farma2.2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() farma2.2024 Descripción: farma2.2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe la concentración mínima eficaz (CME)?: La Cp mínima que puede ser detectada. La Cp mínima para entrar en los tejidos. La Cp mínima para interaccionar con los receptores. La Cp mínima para producir el efecto. La Cp mínima para alcanzar los niveles terapéuticos. Un fármaco con un volumen aparente de distribución muy elevado puede ser consecuencia de: Una unión extensiva del fármaco a los ácidos nucleicos o a las proteínas de las células. Una concentración del fármaco en la grasa. Un atrapamiento por ionización en lisosomas. Todos los anteriores. Ninguno de los anteriores. El papel del cAMP como molécula de señalización fue descrito por: Bengt Samuelson. Paul Erlich. Alexander Fleming. Earl W. Sutherland. Robert Furchgott. ¿Con qué unidad se mide la constante de disociación de un fármaco?. Minutos. Horas. Min-1M-1. Molaridad. MI-1M-1. El descubrimiento del primer antibiótico efectivo contra la tuberculosis se debe a: B. Samuelson. P. Erlich. Fleming. A.G. Gilman. J.S. Waksman. Un paciente con una infección bacteriana requiere una dosis de mantenimiento con gentamicina. El Cl de gentamicina es de 5L/h. ¿Qué dosis de mantenimiento de gentamicina I.C. deberías administrar cada Θ horas para mantener el nivel plasmático de ρμg/ml?. 20 mg. 25 mg. 150 mg. 100 mg. 200 mg. Un rango de concentración: Índice terapéutico. Ventana terapéutica. Rango terapéutico. Rango de potencia. Rango de eficacia. ¿Cuál de las siguientes medidas permite comparar la potencia entre anestésicos inhalados?. Molaridad. MAC. MAC/Kg de peso. Mg/Kg de peso. Presión arterial cerebral. ¿Cuál de los siguientes anestésicos locales se metaboliza por el sistema microsomal hepático?. Cocaína. Procaína. Lidocaína. Naproxeno. Tetracaína. Uno de los primeros síntomas de intoxicación por anestésicos locales es: Paro respiratorio. Entumecimiento perioral y lingual. Escalofríos. Verborrea. Convulsiones. El punto de la curva dosis-respuesta mostrada que mejor define la eficacia de un fármaco es: Punto A. Punto B (pendiente). Punto C. Punto D. Ninguno de los anteriores. 112. De acuerdo a la figura, el fármaco A: Tiene elevada eficacia. Es un antagonista. Es menos potente que el fármaco B. Tiene una eficacia más baja que el fármaco B. Ninguna de las anteriores. 113. De acuerdo a la figura, el fármaco B: Tiene poca eficacia. Es un agonista parcial. Es más potente que el fármaco A. Tiene menor afinidad que el fármaco A. Ninguna de las anteriores es correcta. 114. Con respecto a los fármacos de la figura: El fármaco A es más potente que el B. El fármaco A tiene una afinidad más baja que el B. El fármaco B tiene una eficacia mayor que el A. El fármaco B tiene una EC50 más baja que el A. Ninguna de las anteriores es cierta. 115. El mejor ejemplo de un agonista parcial en la gráfica que se muestra es: El fármaco A. El fármaco B. El fármaco C. El fármaco D. Ninguno es un agonista parcial. 116. El punto de la curva dosis-respuesta mostrada que mejor define la potencia de un fármaco es: Punto A. Punto B (pendiente). Punto C. Punto D. Ninguno de los anteriores. ¿Con qué tipo de transporte está relacionada la Ley de Fick?. Difusión facilitada. Endocitosis. Difusión Pasiva. Exocitosis. Transporte activo. Un Tmax mínimo se consigue administrando el fármaco por: Vía intramuscular. Vía oral. Vía subcutánea. Vía rectal. Vía intravenosa. ¿Cuál de los siguientes genes está relacionado con el aclaramiento hepático de la nortriptilina?. CYP2B1. CYP2D6. CYP1A2. UGT1A1. CYP2C19. Si el Vd= 20l, ¿Qué dosis IV debes administrar para obtener una Cplasma 5 mg/L?. 20 mg. 25 mg. 150 mg. 100 mg. 250 mg. La monitorización de la Cp de la amiodarona indica una Cp= 4 ug/ml (Cp terapéutica 1-2 ug/ml; T 1⁄2 e= 26 días). Si interrumpimos la medicación ¿cuánto tiempo necesitarás esperar para alcanzar una Cp= 1 ug/ml?. 25 días. 50 días. 75 días. 82,5 días. 100 días. El descubrimiento del NO en el sistema cardiovascular se atribuye a: R. Elliot. Erlich. Fleming. Loewi. Furchgott. ¿Cuál de los siguientes factores determina la variabilidad inter-individual en la respuesta a un