FARMACIA HOSPITALARIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FARMACIA HOSPITALARIA Descripción: TEMA 5 KAHOOT OLGA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el porcentaje aproximado del presupuesto hospitalario dedicado a medicamentos y materiales sanitarios?. 15%. 20%. 30%. 45%. Los productos innflamables se almacenan en: almacenes generales. Almacenes de recepción, comprobación y clasificación. Almacenes de materias primas y envasado. Almacenes especiales. Se almacenan en armarios cerrados con llave. Medicamentos comunes. Estupefacientes y psicótropos. Líquidos de gran volumen. Soluciones parenterales. Son pocos productos pero representan una parte importante del gasto. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D. El responsable de entregar el material en condiciones acordadas. Transportista. Proveedor. Receptor del pedido (personal del SFH). Departamento de calidad del SFH. Confirma formalmente la aceptación conforme al pedido. Documento de transporte. Bono de recepción. Albarán. Pedido electrónico. ¿Cuál es la temperatura recomendada para medicamentos refrigerados?. -2 a 0 ºC. 10 a 15 ºC. 2 a 8 ºC. -10 a -20 ºC. ¿Cuál es un criterio habitual de organización de medicamentos en el almacén?. Por fecha de entrada. Por precio. Alfabeticamente. Por marca comercial. En el sistema FIFO. Medicamentos más costosos se usan primero. Medicamentos más nuevos se usan primero. Medicamentos más antiguos se usan primero. Ninguna es correcta. Se realiza cada mes especialmente para productos más sensibles o con coste elevado. Inventario rotatorio. Inventario mensual. Inventario anual. Inventario automático. La OMS recomienda que la fecha de caducidad de medicamentos no exceda de…. 5 años desde fabricación. 3 años desde fabricación. 10 años desde fabricación. 1 año desde fabricación. ¿Quién emite las alertas farmacéuticas en España?. Ministerio de Sanidad. Dirección General de Farmacia. Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS). Consejo General de Farmacéuticos. ¿Qué implica una alerta farmacéutica clase 1?. Riesgo moderado. Bajo riesgo. Riesgo mínimo, unicamente informativo. Alto riesgo, potencialmente mortal. ¿Cuánto tiempo máximo tiene el hospital para comunicar la retirada urgente de medicamentos afectados tras una alerta?. 24 horas. 7 horas. 48 horas. 72 horas. |