option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FARMA 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FARMA 3

Descripción:
FARMA 3

Fecha de Creación: 2024/10/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En lo que se refiere a las acciones farmacológicas de la Adrenalina, señale la opción correcta: a. A dosis altas sólo activa el receptor alfa-1 de los vasos produciendo una reducción de la presión arterial diastólica, sin afectar a la sistólica. b. A dosis altas activa el receptor beta-1 cardíaco produciendo un aumento de la presión arterial sistólica y activa el receptor beta-2 de los vasos reduciendo la presión arterial diastólica. Por tanto, el efecto neto sobre la presión/tensión arterial es nulo a dosis altas. c. A dosis altas sólo activa el receptor beta-1 cardíaco produciendo un aumento de la presión arterial sistólica, sin afectar a la diastólica. d. A dosis altas activa el receptor beta-1 cardíaco produciendo un aumento de la presión arterial sistólica y activa el receptor beta-2 de los vasos reduciendo la presión arterial diastólica. Por tanto, se produce un aumento de la presión sanguínea neta como consecuencia de estas acciones de la adrenalina a dosis altas. e. A dosis altas activa el receptor beta-1 cardíaco produciendo un aumento de la presión arterial sistólica y activa el receptor alfa-1 de los vasos aumentando la presión arterial diastólica. Por tanto, se produce un aumento de la presión sanguínea neta como consecuencia de estas acciones de la adrenalina a dosis altas.

En lo que se refiere a las acciones farmacológicas de los agonistas alfa2 adrenérgicos: a. Disminuyen la liberación de NA, aumentando el tono simpático vasomotor y produciendo hipertensión. b. Disminuyen la liberación de NA, aumentando el tono simpático vasomotor y produciendo hipotensión. c. Aumentan la liberación de NA, aumentando el tono simpático vasomotor y produciendo hipertensión. d. Disminuyen la liberación de NA, disminuyendo el tono simpático vasomotor y produciendo hipotensión. e. Aumentan la liberación de NA, disminuyendo el tono simpático vasomotor y produciendo hipertensión.

Acciones gastrointestinales de los fármacos parasimpaticomiméticos directos: a. Estimulan la actividad motora pero reducen la actividad secretora del sistema gastrointestinal. b. Reducen tanto la actividad motora como secretora del sistema gastrointestinal. c. Estos fármacos no ejercen acciones farmacológicas sobre el sistema gastrointestinal. d. Estimulan tanto la actividad motora como secretora del sistema gastrointestinal. e. Reducen la actividad motora pero estimulan la actividad secretora del sistema gastrointestinal.

La Noradrenalina: a. A dosis bajas produce una disminución de la presión arterial diastólica actuando sobre el receptor β2 en los vasos. b. A dosis altas o bajas incrementa la presión arterial sistólica pero reduce la diastólica con lo que el efecto neto sobre la tensión es nulo. c. Este fármaco, da igual su dosis, nunca actúa sobre el receptor β1. d. A dosis altas produce una disminución de la presión arterial diastólica actuando sobre el receptor β2 en los vasos. e. A dosis altas o bajas incrementa la presión arterial sistólica y diastólica, por lo que es un fármaco hipertensor siempre.

Selecciona el antídoto que se usa para el tratamiento de la intoxicación por atropina: a. Butilescopolamina. b. Fisostigmina. c. Benzatropina. d. Ipratropio. e. Escopolamina.

Entre los efectos adversos de las catecolaminas se encuentra: a. Hipotensión arterial. b. Hipertensión arterial. c. Broncoconstricción y espesamiento de las secreciones traqueobronquiales. d. Arritmias cardíacas. e. b y d son correctas.

Los organofosforados: a. Son antagonistas competitivos de los receptores muscarínicos. b. Son parasimpaticomiméticos indirectos que inhiben reversiblemente a la Acetilcolinesterasa. c. Son parasimpaticomiméticos indirectos que inhiben irreversiblemente a la Acetilcolinesterasa. d. Son simpaticomiméticos indirectos muy tóxicos y su toxicidad se revierte con Oximas. e. Son antagonistas no competitivos de los receptores muscarínicos.

