FARMA REPASO AINES, OPIOIDES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FARMA REPASO AINES, OPIOIDES Descripción: aines repaso farma 2021 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
FÁRMACO IDEAL PARA MIGRAÑA. INDOMETACINA. LIDOCAÍNA. KETEROLACO. FARMACO QUE FUERA DE ETIQUETA FUNCIONA COMO BUEN ANTIRREUMÁTICO. PARACETAMOL. PROCAÍNA. INDOMETACINA. KETEROLACO. EFECTO COMUN DE LA INDOMETACINA. CEFALEA FRONTAL. DIARREA. VOMITO. NAUSEA. CONTRAINDICACIONES DEBIDO A INTRACCIONES OCN LA INDOMETACINA. DIURETICOS DE ASA Y TIAZIDICOS. IECAS Y ARA2. B BLOQUEADORES. TODOS. PRO-FÁRMACO DE LA INDOMETACINA QUE INHIBE ALA COX1 Y COX2 Y ES USADO EN PROFILAXIS DE Ca. COLO, POLIPOSIS , PAF, CONTRAINDICACO EN NIÑOS Y EMBARAZADAS. INDOMETACINA. ETODOLAC. SULINDAC. FARMACO QUE SE EVITA EN LOS PRIMEROS TRIMESTRES DEL EMBARAZO POR CAUSAR UNA DEFICIENCIA RESPIRATORIA DEBIDO AL CIERRE PREMATURO DEL CONDUCTO ARTERIOSO. INDOMETACINA. KETEROLACO. BANZOCAINA. KETOPROFENO. FARMACO PERTENECIENTE AL ACIDO ACETICO(INDOL) , QUE INHIBE EXCLUSIVAMENTE A COX2 ADEMAS DE SER URICO SURICO. SULINDAC. INDOMETACINA. ETODOLAC. COLECOXIB. AINE USADO + MISOPROSTOL COMO ANTIÁCIDO, ENANTIOMERO DE INDOMETACINA, QUE TIENE PREDILECCION POR LIQ. SINOVIAL. DICLOFFENACO. IBUPROFENO. PARACETAMOL. SULINDAC. VIDA MEDIA DEL DICLOFENACO. corta. larga. intermedia. idk. AINE QUE PUEDE TRATAR LA DISMENORREA. DICLOFENACO. KETEROLACO. INDOMETACINA. SULINDAC. AINE DERIVADO DEL ACIDP ACETICO CON VIDA MEDIA DE 4-6 HORAS. PARACETAMOL. IBUPROFENO. OXIPROZINA. METAMIZOL. KETEROLACO. DERIVADOS DEL ACIDO FENIL ACETICO , USO COMUN OCMO ANTIRREUMÁTICOS. TOLMETINA Y NABUMETONA. IBUPROFENO Y OXIPROZINA. METAMIZOL Y MELOXICAM. PARACETAMOL Y SULINDAC. DERIVADOS DEL ACIDO PROPIONICO. IBUPROFENO,KETOPROFENO,NAPROXENO. ETODOLAC,INDOMETACINA,SULINDAC. MELOXICAM , PROXICAM. METAMIZOL , ACETAMINOFEN. AINE DERIVADO DEL ACIDO PROPIONICO QUE TIENE BUENA RESPUESTA VS DIARREA, ES METABOLIZADO POR CYP2C9. IBUPROFENO. KETOPROFENO. INDOMETACINA. PEROXICAM. DERIVADO DEL ACIDO PROPIONICO CON MAYOR VIDA MEDIA. IBUPROFENO. NAPROXENO. KETOPROFENO. FENOPROFENO. OXIPROZINA. FLURBIPROFENO. EFECTO ADVERSO RELACIONADO AL NAPROXENO. CARDIOTOXICIDAD. NEFROTOXICIDAD. OTOTOXICIDAD. HEPATOXICIDAD. #1° PARA LA DISMENORREA. IBUPROFENO. KETOPROFENO. INDOMETACINA. MELOXICAM. ES CORRECTO RESPECTO AL NAPROXENO. TIENE POCA UNION A PROTEINAS. PUEDE ADMINISTRARSE TRANQUILAMENTE CON IECAS(TX HIPERTENSION). SÓLO SE METABOLIZA POR CYP3A4. EA: CEFALEA , DEPRESION Y MAREOS. SEÑAALE LO CORRECTO RESPECTO A COLECOXIB. COMO EFECTO ADVERSO CONLLEVA ACIDEZ Y ULCERAS GASTRICAS. ES DE LOS POCOS DE SU GRUPO QUE SE VENDEN, SIN EMBARGO SE PRESIONA PARA SACARLO DEL MERCADO. PERTENECE ALA FAMILIA DEL ACETAMINOFEN. SE RELACIONA CON EL DICLOFENACO. AINE NO ANTIINFLAMATORIO. ACETAMINOFEN. IBUPROFENO. KETEROLACO. PEROXICAM. FÁRMACO AINES #1 EN EMBARAZO,INF VIRALES , PROBLEMAS HEMORRAGICOS , PX CON ULCERAS . IBUPROFENO. KETEROLACO. PARACETAMOL. PEROXICAM. RAZON