option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farma.FINAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farma.FINAL

Descripción:
Preguntas

Fecha de Creación: 2016/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 108

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En intoxicacion por Opioides, se presenta la triada de la muerte que se refiere a... ?. Coma, Depresion Respiratoria, Infarto. Pupilas Puntiformes y Depresion Respiratoria. Coma, Pupilas Puntiformes y Depresion Respiratoria.

Antagonistas competitivos de los opioides: Naloxona. Naltrexona. Naloxona y Naltrexona.

La morfina tiene una alta afinidad principal por receptores... Miu. Kappa. Lambda.

Porque esta contraindicada la morfina en colico biliar ?. Por espasmo de viscera hueca y del esfinter de Oddi. Por relajacion de la vesicula. Por que dilata el esfinter de Oddi.

Antidoto por intoxicacion o sobredosis (adiccion por opioides), tiene administracion IV y accion corta. Naloxona. Naltrexona. Morfina.

Tx de adicciones como alcohol y cocaina. Tambien como tx de intoxicacion por opioides. Administracion vìa oral. Naltrexona. Naloxona. Codeina.

Tx para el sindrome de abstinencia por opioides. Como principal ventaja tiene una vida media muy prolongada. Metadona. Naloxona. Naltrexona.

Es un simpaticolitico que se usa como tratamiento en el sindrome de abstinencia a Narcoticos. Clonidina. Metadona. Morfina.

Es mas potente que la morfina, se usa en Tx de huesos rotos y cirugia cardiovascular, tiene analgesia potente pero de corta duracion (minutos) hay en presentacion de parche pero en niños hay presentacion en paletas. Puede causar Adiccion como efecto adverso. Fentanilo. Metadona. Naloxona. Morfina.

Analogo sintetico de la codeina, causa menos depresion respiratoria se usa en dolor moderado a severo por ejemplo: quemadura, trabajo de parto o postoperatorio. Agonista debil de los receptores miu. Tramadol. Fentanilo. Nalfubina.

Es afin a receptores kappa, tiene efecto tope. Por propiedades analgesicas, se usa en cirugias cortas o tiempo medio y en quemaduras. Nalbufina. Tramadol. Fentanilo.

Da positivo en antidoping, la metilmorfina es su metabolito activo. Antes era usado como antitusigeno. Codeina. Morfina. Tramadol. Nalbufina.

Inhibidor de los leucotrienos (antileucotrieno) que inhibe a la 5 lipooxigenasa. zileuton. zafirlukast. montelukast.

Inhibidor de los leucotrienos (antileucotrieno) que se usa en uso cronico de solo 3 a 4 meses. Inhibe CysLT1 , es el mas usado de los antileucotrienos. Montelukast. zafirlukast. zileuton.

Inhibidor de los leucotrienos (antileucotrieno) antagonista de CysLT1 , tiene interacccion con la warfarina. montelukast. zafirlukast. zileuton.

agonistas beta 2 de larga duracion usados en profilaxis y para asma nocturna. Broncodilatacion Pasan placenta , tienen alta union a proteinas en aerosol con glucocorticoides. En tolerancia se adm. con glucocorticoides. Formoterol y Salmeterol. Ipatropio y Tiotropio. Montelukast y Zafirlukast.

Anticolinergicos M2. #1 en px con EPOC y enfisema. Tiotropio e Ipatropio. Pentoxifilina y Teofilina. Formoterol y Salmeterol.

Metilxantinas que inhiben fosfodiesterasas y dejan salir calcio. Teofilina. Teoboromina. cafeina. todas son correctas.

metilxantinas que inhiben fosfodiesterasa del eritrocito. pentoxifilina. enprofilina. aminofilina. todas son correctas.

Metilxantina mas usada, efecto de 2 a 4 semanas. Tx para problemas de circulacion de vasos (claudicacion intermitente). Pentoxifilina. Teofilina. Cafeina.

Metilxantina mas usada en apnea en neonato o prematuro con respiracion de cheyene-strokes. Sobredosis: convulsiones o arritmias. Teofilina. Pentoxifilina.

De esta metilxantina derivan los sinteticos. Via oral: Broncodilatador y vasodilatador. Teoboromina. Teofilina. Pnetoxifilina.

Metilxantinas para tx de problemas de circulacion de vasos, inhiben la fosfodiesterasa del eritrocito. Enprofilina. Aminofilina. Todas las anteriores.

