option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farma 2020-2021

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farma 2020-2021

Descripción:
Segundo parcial

Fecha de Creación: 2022/05/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la respuesta correcta respecto a los derivados triazínicos: a) El toltrazuril se metaboliza y elimina totalmente de forma rápida. b) son coccidiostáticos de amplio espectro. c) sufren conversión hepática a N-óxido. d) el toltrazuril se fija a los tejidos, sobre todo en hígado y riñón. e) el imidocarb es el más absorbible.

Además de como antiprotozoario, uno de los agentes a continuación se usa para el control de las plagas de aves: a) Nicarbazina. b) Clopidolecoquinato. c) Imidocarb. d) Avermectina. e) Etopabato.

Los laxantes: a) podemos encontrar formadores de masa, inhibidores de la secreción ácida y lubricantes. b) los de carácter osmótico no se absorben. c) la glicerina es un formador de masa de los más usados. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. e) Ninguna respuesta anterior es correcta.

La metoclopramida: . a) puede ser administrado por la VIV, la VO y la VIM. b) es un anitemético de acción mixta. c) puede generar efectos adversos comportamentales en caballos. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. e) Ninguna respuesta anterior es correcta.

Señala la respuesta correcta: . a) el maropitant ofrece una buena absorción oral en perros. b) el maropitant antagoniza los receptores de octopamina. c) el maropitant se recomienda como antiemético en rumiantes. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. e) Ninguna respuesta anterior es correcta.

La prazosina: a) tiene una acción casi exclusiva por alfa-1-adrenérgicos. b) puede ser usada para tratar la cistitis idiopática felina. c) posee una distribución buena con una alta unión de proteínas plasmáticas. d) todas las respuestas anteriores son correctas. e) ninguna respuesta es correcta.

¿Cuál de los siguientes agentes no es un agente antibacteriano?: . a) Penicilina G. b) Tetraciclina. c) Moxifloxacino. d) Vancomicina. e) Aciclovir.

¿Qué antibacteriano constituye una alternativa terapéutica aceptable cuando la mayoría de antibacterianos han fracasado?. a) Doxiciciclina. b) Penicilina G. c) Amoxicilina-clavulánico. d) Ácido noxolínico. e) Moxifloxacino.

Señala la respuesta correcta: a) El espectro antibacteriano establece el nivel de sensibilidad frente a un antibiótico. b) El espectro antibacteriano es uno de los criterios usados para la elección del antibiótico para un tratamiento. c) Los aminoglucósidos ofrecen un espectro reducido. d) Los betalactámicos inhiben la RNA polimerasa. e) Las tetraciclinas inhiben la síntesis de folletos.

¿Cuál de los siguientes antibacterianos se usa en el tratamiento de la mastitis en administración intramamaria?: a) Oxitetraciclina. b) Amoxicilina-clavulánico. c) Cloxacilina. d) Nistatina. e) Imatinib.

La azitromicina: a) Es un macrólido con efectos adversos limitados. b) Tiene una buena absorción oral. c) Constituye un candidato de sustitución de la penicilina G en alérgicos. d) A y B son correctas. e) Todas son correctas.

De las siguientes afirmaciones, señale la INCORRECTA: a) La resistencia a los antiinfecciosos es un fenómeno por el cual un microorganismo que antes era sensible al fármaco antiinfeccioso ahora no lo es. b) Es muy importante la utilización correcta de los agentes antiinfecciosos para evitar la aparición de resistencias. c) La resistencia a los antibióticos depende del país o zona. d) Sólo aparecen resistencias por la utilización de antibacterianos. e) Los microorganismos pueden adquirir resistencia a los antibióticos por mutación de genes propios.

Señala el mecanismo de acción propio de la eritromicina: a) Inhibidor de proteasa. b) Inhibidor de la integrasa. c) Inhibe la realización de ADN. d) Inhibe en la síntesis de proteínas relacionadas en la síntesis de colesterol. e) Ninguna de las anteriores es correcta.

Señala el mecanismo de acción de la eritromicina: a) Inhibidor de la integrasa. b) Se une a la subunidad 30s e inhibe la síntesis proteica. c) Se une a la subunidad 50s, inhibiendo la síntesis proteica. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. e) Ninguna de las anteriores es correcta.

Los antibióticos polipeptídicos: a) actúan sobre la pared celular, es decir, son efectivas frente a Gram+. b) Su absorción oral las hace idónea para tratamientos sistémicos. c) la polimixina B muestra un potente efecto bacteriostático. d) Todas las respuestas son correctas. e) Ninguna respuesta es correcta.

Los antibióticos polipeptídicos: a) Son tremendamente bacteriostáticos. b) Como los nitrofuranos, tienen una toxicidad reducida. c) La polimixina B tiene un espectro amplio por vía parenteral, que no oral. d) Suelen aplicarse de forma tópica, como en forma de colirio. e) Ninguna respuesta es correcta.

Los inhibidores de las betalactamasas: a) Se unen de manera reversible y dosis dependiente a las enzimas betalactamasas. b) Limitan el espectro de acción de las cefalosporinas. c) Aumentan el espectro de acción definido por su agente combinado, p.e. el de la amoxicilina. d) Su distribución es limitada y circunscrita a digestivo y reproductor. e) No se le atribuyen efectos adversos destacables, pueden administrarse en todas las especies.

Respecto a los mecanismos de acción de los quimioterápicos, señala cuál de estos agentes se comporta como un antimetabolito: a) Ciclofosfamida. b) Aciclovir. c) Imatinib. d) Citarabina. e) B y D.