Acciones cardiovasculares de los fármacos parasimpaticomiméticos directos: a. A las dosis normales de uso producen taquicardia a nivel cardiaco y vasoconstricción e hipertensión en los vasos. b. A las dosis normales de uso producen bradicardia a nivel cardiaco y vasodilatación e hipotensión en los vasos. c. Inicialmente, a dosis bajas, producen hipertensión y bradicardia refleja. d. Inicialmente, a dosis bajas, producen hipotensión (M3 vasos sanguíneos) y taquicardia refleja. e. b y d son correctas.

Entre los efectos adversos de los agonistas alfa 1 se encuentra: a. Hipertensión arterial. b. Congestión crónica de rebote. c. Trastornos cardiovasculares (isquemia cardíaca, arritmias, insuficiencia cardíaca). d. En niños: depresión del SNC, disminución de temperatura corporal, somnolencia y coma. e. Todas las opciones anteriores son correctas.

Entre las acciones farmacológicas de los agonistas alfa 1 adrenérgicos se encuentra: a. Broncodilatación. b. Congestión de las mucosas. c. Acciones metabólicas. d. Vasodilatación e hipotensión. e. Vasoconstricción e hipertensión.

En lo que respecta a los efectos adversos y tóxicos de la atropina, selecciona un trastorno cardiocirculatorio que este fármaco puede producir: a. Hipertermia. b. Dispepsia. c. Disfagia. d. Bochornos por atropina. e. Midriasis.

En cuanto a las interacciones farmacológicas de la atropina, selecciona de entre el siguiente listado un fármaco antimuscarínico que potencie las acciones de la atropina y que por lo tanto no se debería administrar conjuntamente con esta: a. Muscarina. b. Acetilcolina. c. Ciclosporina. d. Antidepresivos tricíclicos. e. Noradrenalina.

En lo que se refiere a los efectos adversos de los fármacos parasimpaticomiméticos de acción indirecta, indique la opción correcta: a. Estos fármacos pueden producir debilidad muscular (crisis colinérgica) por despolarización persistente de la membrana de la fibra muscular al incrementar la acción de la Ach sobre el receptor nicotínico muscular. b. Estos fármacos pueden producir bradicardia al incrementar la acción de la Ach sobre el receptor nicotínico del músculo cardiaco. c. Estos fármacos pueden producir hipersecreción traqueobronquial al incrementar la acción de la Ach sobre el receptor nicotínico en este tejido. d. Estos fármacos producen broncoconstricción acusada al incrementar la acción de la Ach sobre el receptor nicotínico pulmonar. e. Estos fármacos no producen acciones farmacológicas que dependan del receptor nicotínico.

En cuanto a la Acetilcolina y Muscarina y sus acciones sobre el sistema respiratorio: a. Ambos fármacos producen broncoconstricción y aumento de las secreciones traqueo-bronquiales. b. Ambos fármacos producen broncodilatación y reducción de las secreciones traqueo-bronquiales. c. Debido a sus acciones beneficiosas sobre el sistema respiratorio ambos fármacos se usan para tratar el asma. d. Estos fármacos no tienen acciones sobre el sistema respiratorio. e. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

En cuanto a las interacciones farmacológicas de la atropina, selecciona de entre el siguiente listado un fármaco antimuscarínico que potencie las acciones de la atropina y que por lo tanto no se debería administrar conjuntamente con esta: a. Antipsicóticos. b. Antibióticos aminoglucósidos. c. Lopenavir. d. Corticoides. e. Broncodilatadores.

