option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

farma 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
farma 2023

Descripción:
segundo parc

Fecha de Creación: 2025/06/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

* Respecto a la utilización de los fármacos en el embarazo es verdadero: Los efectos teratógenos se producen principalmente en el tercer trimestre del embarazo. Los efectos teratógenos no pueden producir identidad. Un ejemplo de terapia fetal sería el tratamiento de taquiarritmias con diversos antiarrítmicos. Un ejemplo de terapia fetal sería el tratamiento de taquiarritmias con diversos antiarrítmicos.

* Respecto a las variaciones farmacocinéticas que se producen en el embarazo, es verdadero que: a) Se produce un aumento del 40% en la secreción ácida y un aumento de la secreción de moco. b) Disminuye la eliminación de los fármacos que se eliminan por vía renal, siempre que no aumente la reabsorción tubular. c) Aumenta el volumen de la secreción de los fármacos. d) B y C son verdaderas.

* Es verdadero que: Los fármacos de clase C según la clasificación de la Food and Drug Administración norteamericana solamente deben utilizarse si el beneficio supera el riesgo. Las reacciones metabólicas de glucuronidación están maduras en los niños. El consumo de quinoionas y corticoides no interfiere en el crecimiento oseo de los niños. Todas son verdaderas.

* Es verdadero que: Durante el embarazo hay menor sensibilidad a la acción de la insulina. Los fármacos clasificados como de clase B, se utilizan cuando sean necesarios. En el niño las reacciones metabólicas de acetilación están aumentadas. Los fármacos sobre los que no hay información se pueden utilizar en la lactancia.

* Es verdadero que: La polimedicación en el anciano no aumenta la posibilidad de interacciones farmacológicas. Con la edad disminuye la proporción de grasa corporal. En el envejecimiento se produce una eliminación renal más rápida y aumenta el riesgo de toxicidad de fármacos. Los ancianos presentan mayor sensibilidad a fármacos con efectos depresores en el SNC.

*Es verdadero que: Las mujeres presentan mayor capacidad oxidativa (CYP 3A4) que los hombres, ya que los extrógenos inducen los enzimas oxitativos de los citocromos. La administración de fármacos para aumentar el apetito están indicados en la niñez. Los antidepresivos tricíclicos utilizados para la enuresis nocturna no son responsables de intoxicaciones medicamentosas en niños. En el niño la utilización de cloranfenicol no ha demostrado ser peligroso.

* Respecto a la utilización de los fármacos en pacientes con enfermedades renales es verdadero que: Síntomas como las nauseas, vómitos, diarrea y edema frecuentes en estos pacientes, pueden aumentar la absorción de los fármacos por vía oras. La anemia altera el metabolismo hepático del primer paso. La desidratación y la atrofia muscular aumentan el volumen de distribución. El manejo renal de los fármacos no depende de la filtración glomerular y de la secreción y reabsorción tubular.

*Respecto a la utilización de los fármacos en enfermos con enfermedades cardiovasculares es verdadero que: Es necesario aumentar la dosis inicial y de mantenimiento en pacientes con insuficiencia cardiaca. Puede estar disminuida la sensibilidad a los anticoagulantes orales y digitálicos. Está aumentada la eliminación de los fármacos. Los pacientes con insuficiencia cardiaca, tienen disminuido el metabolismo.

*Una de las afirmaciones abajo enunciadas sobre los poliformismos genéticos, no es correcta indiquela: Distinta predisposición de los individuos a padecer enfermedades. Respuesta homogénea a los medicamentos, en términos de eficacia y seguridad. Pueden ocurrir en los genes que contienen la información necesaria para el funcionamiento de receptores, proteínas transportadoras o enzimas metabolizantes de fármacos. Los polimorfismos genéticos, en concreto los del CYP 450, afectan al metabolismo de los fámacos.

* La carbamazepina es metabolizada casi exclusivamente por el CYP 3A4. La eritromizina es un inhibidor de dicha isoforma, por lo que sí se administra conjuntamente. ¿ Puede que su metabolismo se vea afectado o no? Indicar la situación verdadera. La concentración de carbamazepina aumenta hasta niveles tóxicos. El metabolismo de carbamazepina no se ve afectado. La concentración plasmática de carbamazepina disminuye lentamente. La concentración plasmática de carbamazepina se haga indetectable.

*Respecto a la utilización de los fármacos en pacientes con enfermedades hepáticas es verdadero que: Aumenta el metabolismo de las reacciones tipo I (oxidación. El mecanismo hepatotóxico directo es reproducible, dosis independientes y predecible. El mecanismo hepatotóxico idiosincrático suele ser menos frecuente y con periodos de latencia más largos que el directo. Todas las anteriores son correctas.

*Farmacoeconomía es una aplicación de la economía de la salud, localizada en el campo de la evaluación económica de los medicamentos, que permite conocer el grado de eficiencia de estos. En las opciones indicadas abajo seña la erronea. Solo identifica y mide los costes. Compara costes & beneficios clínicos de dos o más alternativas terapéuticas. Elige la adecuada en función de la comparación entre los medicamentos evaluados. Evalua los resultados obtenidos.