El receptor se encuentra en el nucleo. No sirven en crisis de asma, producen inmunosupresion. EA: Candidiasis Bucofaringea. Glucocorticoides. Metilxantinas. Inhibidores de los leucotrienos.

Receptor: IgE. Dar en inyecciones subcutaneas y en px alergicos, muy caro. Omalizumab. Cromoglicato. Metamasona.

Presentacion en polvo. Inhibe broncoespasmo por inhibir histamina. Inhibe tos, respuesta temprana e inflamatoria a alergenos. Cromoglicato. Omalizumab. Neodocromilo.

Aerosol muy potente. Inhibe tos, respuesta temprana e inflamatorias a alergenos. Neodocromilo. Omalizumab. Metamasona.

Glucocorticoide profilactico en asma. Metamasona. Omalizumab. Teofilina.

La Aspirina a dosis altas: Excreta acido urico. Retiene acido urico.

La aspirina a dosis bajas: Retiene acido urico. Excreta acido urico.

Tambien llamado azafran de otoño, utilizado en crisis gotosa. Actua a nivel de los microtubulos ( antimitotico). Inhibe entrada de granulocitos a la articulacion inhibiendo factores quimiotacticos. Para tx. agudo de gota. Efecto Adverso: Diarrea en agua de arrox. Colchicina. Rasburicasa. Alopurinol.

Puede desencadenar ataque agudo de gota. Disuelve uratos y facilita disolucion de tofos. Su metabolito oxipurinol dura hasta por 30 horas. Inhibe la sintes de acido urico con la enzima xantina oxidasa. Tx. Cronico, se acompaña con colchicina los primeros meses. Alopurinol. Colchicina. Rasburicasa. Febuxostat.

Convierte acido urico en halantoìna. Disminuye concentracion de acido urico en sangre catalizando oxidacion de acido urico en algo mas soluble. Para tx inicial de hiperuricemia. Efecto Adverso: Hemolisis, Metahemoglobinemia, vomito, fiebre y nausea. Rasburicasa. Alopurinol. Colchicina.

Inhibe a la xantina oxidasa, absorcion rapida, alto grado de union a proteinas. Uso en crisis gotosa. Febuxostat. Colchicina. Rasburicasa.

Farmacos Uricosuricos: Probenecid y Benzbromorona. Colchicina y Alopurinol. Alopurinol y Rasburicasa.

Uricosurico usado en gota cronica. Inhibe recaptacion de acido urico para asi aumentar su excrecion. Transpotadores a nivel de la nefrona. Efecto Adverso: Nefrolitiasis. Tomar mucha agua cuando se administre. Probenecid. Colchicina. Alopurinol.

Anestesico intravenoso barbiturico, que provoca sabor a ajo al momento de la anestesia, se puede utilizar en px con isquemia cerebral por que disminuye la presion intracraneal. anestesia en 30 segundos, efecto maximo al minuto y dura 8 min. su efecto. Tiopental. Ketamina. Etomidato. Propofol.

Anestesico intravenoso barbiturico, que disminuye la presion intraocular. Se indica en isquemia cerebral porque disminuye la presion y el flujo intracraneal. Sobredosis: Depresion Respiratoria. Tiamilal. Fentanilo. Ketamina. Propofol.

Mecanismo de Accion de los Barbituricos: Aumentan el tiempo en la apertura de canales de cloro. Aumentan la frecuencia de los canales de cloro.

Anestesico Intravenoso No barbiturico que su emulsion viene en clara de huevo para que pueda ser absorbido ( precaucion en pacientes alergicos) , es buena eleccion para pacientes con alto riesgo de vomito y nauseas, se puede utilizar en embarazadas y como tambien es un hipnotico de accion ultrarapida puede producir hipotension pasajera. propofol. ketamina. etomidato.

Anestesico Intravenoso No barbiturico que es #1 en asmaticos, por ser broncodilator. usado tambien como sustancia adictiva. El paciente al recuperarse presenta una anestesia disociativa (delirio, alucinaciones) esta contraindicado en px con isquemia cerebral, isquemia miocardica e HTA, y con antecedentes de psicosis. Es conocido tambien como "polvo de angel". propofol. ketamina. etomidato. tiopental.

