farma 1p
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() farma 1p Descripción: farma 1p |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué fármaco se usa en una situación de emergencia?. vasodilatadores. beta adrenérgicos. diuréticos. inhibidores de ECA. Estos fármacos están indicados para pacientes en todas las etapas de insuficiencia del ventrículo izquierdo?. beta adrenérgicos. vasodilatadores. diuréticos. IECAS. Dosis recomendada de pravastatina en un paciente con cardiopatía isquémica crónica. 20-80 mg/día. 20 mgr/día. 10-80 mg/día. 10-40 mg/día. Fármaco indicado en pacientes con cardiopatía isquémica crónica clínicamente estables con o sin insuficiencia cardíaca durante los episodios agudos de angina de pecho. nitratos. calcioantagonistas. betabloqueadores. antiagregantes plaquetarios. ¿Cuál de los siguientes fármacos es comúnmente utilizado en el tratamiento de la cardiopatía isquémica para reducir la carga de trabajo del corazón y mejorar el flujo sanguíneo coronario?. antibióticos. aines. bloqueadores beta. antihistamínicos. Los inhibidores de la ECA provocan los siguientes efectos adversos EXCEPTO: tos seca. hipotensión postural. hipopotasemia. insuficiencia renal. Dosis recomendada de Metoprolol para tratar Cardiopatía Isquémica: 50-200 mg/litro. 50-200 mg/día. 50-200 g/hr. 50-200 g/día. Dosis recomendada de antiagregante plaquetario para reducir el riesgo de cardiopatía isquémica. Entre 75 mg y 325 mg al día. Entre 25 mg y 70 mg al día. Entre 50 mg y 200 mg al día. Entre 121 mg y 170 mg al día. Dosis recomendada de Losartán en el tratamiento de cardiopatía isquémica: 40-80 mg/día. 5-10 mg/día. No se recomienda el uso de losartán. 50-150 mg/día. Estos fármacos se recomienda para el tratamiento de cardiopatía isquémica, EXCEPTO: AAS. metoprolol. losartán. nifedipino y propranolol. Fármaco que se utiliza para tratar hipertensión moderadamente grave y casi siempre se combina con un antagonista adrenérgico beta. minoxidil. hidralazina. labetalol. nitroprusiato sódico. Es útil en el tratamiento de la angina variante causada por espasmos coronarios espontáneos. nifedipino. verapamilo. biltiazem. ranolazina. Son efectos adversos frecuentes de los nitratos orgánicos, excepto: cefalea. rubor. taquicardia. estreñimiento. Los nitratos se encuentran contraindicados en las siguientes poblaciones, excepto. personas con hipovolemia. primer trimestre de embarazo. hipertiroidismo. hipotiroidismo. ¿Qué fármaco basa su mecanismo de acción en la inhibición de la absorción del colesterol?. pravastatina. ezetimiba. atorbastatina. bezafibrato. ¿Qué vasodilatador causa el crecimiento del cabello?. minoxidil. captopril. metoprolol. furosemida. ¿Es un fármaco que se utiliza sobre todo para el manejo de la hipertensión en el embarazo?. metildopa. aas. metroprolol. propafenona. Paciente femenino de 66 años de edad, presenta una hipertensión arterial de 170/100 mmHg, e insuficiencia cardíaca, ¿Qué tipo de antihipertensivos se le debería administrar en el tratamiento de primera línea y un ejemplo?. diurético tiazídico, hidroclorotiazida. ieca, captopril. bloqueador de los canales de calcio, amlodipino. betabloqueador, metoprolol. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un ejemplo de un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) utilizado comúnmente en el tratamiento de la hipertensión arterial?. ibuprofeno. aas. losartán. simvastatina. Cual de las siguientes combinaciones de fármacos se utilizan en pacientes con HTA esencial con proteinuria o albuminuria: tiazidas. vasodilatadores. pravastatina. captopril. En insuficiencia cardíaca o disfunción sistólica, ¿cuál sería la terapia inicial adecuada?. ieca y alfa bloqueadores. ieca y beta bloqueadores. ieca y bloqueadores de calcio. ieca y diuréticos. Estos fármacos no se recomiendan como monoterapia en pacientes mayores de 60 años. beta bloqueadores. ieca. ara ii. diuréticos. Medicamento utilizado como tratamiento prolongado, que disminuye el gasto cardiaco y la resistencia vascular periférica. Es un alcaloide de la raíz de la Rauwolfia serpentina. reserpina. metirosina. metildopa. clonidina. Sólo uno es un efecto adverso que suele observarse con el uso de uno los bloqueadores de los canales de calcio: hiperplasia gingival. boca seca. estreñimiento. somnolencia. Son contraindicación de el uso de betabloqueadores, excepto: asma. depresión. aleteo auricular. bradicardia sinusal. ¿Qué fármacos inhibidores (antihipertensivos) deben evitarse, porque pueden causar daño o muerte fetales?. labetalol. inhibidores de la eca, bra o aliskiren. nitroprusiato. ninguno. Estos fármacos inducen hipopotasemia e hiperuricemia en el 70% de los casos: ieca. ara. diuréticos tiazídicos. diuréticos de asa. CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS ACTUA ESTIMULANDO LOS RECEPTORES ALFA 2 ADRENERGICOS. DIAZOXIDO. CLOROTIAZIDA. ALFAMETILDOPA. NIFEDIPINA. CAPTOPRIL. CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS ES UN INHIBIDOR DE LA SÍNTESIS DE ANGIOTENSINA. DIAZOXIDO. CLOROTIAZIDA. ALFAMETILDOPA. NIFEDIFINA. CAPTOPRIL. CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS ACTUA COMO ANTIHIPERTENSOR AL DISMINUIR LAS CONCENTRACIONES INTRACELULARES DE CALCIO DEL MÚSCULO LISO VASCULAR. DIAZOXIDO. CLOROTIAZIDA. ALFAMETILDOPA. NIFEDIFINA. CAPTOPRIL. CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS ES UN BLOQUEADORES DE LOS RECEPTORES ALFA 1 ADRENERGICOS. VERAPAMIL. CLONIDINA. ENALAPRIL. PRAZOSINA. PROPRANOLOL. CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS ES UN BLOQUEADOR BETA ADRENERGICO. VERAPAMIL. CLONIDINA. ENALAPRIL. PRAZOSINA. PROPRANOLOL. - CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS POTENCIA SUS EFECTOS VASODILATADORES AL INCREMENTAR LAS CONCENTRACIONES DE BRADICINA. VERAPAMIL. CLONIDINA. ENALAPRIL. PRAZOSINA. PROPRANOLOL. CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS PUEDE ACTUAR COMO AGENTE ANTIHIPERTENSOR, ANTIARRÍTMICO O VASODILATADOR CORONARIO, CONTRAINDICADO EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA. VERAPAMIL. CLONIDINA. ENALAPRIL. PRAZOSINA. PROPRANOLOL. CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS POR SU USO, COMO EFECTOS COLATERALES PRODUCE TOS, PERDIDA DEL SENTIDO DEL GUSTO (DISGEUSIA) E HIPERPOTASEMIA. VERAPAMIL. CLONIDINA. ENALAPRIL. PRAZOSINA. PROPRANOLOL. CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS POR SU USO CRÓNICO, INDUCE A DEPRESIÓN Y SUICIDIO. MINOXIDIL. FUROSEMIDA. NITROPRUSIATO DE SODIO. FENTOLAMINA. RESERPINA. CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS ES UN AGENTE VASODILATADORE DE ACCION DIRECTA ARTERIOLAR Y