farma 19/20
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() farma 19/20 Descripción: farma 19/20 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
respuesta CORRECTA sobre los antipsicóticos. no se desarrolla tolerancia, por lo q se puede suspender el tratamiento sin necesidad de reducir gradualmente la dosis. los clásicos controlan los síntomas negativos de la enfermedad, pero carecen de efecto sobre los síntomas positivos. pueden provocar el síndrome antipsicótico maligno, q se caracteriza por rigidez muscular acompañada de un rápido incremento de la temperatura corporal y confusión mental. pueden provocar discinesia, q se corrige eficazmente con anticolinérgicos de acción central. Fármaco inotrópico positivo que aumenta la sensibilidad al Ca+2 de las prot contráctiles. milrinona. dobutamina. digoxina. levosimendán. Acción que producen los agonistas muscarínicos de acción directa. broncodilatación. midriasis. + sudoración, lagrimeo, salivación y secreción bronquial. + PA. respuesta CORRECTA sobre los nitratos (antiaginosos). liberación de NO, q es un relajante del músculo de los vasos, provoca vasodilatación y disminución de la resistencia vascular. De este modo aumenta el caudal sanguíneo y la oferta de oxígeno al músculo cardíaco. no se puede administrar nitroglicerina per vía intravenosa. los de acción prolongada por vía oral son los fármacos de elección en el ataque anginoso agudo. no actúan sobre las fibras musculares lisas no vasculares. respuesta CORRECTA sobre los analgésicos opiáceos. son muy recomendables en el tratamiento del dolor en traumatismos craneoencefálicos. efecto adverso frecuenta = hipertensión. al inicio del tratamiento puede aparecer disforia, una reacción desagradable q estimula la ansiedad y el temor, especialmente en pacientes q no tienen dolor. aceleran el vaciado gástrico. respuesta CORRECTA. cuanto + larga sea la semivida biológica de un fármaco, mayor será la duración del efecto. la semivida biológica de un fármaco es el tiempo necesario para q se elimine toda la dosis. la semivida biológica de un fármaco se determina experimentalmente en un régimen de dosis múltiples por vía oral. la [fármaco] en sangre es máxima cuando se acaba de administrar independientemente de la vía de administración. respuesta CORRECTA. los antagonistas del calcio dihidropiridínicos provocan taquicardia refleja secundaria a su acción vasodilatadora. los antagonistas del calcio están contraindicados en la angina variante. verapamilo tiene actividad inotrópica positiva. en el tratamiento de hipertensión arterial se prefieren los antagonistas del calcio no dihidropiridínicos. respuesta CORRECTA sobre los antiparkinsonianos bloqueadores de los recept muscarínicos. fármacos de primera línea en le tratamiento de la enfermedad del Parkinson. pocos efectos adversos. no son eficaces en la enfermedad del Parkinson con temblor grave. se utilizan en el tratamiento de parkinsonismos farmacológicos causados por antipsicóticos. fármacos inhibidores enzimáticos. eritromicina, ciprofloxacino y cimetidina. verapamilo, amiodarona y quinidina. fenobarbital, rifampicina, fenitoína y carbamacepina. probenecid, AAS. respuesta INCORRECTA sobre la fenitoína. puede provocar confusión, hiperplasia gingival, erupciones cutáneas, anemia y teratogenia. actua bloqueando los canales de calcio tipo T. tiene un estrecho margen terapéutico. tiene un comportamiento farmacocinético complicado. respuesta INCORRECTA sobre los IECA. pueden utilizarse en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. pueden provocar tos seca y persistente, no productiva y repetitiva. producen hipopotasemia. se utilizan en el tratamiento