FARMA BLOQUE 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FARMA BLOQUE 4 Descripción: FARMA BLOQUE 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La colitis pseudomembranosa es una infección producida por el germen clostridium difficile. ¿Que circunstancia facilita la aparición de este tipo de infección intestinal grave?. El uso de potentes laxantes. El uso de antimicóticos intravenosos de amplio espectro. El uso de antibióticos potentes de amplio espectro. El uso de inhibidores potentes de la secreción ácida. La eritromicina, citalopram, amiodarona y moxifloxacino tienen en común la posibilidad de: Producir alergias cruzadas. Inhibir el citocromo P-450. Producir mialgias y otras alteraciones musculares. Producir prolongación del espacio Q-T del electrocardiograma. Determinados derivados sintéticos del cannabis pueden ser útiles en caso de vómitos intensos producidos por la quimioterapia. Verdadero. Falso. En el tratamiento del asma con un solo inhalador, la denominada terapia SMART o SIT se basa en administrar conjuntamete: Budesonida y salmeterol. Budesonida y terbutalina. Budesonida y formoterol. Prednisolona y salmeterol. Tenemos un paciente con tuberculosis pulmonar que lleva 40 días en tratamiento con isoniazida+rifampizina+pirazinamida+etambutol. ¿Qué reacción adversa debemos vigilar especialmente por su riesgo de aparición?. Nefrotoxicidad. Hepatotoxicidad. Miotoxicidad y mialgias. Todas deben ser vigiladas ya que existe un riesgo de aparición probable. El cotrimoxazol es una asociación de un antibiótico con otro fármaco no antibacteriano capaz de inhibir a las enzimas beta-lactamasas. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes fármacos antitusígenos NO es un derivado opioide?. Dextrometorfano. Noscapina. Codeina. Cloperastina. La ciclosporina es un importante fármaco: Antibiótico (fluorquinolonas). Antineoplásico. Espasmolítico. Inmunosupresor. El instrumento representado en la fotografía es utilizado para medir: Flujo espiratorio máximo. Capacidad espiratoria media. Volumen espiratorio residual. Volumen espiratorio forzado en el primer segundo. En niños es preferible utilizar la codeína frente al detrometorfano debido a que tiene menos riesgo de reacciones alérgicas: Verdadero. Falso. Un varon de 39 años que ha iniciado tratamiento de una tuberculosis pulmonar nos señala que su orina ha tomado un color anaranjado-rojizo. No presenta disuria ni otros síntomas relacionados con la micción. ¿Qué debemos indicarle al paciente?. Que acuda urgentemente a urgencia porque debe tratarse de una hematuria. Que no se preocupe porque hay un antituberculoso que produce este efecto y no tiene consecuencias. En cualquier caso, lo debe comentar con su médico. Que deje inmediatamente la medicación porque es señal de un efecto tóxico de un antituberculoso. Que esta circunstancia es el resultado de la destrucción de la microbacteria que produce la bacteria. La penicilina G benzatina (BENZETACIL 1.500.000) es un antibiótico de amplio uso por vía oral o parenteral: Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes antisépticos locales tiene MENOS efecto residual entendido como el tiempo de mantenimiento del efecto después de la aplicación ?. Alcohol etílico 96º. Clorhexidina. Povidona yodada. Todos tienen similar efecto en este sentido. Los glucocorticoides inhalados se utilizan como monoterapia (tratamiento único) en determinadas fases de: Asma bronquial. EPOC. Asma y EPOC. Los pacientes con úlcera gastroduodenal en tratamientos con Pylera 140/120/120mg cápsulas deben ser advertidos de omitir la ingesta de alcohol durante el tratamiento y hasta 24h después de concluido este. ¿Qué principio activo de los contenidos en Pylera es el responsable de la interacción que obliga a no tomar alcohol etílico? (Pylera contiene tetraciclina, metronidazil y bismuto). Bismuto. Metronidazol. Tetraciclina. El uso de antibióticos macrólidos (eritromicina, azitromicina, claritromicina) por vía intramuscular es muy frecuente debido a las dificultades de absorción por vía entérica de estos medicamentos. Para ello, se utiliza el mismo vial disponible para uso intravenoso que se observa en la fotografía. Verdadero. Falso. El bromuro de otilonio (Spasmoctyl) es un fármaco que es eficaz en diversos procesos patológicos digestivos gracias a su efecto anticolinérgico: Verdadero. Falso. El montelukast es un antileucotrieno que se administra por vía: Oral. Inhalatoria. Intravenosa. La vía depende de la gravedad o urgencia del tratamiento. Teñir las heces de negro es un efecto habitual de uno de los siguientes fármacos: Omeprazol. Claritomicina. Misoprostol. Bismuto. La