Anestesico Intravenoso No barbiturico seguro para la induccion anestesica por la estabilidad cardiaca. Util en pacientes con riesgo a hipotension durante la anestesia. No causa vomito ni diarrea. Via intravenosa en sindrome de Cushing. Etomidato. Propofol. Ketamina. Tiopental.

Los anestesicos locales son de tipo: Amidas. Ester. todas las anteriores.

Anestesico local tipo amida de accion prolongada de 3 a 5 horas, y es cardiotoxica al provocar arritmias ventriculares y depresion del miocardio. Se usa en el postoperatorio y en el parto. Bupivacaina. Lidocaina. tetracaina. procaina. articaina.

Anestesico local tipo amida de accion intermedia de 1-2 horas. #1 en arritmias, unico antiarritmico. #1 en pacientes alergicos a esteres. Con adrenalina para prolongar la duracion de los anestesicos (vasoconstriccion) . Para utilizar en infilitracion de heridas, intrarticular y artroscopias. Hay presentacion en parque transdermico para alivar neuralgia postherpetica. lidocaina. bupivacina. tetracaina. procaina.

Anestesico local tipo amida de accion intermedia. Produce metahemoglobinemia por su metabolito, esto es mas frecuente en neonatos por se encuentra una deficiencia de la hemoglobina reductasa ( tratamiento acido ascorbico). Adecuada para bloqueos regionales intravenosos. prilocaina. articaina. procaina.

Anestesico local tipo amida para procedimientos dentales y periodontales. articaina. prilocaina. lidocaina.

Anestesico local tipo ester que fue el 1er farmaco sintetico. de corta duracion: 20-45 minutos. no administrar en grandes dosis a paciente con sulfonamidas. procaina. tetracaina. cocaina. articaina.

Anestesico local tipo ester presentacion en spray para garganta. tiene uso oftalmologico . Accion intermedia, se utiliza en anestesia raquidea con un farmaco de accion prolongada. muy toxica porque tiene metabolismo lento. tetracaina. lidocaina. procaina. cocaina.

Anestesico local tipo amida de accion corta (30 minutos) toxicidad aguda, en dolor de espalda, despues de anestesia epidural. Cloroprocaina. Prilocaina. Procaina.

Anestesico local tipo ester altamente adictiva que produce vasoconstriccion, por lo que no se combina con adrenalina. Produce sindrome de abstinencia. cocaina. tetracaina. procaina.

Anestesico local tipo ester, para garganta (graniodin) y para aliviar fuegos (aftas) llamado kanka. Para dientes y encias que provocan comezon en niños pequeños. Se utiliza tambien en procesos de diagnosticos (endoscopicos) , y en extraccion mecanica del cerumen, cuerpos extraños y maniobras quirurgicas. benzocaina. bupivacina. lidocaina. tetracaina.

Son algunos efectos de los receptores alfa 1. Vasoconstriccion. aumento de la presion arterial. midriasis. miosis. disminuyen la presion arterial.

Efectos de los receptores beta 1. inotropico. cronotropico. batmotropico. aumenta la lipolisis y disminuye la motilidad. broncodilator. relaja musculo uterino.

Efectos de los receptores beta 2. broncodilator. vasodilatador. relaja musculo uterino. inotropico. cronotropico.

Marca las que son catecolaminas. Adrenalina. Noradrenalina. Isoproterenol. Dopamina. Dobutamina. Metil-dopa. Clonidina.

Los simpaticoliticos son antagonistas de receptores alfa. Al anatagonizar al receptor alfa 1 se disminuye la vasoconstriccion y la presion arterial. Al antagonizar el receptor alfa 2 hay incremento de la noradrenalina. verdadero. falso.

Parasimpaticomimeticos: Efectos: En Vasos Sanguineos: vasodilatacion. En corazon: inotropico y cronotropico negativo. Ap Digestivo: Aumenta motilidad, tono y secreciones. Ap. Resipiratorio: Bronoconstriccion Ojos: Miosis, disminucion de presion intraocular. Ap genital: Aumenta sangrado menstrual, facilita ereccion. Verdadero. Falso.

Farmaco que además de un excelente efecto ansiolítico y anti-angustia tiene un efecto antidepresivo único entre las benzodiacepinas. Alprazolam. Diazepam. Lorazepam. Clonazepam.