de la hipertensión arterial, recomendado especialmente en diabéticos. Antipsicóticos atípicos o de segunda generación. risperidona, olanzapina, ziprasidona. haloperidol, flufenazina, zuclopentixol. notriptilina, clomipramina. fluvoximina, paroxetina, sertralina. señala los inhibidores de la liberación de histamina q se utilizan en le tratamiento profiláctico del asma bronquial de tipo alérgico y en la inducida por el ejercicio. cromoglicato disódico, nedocromilo. naratriptán, zolmitriptán, rizatriptán. azelastina, cetirizina, ebastina. declorfeniramina, hidroxizina, prometazina. respuesta CORRECTA. cuando un fármaco desplaza a otro de su unión a proteínas plasmáticas, generalmente las repercusiones clínicas son graves. el pH urinario no afecta a la excreción de los fármacos. disulfiram es un inhibidor de la aldehído deshidrogenasa q se emplea para producir aversión por el alcohol. una interacción farmacodinámica se produce pq un fármaco altera la concentración de otro en el lugar de acción. respuesta CORRECTA. los inhibidores selectivos de la COX-2 son los AINE más utilizados debido a la ausencia de efectos adversos graves. AAS es antiagregante plaquetario a dosis elevadas. AINE disminuyen el efecto hipotensor de los IECA. los AINE no pueden asociarse a opiácieos. Agonista opiáceo para la rehabilitación de drogodependientes. tramadol. metadona. naloxona. sulindaco. respuesta CORRECTA sobre los antiarrítmicos. de clase I bloquean los canales de sodio con más afinidad cuando están cerrados. de clase II se utilizan para reducir la mortalidad tras un infarto de miocardio. de clase III no prolongan el potencial de acción cardíaco. de clase IC se asocian y disocian al canal de sodio más rápidamente dentro de los límites de un latido normal, abortando los latidos prematuros. respuesta INCORRECTA. algunos antiepilépticos como gabapentina, pregabalina o tiagabina son eficaces en el trastorno de ansiedad generalizada. la administración de zopiclona y zopidem junto con depresores del SNC puede incrementar la aparición de efectos secundarios y aumentar el riesgo de depresión respiratoria. los antidepresivos q inhiben la recaptación de serotonina (ISRS) están contraindicados en los trastornos de ansiedad. zopiclona y zopidem están contraindicados en miastenia gravis, insuficiencia respiratoria aguda, insuficiencia hepática grave y en el síndrome de apnea del sueño. respuesta CORRECTA sobre los IMAO. los IMAO reversibles y selectivos de la MAO-A tienen una eficacia clínica superior a la de los IMAO tradicionales. IMAO impiden la degradación oxidativa de la NA i serotonina en el SNC, sin efecto a nivel periférico. provocan sialorrea, diarrea y urgencia urinaria. IMAO + agentes serotoninérgicos = síndrome serotoninérgico = inquietud, mioclono, hiperreflexia, diaforesis, temblor y escalfríos. respuesta CORRECTA sobre los bloqueadores neuromusculares. la mayoría de anestésicos generales disminuyen el efecto de los bloqueadores neuromusculares. los anticolinesterásicos se utilizan para revertir la apnea producida por los bloqueadores neuromusculares no despolarizantes. los despolarizantes antagonizan competitivamente la unión de acetilcolina a receptores muscarínicos. el principal ef adv para los bloqueadores no despolarizantes es la hipertensión. respuesta CORRECTA sobre los antagonistas de los receptores H1 de la histamina. son muy eficaces en el tratamiento del asma bronquial. se utilizan en el tratamiento de la rinitis y conjuntivitis estacional. los de segunda generación tienen una semivida corta, por lo q deben administrarse 2 o 3 veces al día. los de segunda generación también, con mucha frecuencia, otros receptores (colinérgicos, adrenérgicos, serotoninérgicos y dopaminérgicos). diuréticos del ASA. furosemida, torasemida. hidroclorotiazida, clortalidona. eplerenona, espironolactona. amilorida,triamtereno. antiarrítmicos de clase IC. quinidina, procainamida, disopiramida. lidocaina, mexiletina. amiodarona, sotalol, dronedarona. propafenona, flecainida, encainida. diuréticos del ASA. provocan hipercalcemia e hipermagnesemia. en tratamientos crónicos originan un ligero efecto hipertensor. están contraindicados en pacientes con insuficiencia cardíaca. pueden potenciar el efecto nefrotóxico y ototóxico de los antibióticos aminoglucósidos. respuesta INCORRECTA. en la administración de inotrópicos positivos se debe prestar atención a los efectos adversos, q generalmente se traducen en alteraciones del ritmo cardíaco y de la PA, entre otras. digoxina se administra inicialmente a una dosis mayor, dosis de carga, y luego se continua con una dosisi de mantenimiento. dobutamina se administra por vía intravenosa para tratar la insuficiencia cardíaca cuando se necesita una respuesta rápida durante un breve periodo (ej: después de intervención quirúrgica cardíaca). levosimendán se usa en el tratamiento a largo plazo de la insuficiencia cardíaca crónica. anticolinesterásicos utilizados en el Alzheimer. butilescopoamina, tropicamida. donepezilo, galanamina, rivastigmina. doxazosina, tamsulosina. betaxolol, cateolol, levobunolol. respuesta INCORRECTA sobre las benzodiacepinas. entre los ef adv + frec se observa: somnolencia, sedación excesiva, desorientación, hipotonía muscular y disminución de reflejos. la supresión del fármaco tras un tratamiento prolongado puede provocar un síndrome de abstinencia caracterizado por ansiedad e insomio de rebote, irritabilidad, mareos, cefalea, pérdida del apetito y alteraciones sensoriales. se han comunicado efectos paradógicos de agitación o ansiedad, especialmente en niños o adolescentes y ancianos. no atraviesa la placenta, se puede administrar durante el embarazo. antagonistas de los receptores beta-adrenérgicos. aumento de la FC. hipoglucemia mantenida tras el ejercicio. temblores. broncodilatación. respuesta CORRECTA absorción por vía oral. se ve favorecida por el pH q da lugar a mayor proporción de forma ionizada de fármaco. el fármaco no se metaboliza en el intestino delgado antes de alcanzar la circulación sistémica. absorción = estómago. parte del fármaco puede transformarse en un metabolito inactivo en el hígado antes de alcanzar la circulación sistémica. Benzodiacepinas de acción larga. litio, lamotrigina. zolpidem, zolpiclona. bromazepam, diazepam. alprazolam,lorazepam. Agonista de los receptores alfa-adrenérgicos q es descongestionante nasal. neostigmina. fenoxibenzamina. oximetazolina. metilfenidato. respuesta CORRECTA sobre la digoxina. semivida corta. aumenta [k+]. no afecta a las propiedades eléctricas del corazón. algunos antiarrítmicos pueden aumentar la toxicidad de la digoxina pq la desplazan de su unión a tejidos reduciendo, al mismo tiempo, su eliminación. ISRS= inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. duloxetina, vanlafaxina. fluoxentina, citalopram. imipramina, amitríptilina. reboxetina, atomoxetina. Inhibidores selectivos de la COX-2. meloxicam, celecoxib, parecoxib. petidina, buprenorfina, fentanilo. indometacina, ketorolaco, diclofenaco. laratadina, mizolastina, rupatadina. fármaco adrenérgico de acción directa utilizado en la paraca cardíaca y shock anafiláctico. suxametonio. atropina. mivacurio. adrenalina. fármacos antiparkinsonianos ANTAGONISTAS de los receptores muscarínicos. pramipexol, ropinirol. entacapona, tolocapona. selegilina, rasagilina. biperideno, prociclidina. respuesta