option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FARMA P1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FARMA P1

Descripción:
REPASO para examen parcial

Fecha de Creación: 2025/03/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es órgano principal en donde ocurre la biotransformación de los farmacos?. Hígado. Pulmón. Riñon. Estomago. Intestino.

Son los mecanismos de la farmacocinética, EXCEPTO: Absorción. Distribución. Metabolismo. Excreción. Biodisponibilidad.

En relación con la toma de medicamentos durante el embarazo ¿Cuál o cuales son las etapas de mayor riesgo para el feto?. Periodo de implantación. Organogénesis. Tercer trimestre. a y b son correctas. Todas las anteriores son correctas.

Durante el embarazo, ¿Cuál es el fármaco de primera linea de los analgesicos y antipireticos?. Aspirina. Metamizol. Tramadol. Ibuprofeno. Paracetamol.

De las familias de los antibióticos, ¿Cuál o cuales estan contraindicadas en el embarazo?. Penicilinas. Cefalosporinas. Tetraciclinas. Fluoroquinolonas. B, C y D son correctas.

Las vacunas han mostrado evidencia teratogénica durante el embarazo razón por la cual están contraindicadas durante toda la gestación. Verdadero. Falso.

Respecto a las benzodiazepinas, no es necesario limitar su empleo durante el embarazo ya que no hay riesgo teratogénico; y son importantes para el manejo de la ansiedad y depresión durante el embarazo. Verdadero. Falso.

Para el tratamiento de los trastornos gastrointestinales durante el embarazo, ¿Cuál o cuales de los siguientes medicamentos esta contraindicado durante el embarazo?. Misoprostol. Aceite de ricinio. Doxilamina. Metilcelulosa. A y B son correctas.

Es el fármaco de primera linea para problemas hipertensivos en embarazadas. Metil dopa. Enalapril. Losartan. Bisoprolol. Ninguno es correcto.

Respecto al uso de los anticoagulantes durante la lactancia y embarazo podemos decir correctamente lo siguiente: Nunca habrá necesidad de anticoagulantes durante el embarazo y/o lactancia. Los fármacos cumarínicos atraviesan la barrera placentaria pero no hay riesgo de hemorragia. Los anticoagulantes orales tienen alta excreción en la leche materna. La heparina es el anticoagulante de elección. B y D son correctas.

Respecto al tratamiento del asma y alergias en embarazadas y mujeres lactantes, seleccione el inciso que NO corresponde: Los antihistaminicos no se consideran teratogenos. Los fármacos para el control de cuadros asmáticos deben suspenderse durante la gestación por el riesgo de malformaciones. Los antihistamínicos deben usarse con moderación durante la lactancia. Una consecuencia de una crisis asmática puede ser la hipoxia fetal. El tratamiento del asma debe continuarse durante la lactancia materna.

Durante el embarazo al fracasar el tratamiento no farmacológico para diabetes el control de la misma debe realizarse con: Metformina. Glicazida. Insulina. A y C son correctas.

Las pacientes embarazadas que tienen hipotiroidismo deben suspender el uso de levotiroxina debido a su potencial riesgo teratogenico. Verdadero. Falso.

Los principios activos utilizados habitualmente en el tratamiento epiléptico son potencialmente teratógenos, predominando las alteraciones a nivel del tubo neural. Verdadero. Falso.

En el sistema parasimpatico la estimulación de los receptores ____ provoca el efecto de la disminución de la frecuencia cardiaca. M2. Beta 1. Beta 2. Alfa. Nicotínico.

Son las metas finales de la farmacovigilancia, EXCEPTO. Uso racional de medicamentos. Uso seguro de medicamentos. Análisis y comunicación de riesgos. Educación e información a pacientes. Notificación de efectos adversos graves.

En cuál de las siguientes situaciones NO se utilizan los agonistas colinérgicos: Glaucoma. Retención urinaria. Bajo tono intestinal. Bradicardia.

Los esteres de colina producen los siguientes efectos a nivel cardiovascular, EXCEPTO. Vasodilatación. Cronotropismo negativo. Ionotropismo positivo. Dromotropismo negativo.

¿Cuál es el principal neurotransmisor presinaptico del Sistema nervioso parasimpatico y sobre el cual diversos farmacos ejercen su acción?. Adrenalina. Noradrenalina. Dopamina. GABA. Acetilcolina.

¿Cuál de los siguientes NO es un antagonista de receptor muscarinico?. Atropina. Escopolamina. Carbacol. Pirenzepina. Ipatropium.

En relación a las vias de administración de medicamentos, ¿Cual es la vía que tiene un 100% de absorción?. Intramuscular. Intravenosa. Intradermica. Subcutanea.

Son inhibidores reversibles de acetilcolinesterasa, EXCEPTO. Piridostigmina. Neostigmina. Ambemonio. Dimpilato.

Respecto a la intoxicación por organofosforado, el medicamento empleado como antídoto de primera linea es un: Agonista beta 2 selectivo. Antagonista alfa2. Agonista nicotinco. Antagonista muscarínico.

En cuál de los siguientes órganos NO hay receptores muscarinicos. Estomago. Corazón. Pulmon. Glándulas salivales. Músculo esquelético.

¿Cuál o cuales de los siguientes agonistas de los receptores colinomimeticos son alcaloides naturales?. Acetilcolina. Pilocarpina. Muscarina. Arecolina. B, C y D son correctos.

¿Cómo se denomina el paso de un impulso nervioso a través de una unión sinaptica o neuroefectora?. Conducción. Transmisión. Activación. Inhibición. Captación.

¿Cuál es el neurotransmisor que liberan las fibras posganglionares en el sistema nervioso simpatico?. Noradrenalina. Adrenalina. Acetilcolina. Serotonina. Dopamina.

Anatómicamente el sistema nervioso simpático se origina en: T1 y L2. C2 y C4. T1 y T12. S2 y S4.

El sistema parasimpatico se origina en: Pares craneales. C1 y C8. S2 y S4. T12 y L5. A Y C son correctas.

La estimulación de ___ provoca broncodilatación. Alfa 1. Alfa 2. M4. Beta 2. Beta 1.

¿Cuál de los siguiente medicamentos NO es un agonista Beta 2?. Propanolol. Salbutamol. Fenoterol. Metaproterenol. Terbutalina.

Seleccione según corresponda. Ácido Fólico. Tamsulosina. Farmacodinamia. Farmacogenética. Farmacovigilancia.

Relacione según corresponda. Acetilcolinesterasa. Pilocarpina. Riñón. Sistema Nervioso Entérico. Dopamina.

Denunciar Test