Antihistaminicos: Un antihistaminico h1 dilatara v. sanguineos, atravesara la barrera hematoencefálica, deprime el sistema nervioso central (SNC), produciendo sedación y tienen acciones anticolinérgicas (disminución de reactividad del músculo liso) bloquean las secreciones lacrimales, la saliva entre otras. Verdadero. Falso.

Antihistaminicos: Un antihhistaminico h2 actúa sobre la secreción de ácido clorhídrico, aunque en este último caso se utilizan cada vez menos para el tratamiento de la úlcera péptica, siendo desplazados por los inhibidores de la bomba de protones (omeprazol). Poco efecto sobre el SNC al atravesar poco la barrera hematoencefálica, no tiene efectos anticolinérgicos o sedantes. Verdadero. Falso.

Integral de concentracion por tiempo. Dosis. Vida Media Plasmatica. Absorcion. Indice Terapeutico.

Tiempo necesario para que la concentracion plasmatica, de un medicamento disminuya a la mitad. Vida Media Plasmatica o Vida Media. Dosis. Absorcion. Metabolismo.

Paso de una sustancia a traves de una membrana semipermeable. Absorcion. Dosis. Vida Media. Metabolismo.

Via de Administracion que no esta indicada para medicamentos que tienen una inactivacion importante por fenomeno de 1er paso. Via oral. Via intramuscular. Via topica. via intratecal.

Paciente con vomito y diarrea, aumenta la absorcion de medicamentos adm. por via oral. Falso ( disminuye). Verdadero.

Indica que tan seguro es el medicamento. Indice Terapeutico. Dosis. Absorcion. Metabolismo.

El indice terapeutico entre mas pequeño mas peligroso y entre mayor sea es mas seguro ?. Verdadero. Falso.

El medicamento puede pasar de activo a inactivo, de activo a activo o de inactivo a activo. Metabolismo. Absorcion. Dosis. Vida Media.

En un Px con Insuficiencia Renal: la vida media de un medicamento. Se prolonga. Se acorta.

Fraccion del medicamento que es considerada como reservorio y es inactiva. Fraccion unida a proteinas. Fraccion 3/4. Fraccion alfa.

Fraccion Ionizada. Genera Respuesta. No atraviesa barrera. Suele estar unida a proteinas. Atraviesa barrera. Entra a la celula.

Fraccion No ionizada. Entra a la celula. Liposoluble, atraviesa membrana. No atraviesa barrera. No genera respuesta.

Principio activo en una presentacion farmaceutica. Base. Coadyuvante. Vehiculo. c.b.p.

Amina vasoactiva que se utiliza a dosis bajas en choque septico compensado por su accion potente sobre receptores alfa adrenergicos perifericos, sin un efecto importante en la Frecuencia Cardiaca. Noradrenalina. Adrenalina. Dopamina. Dobutamina.

Simpaticomimetico, que con anestesicos provoca necrosis, #1 en choque septico. Agonista potente de los receptores alfa. Acciones: Aumenta la resistencia periferica total, la presion, y disminuye el flujo del riñon. Tx de Presion Baja en Hipotensos. Noradrenalina. Adrenalina. Isoproterenol.

Amina cuya infusion IV a dosis intermedias tiene accion, sobre receptores D1 que puede aumentar la tasa de filtracion glomerular y tiene un efecto inotropico positivo por estimulacion de receptores b1 adrenergicos. Dilatacion de los vasos renales ( aumenta el flujo). Dopamina. Dobutamina. Isoproterenol. Noradrenalina.

Amina vasoactiva que acompaña a los anestesicos locales para disminuir su difusion y asi aumentar el tiempo de accion del farmaco. Adrenalina. Noradrenalina. Dobutamina.

Parasimpaticomimetico, inhibe la hidrolisis de Ach, por union competitivo a la acetilcolinestarasa. Se usa en la prueba de Tensilon para Diagnostico de Miastenia Gravis. Edrofonio. Betanecol. Pilocarpina.

Tx de Miastenia Gravis. Neostigmina. Pilocarpina. Betanecol. Acetilcolina.

Px postoperatorio de cx abdominal presenta vejiga hipotonica, se le administra un medicamento via subcutanea. Uso de este medicamento: Retencion Urinaria, Distension Abdominal por Atonia Vesical o Intestinal Posquirurgica. Es un Parasimpaticomimetico. Betanecol. Carbacol. Pilocarpina.