medicamento?. Edad. Sexo. Genotipo. Hábitos dietéticos. Todos los anteriores. Un agonista parcial se puede comportar como: Un antagonista inverso. Un antagonista no competitivo. Un antagonista competitivo puro. Un antagonista fisiológico. Un inductor enzimático. Un receptor se distingue de los sitios de unión inespecíficos en: La capacidad de unir el fármaco. La afinidad del fármaco. La interacción con fármacos competitivos. La fijación reversible de los fármacos. La transmisión de señales intracelulares. Para calcular la dosis de mantenimiento se necesita conocer: Cl. T 1⁄2 e. Kd. Vd. Ka. ¿Qué documento necesitas para notificar la sospecha de una reacción adversa?. Tarjeta roja. Tarjeta amarilla. Tarjeta de alarma a medicamentos. Tarjeta de fallo terapéutico. Tarjeta epidemiológica para fármacos. La P-glucoproteína (MDR) se expresa en: Intestino. Cerebro. Riñones. Hígado. Todos los anteriores. El descubrimiento de las proteínas G se atribuye a: M. Rodbell. P.Erlich. Fleming. AG. Gilman. Son correctas a y d. El Vd relaciona: Kd y afinidad. T 1⁄2 e y Cl. Dosis y Cp. Ke y AUC. Dosis y T 1⁄2 e. La acidificación de la orina disminuye la vida media de: Salicilatos. Alcaloides. Barbitúricos. Tiopental. Halotano. ¿Cuál de los siguientes es un transporte saturable?. La MRP. La BSP. La OATP. El receptor M1. Son correctas a, b y c. Cuando las Cp se ajustan a la ecuación de una recta en la escala aritmética indica: Cinética orden 0. Cinética de orden mixto. Cinética de orden 1. Un proceso biexponencial. Son ciertas c y d. El fenómeno de atrapamiento se relaciona con: Ka. EC50. Ionización y pH. Kd. Teoría de Clark. ¿Cuál de los siguientes métodos puede ser usado para identificar las causas de una reacción adversa?. Monitorización de las Cp. Monitorización del Cl. Genotipado. Cálculo de ratio metabólico (RM). Todos los anteriores. El número de receptores de estrógenos en una biopsia de cáncer de mama se puede estimar con: Curva de disociación. Curva de asociación. Análisis de Scatchard. Análisis de Hill. Curva de niveles plasmáticos. ¿Cuál de las siguientes representaciones gráficas es suficiente para estimar el número máximo de receptores en un tejido?. Curva de disociación. Curva de asociación. Análisis de Scatchard. Análisis de Hill. Curva de niveles plasmáticos. La constante farmacocinética ALPHA se conoce como: Constante de disposición rápida. Constante de disposición lenta. Constante de disposición ultralenta. Constante de eliminación total. Constante de absorción rápida. La Ke es directamente proporcional a: Cl. T 1⁄2 e. AUC. Ka. CAU. ¿Cuál es un profármaco?. Ácido salicílico. Codeína. Rifampicina. Metadona. Naloxona. ¿Cuál es una constante de disposición ultralenta?. Alpha. Beta. Gamma. Ke. K. Taquifilaxia es equivalente a: Endocitosis. Pinocitosis. Tolerancia crónica. Tolerancia aguda. Tolerancia farmacocinética. Las tetraciclinas ven reducida su absorción por: Cationes divalentes. Aniones monovalentes. Diacepam. Inductores enzimáticos. Inhibidores enzimáticos. La forma de administración de un fármaco con mayor rapidez de acción es: Una tableta de liberación prolongada. Una solución intravenosa. Una cápsula oral. Una tableta oral. Un parche transdérmico. Para conseguir una menor fluctuación de Cp, ¿qué presentación farmacéutica usarías?. Cápsula. Tableta oral. Parche transdérmico. Solución oral. Son correctas b y c. El valproato sódico tiene una T 1⁄2 e = 2 h y una distribución monocompartimental, ¿cuándo se alcanzará la CpEE?. 2 horas. 4.6 horas. 6.6 horas. 10 horas. 12 horas. ¿Cuál de los siguientes enzimas metaboliza el omeprazol?. NAT1. CYP2C9. CYP3A1. CYP2C19. NAT2. Si decides cambiar la medicación de IC 120 mg/24 horas a una formulación oral (1 tableta cada 8 horas). ¿Qué dosis deberías prescribir para la vía oral (biodisponibilidad al 100%). 