En lo que se refiere a las acciones farmacológicas de la Adrenalina, señale la opción correcta: a. A dosis bajas activa el receptor beta-1 cardiaco produciendo un aumento de la presión arterial sistólica y activa el receptor alfa-1 de los vasos aumentando la presión arterial diastólica. Por tanto, se produce un aumento de la presión sanguínea neta como consecuencia de estas acciones de la adrenalina a dosis bajas. b. A dosis bajas activa el receptor beta-1 cardiaco produciendo un aumento de la presión arterial sistólica y activa el receptor beta-2 de los vasos reduciendo la presión arterial diastólica. Por tanto, se produce un aumento de la presión sanguínea neta como consecuencia de estas acciones de la adrenalina a dosis bajas. c. A dosis bajas activa el receptor beta-1 cardiaco produciendo un aumento de la presión arterial sistólica y activa el receptor beta-2 de los vasos reduciendo la presión arterial diastólica. Por tanto, el efecto neto sobre la presión/tensión arterial es nulo a dosis bajas. d. A dosis bajas sólo activa el receptor beta-2 de los vasos produciendo una reducción de la presión arterial diastólica, sin afectar a la sistólica. e. A dosis bajas sólo activa el receptor beta-1 cardiaco produciendo un aumento de la presión arterial sistólica, sin afectar a la diastólica.

En cuanto a los efectos adversos de los fármacos parasimpaticomiméticos indirectos: a. Pueden producir bloqueo ganglionar por despolarización persistente de la neurona postganglionar (receptor nicotínico). b. Pueden producir colapso circulatorio debido al bloqueo ganglionar. c. Pueden producir debilidad muscular y parálisis muscular posterior por despolarización persistente (receptor nicotínico). d. Pueden producir depresión respiratoria por parálisis de músculos respiratorios. e. Todas las opciones anteriores son correctas.

La Adrenalina actuando sobre el receptor beta-2 adrenérgico produce: a. Un aumento de la glucemia plasmática. b. Un aumento de los niveles plasmáticos de ácidos grasos (lipolisis). c. Un aumento de los niveles plasmáticos de ácido láctico. d. Un aumento de la secreción de insulina. e. Todas las opciones son correctas.

En cuanto a las acciones farmacológicas de la atropina sobre el sistema gastrointestinal: a. Aumenta el tono y el peristaltismo de la fibra muscular lisa gastrointestinal. b. Disminuye el tono y el peristaltismo de la fibra muscular lisa gastrointestinal. c. Estimula las secreciones de las glándulas salivares y gástricas. d. Disminuye las secreciones de las glándulas salivares y gástricas. e. b y d son correctas.

En lo que se refiere a las acciones farmacológicas de la Adrenalina, señale la opción correcta: a. A dosis bajas sólo activa el receptor beta-1 cardiaco produciendo un aumento de la presión arterial sistólica, sin afectar a la diastólica. b. A dosis bajas sólo activa el receptor beta-2 de los vasos produciendo una reducción de la presión arterial diastólica, sin afectar a la sistólica. c. A dosis bajas activa el receptor beta-1 cardiaco produciendo un aumento de la presión arterial sistólica y activa el receptor beta-2 de los vasos reduciendo la presión arterial diastólica. Por tanto, se produce un aumento de la presión sanguínea neta como consecuencia de estas acciones de la adrenalina a dosis bajas. d. A dosis bajas activa el receptor beta-1 cardiaco produciendo un aumento de la presión arterial sistólica y activa el receptor beta-2 de los vasos reduciendo la presión arterial diastólica. Por tanto, el efecto neto sobre la presión/tensión arterial es nulo a dosis bajas. e. A dosis bajas activa el receptor beta-1 cardiaco produciendo un aumento de la presión arterial sistólica y activa el receptor alfa-1 de los vasos aumentando la presión arterial diastólica. Por tanto, se produce un aumento de la presión sanguínea neta como consecuencia de estas acciones de la adrenalina a dosis bajas.

Acciones urinarias de los fármacos parasimpaticomiméticos directos: a. Estos fármacos favorecen la micción. b. Estos fármacos dificultan la micción. c. Estos fármacos estimulan el peristaltismo uretral. d. Estos fármacos relajan la musculatura lisa de la uretra. e. a y c son correctas.

En cuanto a las interacciones farmacológicas de la atropina, selecciona de entre el siguiente listado un fármaco antimuscarínico que potencie las acciones de la atropina y que por lo tanto no se debería administrar conjuntamente con esta: a. Diuréticos. b. Antihistamínicos H1. c. Agonistas beta adrenérgicos. d. Agonistas alfa adrenérgicos. e. Simpaticomiméticos.