INCORRECTA. Eplerenona ha demostrado reducir la morbilidad de los pacientes con disfunción VIzq tras un infarto de miocardio agudo. Diuréticos bloquadores de los canales de sodio = potencian los efectos de los diuréticos del asa y tiazidas. Tiazidas = no a pacientes con edema de origen cardíaco o renal. Espironolactona presenta un efecto beneficioso sobre la supervivencia de pacientes con insuf cardíaca al añadirlo con un IECA. Transportados sin E. dif facilitada. filtración a través de poros. transp act. dif pasiva. ARA II = antagonistas de los receptores de tipo I de la angiotensina II. bisoprolol, nebivolol, atenolol. valsartán, candesartán, eprosartán. captopril, enalapril, lisinopril. nifediprino, nicarpidino, amlodipino. respuesta CORRECTA sobre el Litio. disminuye el efecto de los bloqueadores neuromusculares. se acumula con rapidez, alcanzándose el estado estacionario en 3 o 4 días. los diuréticos del ASA y las tiazidas aumentan indirectamente la reabsorción de litio, pudiendo aparecer toxicidad. no provoca alteraciones renales. ISRS = inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. no provocan síndrome serotoninérgico. toxicidad aguda (cardiotoxicidad) es menor q la de los IMAO o los ATC, lo q reduce el riesgo en caso de sobredosis. + efectos secundarios anticolinérgicos q los antidepresivos tricíclicos clásicos. potencian los efectos del alcohol y los fármacos anestésicos, un fenómeno q ha provocado muertes. Digoxina. + [K]. vía intramuscular. ventana terapéutica amplia. reduce la conductividad del miocardio a través del nóduo AV, por lo q se puede administrar a pacientes con fibrilación auricular y en flutter auricular. respuesta INCORRECTA sobre las benzodiacepinas. pueden producir efectos sutiles sobre la conducta (desinhibición conductual o ausencia de respuesta ante situaciones q puedieran requerirla). pueden emplearse en algunos espasmos y contracturas osteomusculares. potencian los efectos depresores del SNC de otros fármacos (barbitúricos, antipsicóticos, opiáceos, antihistamínicos y sedantes). margen de seguridad estrecho. Bloqueador neuromuscular despolarizante utilizado en anestesia, como relajante del músculo esquelético para facilitar la intubación traqueal y la ventilación mecánica, en amplia gama de intervenciones quirúrgicas. atracurio. vareniclina. pilocarpina. suxamentonio. Antagonistas muscarínicos. inhibe secreciones. bradicardia. + act peristáltica del tracto gastro intest. miosis. respuesta CORRECTA (ARA-II). + liberación de aldosterona. + excreción de litio. Los AINE inhiben las acciones vasodilatadoras de los ARA-II y + riesgo de insuf renal. contraindicados en diabéticos. respuesta CORRECTA (ISRS). en los pacientes <18 años puede aparecer excitación, insomnio y agresividad en las primeras semanas de tratamiento. Además existe riesgo de suicidio. + eficaces q los ATC, pero tienen el inconveniente de ser + peligrosos en caso de sobredosis. se pueden producir graves crisis hipertensivas en pacientes tratados con estos fármacos q consumen alimentos o bebidas en tiamina. fármacos de elección en el tratamiento del dolor crónico neuropático. fármacos eutimizantes. Litio , lamotrigina. zolpidem, zolpiclona. midazolam, lorazepam. clorazepato dipotásico, bromazepam. CORRECTA. beta-bloqueantes en angina variante. Verapamilo= insuf cardíaca. Verapamilo = antiarrítmico. dihidropiridinas = antagonista del calcio cardioselectivo. Analgésico opiáceo débil. tramadol. naltrexona. sulindaco. diclofenaco. Antagonistas de los receptores H1 de la histamina. contraindicados en la dermatitis atópica. 