terapia erradicadora en el tratamiento de la úlcera gastroduodenal actualmente recomendada en nuestro medio está constituida por: Inhibidor de la bomba de protones (IBP)+amoxicilina+claritromicina+misoprostol. Inhibidor de la bomba de protones (IBP)+amoxicilina+claritromicina+metronidazol. Inhibidor de la bomba de protones (IBP)+amoxicilina+claritromicina+bismuto. Inhibidor de la bomba de protones (IBP)+amoxicilina+claritromicina sin añadir nada más. La fosfomicina-trometamol (MONUROL) tiene como inconveniente la capacidad de producir efecto antabús (intolerancia al etanol). Verdadero. Falso. El omalixumab es un anticuerpo monoclonal utilizado en el tratamiento del asma alérgico por vía: Oral. Inhalatoria. Intravenosa. Subcutánea. El alcohol etílico tiene su máxima potencia antiséptica a concentración de: 100%. 96%. 90%. 70%. La ciclosporina es un medicamento muy utilizado por sus propiedades: Bactericidas. Bacteriostáticos. Inmunosupresores. Protectoras de la mucosa gástrica. Si un paciente con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinia de 20ml/min) requiere un tratamiento con cefotaxima, debe recibir solo una fracción de la dosis habitual, en una persona sin lesión renal ya que se elimina, parcialmente, en forma no metabolizada en el riñón: Verdadero. Falso. La inflamación bronquial es una característica fundamental del cuadro asmático. Por ello, para el tratamiento son muy efectivos los fármacos antiinflamatorios esteroideos o no esteroideos. Verdadero. Falso. Un medicamento antimicótico muy utilizado por vía oral en el tratamiento de diversas mucosas superficiales o profundas es: Caspofungina. Fluconazol. Ketoconazol. Miconazol. Los aminoglucósidos y las penicilinas no se deben mezclar en el mismo líquido de infusión intravenosa debido a que son incompatibles. Verdadero. Falso. El fármaco que aparece en la fotografía (gastrodenol) contiene subcitrato de bismuto y tiene su aplicación en: Vómitos. Diarreas. Estreñimiento. Úlcera gastroduodenal. Entre los fármacos activos frente al virus de la hepatitis C (VHC) no podemos incluir a: Peginterferon. Ribavirina. Sofosbuvir. Aciclovir. El interés terapéutico de las cefalosporinas de tercera genaración se basa en su gran eficacia frente a gérmenes com: Enterobacterias y microbacterias. Enterobacterias y pseudomonas. Microbacterias y pseudomonas. Enterobacterias, micobacterias y pseudomonas. Entre los agonistas beta-2 adrenérgicos que tienen un inicio de acción rápido NO podemos incluir a: Salbutamol. Terbutalina. Salmeterol. Formoterol. Las cefalosporinas son antibióticos que en función del preparado, se administran por: Vía oral. Vía intramuscular. Vía intravenosa. Todas las vías citadas anteriormente son posibles. Muchos antiácidos están constituidos por una asociación de derivados del aluminio y magnesio. La asociación de estos derivados tiene por objeto: Actuar mediante varios mecanismos de acción. Facilitar la absorción de los medicamentos. Reducir las reacciones adversas a nivel intestinal. Todas las opciones son ciertas. El fármaco representado en la fotografía (PLANTABEN) se corresponde con un medicamento : Laxante. Antidiarréico. Espasmolítico. Antihemético. El ISOVORIN es un preparado comercial de ácido levofólinico (forma de ácido tetrahidrofóbico). A veces es necesario administrarlo como tratamiento de rescate en caso de toxicidad por: Metrotexato. Vincristina. Ciclofosfamida. Paclitaxel. La lorepamida (fortasec) es un fármaco de uso en el tratamiento de: Estreñimiento. Diarreas. Dispepsia. Reflujo gastroesofágico. El uso durante tiempo prolongado de omeprazol se ha relacionado con la aparición de anemias por dificultar la absorción de vitamina B12. Verdadero. Falso. En el tratamiento de mantenimiento de la EPOC, los fármacos que no deben omitirse en ningún caso en los protocolos de tratamiento son: Los broncodilatadores inhalados. Los antiinflamatorios inhalados. Los anticuerpos monoclonales anti-IgE. Las teofilinas. La vía de administración del bromuro de ipatropio (ATROVENT) es siempre: Oral. Inhalatoria. Intravenosa. Depende de la gravedad de la enfermedad y de la urgencia del tratamiento. Aun paciente de 47 años, con una cistitis aguda no complicada, le han prescrito una dosis de Monurol (FOSFOMICINA 3gr). La paciente extrañada le consulta a la enfermera por el número de días que tiene que tomar este antibiótico. ¿Cuál será la recomendación que tiene que hacerle la enfermera?. Le recomendará que solicite más recetas del antibiótico para completar al menos cinco días de tratamiento. Le señalará que su tratamiento implica solo una dosis oral