Parasimpaticolitico. IV. Para evitar que se presente reflejo vagal con anestesico antes de la cx para disminuir el reflejo vagal y secreciones al momento de entubar o en cirugias. Derivado de la belladona. Atropina. Escopolamina. Buscapina.

Parasimpaticolitico alcaloide natural que produce sequedad intensa de piel y mucosas, taquicardia, delirios, hiperemia facial e hipertermia. Escopolamina. Betanecol. Metacolina.

Parasimpaticomimetico. Utilizado en prueba de Dx de Hiperreactividad bronquial. Metacolina. Escopolamina. Atropina.

Parasimpaticomimetico. Inhibidor reversible de la colinesterasa que cruza facilmente BHE , buena opcion para el tx. de Alzeiheimer. Donezepilo. Neostigmina. Atropina. Escopolamina.

Anestesico Local tipo Amida. Indicado para proporcionar anestesia topica en membranas mucosas antes de una endoscopia. Lidocaina. Benzocaina. Procaina.

Px que presenta un proceso irritativo leve de la garganta y dolor. Farmaco anestesico tipo ester para su tratamiento. Benzocaina. Procaina. Lidocaina. Articaina.

Anestesico IV de accion corta , para la sedaccion y para la induccion de la anestesia general. Propofol. Lidocaina. Benzocaina. Tetracaina.

Migraña moderada asociada a menstruaccion. Que AINES le indicaria. Ibuprofeno ( Dismenorrea). Sumatriptan. Amitriptilina.

Px con dolor hemicraneal pulsatil se acompaña de vomito, fotofobia y sonofobia. Medicamento de profilaxis de migraña claasica o comun. Antagonista selectivo de Ca2+. Flunarazina. Topiramato. Metilsergida. Sumatriptan.

Antitusigeno opiaceo de accion central. Dextrometorfano. Benzonatato. Ambroxol. Guiafenasina.

Mucolitico, coadyuvante en los procesos broncopulmonares que cursen con aumento de la viscosidad y adherencia del moco como: bronquitis aguda, y cronica, asma bronquial y sinusitis. Ambroxol. Guifenesina. Benzonatato.

Antitusivo oral no narcotico produce un efecto anestesico sobre los receptores de las fibras aferentes vagales localizadas en bronquios, alveolos y pleura. Benzonatato. Dextrometorfano. Codeina.

Expectorante. Para aumentar secreciones del trato respiratorio y modificar la viscosidad del fluido del tracto respiratorio facilitando expectoracion y eliminacion. Guaifenasina. Codeina. Dornasa alfa. Benzonatato.

Laxante formador de bolo, contraindicado en px con obstruccion intestinal e impactacion fecal. Psyllum Plantago. Polietilenglicol.

Laxante osmotico para realizar limpieza intestinal completa previa a una colonoscopia. Polietilenglicol. Psyllum Plantago.

Anemia hemolitica como resultado de exposicion a su forma gaseosa. Raticida con el nombre de "micifu" , Intoxicacion cronica asociada a cancer de piel, lineas de MEE en uñas, veneno por excelencia. Area de Torreon Endemica. Arsenico. Plomo. Mercurio.

Proceso que predomina en la absorcion. Difusion Simple. Disfusion Facilitada. Difusion con transportadores.

Oxidacion: Reaccion fase 1 degradativa dentro del proceso del metabolismo. Verdadero. Falso.

Fenobarbital y Carbamazepina son ejemplos de inductores enzimaticos. Verdadero. Falso.

Ketoconazol y Cimetidina son ejemplos de inhibidores enzimaticos. Verdadero. Falso.

Farmaco deja de hacer efecto en forma aguda. Taquifilaxis. Tolerancia. Potenciacion.

Efecto similar en diferente receptor. Potenciacion. Sumacion.

Efecto similar, mismo receptor. Sumacion. Potenciacion.

Un farmaco con union de 90% a albumina tiene: menor probabilidad de producir interaccion. mayor probabilidad de producir interaccion.

Sustancia para estabilizar vida media del producto. Preservador. coadyuvante. c.b.p.

Simpaticolitico. Para tx de HTA que esta contraindicado en px Diabeticos y Asmaticos. Antagonista b1 y b2 no selectivo. Propanolol. Adrenalina. Fenoxibenzamina. Noradrenalina.

Metabolito toxico del Paracetamol. NAPQ1. No tiene metabolito toxico. N-acetilcisteina.

Denunciar Test