*En que situación crees que es necesario hacer un analísis de costes? Indicar la verdadera. Intervenciones menos efectivas y más costosas. Intervenciones más efectivas y menos costosas. Intervenciones más efectivas pero más costosas. Intervenciones menos efectivas y menos costosas.

* ¿ Qué tipo de costes se valoran en un análisis Farmacoeconómico? indicar la opción erronea. Costes directos. Costes reales. Costes indirectos. Costes intangibles.

* Entre los efectos de los fármacos en los nutrientes se encuentran todos los siguientes menos uno. Indicarlo. Mala digestión y/o malabsorción inducida. Cambios en la utilización metabólica. Hipoexcreción urinaria de vitaminas y oligoelementos. Hipercatabolismo de nutrientes.

*En función de su mecanismo, las interacciones entre alimentos y medicamentos pueden subdividirse en diversos tipos. Indicar el erróneo. Físico-químicas. Farmacocinéticas. Químicas. Farmacodinámicas.

*La incidencia de interaccioness entre fármacos y alimentos con significación clínica es mayor en la población de edad avanzada indicar su causa: Un mayor consumo de fármacos por prescripción facultativa o por automedicación. Una capacidad alterada de absorber, metabolizar o excretar fármacos. Un mayor riesgo de déficits nutricionales. Todas son verdaderas.

*¿ Qué fármacos implican más riesgos de interacciones. Indicar la verdadera. Los liposolubles. Los que se eliminan con rapidez. Los que tienen baja estabilidad química. Los de margen terapéutico estrecho.

Entre los factores que influyen en la absorción de fármacos, se encuentran los físico-químicos. Indicar de los de abajo nombrados cuales son F.Q. Liposolubilidad. Todos son físico químicos. Tamaño de la partícula. Grado de disociación.

Algunos fármacos muestran una mayor biodisponibilidad, cuando son administrados junto con una comida que contenga grasa, tal es el caso de? Indicar la respuesta erronea: Antifúngicos (Griseofulvina, Ketoconazol). Antiepiléticos (carbamacepina-fenitoína). Antibióticos ( tetraciclinas). Diuréticos ( Hidroclorotiaicida, espironolactona).

Los niveles de hierro para que la interacción sea clinicamente significativa, difícilmente se muestran en alimentos. Esta interacción tiene sobre todo interés en el caso de suprimir alimentos de hierro. Las sales de hierrro y zinc pueden formar complejos insolubles con otros fármacos, como? Indicar la correcta: Todas son correctas. ( segun chat gtp) tema 11, duda esa o penicilamina. Ciprofloxacino. Penicilamina. Alendronato.

En el equilibrio entre las formas libres y la unida a proteínas plasmáticasde los fármacos, solo la primera es activa, metabolicamente, ¿ Que circunstancias componentes de la dieta, pueden alterar este equilibrio? Indicar la respuesta ERRONEA. Incremento en la ingesta de proteinas. Niveles de grasa en la dieta. Disminución de la ingesta de proteínas. ( comprobar) d). Aporte extra de vitaminas.

Ante una situación de sobremedicación de paracetamol, pueden agotarse las reservas de glutatión, provocando una alta concentración del metabolito N-acetil parabenzo-quinominina, altamente tóxico por cualquiera de los mecanismos abajo enunciados: Reacción con grupos tiol de proteínas hepáticas: reacciones de alquilación irreversibles. Generación de especies radicalarias mediante un proceso redox: daño tisular irreversible, generalmente por alteración de estructuras lipidicas. Todos los mecanismos pueden verse implcados. ( aprender todas). Conversión en una quinona de gran poder oxidante, capaz de oxidar el Fe2+ de la hemoglobina al Fe3+ con la consiguiente pérdida de capacidad para transportar oxígeno: metahemoglobimenia.

El grado de acided o de basicidad de la orina puede influir en el efecto terapéutico de algunos fármacos porque cambia su ritmo de excreción. De las siguientes afirmacones indicar la ERRONEA. Cualquier efecto que modifique el grado de ionización y desplace el equilibrio hacia la forma ionizada, favorece la excreción. Cualquier efecto que modifique el grado de ionización y desplace el equilibrio hacia la forma no ionizada, favorecerá la reabsorción. El grado de ionización no influye en el proceso de excreción. Los fármacos o sus metabolitos para ser eliminados deben encontrarse en forma ionizada (soluble en agua) al PH de la orina.

Entre los factores que aumentan la probabilidad de que se produzcan interacciones farmacológicas, se encuentran los relacionados con el tratamiento. Indicar de los abajo citados cual es el incorrecto. a) Características de los fármacos empleados. b) La forma farmaceútica. (duda b o c). c) La pauta posológica. d) El número de fármacos utilizados.

Entre los fármacos que con mayor frecuencia desencadenan interacciones, indicar si son correctas las afirmaciones siguientes: Los que se unen con gran afinidad a las proteínas plasmáticas. Los que se comportan como inductores o inhibidores enzimáticos del CYP 450. Todas las afirmaciones son correctas. Los que afectan a la función renal.

La distribución de un fármaco en el organismo depende de las situaciones indicadas a continuación. Indicar la correcta: Su afinidad por los tejidos. Del flujo sanguineo en la zona. Del grado de ligación a las proteínas plasmáticas. Todas son verdaderas.

Denunciar Test