En lo que se refiere a los efectos adversos de los fármacos parasimpaticomiméticos directos: a. Estos fármacos pueden producir vasoconstricción. b. Estos fármacos pueden producir depresión generalizada del SNC. c. Estos fármacos siempre producen taquicardia. d. Estos fármacos producen hipertensión. e. Estos fármacos pueden producir broncoconstricción.

Selecciona la opción correcta: a. Los fármacos antimuscarínicos derivados cuaternarios suelen ser usados como midriáticos y ciclopléjicos. b. Los fármacos antimuscarínicos derivados cuaternarios pueden ser usados como antiparkinsonianos porque atraviesan bien la BHE. c. Los fármacos antimuscarínicos derivados terciarios pueden ser usados como broncodilatadores. d. Los fármacos antimuscarínicos derivados terciarios pueden ser usados como antiparkinsonianos porque atraviesan bien la BHE. e. Los fármacos antimuscarínicos derivados cuaternarios suelen ser usados como antagonistas selectivos M1.

En cuanto a las acciones oculares de las catecolaminas (adrenalina (A) y noradrenalina (NA)): a. Ambas, A y NA, actuando sobre el receptor beta-2 inducen midriasis y vasoconstricción, lo que disminuye la presión intraocular. b. Ambas, A y NA, actuando sobre el receptor alfa-1 inducen miosis y vasodilatación, lo que disminuye la presión intraocular. c. Ambas, A y NA, actuando sobre el receptor beta-1 inducen miosis y vasodilatación, lo que disminuye la presión intraocular. d. Ambas, A y NA, actuando sobre el receptor beta-1 inducen midriasis y vasoconstricción, lo que disminuye la presión intraocular. e. Ambas, A y NA, actuando sobre el receptor alfa-1 inducen midriasis y vasoconstricción, lo que disminuye la presión intraocular.

Selecciona la opción correcta: a. Los fármacos antimuscarínicos derivados cuaternarios suelen ser usados como antagonistas selectivos M1. b. Los fármacos antimuscarínicos derivados cuaternarios suelen ser usados como broncodilatadores. c. Los fármacos antimuscarínicos derivados cuaternarios suelen ser usados como antiparkinsonianos porque atraviesan bien la BHE. d. Los fármacos antimuscarínicos derivados cuaternarios suelen ser usados como midriáticos y ciclopléjicos. e. Los fármacos antimuscarínicos derivados terciarios no suelen ser usados como antiparkinsonianos porque atraviesan mal la BHE.

En lo que se refiere a las acciones farmacológicas sobre el sistema respiratorio de la Adrenalina, señale la opción correcta: a. La adrenalina actúa sobre el receptor Beta-2 de los bronquios, produciendo broncodilatación. b. La adrenalina actúa sobre el receptor beta-2 de los bronquios produciendo broncoconstricción. c. La adrenalina tiene una importante acción antialérgica al actuar sobre el receptor beta-2 de los mastocitos, disminuyendo la liberación de histamina inducida por antígenos. d. La adrenalina tiene una importante acción antialérgica al actuar sobre el receptor beta-2 de los mastocitos, estimulando la liberación de histamina inducida por antígenos. e. a y c son correctas.

Entre los efectos adversos de las catecolaminas se encuentra: a. Parálisis y flacidez muscular. b. Hipotensión arterial. c. Bradicardia y depresión de las funciones cardiacas. d. Sedación y somnolencia a nivel del SNC. e. Agravamiento de la diabetes por hiperglucemia.

En cuanto a las interacciones farmacológicas de la atropina, selecciona de entre el siguiente listado un fármaco antimuscarínico que potencie las acciones de la atropina y que por lo tanto no se debería administrar conjuntamente con esta: a. Cefalosporinas. b. Aciclovir. c. Muscarina. d. Penicilinas. e. Antiarrítmicos.

En cuanto a las acciones glandulares de la atropina: a. Disminuye la secreción glandular generalizada. b. Estimula la secreción glandular generalizada. c. Estimula la sudoración y reduce la temperatura corporal (hipotermia). d. Bloquea la sudoración y aumenta la temperatura corporal (hipertermia). e. a y d son correctas.

