option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FARMA 3er Parcial (3)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FARMA 3er Parcial (3)

Descripción:
Preguntas ordi de 2023 Amelia

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

55. Señala la incorrecta: La inmensa mayoría de los quimioterápicos antiinfecciosos tiene especificidad de acción para un grupo de patógenos infecciosos. Es muy importante la utilización correcta de los agentes antiinfecciosos para evitar la aparición de resistencias. No se dan fenómenos de resistencia en los antibióticos de nueva generación. Los antifúngicos tienen como uso principal el tratamiento de las especies por hongos. La nistatina es un agente asociado a nefrotoxicidad, como efecto adverso.

56. Señala la respuesta correcta: El período de supresión para ivermectina en la carne de vaca es constante, independientemente de la vía de administración. La ivermectina es la única avermectina indicada para vacas en lactación. La moxidectina no tiene periodo de supresión en administración SC en ovino. El período de supresión no se aplica a las avermectinas. Ninguna respuesta anterior es correcta.

57. Selecciona cuál de estos fármacos está asociado correctamente a su familia de fármacos: Aciclovir = inhibidor de proteasas. Cefalosporina = activos frente a citomegalovirus. ITINN = antirretrovirales. Vaciclovir = antirretrovirales. Amantidina = antivírico activo frente a citomegalovirus.

58. Señala el mecanismo de acción propio de la eritromicina: Inhibidor de proteasa. Inhibidor de la integrasa. Inhibe la síntesis de ADN. Inhibe la síntesis de proteínas relacionadas en la síntesis de colesterol. Ninguna de las anteriores es cierta.

59. Respecto a la moxidectina: Su uso se limita a la desparasitación en aves. Es un derivado de la ivermectina. Tiene carácter endectocida, puede administrarse por diferentes vías (VO, tópica, SC) según la especie. Es una de las isoquinolonas con menor IC50. Ninguna es cierta.

60. Señala la respuesta correcta: La griseofulvina suele ser de administración parenteral. Los antifúngicos azoles inhiben la síntesis de ergosterol. Los azoles son los antifúngicos poliénicos solo usados en infecciones micóticas sistémicas. La anfotericina B puede generar ototoxicidad depende de la dosis. Ninguna de las anteriores.

61. La forma farmacéutica: Permite administrar principios activos en determinadas vías. Garantiza la dosificación exacta del principio activo. Facilita digerir selectivamente el fármaco hacia un determinado órgano o tejido. Todas las anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta.

62. Los agentes antineoplásicos antimetabolitos: Se intercalan en el ADN e inhiben a las topoisomerasas. Actúan sobre la fase G0 del ciclo celular. Alquilan de manera irreversible la cadena de ADN. Engloban a los inhibidores de la Tirosin – Cinasa. Ninguna es correcta.

63. Señala la respuesta correcta: a. La polimixina B es una cefalosporina ampliamente utilizada. b. La polimixina B suele ser administrada por la vía tópica. c. Los nitrofuranos tienen un efecto bacteriostático o bactericida según su dosis. d. A y B son correctas. e. B y C son correctas.

64. Respecto a las microcápsulas: Permiten la liberación prolongada de los fármacos. Permiten enmascarar el sabor. Ayudan a estabilizar el fármaco. Todas las respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

65. La azitromicina: Es un macrólido con efectos adversos limitados. Tiene una buena absorción oral. Constituye un candidato de sustitución de la penicilina G en alérgicos. A y B son correctas. Todas son correctas.

6. La Neomicina: Se administra principalmente por vía oral. Causa antagonismo con beta-lactámicos. Ejerce su acción sobre la unión del ARNt al ribosoma. Se utiliza en formato de pomada o colirio. Todas las respuestas son correctas.

67. Señala los agentes quinolónicos: Sulfametoxazol. Clotrimoxazol. Azitromicina. Cefadrilo. Moxifloxacino.

68. Los excipientes: Son toda sustancia a la que se le atribuye una actividad farmacológica. Es una mezcla de sustratos con capacidad preventiva o terapéutica frente a una enfermedad. Es materia de origen químico, con una actividad farmacológica descrita. Todas las respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

69. ¿Cuál de los siguientes agentes no está indicado en perros en crecimiento?. Penicilina. Polimixina B. Amoxicilina – clavulánico. Enrofloxacino. Ninguna opción es correcta.

70. De los siguientes tratamientos antineoplásicos selecciona cuál estaría indicado para el tratamiento del mastocitoma. Doxorubicina. Imatinib. Mitoxantrona. Ciclofosfamida. Vincristina.

71. Señala la respuesta correcta: El ácido clavulánico es un fármaco inhibidor de las betalactamasas. La amoxicilina – clavulánico es fármaco antivírico de amplio espectro. La cefalexina acelera la eliminación renal de betalactamasas. La amoxicilina destruye a la mayor parte de las betalactamasas. Ninguna respuesta es correcta.

72. Señala el agente gelificante de los preparados semisólidos hidrófilos: Agua. Parafina líquida. Manitol. Derivados acrílicos. Óxido de silicio.

73. De las siguientes afirmaciones, señale la INCORRECTA: La resistencia a los antiinfecciosos es un fenómeno por el cual un microorganismo que antes era sensible al fármaco antiinfeccioso ahora no lo es. Es muy importante la utilización correcta de los agentes antiinfecciosos para evitar la aparición de resistencias. La resistencia a los antibióticos depende del país o zona. Sólo aparecen resistencias por la utilización de antibacterianos. Los microorganismos pueden adquirir resistencia a los antibióticos por mutación de genes propio.

74. Respecto a las cápsulas: No presentan limitación de contenido en su fabricación. Destacan por su alta conservación. Permiten ofrecer un buen carácter organoléptico. Todas las respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

75. Las cefalosporinas: Las de tercera generación son antibióticos de primera elección. Las cefalosporinas de primera generación atraviesan la BHE. En general son antibióticos de reserva útiles en situaciones donde han sido poco efectivos otros. Pueden usarse asociados a beta – lactámicos para aumentar su espectro de acción. Ninguna respuesta anterior es correcta.

76. Los antineoplásicos: Constituyen la primera terapia aplicada en los protocolos terapéuticos frente al cáncer. Son limitados y suelen administrarse individualmente y a monodosis. Su administración es prolongada y sostenida en el tiempo, de manera crónica, para evitar resistencias. Generan una serie de efectos adversos con cierto carácter común, como la mucositis. Ninguna respuesta anterior es correcta.

77. Respecto a los análogos del platino: a. Por su seguridad, este grupo está indicado en el tratamiento de la insulinoma en gato. b. Su administración conlleva un aumento de la diuresis forzada. c. Tienen capacidad de generar ototoxicidad llegando incluso a producir sordera. d. B y c son ciertas. e. A y b son ciertas.

78. De los siguientes posibles protocolos antineoplásicos, ¿cuál no puede ser aplicado en gatos?: Ciclofosfamida + Clorambucilo. Clorambucilo + Mitoxantrona. Bleomicina + Citarabina. Imatinib + Bleomicina + Clorambucilo. Fluorouracilo + Bleomicina.

Denunciar Test