farma 2. parcial 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() farma 2. parcial 3 Descripción: examen farma 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: La asociación cloroquina-primaquina puede producir curación radical de la tuberculosis. La primaquina puede producir metahemoglobina en pacientes con déficit de G6DPH. Se debe vigilar la función ocular en los pacientes que toman cloroquina. La quinina no se debe utilizar en el embarazo. Ninguna es falsa. Cuál de los siguientes compuestos se puede utilizar como alternativa a la primaquina para prevenir las recaídas del paludismo: Cloroquina. Pirimetamina. Quinina. Tafenoquina. Cualquiera. Cuál de los siguientes antiiparasitarios se puede administrar vía oral y tópica para la escabiosis: Permetrina 5%. Ivermectina. Mebendazol. Dietilcarbamazina. Metronidazol. Es falso que: Con la dietilcarbamazina puede ser necesaria la administración de corticoides para paliar las manifestaciones secundarias a la destrucción de la filaria. El tiabendazol puede provocar reacciones anafilácticas. El mebendazol se administra en dosis única vía oral para tratar los oxiuros. El aceite del árbol de té vía tópica es una alternativa terapéutica en las infestaciones por artrópodos que afectan al cuero cabelludo. La permetrina se debe asociar al butóxido de piperonilo para el tratamiento de la pediculosis. Respecto al tratamiento de la diabetes tipo 2, ¿cuál de las siguientes opciones es falsa?. Las glinidas aumentan la liberación de insulina. La metformina reduce la gluconeogénesis y glucogenolisis. La acarbosa reduce la absorción de glucosa. Los análogos de amilina aumentan el vaciamiento gástrico. Los inhibidores de los receptores SGLT-2 reducen la reabsorción de glucosa a nivel renal. Indicar cuál de las siguientes opciones es falsa. La glimepirida es una sulfonilurea de tercera generación. La repaglinida se debe administrar antes de las comidas. La metformina es considerada de primera elección para el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2. Las glitazonas son antagonistas del receptor PPAR-𝒚. La semaglutida es agonista del GLP-1. Cuál de los siguientes medicamentos puede producir tras uso prolongado acidosis láctica?. Insulina. Metformina. Glimepirida. Glucagón. Ninguno. La lipodistrofia es una reacción adversa que se puede producir tras la administración de: Acarbosa. Insulina. Glipizida. Metformina. Cualquiera. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta con respecto a las sulfonilureas?. Se pueden utilizar en pacientes obesos pues estos medicamentos reducen el apetito. Tienen baja unión a proteínas plasmáticas. No producen hipoglucemia. La glibenclamida es una sulfonilurea de tercera generación. Ninguna es correcta. Cual es falsa. Las glitazonas favorecen las fracturas óseas en pacientes del sexo femenino. La acarbosa puede provocar flatulencias y dolor abdominal. Los análogos de GLP-1 se suelen administrar vía s.c. Las gliptinas inhiben la DPP-4 y aumentan el vaciamiento gástrico. Ninguna es falsa. ¿Cuál de los siguientes medicamentos no produce pérdida de peso?. Pramlintida. Acarbosa. Glimepirida. Liraglutida. Canagliflozina. Entre los síntomas de hipoglucemia destacan todos menos: Ansiedad. Temblores. Bradicardia. Sudoración. Visión borrosa. Entre las complicaciones de la diabetes se incluyen: Retinopatía y nefropatía diabética. Neuropatías con frialdad en los pies. Impotencia sexual. Necrosis tisular con peligro de amputaciones. Todas son ciertas. Para el diagnóstico de la diabetes se utilizan los siguientes criterios: a) Una glucemia en ayunas superior o igual a 125 mg/dl. b) Niveles de glucemia superiores o iguales a 200 mg/dl en la prueba de tolerancia a la glucosa. c) Niveles de HbA1c superiores o iguales a 6,5%. a y b son ciertas. a y c son ciertas. Cuál de las siguientes insulinas tiene una acción ultra rápida?. a) Aspart. b) Glargina. c) NPH. d) Degludec. a y b. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es cierta. a) La insulina detemir es de acción prolongada. b) Las insulinas de acción retardada tienen efecto meseta, sin picos. c) La insulina inhalada tiene inicio más rápida y menor duración que la insulina subcutánea. A, b y c son ciertas. Ninguna es cierto. En relación con el tratamiento de las hiperlipemias, es falso que. La ezetimiba actúa inhibiendo el cotransportador NPC1-L1 a nivel intestinal. El gemfibrozilo es antagonista de los receptores PPAR que modulan genes que intervienen en el metabolismo de los lípidos. La pravastatina actúa inhibiendo la hidroxi-metil- glutaril coenzima A-reductasa. El colestipol reduce la absorción de algunas vitaminas. Ninguna es falsa. Respecto a la ezetimiba, es falso que: Disminuye la incorporación de colesterol en los quilomicrones. Se utiliza para el tratamiento de hipercolesterolemia familiar en pacientes que no toleran las estatinas. Su efecto se reduce cuando se combinan con estatinas. Entre sus efectos adversos destaca la rabdominólisis. Ninguna es falsa. Entre las siguientes estatinas, ¿cuál es la que menos interacciones produce?. a) Simvastatina. b) Rosuvastatina. c) Pravastatina. d) Pitavastatina. a y b. Paciente con hipercolesterolemia familiar que se encuentra tomando un hipolipemiante que le ha producido cuadros similares a la gripe, que medicamento se está tomando?. Simvastatina. Evolocumab. Colestiramina. Ácidos grasos Omega 3. Ninguno. ¿Cuál de los siguientes fármacos hipolipemiantes puede reducir la absorción de anticoagulantes y/o digoxina?. Ácidos grasos Omega 3. Alirocumab. Ácido bempedoico. Colestiramina. Simbastatina. Respecto al tratamiento de la gota, es cierto respecto al alopurinol: Es considerado el fármaco de primera línea durante el periodo intercrític. Reduce la carga corporal total del ácido úrico al inhibir la xantina oxidasa. Permite prevenir o disminuir la formación de tofos gotosos y la afectación articular. Cuando se empieza con el alopurinol, se debe usar la colchicina o AINEs hasta que el ácido úrico sérico se normalice. Todas son ciertas. Cuál es cierto sobre la colchicina: a) Inhibe la fagocitosis de los microcristales de urato. b) Esta indicada en la prevención de los ataques agudos de gota por movilización de ácido úrico. c) Su efecto adverso más frecuente es la diarrea. a y b. a b y c. Cuál es falsa respecto al tratamiento de la gota: El febuxostat se recomienda para la prevención y el tratamiento de la hiperuricemia en pacientes con quimioterapia para neoplasias hematológicas malignas con riesgo de síndrome de lisis tumoral. El febuxostat puede provocar alteraciones hepáticas y dermatológicas. La benzbromarona aumenta la reabsorción tubular de ácido úrico favoreciendo su excreción renal y reducción de los tofos. La benzbromarona se administra vía oral para el tratamiento de las hiperuricemias que no respondan o no toleran el alopurinol. Ninguna es falsa. Cual es cierta respecto a la Rasburicasa: Es uricolítico de elevada potencia que cataliza la oxidación enzimática del ácido úrico a alantoína, que se excreta fácilmente vía renal. Se administra en perfusión i.v. Se usa para el tratamiento y profilaxis de la hiperuricemia aguda en pacientes con neoplasia hematológica maligna con elevada carga tumoral y riesgo de lisis o reducción tumoral rápida al inicio de la quimioterapia. Puede provocar anemia hemolítica y metahemoglobinemia en pacientes con déficit de G6DPH. Todas son ciertas. Cual es el principio activo más efectivo para el tratamiento de la enfermedad del Parkinson, mejorando la rigidez y bradicinesia?. Selegilina. Pramipexol. Entacapona. Levodopa. Amantadina. ¿Qué tipo de agonista dopaminérgico no ergótico se utiliza comúnmente en el Parkinson?. Bromocriptina. Cabergolina. Pramipexol. Tolcapona. Amantadina. ¿Qué inhibidor de la COMT se utiliza junto con Levodopa para prolongar su efecto?. Selegilina. Rasagilina. Entacapona. Rotigotina. Amantadina. Con cuál de los siguientes antiparkinsonianos hay que realizar determinaciones periódicas de la función hepática por poder provocar un fallo hepático agudo?. Levodopa. Pramipexol. Selegilina. Opicapona. Biperideno. ¿Cuál de los siguientes síntomas es uno de los principales síntomas motores de la enfermedad del Parkinson?. Anosmia. Hipotensión ortostática. Bradicinesia. Depresión. Alucinaciones. Un señor de 56 años acude a la consulta de su médico general después de observar que tiene temblores en la mano izquierda mientras ve la tele. Su esposa ha observado que está inestable cuando se pone de pie por la mañana. En la exploración, la expresión facial es de máscara, con parpadeo infrecuente y bradicinesia al caminar. Se deriva al neurólogo y se inicia un nuevo T.O. ¿Cuál de los siguientes principios activos inhibe la Dopadescarboxilasa a nivel periférico?. Carbidopa. Domperidona. Entacapona. Tolcapona. Selegilina. ¿Qué