del antibiótico y que es suficiente para curarla. Le indicará que es solo una prueba para ver si lo tolera, y en caso favorable, le prescribiran un tratamiento completo. Le indicará que no tome el medicamento y vuelva a consultar con su médico de familia. Entre las reacciones adversas típicas de las fluorquinolonas, no podemos incluir la aparición de: Artralgias. Vértigos. Sordera. Fotoalergia. ¿Cuál de las siguientes sustancias no es propia de la administración de citostáticos?. Neutropenia. Trombofilia. Mucositis. Amenorrea. En relación a los beta-2 adrenérgicos, las siglas SABA o LABA definen a los grupos de fármacos según la duración del efecto: Verdadero. Falso. Un antibiótico betalactámico del grupo de los carbapenémicos que es de amplia utilización en infecciones graves a nivel hospitalario es: Meropenem. Aztreonam. Ceftriazona. Cloxacilina. Un antibiótico macrólido con una administración característica, consistente en una sola dosis diaria durante tres días es: Eritromicina. Claritromicina. Azitromicina. Espiramicina. Las penicilinas, según su mecanismo de acción, se comportan habitualmente como antibióticos: Bacteriostáticos. Bactericidas. No son bacteriostáticos ni bactericidas. El denominado "proceso de selección de mutantes" que es favorecido por los antibióticos se relacionan con: La aparición de tolerancia de los pacientes a los antibióticos. La aparición de alergias y pseudoalergias. La aparición de cepas resistentes a los antibióticos. La aparición de sobreinfección inducida por los antibióticos. El ácido clavulánico se incluye como un antibiótico del grupo de los beta-lactámicos : Verdadero. Falso. Los anticuerpos monoclonales, utilizados en muy distintas enfermedades actualmente, son medicamentos que se obtienen por: Síntesis química. Extracción directa de plantas que los contienen. Biotecnología. Purificación de sustancias naturales. El uso de antibióticos en el tratamiento del resfriado común solo se recomienda en casos de tratarse de niños pequeños y con objeto de prevenir una infección bacteriana secundaria. Verdadero. Falso. Los antiretrovirales inhibidores de la transcriptasa inversa impiden la transcripción del ADN viral en ARN viral. Verdadero. Falso. El granisetron es un potente antiemético que actúa mediante: Bloqueo de receptores para la histamina. Bloqueo de receptores para la dopamina. Bloqueo de receptores para la serotonina. Bloqueo de receptores para la neurocinina. El denominado efecto antabús o efecto disulfiram, propio de un antibiótico como el metronidazol está relacionado con: La inducción enzimática de los anticonceptivos hormonales. La inhibición del metabolismo del fármaco produciendo alteraciones electrocardiográficas. La inhibición del metabolismo del alcohol etílico. La inducción del ciclo enterohepático del fármaco por destrucción de la flora intestinal. La guía GINA, 2019 (Global iniciative for Asthma) recomienda que desde la primera etapa del tratamiento del asma se utilice un broncodilatador SABA asociado a glucocorticoides a dosis bajas. Verdadero. Falso. Durante el curso de un trataiento con cefalosporinas para tratar una infección respiratoria aparece un cuadro de candidiasis a nivel de la lengua (muguet). Probablemente se deba a: Una extensión de la infección respiratoria. Una nueva infección favorecida por el propio tratamiento antibiótico. Una reacción pseudoalérgica típica de las cefalosporinas. Se debe pensar en una simple coincidencia de patologías. El medicamento de la fotografía (Citrafleet) contiene picosulfato sódico, óxido de magnesio ligero y ácido cítrico. ¿Para qué se utiliza?. Limpieza intestinal previa a la colonoscopia. Limpieza rectal mediante enema. Prevención del estreñimiento inducido por fármacos como la codeína. Estreñimiento crónico por dieta anadecuada. Las teofilinas son fármacos que se pueden utilizar en el tratamiento del asma o EPOC aunque en circunstancias muy específicas. En caso de los tratamientos prolongados, es posible ajustar o controlar su respuesta mediante la determinación de niveles plasmáticos. Verdadero. Falso. Administrar un fármaco tipo LABA (Idacaterol) con otro tipo LAMA (Glicopirronio) mediante un mismo inhalador es útil en el tratamkiento de: Asma bronquial. Asma y EPOC. EPOC. No se utiliza ni en asma ni en EPOC. El uso de antibióticos en el tratamiento de la úlcera peptica gastroduodenal está justificado si se demuestra la existencia de una bacteria como factor facilitador del desarrollo de la enfermedad: Verdadero. Falso. En los glucocorticoides inhalados, NO podemos incluir a: Metilprednisolona. Budesonida. Fluticasona. Beclometasona. |