con marcada limitación física, cómodo en reposo, pero que con una actividad física leve presenta disnea, fatiga o palpitaciones, se clasifica según la NYHA en clase: clase I. clase II. clase IV. clase III. Antiarrítmico de uso IV que activa la corriente de K+ sensible a acetilcolina en la aurícula, nodo SA y AV disminuyendo la duración del potencial de acción, hiperpolarización y la automaticidad normal de estos. dobutamina. adenosina. verapamilo. amiodarona. Según la GPC Detección, Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades Hipertensivas del Embarazo, ¿Cuál es la dosis recomendada de Metildopa para el control de Hipertensión en. 250-1000 mg vía oral cada 8 hrs. 100-1000 mg vía oral cada 8 hrs. 250-500 mg vía oral cada 8 hrs. 25-100 mg vía oral cada 8 hrs. |