VENOSA. MINOXIDIL. FUROSEMIDA. NITROPRUSIATO DE SODIO. FENTOLAMINA. RESERPINA. CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS ES UN AGENTE VASODILATADOR DE ACCION DIRECTA ARTERIOLAR, CON SU USO CRÓNICO PRODUCE “HIPERTRICOSIS”. MINOXIDIL. FUROSEMIDA. NITROPRUSIATO DE SODIO. FENTOLAMINA. RESERPINA. CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS PRODUCE UNA INTENSA DIURESIS AL ACTUAR EN EL ASA ASCENDENTE DE HENLE Y FAVORECE UNA DISMINUCIÓN DE LA TASA ARTERIAL. MINOXIDIL. FUROSEMIDA. NITROPRUSIATO DE SODIO. FENTOLAMINA. RESERPINA. CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS ES UN ANTAGONISTA DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA II. LOSARTÁN. LISINOPRIL. DIAZOXIDO. NITROPRUSIATO DE SODIO. NIFEDIPINA. CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS SE UTILIZA (PRIMERA ELECCIÓN) EN EL TRATAMIENTO DE UNA CRISIS HIPERTENSIVA. LOSARTÁN. LISINOPRIL. DIAZOXIDO. NITROPRUSIATO DE SODIO. NIFEDIPINA. - CUAL DE LAS SIGUIENTES COMBINACIONES UTILIZARIA USTED EN PACIENTES DIABÉTICOS HIPERTENSOS. IECA + BLOQ. CANAL DE CALCIO. DIURÉTICOS + BLOQ. CANAL DE CALCIO. NITROPRUSIATO DE CALCIO + ANTG ALFA 1. DIURÉTICOS + BAJA DE PESO. BLOQ. CANAL DE CALCIO + BETA BLOQUEADOR. CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS ES UN AGENTE ANTIARRÍTMICO QUE POSEE UNA VIDA MEDIA PROLONGADA (> DE 50 DIAS). AMIODARONA. PROCAINAMIDA. FENITOINA. DIGITOXINA. CAPTOPRIL. CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS SE UTILIZA EN EL TRATAMIENTO DE ARRITMIAS VENTRICULARES INDUCIDAS POR GLUCOSIDOS CARDIACOS. AMIODARONA. PROCAINAMIDA. FENITOINA. DIGITOXINA. CAPTOPRIL. CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS ES UN DIURÉTICO AHORRADOR DE POTASIO. MANITOL. TRIANTERENO. ACETAZOLAMIDA. CLORTALIDONA. DIGOXINA. CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS ES UN DIURÉTICO TIAZIDA. MANITOL. TRIANTERENO. ACETAZOLAMIDA. CLORTALIDONA. DIGOXINA. CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS ES UN DIRETICO INHIBIDOR DE LA ANHIDRASA CARBONICA. MANITOL. TRIANTERENO. ACETAZOLAMIDA. CLORTALIDONA. DIGOXINA. CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS ACTUA PRODUCIENDO UNA INTENSA ACCION NATRIURETICA PRODUCIENDO UNA VASODILATACION. DIAZOXIDO. CLOROTIACIDA. ALFAMETILDOPA. NIFEDIPINA. CAPTOPRIL. CUAL DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES ESTA ASOCIADA CON TOXICIDAD DIGITALICA. TINNITUS. DERRAME PLEURAL. BRADICARDIA. CONSTIPACIÓN. LA DIGITAL INCREMENTA LA CONTRACTILIDAD CARDIACA, CUAL DE LAS SIGUIENTES ACCIONES ESTA ASOCIADO CON DICHO EFECTO. ACTIVACION DE ADENILATO CICLASA. INACTIVACION DE CANALES DE SODIO. ACTIVACION DE LOS CANALES LENTOS DE CALCIO. INHIBICIÓN DE LA SODIO/POTASIO ATP/ASA. LA NITROGLICERINA ES UTIL PARA EL TRATAMIENTO DE ANGINA DE PECHO YA QUE ES CAPAZ DE PRODUCIR. DISMINUCIÓN DE CALCIO INTRACELULAR. BLOQUEAR LIBERACIÓN DE CATECOLAMINAS. DISMINUIR LA PRECARGA Y POSTCARGA. INHIBIR GUANILATO CICLASA. - CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS PUEDE INDUCIR UN SÍNDROME SIMILAR LA LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. TOCAINIDA. HIDRALAZINA. QUINIDINA. NIFEDIPINA. AMRINONA. CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS PUEDE SER USADA PARA SUPRIMIR LA TAQUICARDIA VENTRICULAR. DIGOXINA. NITROPRUSIATO. ATROPINA. LIDOCAINA. VERAPAMIL. |