Los agentes antineoplásicos antimetabolitos. a) Se intercalan en el ADN e inhiben las topoisomerasas. b) Actúan sobre la fase G0 del ciclo celular. c) Alquilan de manera irreversible la hebra de ADN. d) Engloban a los inhibidores de la Tirosin-Cinasa. e) Ninguna opción es correcta.

De los siguientes posibles protocolos antineoplásicos, ¿cuál no puede ser aplicado en gatos?: . a) Ciclofosfamida + Clorambucilo. b) Clorambucilo + Mitoxantrona. c) Bleomicina + Citarabina. d) Imatinib + Bleomicina + Clorambucilo. e) Fluorouracilo + Bleomicina.

La cipermetrina: a) tiene una elevada toxicidad en peces. b) no es efectiva frente a garrapatas. c) es efectiva también frente a moscas. d) A y B son verdaderas. e) A y C son verdaderas.

Respecto a la moxidectina: a) Su uso se limita a la desparasitación en aves. b) Es un derivado sintético de la ivermectina. c) Tiene carácter endectocida, puede administrarse por diferentes vías (VO, tópica, SC), según la especie. d) Es uno de las isoquinolonas con menor IC50. e) Ninguna respuesta anterior es correcta.

Señalar la respuesta correcta en relación con la heparina: a) Las heparinas fraccionadas presentan menos complicaciones hemorrágicas. b) Las heparinas fraccionadas activan el factor X de la coagulación. c) En las heparinas no fraccionadas aparece una característica secuencia pentasacárida, pero no en las fraccionadas. d) Las respuestas a y b son correctas. e) Las respuestas a, b y c son correctas.

Señalar la respuesta correcta: . a) La busipirona es un potente antiemético. b) La metoclopramida se utiliza para evitar el vómito tras cirugía intestinal. c) El ondansetron previene las náuseas y vómitos tras quimioterapia o radioterapia. d) Las respuestas a y b son ciertas. e) Las respuestas b y c son ciertas.

Señalar la respuesta correcta en relación con las heparinas: a) La heparina cálcica se administra por vía intravenosa. b) La enoxaparina es una heparina no fraccionada. c) Las heparinas fraccionadas se obtienen por técnicas de fraccionamiento. d) Solo las heparinas no fraccionadas pueden unirse a la antitrombina III. e) Todas las respuestas anteriores son falsas.

La codeína: . a) está prohibida en la UE por su consumo abusivo. b) tiene capacidad antitusígena de acción en receptores periféricos. c) en perros, como efecto paroxístico, puede generar hiperexcitabilidad. d) todas las respuestas anteriores son ciertas. e) ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

Señala respuesta correcta: a) el período de supresión para ivermectina en la carne de vaca es constante, independientemente de la vía de administración. b) La ivermectina es la única avermectina indicada para vacas en lactación. c) La moxidectina no tiene período de supresión en administración SC en ovino. d) El período de supresión no se aplica a las avermectinas. e) Ninguna respuesta anterior es correcta.

Señala la respuesta correcta: . a) el fenbendazol ofrece una buena absorción oral en perros. b) el oxibendazol se elimina metabolizado en un 10%. c) el menbendazol en rumiantes tiene una buena absorción oral, respecto a los monogástricos. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. e) Ninguna respuesta anterior es correcta.

Selecciona la respuesta correcta: a) Los antigripales tienen capacidad de eliminar las bacterias causantes de las infecciones respiratorias más comunes. b) El citomegalovirus y la gripe A responden a tratamientos con aciclovir. c) La terapia TARGA se basa en una combinación de fármacos de gran actividad retroviral. d) La terapia TARGA elimina definitivamente el virus del VIH de las células huésped. e) el aciclovir es un inhibidor de la integrasa.

Señala la respuesta correcta: a) Un agente desinfectante elimina todos los organismos presentes. b) El alcohol isopropílico debe su efecto antiséptico dada su proporción de peróxido de hidrógeno. c) La profilaxis, como el correcto lavado de manos debe extremarse en pacientes inmunodeprimidos. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. e) Ninguna respuesta anterior es correcta.

Señala la respuesta correcta: a) El lavado de manos quirúrgico debe ser realizado antes y después de cada exploración clínica. b) Antes de la cura de heridas, debemos usar un agente antiséptico adecuado, como el formol. c) Parte de la flora residente se elimina con agentes antisépticos como la clorhexidina. d) La lejía diluida no alcanza los niveles mínimos de desinfección para el área de consulta. e) La povidona yodada con lejía 1/20 se recomienda para la esterilización del área de exploración, sobre todo en chinchillas.

Señala la respuesta correcta: a) Un jabón neutro elimina todos los organismos presentes. b) El triclosán debe su efecto antiséptico al contenido en nitrato de plata. c) La lejía al 50% se usa regularmente para la limpieza del área de trabajo. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. e) Ninguna respuesta anterior es correcta.

¿Cuál de los siguientes antifúngicos se podría utilizar para el tratamiento de una infección micótica sistémica?: . a) Anfotericina B. b) Polimixina B. c) Ketoconazol. d) Nistatina. e) Ninguno de los anteriores.

Selecciona la respuesta correcta: a) El interferón felino es uno de los antivirales más extendidos. b) El aciclovir es un análogo de guanosina, y actúa como antimetabolito. c) La vacunación se ha mostrado ineficaz en el control de las enfermedades víricas veterinarias. d) El aciclovir es un antivírico ineficaz frente a herpesvirus. e) Todas las anteriores son correctas.

Denunciar Test