2ª gen son + eficaces q los clásicos, pero provocan + somnolencia. sequedad boca, nariz, garganta, espesamiento de las secreciones, midriasis y retención urinaria. tratamiento del asma. ATC. reboxetina, atomoxetina. duloxetina, venlafaxina. nortriptilina, clomipramina. paroxetina, sertralina. Fármacos adrenérgicos de acción mixta q se utilizan como descongestionantes nasales. bisoprolol, atenolol, metropolol. efedrina, pseudoefedrina. edrofonio, neostigmina. atropina, burilescopolamina, tropicamida. Hipnóticos no benzodiacepínicos. actúan como agonistas parciales de los receptores 5-HT1A de la serotonina. pueden provocar somnolencia diurna, amnesia anterógrada, dificultad de concentración, confusión, mareo, debilidad muscular, astenia y cefalea. tiene la ventaja de no provocar síndrome de abstinencia. provoca reacción paradójica con frecuencia. Antipsicóticos típicos, clásicos o de primera generación. quetiapina, olanzapina. imipramina, amitrptilina. haloperidol, zuclopentixol. citalopram, escitalopram. AINE clásicos. indomatacina, ketorolaco, diclofenaco. granisetrón, ondansetron, tropisetrón. fentanilo, buprenorfina, meperidina. meloxicam, celecoxib, parecoxib. respuesta CORRECTA analgésicos opiáceos. los síntomas característicos de una sobredosis aguda son los de una depresión central generalizada q pueden llevar a coma por hipoxia, a apnea e incluso a la muerte. recomendables en pacientes con cólicos biliares. + reflejo de vaciamiento vesical provocando incontinencia urinaria. dosis elevadas = hipertensión y taquicardia. CORRECTA. las interacciones con inductores enzimáticos generalmente se traducen en aumento del efecto / toxicidad de los otros fármacos. un inductor enzimáticos puede aumentar la toxicidad de fármacos cuyo metabolitos sean tóxicos. los fármacos q inhiben la secreción tubular generalmente disminuyen el efecto de otros fármacos. los inhibidores enzimáticos aumentan el efecto de los profármacos. ataque anginoso agudo. dinitrato de isosorbida por vía oral. nitroglicerina i.v. parches de nitroglicerina. nitroglicerina sublingual. Antiarrítmicos de clase III. propafenona, flecainida, encainida. lidocaina, mexiletina. amiodarona, sotalol, dronedarona. quinidina, procainamida, disopriramida. Inhiben la secreción tubular de otros fármacos. eritromicina, ciprofloxacino, cimetidina. probenecid, AAS, AINE. ritonavir, IMAO, alopurinol. fenobarbital, rifampicina, fenitoína, carbamacepina. respuesta CORRECTA sobre los antipsicóticos. clásicos no provocan discinesias tardías. clásicos son los q mejor controlan los síntomas negativos de la enfermedad. escasas interacciones farmacológicas. distonía aguda q se corrige con anticolinérgicos de acción central. Excreción de los fármacos. la secreción tubular no da lugar a interacciones entre fármacos. fármacos apolares = excreción por vía biliar. fármacos hidrosolubles sufren un alto grado de reabsorción tubular. la filtración glomerular se efectúa a través del glomérulo por filtración grácias a un gradiente de presión. fármacos adrenérgicos de acción directa. estímulo beta = bradicardia. miosis. estímulo beta = broncodilatadores. estímulo alfa = hipotensión arterial. respuesta CORRECTA sobre las tiazidas. tratamiento de la hipertensión (solos o con antihipertensivos). AINE aumentan el efecto de las tiazidas. diuréticos + potentes. aumentan la secreción tubular activa del ácido úrico. inotrópico positivo q aumenta la sensibilidad al Ca+2 de las proteínas contráctiles. milrinona. levosimendan. dobutamina. digoxina. fármacos antiparkinsonianos inhibidores de la MAO-B. selegilina, rasagilina. estacapona, tolcapona. carbidopa, benserazida. biperideno, prociclidina. Difusión pasiva. + hidrosolubles atraviesan mejor