FARMACIA HOSPITALARIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FARMACIA HOSPITALARIA Descripción: PUNTOS IMPORTANTES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUE HOSPITAL SE CARACTERIZA POR ATENDER HASTA 300 CAMAS Y HASTA 250000 HABITANTES?. HOSPITAL GENERAL. HOSPITAL PROVINCIAL. HOSPITAL LOCAL O COMARCAL. HOSPITAL UNIVERSITARIO. ¿QUE HOSPITAL SE CARACTERIZA POR ATENDER HASTA 600 CAMAS PARA ATENDER UN MILLON DE HABITANTES?. HOSPITAL REGIONAL. HOSPITAL COMARCAL. HOSPITAL LOCAL. NINGUNO DE LOS ANTERIORES. ¿QUE NIVEL DE ESPECIALIZACION TIENE UN HOSPITAL CON BAJA COMPLEJIDAD?. NIEVEL 1. NIVEL 2. NIVEL 3. NIVEL 4. ¿QUE NIVEL DE ESPECIALIZACION TIENE UN HOSPITAL CON COMPLEJIDAD MEDIA Y ALGUNAS ESPECIALIDADES?. NIVEL 1. NIVEL 2. NIVEL 3. NIVEL 4. ¿QUE AREA DEL HOSPITAL SE ENCARGA DE PACIENTES QUE REQUIEREN PRUEBAS, TRATAMIENTOS O DIAGNOSTICO SIN PASAR LA NOCHE EN EL HOSPITAL?. URGENCIAS. HOSPITALIZACION DIURNA. ATENCION AL CIUDADANO. HOSTELERIA Y SUMINISTROS. ¿CUAL ES UNA DE LAS FUNCIONES PREVENTIVAS DE LOS HOSPITALES?. DESARROLLO DE NUEVAS TERAPIAS, PROTOCOLOS Y TRATAMIENTOS. EDUCAR A LOS PACIENTES SOBRE PREVENCION Y AUTOCUIDADO. IDENTIFICACION TEMPRANA DE ENFERMEDADES Y PREVENCION DE SU DESARROLLO. FORMACION DE NUEVOS PROFECIONALES SANITARIOS. ¿CUAL NO ES UNA FUNCION DEL SERVICIO DE FARMACIA?. CUSTODIAR, CONSERVAR Y DISPENSAR MEDICAMENTOS. PLANIFICAR UN SISTEMA DE DISTRIBUCION SEGURO. REALIZAR ENSAYOS CLINICOS. ADMINISTRAR MEDICAMENTOS DE USO HUMANO. ¿QUE AREA DE DISPENSACION PROPORCIONA LA MEDICACION PARA PACIENTES INGRESADOS, TRATAMIENTOS AMBULATORIOS O URGENCIAS?. INTRAHOSPITALARIA. EXTRAHOSPITALARIA. AREA DE PREPARACION. AREA DE ALMACEN. ¿QUE PROFESIONAL DEL SFH COORDINA EL SFH Y ESTABLECE LA GUIA FARMACOTERAPEUTICA?. TECNICO DE FARMACIA. JEFE DE SECCION. JEFE DE SERVICIO. RESIDENTE. ¿DENTRO DE LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES DEL PERSONAL SANITARIO, QUIEN COORDINA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS?. TECNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA. DIPLOMADO/GRADUADO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA. FARMACEUTICO. TODOS LO PUEDEN ADMINISTRAR. ¿CUAL ES UNA FUNCION CLAVE EN LA FARMACIA CLINICA?. ABASTECER BOTIQUINES, ADMINISTRAR DOSIS UNITARIAS. CREAR PREPARADOS MAGISTRALES Y DOSIS INTRAVENOSAS. REALIZAR ESTUDIOS DE FARMACOVIGILANCIA Y VALORAR TRATAMIENTOS. PLANIFICAR EL USO DE RECURSOS Y ESTABLECER NORMAS. ¿COMO SE LE LLAMAN A LOS PACIENTES EXTERNOS QUE ACUDEN AL SFH PARA ADQUIRIR MEDICAMENTOS?. AMBULATORIOS. PACIENTES. ENFERMOS. TODAS SON CORRECTAS. ¿A QUE PACIENTES TRAS SU ALTA SE LE REALIZARA UN SEGUIMIENTO PRIORITARIO?. PACIENTES MENORES DE 30 AÑOS. PACIENTES EN TRATAMIENTO CON ANTICOAGULANTES. PACIENTES CON ENFERMEDADES LEVES. TODAS SON CORRECTAS. DENTRO DE LOS MEDICAMENTOS DE