Farma segundo parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farma segundo parcial Descripción: 2º parte repaso farma |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Fármaco agonista de la GnrH hipotalamica. Nafanerina. Via nasal para inducir hiperestimulacion ovárica y uso en endometriosis. Es una hormona hipotalamica. Todas son ciertas. Señala la correcta en la menotropina. Altamente purificada, gonadotropina menopáusica humana . Con actividad hormona FSH y LH. Purificada desde orina de mujeres menopáusicas. Todas correctas. Señala cual de las siguientes es una hormona hipotalamica. Nafarelina. Menotropina. Octeotrida. Todas ciertas. F análogo a la somastostatina con indicaciones para acromegalia y tumores gastropancreaticos. Nafarelina. Menotropina. Octeotrida. Desmopresina. Somatotropina señala la correcta. Hormona adenohipofisaria del crecimiento. Origen es rDNA, por vía IM, SC. Util en retraso de crecimiento cuando la GH es insuficiente. Presenta rams como cefalea y edema transitorios. Todas son ciertas. F antagonista de la GH. Pegvisomant indicado en acromegalia. Desmopresina indicada en diabetes insípida. Somatotropina hormona del crecimiento. Octeotrida análogo de somatostatina. Todas falsas. Fármaco análogo de la ADH vasopresina. Desmopresina. Octeotrida. Somastostatina. Nafarelina. Ninguna cierta. Señala la correcta respecto a la desmopresina. Es una hormona neurohipofisaria, que se administra via intranasal sublingual oral y en IV. Se indica para diabetes insípida y eneuresis nocturna. Rams es hipertensión. Ninguna es cierta. Todas ciertas. Qué farmaco actúa como hormona neurohipofisaria y es uterotonico. Oxitocina. Prostagandina. Octeotrida. Desmopresina. Nifepar. Farmaco que induce contracción fisiología de la fibra lisa uterina. Oxitocina. Nafarelina. Metilgometrina. Dinoprostona. Misoprostol. Señala la incorrecta. La Levotiroxina se utiliza en tto de hipotiroidismo. La levotiroxina se convierte en T3 en órganos periféricos, es un farmaco seguro en el embarazo. Administra via oral. Fármacos que causan hipotiroidismo antitiroideos, litio y amiodariona. Clinica en un paciente con hipotiroidismo reduccion de peso , diarrea y bocio. Señala la correcta. El carbimazol inhibe la síntesis de hormonas tiroideas. Levotiroxina se convierte en T3 en órganos periféricos. Ambos fármacos se dan via oral. Rams de Antiroideos agranulocitosis. Todas ciertas. Cual es una ram de la levotiroxina. Temblor, sudor , nerviosismo. Agranulocitosis. Flatulencia. Todas correctas. A y b Correctas. Relaciona. Hormona hipotalamica. Hormona Adenohipofisaria. Hormona Neurohipofisaria. Hormona Tiroidea. Farmaco que activa la síntesis de factores de coagulación (promueve formación de coágulo ). Vitamina K. Vitamina B9. Ateplasa. Ass. Ninguna cierta. Qué farmaco homeostático se usa en ambulancia o guerra para sellado de herida formando un tapón. Chitosan. AAS. Ac Tranexamico. Clopidogel. Vitamina K. F trombolitico disuelve /elimina coágulo. Ateplasa. Ac Tranexamico. Fetomenadiona. AAS. Ninguna cierta. Farmaco que previene que se forme un coágulo, inhibiendo las plaquetas. Aspirina. Clopidogel. Antiagregantes. Ninguna cierta. Todas ciertas. Señala la incorrecta. Los anticoagulantes previene formación de trombos o propagación de estos en la circulación ( trombo fibrina). Los antiagregantes reducen agregación plaquetaria impide forme trombo en circulación arterial donde el antiguaculante efecto es mínimo. Ac Tranexamico es un antifibrinolitico que inhibe que se forme fibrina y permanece el coágulo. El antídoto de fondaparinux es el sulfato de portamina. Warfarina es antagonista de la vitamina K. Warfarina tiene un efecto rápido 1h. En que pacientes NO debo administrar insulina. Hipoglucemia. Diabetes tipo 2. En paciente diabético tipo 1 con lesión masiva o necrosis de celulas B. Niños diabéticos. C Y D son ciertas. Que farmaco activa los receptores insulinicos en las células diana. Insulina. Glugacon. Antidiabeticos orales. Heparina cálcica. Todas ciertas. Señala la afirmación incorrecta. Fármacos Antidiabeticos orales, IECA, BBloqueantes