FARMA: CRECIMIENTO NEOPLÁSICO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FARMA: CRECIMIENTO NEOPLÁSICO Descripción: FARMA: CRECIMIENTO NEOPLÁSICO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando la quimioterapia (QT) se administra antes que el tratamiento principal (normalmente cirugía) hablamos de: QT de inducción. QT ayudante. QT neoayudante. QT paliativa. Constituye la causa más frecuente de toxicidad que limita la dosis de la quimioterapia: Neutropenia. Náuseas y vómitos. Estomatitis. Cansancio. Los fármacos inhibidores de la tirosina quinasa (erlotinib) en el tratamiento del cáncer: No frenan el crecimiento celular. Se utilizan solos, no se combinan. Son un tipo de terapia dirigida o anti-diana. No son activos por vía oral. Un principio aceptado de la quimioterapia del cáncer es: Las células en reposo cinético son más resistentes a la quimioterapia. Los fármacos específicos del ciclo celular actúan a todo lo largo del ciclo. A medida que crece el tamaño del tumor su fracción de crecimiento aumenta. La quimioterapia sigue una cinética de orden cero. En el tratamiento del cáncer, fármacos desarrollados para bloquear los receptores de los factores de crecimiento celular: Inhibidores de la tirosina quinasa. Anticuerpos monoclonales. Alquilantes. Antimetabolitos. Un fundamento establecido para la quimioterapia es: La quimioterapia sigue una cinética de primer orden. A medida que crece el tamaño del tumor su fracción de crecimiento disminuye. Las células en reposo cinético son más resistentes a la quimioterapia. Todas las anteriores son ciertas. Los marcadores tumorales sirven para: Monitorizar la eficacia de los tratamientos. Conocer la extensión del tumor. Saber el tipo de células del tumor. Conocer la ubicación del tumor. Todo el material en contacto con la quimioterapia debe ser desechado: En bolsas rojas de bioseguridad. En contenedores de seguridad citostáticos. En doble bolsa verde. En bolsa verde. En el tratamiento del cáncer, fármacos desarrollados para restituir la respuesta inmunitaria (linfocitos T) frente a la célula cancerosa: Antimetabolitos. Anticuerpos monoclonales anti PD1. Inhibidores de la tirosina-quinasa. Alquilante. Señala la diana de acción del anticuerpo monoclonal nivolumab: La enzima tirosina quinasa. Receptor del factor de crecimiento en la célula cancerígena. Factor de crecimiento del endotelio vascular. PD-1 en las células T. Un ejemplo de estrategia de soporte en el tratamiento farmacológico del cáncer: La administración de frilgrastim. La quimioterapia neoayudante. La asociación de antineoplásicos. La administración de ácido fólico en pacientes tratados con 5-Fluoruracilo. De los quimioterápicos no específicos del ciclo celular señala la afirmación FALSA: La dosis está limitada por su toxicidad. NO actúan sobre las células en fase de reposo (GD). No es necesario emplearlos de manera prolongada o continuada durante el ciclo del tratamiento. Son imprescindibles en los tratamientos que pueden alcanzar la curación. Entre los consejos para prevenir las náuseas y los vómitos relacionados con la quimioterapia, todos son correctos EXCEPTO: Excluya de su dieta los fritos y platos de sabores fuertes o muy calientes. El consumo de café, te o bebidas con gas le hará sentir mejor. Ingiera pequeñas cantidades de líquidos frescos y ligeros entre las comidas. Ingiera pequeñas cantidades de alimentos ligeros y apetecibles a lo largo del día. Una mujer de 25 años fue sometida a una cirugía por presentar cáncer de … y se le administra una quimioterapia con cisplatino y paclitaxel (taxol). ¿Qué afirmación referida a estos fármacos es falsa?. El paclitaxel lesiona el ADN. El cisplatino es específico de la fase M del ciclo celular. En la toxicidad específica de paclitaxel destaca las reacciones de hipersensibilidad. En la toxicidad del cisplatino destaca la depresión de la médula ósea. Señala la afirmación falsa: Los tumores sólidos se caracterizan por estar mal irrigados. Los tumores con alta fracción de crecimiento responden mejor a os fármacos citotóxicos. La glucoproteína P es un mecanismo muy frecuente de resistencia en las células cancerígenas. Una dosis determinada de un fármaco citotóxico destruye un número constante de células cancerígenas. Es característico de los fármacos alquilantes todo lo que sigue, excepto: Son compuestos muy reactivos que forman uniones covalentes con el ADN, lesionándolo gravemente. La ciclofosfamida es el fármaco representante de este grupo. Carecen de toxicidad significativa sobre la médula ósea. No son específicos del ciclo celular, afectan también a células en estado de reposo. En el paciente con cáncer y tratado con citostáticos, el filgastrim está indicado: Para aumentar la absorción de hierro en el paciente anémico. Para aumentar la respuesta inmunitaria a la infección en el paciente con neutropenia. Para aliviar las molestias en el paciente con estomatitis. Para disminuir el riesgo de hemorragia en presencia de trombocitopenia. Señala la afirmación falsa: Los tumores sólidos se caracterizan por estar mal irrigados. Los tumores con alta fracción de crecimiento responden mejor a los fármacos citotóxicos. La glucoproteína P es un mecanismo muy frecuente de resistencia a las células cancerígenas. Una dosis determinada de un fármaco citotóxico destruye un número constante de células cancerígenas. Sabemos que los llamados fármacos anti- diana empleados en el tratamiento de algunos tipos de cáncer: No frenan el crecimiento de la enfermedad. Se administran en monoterapia, nunca combinados con otros fármacos. Muestran fundamentalmente una acción citotóxica. Prolongan la supervivencia. Citostáticos y cuidados enfermeros. Algunas de las medidas que debe seguir el paciente en relación a la estomatitis. Señale la opción FALSA: Utilice un cepillo dental para la limpieza de los dientes y cepíllese los dientes después de las comidas. Visite su dentista, ya que las caries y las prótesis dentales favorecen la aparición de estas lesiones. Sigue una rigurosa higiene dental. Tome bebidas calientes porque ayudan a reducir la inflamación. Este fármaco citostático se caracteriza por los siguientes datos de toxicidad: - Nefrotóxico (Prevención con amifostina e hiperhidratación) - Neuropatía periférica importante - Mielotoxicidad es baja - Vómitos intensos. Cisplatino. Doxorrubicina. Ciclofosfamida. Metrotrexato. Quimioterapia antineoplásica. Señala la afirmación CORRECTA: Los tumores sólidos se caracterizan por estar mal irrigados. Una dosis determinada de un fármaco citotóxico destruye un número constante de células cancerígenas. Los tumores con alta fracción de crecimiento responden peor a los fármacos citotóxicos. Es muy infrecuente el desarrollo de resistencia por parte de las células cancerígenas. Este tipo de quimioterapia se administra generalmente después de un tratamiento principal como es la cirugía, para disminuir la incidencia de diseminación a distancia del cáncer: Quimioterapia adyuvante. Quimioterapia de inducción. Quimioterapia neoadyuvante. Quimioterapia paliativa. De los quimioterápicos no específicos del ciclo celular es FALSO: La dosis está limitada por la toxicidad. Se administran de manera prolongada (en infusión IV o por VO) con el objetivo de maximizar las posibilidades de éxito. Son la base de regímenes que pueden alcanzar la curación. El grupo de Alquilantes pertenece a este grupo de quimioterápicos. Un paciente con Linfoma de Hodking está en tratamiento con quimioterápicos, esto le provoca fuertes náuseas y episodios de vómito, por lo que se prescriben una combinación de fármacos que incluyen todos los siguientes, EXCEPTO: Ondasetron. Dexametasona. Aprepitant. Domperidona. De los anticuerpos monoclonales empleados en el tratamiento del cáncer es CORRECTO que: Frenan el crecimiento celular. Están contraindicado combinarlos otros fármacos. No prolongan la supervivencia. Son activos por vía oral. Un paciente oncológico en el tratamiento con ciclofosfamida presenta una hematuria franca debido a una RAM del mismo, ¿cómo se debería haber evitado esta cistitis hemorrágica?. Hidratando y administrando ácido fólico. Hidratando y administrando mesna. Hidratando y administrando amifostina. Hidratando y administrando G-CSF. |