POR LA QUE EL PARACETAMOL NO FUNCIONA COMO ANTIINFLAMATORIO. GRACIAS ALA PRODUCCIOND E LA N Acetilcisteína. POR EL PEROXIDO DE HIDROGENO EN TEJIDOS. DEBIDO A SU AUSENCIA DE DOSIS TECHO. DEBIDO ALA PRODUCCION DE GLUTATION. GRACIAS ALA ENZIMA NAPQI. ES CORRECTO RESPECTO ALA INTOXICACION CON PARACETAMOL. HAY RIESGO APARTIR DE 1400 Mg/L. EN NIÑOSNO DEBE REBASAR LOS 10 mg. LAS PRIMERAS 24 HORAS YA HAY DAÑO HEPATICO. NO EXISTE. RELACIONA CORRECTAMENTE LA CRONOLOGIA RESPECTO ALA INTOX X PARACETAMOL. 0-24 HORAS. 24-48 HORAS. 48-96 HORAS. 4 DIAS - 2 SEM. FÁRMACO PERTENECIENTE ALA SULFONANILIDA , INHIBE EXCLUSIVAMENTE ALA COX 2 Y SE HA RELACIONADO CON SEVERO DAÑO HEPATICO. IBUPROFENO. PARACETAMOL. NIMESULIDA. ETODOLAC. Se emplea para aliviar la fiebre, el dolor y la inflamación producidos por infecciones agudas en las vías respiratorias. PERTENECE ALA FAM DE SULFONANILIDA. indometacina. PEROXICAM. NIMESULIDA. PARACETAMOL. DERIVADOS DEL ACIDO ENOLICO QUE DEBEN EVITARSE EN PERSONAS QUE ESTAN EN TRATAMIENTO DEL TRASTORNO BIPOLAR. PEROXICAM. IBUPROFENO. KETEROLACO. PARACETAMOL. FARMACO DE MAYOR VIDA MEDIA. PEROXICAM. MELOXICAM. NAPROXENO. OXIPROZINA. DEBE EVITARSE SU USO CON OTROS AINES. SALICILATOS. DERIVADOS DEL ACIDO ACETICO. DERIVADO DEL ACIDO PROPIONICO. DERIVADOS DEL ACIDO ENOLICO. FARMACO ASOCIADO CON SD. REYE , Y DEBE EVITARSE SU USO CON ANTICOAGULANTES . ASPIRINA. IBUPROFENO. PARACETAMOL. RELACIONE CORRECTAMENTE. INDOL- ACIDO ACETICO. ACIDO FENIL ACETICO. ACIDO PROPIONICO. ACIDO ENOLICO. SALICILATOS. SULFONANILIDA. FÁRMACO UTILIZADO PARA DOLOR ONCOLOGICO EN PACIENTES TERMINALES , ES DE ORIGEN NATURAL, SE METABOLIZA EN 6 GLUCORÓNIDO Y TIENE RECEPTORES M y K. MORFINA. FENTANILO. NAPROXENO. PROCAINA. TETRACAINA. PEROXICAM. FÁRMACO COADYUVANTE EN ANESTESIA GENERAL , RECEPTORES Mu, 100 VECES MAS POTENTE QUE MORFINA, VIDA DE 3-4 H. MORFINA. FENTANILO. ,ETADONA. NALBUFINA. FÁRMACO DADO EN PACIENTES PEDIATRICOS EN PALETAS. FENTALINO. MORFINA. NALBUFINA. TRAMADOL. OPIACEO ALTAMENTE UNIDO A PROTEINAS. METADONA. MORFINA. FENTANILO. TRAMADOL. FARMACO OPIOIDE AGONISTA MOR QUE ES 1000 MAS POTENTE QUE MORFINA. FENTANILO. NALBUFINA. NALOXONA. PROPOXIFENO. SUFENTANILO. FARMACO OPIOIDE AGONISTA MOR USADO + ATROPINA PARA EL TRATAMIENTO DE DIARREA, Y COMO EFECTO ADVERSO : MEGACOLON TOXICO. NALBUFINA. NALTREXONA. DIFENOXILATO. MORFINA. AGONISTA PARCIAL DE MOR Y ANTAGONISTA K ,S, RESISTENTE A NALOXONA, UTILIZADO PARA EL DOLOR DE MODERADO AINTENSO . BUPRENORFINA. NALBUFINA. MORFINA. HIDROCODONA. UTILIZADOS PARA INTOX POR OPIOIDES. NALBUFINA,BUTORFANOL. NALTREXONA Y NALOXONA. CODEINA Y METACODONA. FÁRMACO OPIACEO UTILIZADO PARA LA DESINTOXICACION DE HEROINA. BUPRENORFINA. TAPENTADOL. METADONA. HIDROCODONA. OPIOIDE UTILIZADO EN LA TOS NOCTURNA AGUDA, ANTAGONISTA NMDA. DEXTROMETORFANO. NALOXONA. NALTREXONA. LEVOFANOL. PACIENTE CON SD. ABSTIENCIA ALCOHOLICA, LE DAN UN OPIOIDE ANTAGONISTA, : NALOXONA. NALTREXONA. DEXTROMETORFANO. CODEINA. |