disminuye requerimiento de insulina. Fármacos Anticonceptivos, simpaticomimento y corticoides aumenta el requerimiento de insulina. El alcohol puede intensificar o reducir el efecto hipoglucemiante de insulina. La insulina tiene acción hipoglucemiante es decir aumenta glucosa entre celulas. La vias que podemos administrar insulina es SC- IV y oral. Insulina de acción rápida o ultra rápida. Asparta. Isofona. Glarlina. Determir. Todas son ciertas. Que insulina de acción rápida usarías ante emergencias diabéticas. Soluble neutra. Asparta. Lispro. Glarlina. Determir. Señala la incorrecta. Lispro, Aspata y Soluble neutra son insulina de acción rápida. Insulina de acción intermedia es Isofana. Insulina de acción lenta gallina y determir estas no presentan picos son mas estables. La duración del efecto es las misma para todos los pacientes. La insulina si esta abierta debe conservarse en nevera. Señala la incorrecta sobre las aplicaciones de insulina. En pacientes DB T1. En paciente DB T2 fracasa el tto oral. Diabetes gestacional / Embarazada DB T2 requiere tto cuando fracasa la dieta. Ante una descompensación o cuadro agudo de cetoacidosis o coma. En la diabetes tipo 1 y 2. Que insulina se administra por via intravenosa. Insulina regular transparentes. Insulina Glarlina. Todas pueden administrarse por esta via. Las insulinas se administran todas por via SC pluma o jeringuilla. Ninguna es cierta. Cual es la ram mas típica de la insulina. Hipoglucemia. Alergia. Fiebre. Coma. Todas son ciertas. Relaciona los hipoglucemiantes orales. Estimula la secreción de insulina. Disminuye resistencia a insulina. Inhibe reabsorción de glucosa. Análogos al pepito 1 similar a GLP. F que bloquea Canales de Potasio , ATP dependiente de celulas B pancreáticas estimula secreción insulina si hay cel. funcionales. Sulfonilureas. Biguanida. Metformina. Acarbosa. Ninguna es cierta. Que fármaco disminuye la resistencia a la insulina y no estimula su secreción. Metformina - Biguanidas. Sulfonilureas. Glibendamidas. Acarbosa - miglitol. CAnalgloflozina. Que Hipoglucemiantes orales estan contraindicados en el embarzo y lactancia. Estimulan la secreción de insulina Sulfonilureas - Glibenclamidas. Disminuye resistencia a la insulina Biguanidas metformina. Inhibe absorción de glucosa. Todas son ciertas. A y B son ciertas. Fármaco hipoglucemiante oral es un regulador fisiológico del apetito e ingesta de alimentos. Liraglutida. Acarbosa. Biguanida. Glucagon. Paciente con hipoglucemia y perdida de conocimiento qué farmaco se administra. Insulina sobuble neutra. Glucagón. Metformina. Ninguna de las anteriores. Todas ciertas. Señala la incorrecta sobre los Glucocorticoides. La acción de los glucocorticoides en el metabolismo de glucosa es Hiperglucemia. Su mecanismo de acción es en los Receptores nucleares en citoplasma. El complejo F-R penetra en nufleo para influir en las ordenes que determina la síntesis proteica. Efecto duradero ya que expresa proteinas nuevas. Efecto es inmediato. De las siguientes opciones cual No provoca una insuficiencia primaria de glucocorticoides. Retirada súbita de glucocorticoides. Fallo Glándulas suprarrenal enférmedad de Addison. Proceso autoinmune que destruye glándulas. Sobreproducción de ACTH. Resección de ambas Glándulas Suprarrenales. Señala la incorrecta respecto a los glucocorticoides. La principal indicación de glucocorticoide es la supresión de respuesta inflamatoria e inmunitaria. Se deben administrar a la dosis mas baja que logre efecto terapeutico. Cuando el paciente tiene tto crónico se debe tomar en días alternos, retirada debe ser gradual. Estan contraindicados en inmunodeprimidos, hiperglucemia, hipertensión, Infección generaliza y en Enf. Cushing. La via de administración más recomendada es IV. Relaciona Glucocorticoides según su accion. Acción Corta 8-12h. Acción intermedia 18-36 h. Acción larga 1-3 días. Qué farmaco de los siguientes se utiliza para la maduración pulmonar. Betametasona. Dexametasona. Cortisona. Metilprednisona. Ninguna es cierta. Farmaco que activa retroalimentación negativa de la hipófisis inhibiendo la secreción de LH Y FSH. Anticonceptivos. Hiperglucemiantes. Betametasona. Octeotrida. Todas son ciertas. Señala la afirmación incorrecta sobre los anticonceptivos. La supresión adecuada del eje hipotalamico - hipófisis- ovario exige al menos 7 días de forma ininterrumpida de los comprimidos. Los anticonceptivos estabilizan el endometrio, inhibe ovulación, espesa el moco cervica, lateral motilidad de las trompas. Los anticonceptivos de segunda generación son los mas usados Lovonogestrel. Los anticonceptivos mas usados son combinados llevan estrogenos y progestagenos. Las pacientes con HTA pueden tomar anticonceptivos. El etinilestradiol tiene como mecanismo de acción. Inhibir la ovulacion. Abortivo. Bloquea receptores de progesterona uterinos. Maduración cervical. Inducir el parto. Señala la incorrecta sobre los anticonceptivos combinados. Etinilestradiol + progestageno. Lovonogestrel y citotex. Sus rams mas frecuentes son causas y vomitos. Son tanto orales, perches semanales como anillo vagial mensual. Cuales NO son los anticonceptivos preparados unitarios. Progestageno oral. Progestano implante subdermico. Sistema de liberación intrauterino. Parches semanales. Todas incorrectas. En que casos se contraindica los anticonceptivos hormonales. Antecendentes tromboembolismo venoso. Ictus, hipertensión arterial. Trombofilia. Embarazo. Todas ciertas. Los métodos post coitales cual es la píldora del día despues. Lovonorgestrel. Ulipristal. Misofar. Nifepar. Todas falsas. El acetato de Ulipristal señala la incorrecta. Es una comprimido píldora de los 5 días despues. Mecanismo de acción es bloquear los R de progesterona uterino. Es la píldora del día después. Es mas abortivo que anticonceptivo. Ninguna es cierta. Que tto postcoital se administra a los 3 días después. Mifepristona y Misoprostol. Acetato de Ulipristal. Lovonogestrel. Etinilestradiol. Oxitocina. Que fármacos tiene como mecanismo de acción bloquear los recetorpores de progesterona uterinos. Mifepristona. Acetato de ulipristal. Lovonogestrel. Todas son ciertas. A y C son ciertas. Señala la falsa en los anticonceptivos. Si olvida tomar un anticonceptivo Siempre debe suspenderse. Si se toma 1-2 dosis se puede recuperar en días siguientes. Suspender y reiniciar tras la mestruacion si olvida 3 dosis o si olvida 1 comprimido en la semana 3. El tto con antibióticos reduce su eficacia. Administración del tto debe ser regular y seguir el orden del envase. En el tratamiento con progestagenos, se produce un numero importante de efectos adversos. Cual es el mas grave. Insuficiencia hepática. Enfermedad tromboembolica. Insuficiencia respiratoria. Depresion. Insuficiencia cardiaca. Relaciona farmaco uterotonicos y uteroliticos. Uterotonicos. Uteroliticos. El farmaco preferible para inducir el parto en mujer con membrana intacta es. Misoprostol. Dinoprostona. Oxitocina. Metilgometrina. Nifedipino. Que farmaco se usa para madurarcion cervical y la inducción al parto que alta dosis induce el aborto con mifepristona. Misoprostol. Dinoprostona. Oxitocina. Atosigan. Ninguna es cierta. Las indicaciones de Dinoprostona propess son. Aborto terapeutico. Maduración cervical en parto a termino. Inducción parto en mujer con membrana intacta. Todas ciertas. Ninguna es cierta. Que farmaco se indica en hemorragia obstétrica ,cesárea , o hemorragia tardía del parto post aborto. Metilgometrina. Chitosan. Oxitocina. Misoprostol. Atosiban. Donde actúa la metilgometrina. Musculatura lisa del utero, incrmentando el tono basal y amplitud de contracciones. Acelera involución uterina. Fibra lisa uterina. Vagina. Cuello uterino. Ninguna es cierta. Farmaco antagonista de los receptores oxitocinicos y uterolitico. Atosiban. Nefidipino. Misoprostol. Lovonogestrel. Etinilestradiol. Farmaco antagonista del calcio, inhibe flujo de iones de calcio en los canales lentos del tejido muscular liso de paredes uterinas. Atosiban. Nefidipino. Misoprostol. Lovonogestrel. Etinilestradiol. Farmaco agonista dopaminergico usado para inhibir la lactancia materna. Cabergolina. Celestone. Mifepristona. Misoprostol. Ninguna es cierta. |