20 mg. 40 mg. 80 mg. 120 mg. 240 mg. Los fármacos muy liposolubles tendrán una T 1/2e en pacientes obesos: Disminuida. Incrementada. La misma. Reducida a la cuarta parte. Ninguna es correcta. El ratio DBQ/4-OH-DBQ es más elevado en: Metabolizador lento. Metabolizador rápido. Metabolizador ultrarrápido. Metabolizador intermedio. Metabolizador idiosincrásico. La Cp en T = 0 es dependiente de: Ke. T 1⁄2 e. Vd. Cl total. Cl renal. Un Vd muy elevado se asocia con: Elevado porcentaje de unión a albúmina. Afinidad elevada a los tejidos. Primer paso hepático muy elevado. Cl elevado. T 1⁄2 e corta. Un polimorfismo genético afecta a la eficacia de un medicamento puede encontrarse en: Procesos farmacocinéticos. Procesos farmacodinámicos. Receptores huérfanos. Procesos farmacocinéticos y farmacodinámicos, simultáneamente. En todas las anteriores. Un fármaco difunde a través de la membrana en su forma: Ionizada. Unida a proteínas. No ionizada. Conjugado con ácido glucorónico. Cuaternaria. La cimetidina causa interacciones con otros fármacos por: Aumento del Cl. Inhibición enzimática. Desplazamiento de la albúmina. Alcalinización de la orina. Reducción del filtrado glomerular. Calcula la T 1⁄2 e de un fármaco administrado por la vía IV si las Cp medidas 1 hora y 4 horas después de la inyección fueron 25 y 18 ug/ml respectivamente: 5,8 h. 3 h. 8,5 h. 12 h. 6,9 h. La Ka de un fármaco se incrementará con: Una disminución del estado de ionización. Un incremento del tamaño molecular. Una disminución de la liposolubilidad. La oxidación por P450. La conjugación por glucoronidasas (glucoronidación). La hierba de San Juan es un potente inductor de: CYP2C19. CYP3A. NAT. CYP2B2. CYP1A1. ¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas se debe adoptar para forzar el Cl renal de ácido salicílico?. NaHCO3 para incrementar el pH urinario. NaHCO3 para disminuir el pH urinario. NH4Cl para incrementar el pH urinario. NH4Cl para disminuir el pH urinario. Vitamina C intravenosa. ¿Con cuál de los siguientes fármacos asocias una curva dosis-efecto en forma de U invertida?. Receptor muscarínico. Receptor alfa adrenérgico. Receptor para interleucina 12. Receptor para hormona del crecimiento. Receptor para EGF. ¿Cuál de los siguientes parámetros permite estimar la potencia de un antagonista competitivo?. EC50. pD2. pA2. Kdl. Emax. Un fármaco A con un pKa= 3 y otro B con un pKa= 8, ¿cuál está en mayor proporción ionizado en un medio con un pH=7?. A. B. Depende de la hidrosolubilidad. A y B en igual medida. Depende de la liposolubilidad. La curva dosis-efecto nos informa sobre: Perfil farmacológico. Bmax. EC50. Constante de asociación (Ka). Afinidad. Calcula el Cl total de un fármaco (200 mg vía IV) si Vd= 20 l y T 1/2 e = 4 horas: 3,5 l/h. 2,5 l/h. 4,6 l/h. 8,8 l/h. 5,2 l/h. Anota el modelo farmacocinético de un fármaco cuya Cp disminuye de forma bifásica después de una única inyección IV: Cinética de primer orden, modelo monocompartimental. Cinética de primer orden, modelo bicompartimental. Cinética de segundo orden, modelo monocompartimental. Cinética de orden 0, modelo monocompartimental. Cinética de orden 0, modelo bicompartimental. Cuando co-administramos dos fármacos, el efecto resultante es mayor que la suma de sus efectos individuales. Este efecto se llama: Taquifilaxia. Desensibilización. Adición. Tolerancia farmacocinética. Potenciación. La absorción por vía enteral de una sustancia liposoluble se impide con: Colestiramina. Purgante. Antioclusivo. Catártico. Antagonista. Una reacción adversa asociada al mecanismo de acción principal del fármaco se conoce como: Contraindicación. Efecto secundario. Sobredosis. Efecto colateral. Tolerancia aguda. En la administración IV de una dosis única. La Cmáx coincide con la Cp teórica en T0. La Cmáx coincide con el tiempo de menor eliminación del fármaco. La Cmáx se puede estimar a partir del AUC. La Cmáx es directamente proporcional a la Ke. La Cmáx es directamente proporcional al Vd. La Ke es inversamente proporcional a: Kd. T 1⁄2 e. Ki. EC50. AUC. Un antagonista competitivo se caracteriza porque: Desplaza la curva dosis-efecto hacia abajo y a la derecha. Su mecanismo es por cooperativismo negativo. Desplaza la curva dosis-efecto hacia arriba y a la izquierda. Actúa en el mismo sitio que el agonista. Ninguna de las anteriores es cierta. Un fármaco antagonista puro competitivo: Tiene afinidad por el receptor y máxima eficacia. Tiene afinidad por el receptor y baja eficacia. Se une al receptor y lo degrada. Incrementa EC50. Ninguna de las anteriores es correcta. La codeína es metabolizada en el hígado a: Naloxona. Morfina. Salicílico. OH-Triptamina. OH-Nortriptina. |