En lo que se refiere a las interacciones metabólicas de las catecolaminas con otros fármacos: a. Existen interacciones de las catecolaminas con anestésicos generales. b. Antidepresivos tricíclicos. c. Antidepresivos inhibidores de la MAO. d. a y b son correctas. e. a, b y c son correctas.

En lo que se refiere a las acciones farmacológicas de los agonistas β adrenérgicos: a. Producen vasoconstricción e hipertensión. b. Producen broncoconstricción. c. Estimulan el tono de la fibra lisa del útero y la motilidad uterina. d. No producen acciones metabólicas a diferencia de los agonistas α adrenérgicos. e. Todas las opciones anteriores son falsas.

En cuanto a las acciones genitales de las catecolaminas: a. La adrenalina a cualquier dosis relaja el músculo liso útero. b. La adrenalina no tiene acciones uterinas. c. La adrenalina a cualquier dosis contrae el músculo liso del útero. d. La adrenalina a cualquier dosis induce el parto. e. La acción de la adrenalina sobre el útero dependerá de la cantidad de receptores β2 /α1.

Acciones oculares de los fármacos parasimpaticomiméticos directos: a. Producen miosis. b. Reducen el drenaje del humor acuoso. c. Producen midriasis. d. Relajan el músculo ciliar. e. Aumentan la presión intraocular.

En cuanto a las acciones cardiovasculares de los fármacos parasimpaticomiméticos indirectos: a. Producen vasodilatación e hipotensión al actuar sobre el receptor beta-2 adrenérgico. b. Producen vasodilatación e hipotensión actuando sobre el receptor muscarínico M3. c. No producen vasodilatación ni hipotensión. d. Estos fármacos inhiben a la AchE existente en los vasos de forma que la Ach puede actuar sobre el receptor M3. e. b y d son correctas.

En lo que se refiere a los efectos adversos de los agonistas alfa-2: a. Pueden producir sedación. b. Pueden producir somnolencia. c. Pueden producir hipotensión ortostática. d. Pueden producir hipertensión de rebote si el tratamiento se suspende bruscamente. e. Todas las opciones anteriores son correctas.

En lo que se refiere a los efectos adversos de los fármacos parasimpaticomiméticos directos: a. Estos fármacos pueden producir depresión generalizada del SNC. b. Estos fármacos pueden producir midriasis permanente. c. Estos fármacos pueden producir broncodilatación y sequedad de las vías aéreas. d. Estos fármacos pueden producir retención urinaria. e. Estos fármacos pueden producir hipotensión arterial y taquicardia refleja.

En cuanto a las acciones farmacológicas de la atropina sobre el tracto respiratorio: a. Relaja la musculatura bronquial produciendo broncodilatación. b. Disminuye la secreción de las glándulas mucosas. c. Produce sequedad de las vías respiratorias. d. Bloquea la broncoconstricción refleja, parasimpática, provocada por la histamina, bradiquidina y prostaglandinas. e. Todas las opciones anteriores son correctas.

En cuanto a la Acetilcolina y Muscarina y sus acciones farmacológicas sobre el sistema cardiovascular: a. Ambos fármacos producen vasodilatación arteriolar generalizada, bradicardia y disminución del gasto cardiaco. b. Ambos fármacos producen vasoconstricción arteriolar generalizada, taquicardia y disminución del gasto cardiaco. c. Ambos fármacos producen vasoconstricción arteriolar generalizada, taquicardia y aumento del gasto cardiaco. d. Estos fármacos al ser parasimpaticomiméticos indirectos no producen nunca vasodilatación. e. Ninguna de las opciones es correcta.

En cuanto a las acciones cardiovasculares de la atropina: a. La atropina produce generalmente una acusada bradicardia. b. La atropina produce generalmente taquicardia. c. Si damos dosis bajas de atropina o la administramos lentamente podemos observar una taquicardia inicial transitoria. d. Si damos dosis bajas de atropina o la administramos lentamente podemos observar una bradicardia inicial transitoria. e. b y d son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA