option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FARMA Enfermería Clínica y Traumatismos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FARMA Enfermería Clínica y Traumatismos

Descripción:
FARMA Enfermería Clínica y Traumatismos

Fecha de Creación: 2025/10/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué abarca la enfermería clínica según el documento?. Diagnóstico y tratamiento de problemas de salud. Cuidado de la salud mental. Investigación en enfermería. Administración de medicamentos.

¿Qué tipo de pensamiento debe tener la enfermera?. Pensamiento lógico. Pensamiento crítico. Pensamiento creativo. Pensamiento tradicional.

¿Qué aspecto es crucial para la enfermería clínica según el texto?. Conocimiento de principios legales, socioeconómicos, estrategias políticas y sociales. Dominio de técnicas quirúrgicas. Habilidad para recetar medicamentos. Capacidad de realizar investigaciones avanzadas.

¿Qué se debe considerar al atender a un paciente con bajos recursos?. Recomendaciones nutricionales genéricas. Adaptar las recomendaciones a su situación socioeconómica. Ignorar su situación económica. Derivarlo inmediatamente a un nutricionista.

¿Cuál es la función del proceso enfermero?. Administrar medicamentos. Aplicar procedimientos quirúrgicos. Brindar cuidados basados en la evidencia. Realizar estudios de laboratorio.

¿Qué implica la valoración en el proceso enfermero?. Diagnóstico de la enfermedad. Examen físico y anamnesis. Planificación de cuidados. Ejecución de intervenciones.

¿Qué se evalúa en la fase de evaluación del proceso enfermero?. La planificación de cuidados. El resultado de las intervenciones. La ejecución de los cuidados. El diagnóstico del paciente.

¿Qué son los síntomas?. Indicadores provenientes del examen psicofísico. Manifestaciones objetivas de la enfermedad. Percepción subjetiva de la enfermedad por parte del paciente. Signos vitales.

¿Qué son los signos?. Manifestaciones subjetivas de la enfermedad. Referencia de la propia percepción de las manifestaciones de la enfermedad que padece. Indicios provenientes del examen y exploración psicofísica del paciente. Cuadro clínico.

¿Qué es un síndrome?. Una enfermedad específica. Un síntoma aislado. Un conjunto de signos y síntomas. Un tipo de examen médico.

¿Qué es una contusión?. Rotura de tejidos blandos. Daño por golpe sin herida externa. Lesión por agente mecánico externo. Lesión quirúrgica.

¿Qué es un traumatismo?. Daño que recibe alguna parte del cuerpo por golpe que no causa herida exterior. Una rotura de huesos. Lesión de tejidos por agentes mecánicos. Una enfermedad crónica.

¿Qué puede ocurrir en un traumatismo?. Sangrado. Edema. Eritema. Todas las anteriores.

¿Qué medidas se deben tomar ante una contusión?. Aplicar calor. Aplicar frío, elevar la zona afectada y reposo. Ejercicios vigorosos. Masaje fuerte en la zona.

¿Qué puede provocar un traumatismo en el pulmón?. Neumonía. Trombos que lleguen a los alveolos pulmonares. Asma. Bronquitis.

¿Qué se debe hacer para disminuir el edema por posición?. Elevar la zona afectada. Aplicar calor en la zona. Aplicar un vendaje compresivo. Masajear la zona afectada.

¿Cuándo se puede aplicar calor en una zona con contusión?. Inmediatamente después del traumatismo. Después de 6-8 horas. Nunca. Solo si hay sangrado.

¿Qué es lo primero que se debe hacer ante una contusión según el documento?. Aplicar calor. Aplicar frío y reposo. Administrar medicamentos. Realizar ejercicios.

¿Qué efecto puede tener la inflamación en el cuerpo?. Ninguno. Puede afectar a otros órganos. Solo afecta a la zona lesionada. Causa un aumento de la circulación sanguínea.

¿Qué es una herida según el texto?. Daño interno. Solución de continuidad de estructuras del organismo. Daño que recibe alguna parte del cuerpo por golpe. Daño de tejidos por agentes mecánicos.

¿Qué puede causar un hematoma?. Eritema. Inflamación. Equimosis. Todas las anteriores.

¿Qué tipo de heridas producen las contusiones?. Heridas abiertas. Heridas profundas. Heridas externas. No producen heridas externas.

¿Cuál es la causa principal de las heridas?. Infecciones. Agresión física. Enfermedades crónicas. Problemas genéticos.

¿Qué sucede con los vasos sanguíneos en caso de equimosis o hematoma?. Se rompen y la sangre se filtra fuera de ellos. Se contraen para evitar el sangrado. Se dilatan para llevar más oxígeno a la zona. No se ven afectados.

¿Qué es lo que se aplica para comprimir el vaso en caso de eritema?. Calor. Compresas frías. Vendaje compresivo. Reposo.

¿Cuál es un ejemplo de complicación de una herida o traumatismo?. Infección. Edema. Sangrado. Todas las anteriores.

¿Qué puede causar la aplicación de un vendaje compresivo?. Disminución del edema. Aumento del edema. Ningún efecto. Empeoramiento de la contusión.

¿Qué describe el cuadro clínico?. El diagnóstico del paciente. Las manifestaciones clínicas. El pronóstico de la enfermedad. El tratamiento a seguir.

¿Qué se debe hacer primero, aplicar frío o calor en la zona afectada?. Calor. Frío. Ninguno. Depende de la gravedad de la lesión.

¿Qué se debe hacer en caso de un paciente con un traumatismo y sangrado?. Administrar líquidos. Controlar el sangrado. Aplicar calor. Masajear la zona afectada.

Denunciar Test