tipo de medida de la presión arterial se recomienda para diagnosticar a un paciente con hipertensión?. Con una medida clínica en consulta es suficiente. Se debe realizar MAPA para el diagnóstico y AMPA para un control sucesivo. Se debe realizar AMPA para el diagnóstico y MAPA para el control sucesivo. Se debe realizar una medida clínica en consulta para el diagnóstico y MAPA para controles sucesivos. Ninguna es correcta. Qué valor de presión arterial se recomienda para pacientes diabéticos o de alto riesgo cardiovascular?. <130/80 mmhg. <140/90 mmhg. <150/95 mmhg. <125/75 mmhg. <120/70 mmhg. Qué hormona es liberada por los riñones en respuesta a una disminución de la presión arterial?. Angiotensina I. Angiotensina II. Renina. Aldosterona. Vasopresina. Cuál es el principal efecto de la angiotensina II?. Vasodilatación. Disminución de la frecuencia cardíaca. Vasoconstricción. Aumento de la diuresis. Disminución de la contractilidad miocárdica. ¿Qué tipo de hipertensión se presenta con cifras tensionales normales en casa y elevadas en la consulta médica?. Hipertensión enmascarada. Hipertensión de bata blanca. Hipertensión esencial. Hipertensión secundaria. Hipertensión sistólica aislada. Un hombre de 69 años tratado con Metformina 850 mg y con Captopril 50 mg acude al médico por una tos seca persistente que no le deja dormir por la noche. Cuál es la actuación más adecuada para este paciente?. Añadir un antitusígeno como Dextrometorfano. Quitar Metformina. Sustituir Captopril 50 mg por Losartán 50 mg. Sustituir Captopril 50 mg por Enalapril 20 mg. Añadir un diurético del asa. Cuál de las siguientes funciones NO es realizada por los riñones?. Regulación del pH del organismo. Secreción de eritropoyetina. Secreción de insulina. Excreción de productos de desecho. Regulación del contenido de aguas corporales. Qué diurético actúa principalmente antagonizando la aldosterona?. Hidroclorotiazida. Furosemida. Espironolactona. Amilorida. Clortalidona. Cuál de los siguientes diuréticos puede producir ototoxicidad si se administra con un aminoglucósido?. Furosemida. Amiodarona. Espironolactona. Manitol. Hidroclorotiazida. Que diurético es utilizado principalmente en el tratamiento de la hipertensión intracraneal?. Furosemida. Espironolactona. Hidroclorotiazida. Manitol. Clortalidona. Qué diurético se utiliza a menudo en combinación con otros diuréticos para prevenir la hipopotasemia?. Furosemida. Hidroclorotiazida. Espironolactona. Manitol. Clortalidona. Un hombre africano de 48 años acude a su médico general para una exploración médica rutinaria y se observa que tiene una presión arterial de 152/92 mmHg. En las mediciones posteriores de PA se mantiene por encima de 140/90 mmHg. Tiene asma leve. ¿Cuál de los siguientes principios activos es el más adecuado?. a) Captopril. b) Amlodipino. c) Hidroclorotiazida. d) Bisoprolol. e) Son correctas b y c. ¿Qué antiarrítmico es muy eficaz en fibrilación auricular?. Amiodarona. Clopidogrel. Trimetazidina. Acenocumarol. Heparina. ¿Cuál de los siguientes principios activos se utiliza para el tratamiento de angina de pecho y se administra por vía sublingual para un efecto rápido?. Digoxina. Ácido acetilsalicílico. Nitroglicerina. Verapamilo. Atenolol. ¿Qué principio activo se utiliza como antiagregante plaquetario para reducir el riesgo de infarto de miocardio?. Acenocumarol. Digoxina. Clopidogrel. Atenolol. Amiodarona. Cuál de los siguientes principios activos es un fibrinolítico utilizado en el infarto agudo de miocardio?. Ácido acetilsalicílico. Clopidogrel. Heparina. Alteplasa. Amiodarona. En un tratamiento de elección en insuficiencia cardíaca: a) IECA + diuréticos. b) Algunos beta bloqueantes adrenérgicos + diuréticos. c) Digoxina + diuréticos. Son correctas a y b. Todas son correctas. En el tratamiento del infarto de miocardio: a) se utilizan antiagregantes plaquetarios. b) En ocasiones, se pueden usar anticoagulantes. c) En el caso de usar acenocumarol, debe usarse siempre a la misma dosis inicial para evitar hemorragia. Son correctas las respuestas a y b. Todas son correctas. Una mujer de 70 años empieza un tratamiento farmacológico al ser diagnosticada de insuficiencia cardíaca, cuál de los siguientes principios activos es más adecuado en esta paciente?. Enalapril + diurético. Digoxina. Ácido acetilsalicílico. Clopidogrel. Cualquiera de los principios activos anteriores es adecuado. |