la membrana. el grado de ionización del fármaco no influye en la velocidad a la q un fármaco atraviesa la membrana. la forma no ionizada del fármaco atraviesa mejor la membrana. es necesario un transportador pero no consume E. respuesta INCORRECTA sobre los antidepresivos. Venlafaxina = comienzo de acción + rápido. Atomoxetina = TDAH. Duloxetina= hepatopatías (no en pacientes con deterioro hepático). Moclobemida= inhibidor no selectivo e irreversible de la MAO. IECA. valsartán, candesartán, eprosartán. captropril, enalapril, lisinopril. nifediprino, nicardipino, amlodipino. bisoprolol, nebivolol, atenolol. respuesta INCORRECTA fármacos antiparkinsonianos. inhibidores de la COMT + levodopa = -fluctuaciones en la [levodopa], disminuyendo el efecto on-off. los inhibidores de la MAO-B utilizados en la enfermedad del Parkinson presentan los mismos efectos secundarios e interacciones q los IMAO no selectivos utilizados como antidepresivos. los bloqueantes de los receptores muscarínicos están indicados en el tratamiento del parkinsonismo farmacológico y otros efectos extrapiramidales causados por algunos fármacos. los inhibidores de la MAO-B pueden utilizarse en monoterapia en etapas tempranas de la enfermedad para retrasar el uso de levodopa. respuesta INCORRECTA sobre valproato. puede provocar alteraciones hepáticas, son muy poco frecuentes pero pueden ser graves. es teratógeno. no es eficaz en las crisis de ausencia. puede provocar alopecia. AAS. no ef antiinflamatorio. no atraviesa la placenta, se puede administrar en el embarazo. disminuye el efecto de los anticoagulantes orales. sobredosis = acúfenos, vértigo, hipoacusia y, algunas veces, náuseas y vómitos. fármacos agonistas. efectos observados de un agonista completo/puro son contrarios a los del mediador endógeno. la unión de un fármaco agonista no provoca cambios conformacionales en el receptor. es > q 0 i <1. agonistas puros se unen al receptor pero no siempre lo activan. receptores de 5 HT 1B y 1D. cromoglicato disódico, nedoceomilo. difenhidramina, hidroxizina, prometazina. almotriptán, eletriptán, rizatriptán. loratadina, levocetrizina, ebastina. Señala el antagonista competitivamente de los receptores de oxitocina, q se utiliza para retrasar el parto. atosibán. ritodrina. fenoterol. nifedipino. Fármacos q pertenecen al grupo de anticoagulantes antagonistas de la vitamina K. acenocumarol, warfarina. dalteparina, enoxaparina. lepirudina, bivalrudina. etexilanto de dabigatrán, rivaroxabán. Antiagregante plaquetario antagonista de los receptores de adenosina (tienopiridina). AAS. eptifibatida. dipiridamol. prasugrel. Fármaco broncodilatador adrenérgico de corta duración de acción. bromuro de ipratropio, tiotropio. teofilina, aminofilina. salmetrol, formoterol. salbutamol, terbutalina. Antibiótico monobactámico. meropenem. aztreonam. vencomicina. cefotazima. Antiinflamatorio utilizado en el ataque de gota. probenecid. benzbromarona. alopurinol. colchicina. Fármaco mineralocorticoide. glimepirida. propiltiouracilo. flufrocortisona. hidrocortisona. Respuesta CORRECTA. Alopurinol disminuye los niveles de ácido úrico en sangre, orina y tejidos. Benzobromarona es el fármaco + efectivo para controlar los niveles de ácido úrico. Febuxostat se utilitza para disminuir los niveles de ácido úrico en pacientes con enfermedad cardíaca isquémica o con insuficiencia cardíaca. Alopurinol está contraindicado en pacientes q toman citotóxicos. Respuesta INCORRECTA sobre ciproterona. tratamiento de cáncer prostático. tratamiento hormonal sustitutivo en hipogonadismo masculino. en manifestaciones graves de androgenización en mujeres. reducir el impulso sexual aumentado. |