DISPENSACION RESTRINGIDA, ¿DONDE SE INCLUYEN LOS MEDICAMENTOS EXTRANJEROS O CON CONDICIONES NO APROBADAS EN EL PAIS?. MEDICAMENTOS EN SITUACIONES ESPECIALES. MEDICAMENTOS DE USO HOSPITALARIO. MEDICAMENTOS DE DIAGNOSTICO HOSPITALARIO. MEDICAMENTOS DE DISPENSACION HOSPITALARIA PARA PACIENTES AMBULATORIOS. ¿QUE MEDICAMENTO ES DE USO EXCLUSIVO EN HOSPITALES?. MEDICAMENTOS DE DIAGNOSTICO HOSPITALARIO (DH). MEDICAMENTOS DE USO HOSPITALARIO (H). MEDICAMENTOS PARA ENFERMEDADES AGUDAS. TODOS SON DE USO EXCLUSIVO DE HOSPITAL. ¿COMO SE LLAMA AL MEDICAMENTO QUE SE USA PARA INDICACIONES DIFERENTES A LAS APROBADAS?. MEDICAMENTOS EN ENSAYO CLINICO. MEDICAMENTOS EXTRANJEROS. OFF-LABEL. NINGUNO ES CORRECTO. ¿QUE CARACTERIZA A LOS MEDICAMENTOS DISPONIBLES SOLO BAJO PROTOCOLOS DE INVESTIGACION?. MEDICAMENTOS DE USO COMPASIVO. MEDICAMENTOS EN ENSAYO CLINICO. MEDICAMENTOS EXTRANJEROS. TODAS SON CORRECTAS. ¿CUAL ES LA VIA DE ADMINISTRACION DIRECTA EN LA VEJIGA URINARIA?. VIA PARENTERAL. VIA INTRATECAL. VIA INTRAVESICAL. VIA RECTAL. ¿CUAL ES LA VIA DE ADMINISTRACION EN EL LIQUIDO ENCEFALORRAQUIDEO?. VIA INTRAOSEA. VIA INTRATECAL. VIA INTRAVESICAL. VIA INTRAVITREA. ¿DENTRO DE LA ADMINISTRACION PARENTERAL CUAL TIENE UNA ABSORCION INTERMEDIA Y SE UTILIZA PARA VACUNAS?. INTRAVENOSA. SUBCUTANEA. INTRAMUSCULAR. INTRAARTERIAL. ¿DENTRO DE LA ADMINISTRACION PARENTERAL CUAL TIENE UNA ABSORCION LENTA Y SE USA PARA LA ADMINISTRACION DE ANTICOAGULANTES (HEPARIA) Y BIOLOGICOS?. INTRAVENOSA. SUBCUTANEA. INTRAMUSCULAR. INTRAVITREA. ¿QUE NO CONTIENE LA GUIA FARMACOTERAPEUTICA?. LISTA DE MEDICAMENTOS Y PROTOCOLOS TERAPEUTICOS. INTERACIONES Y CONTRAINDICACIONES. NORMAS DE PRESCRIPCION Y ADMINISTRACION. TODAS SON CORRECTAS. ¿QUE MEDICAMENTO TIENE DISTINTA COMPOSICION QUIMICA PERO OFRECE LA MISMA ACCION Y EFECTOS EN EL ORGANISMO?. EQUIVALENTE TERAPEUTICO. MEDICAMENTO GENERICO. MEDICAMENTO CON EL MISMO PRINCIPO ACTIVO. NINGUNA ES CORRECTA. ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LOS PROTOCOLOS TERAPEUTICOS?. ESTANDARIZACION (UNIFICAR CRITERIOS). EFICACIA Y SEGURIDAD. REDUCCION DE COSTES. TODAS SON CORRECTAS. DEFINICION DE LOS MEDICAMENTOS DE USO COMPASIVO. NO COMERCIALIZADOS EN EL PAIS PERO DISPONIBLES EN OTROS LUGARES. USO EXPERIMENTAL EN ESTUDIOS DE INVESTIGACION. MEDICAMENTO QUE ES ADMINISTRADO PARA PACIENTES SIN OPCIONES TERAPEUTICAS DISPONIBLES. MEDICAMENTOS QUE REQUIEREN ESTRICTA MONITORIZACION (ALTO RIESGO). ¿CUALES SON LOS CASOS EN LOS QUE SE PERMITE EL USO DE MEDICAMENTOS EXTRANJEROS?. CUANDO EL MEDICAMENTO ES ESENCIAL Y NO HAY ALTERNATIVA LOCAL. BAJO SOLICITUD MEDICA Y APROBACION DE LA AEMPS. CUANDO SE GARANTISE SU SEGURIDAD Y EFICACIA. TODAS SON CORRECTAS. ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LOS MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO?. TIENEN ESTRECHO MARGEN TERAPEUTICO. REQUIEREN MONITORIZACION CONSTANTE. SOLO PUEDEN SER ADMINISTRADOS EN HOSPITALES. TODAS SON CORRECTAS. ¿A QUIEN VA DIRIGIDA LA FICHA TECNICA Y EL PROSPECTO?. LA FICHA TECNICA A LOS PACIENTES Y EL PROSPECTO A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD. LA FICHA TECNICA A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Y EL PROSPECTO A LOS PACIENTES. LA FICHA TECNICA Y EL PROSPECTO A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD. LOS DOS VAN DIRIGIDOS A LOS PACIENTES. ¿A QUE LLAMAMOS CANCER?. ES UN CONJUNTO DE ENFERMEDADES CARACTERIZADAS POR EL CRECIMIENTO INCONTROLADO DE CELULAS MALIGNAS. ES UN CONJUNTO DE ENFERMEDADES CARACTERIZADAS POR EL CRECIMIENTO INCONTROLADO DE CELULAS BENIGNAS. A UNA ENFERMEDAD CARACTERIZADA POR EL CRECIMIENTO INCONTROLADO DE CELULAS MALIGNAS. NINGUNA ES CORRECTA. ¿QUE TIPO DE CANCER SE ORIGINA EN LOS TEJIDOS CONECTIVOS?. LEUCEMIA. SARCOMA. CARCINOMA. LINFOMA. ¿COMO LLAMAMOS A LA CAPACIDAD DEL TUMOR PARA INFILTRAR TEJIDOS VECINOS?. METASTASIS. INVASIVIDAD. PROLIFERACION CELULAR. NINGUNA ES CORRECTA. ¿COMO SE LE LLAMA CUANDO LAS CELULAS CANCEROSAS VIAJAN POR LA SANGRE O LINFA Y FORMA TUMORES SECUNDARIOS?. INVASIVIDAD. METASTASIS. PROLIFERACION CELULAR. TODAS SON CORRECTAS. ¿CUALES SON LAS FASES DE LA METASTASIS?. A) DESPRENDIMIENTO CELULAR DEL TUMOR PRIMARIO E INVASION DE VASOS SANGUINEOS O LINFATICOS. B) DESPRENDIMIENTO DEL TUMOR SECUNDARIO Y TRANSPORTE A NUEVOS ORGANOS. C)TRANSPORTE A NUEVOS ORGANOS Y CRECIMIENTO DE TUMORES SECUNDARIOS. D) LA RESPUESTA A) Y C) SON CORRECTAS. ¿QUE FACTOR QUIMICO ES UN CARCINOGENO COMPROBADO?. ALCOHOL. RAYOS X. VIRUS DE PAPILOMA HUMANO. RADIACION ULTRAVIOLETA. ¿QUE FACTOR FISICO ES UN CARCINOGENO COMPROBADO?. HUMO DEL TABACO. ALCOHOL. ASBESTO. RADIACIONES IONIZANTES. ¿QUE SON LOS ONCOGENES?. PROTOONCOGENES MADUROS. MUTACIONES DE LOS PROTOONCOGENES. GENES SUPRESORES DE TUMORES. TODOS SON ONCOGENES. ¿QUE GRADACION NOS DICE QUE LAS CELULAS SON MUY ANORMALES, AGRESIVAS Y DE RAPIDO CRECIMIENTO?. 1. 2. 3. 4. ¿QUE GRADACION NOS DICE QUE LAS CELULAS SON TUMORALES SIMILARES A LAS NORMALES Y DE CRECIMIENTO LENTO?. 1. 2. 3. 4. ¿COMO SE LLAMA EL TRATAMIENTO QUE ADMINISTRA FARMACOS PARA QUE ATAQUEN LAS CELULAS EN DIVISION?. INMUNOTERAPIA. RADIOTERAPIA. QUIMIOTERAPIA. CIRUGIA. ¿A QUE LLAMAMOS TERAPIAS DIRIGIDAS (EN EL CANCER)?. ADMINISTRACION DE FARMACOS QUE ATACAN CELULAS EN DIVISION. MEDICAMENTOS QUE ACTUAN SOBRE PROTEINAS ESPECIFICAS DEL CANCER. USO DE RADIACION PARA DESTRUIR CELULAS CANCEROSAS. CIRUGIA PARA ELIMINAR EL TUMOR. ¿COMO SE CLASIFICAN LAS NEOPLASIAS SEGUN SU COMPORTAMIENTO BIOLOGICO?. TUMORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS. MALIGNOS O BENIGNOS. SARCOMA, CARCINOMA, LEUCEMIAS Y LINFOMAS. NEOPLASIAS DE LENTO Y RAPIDO CRECIMIENTO. ¿A QUE LLAMAMOS RESPUESTA COMPLETA (EN EL CANCER)?. DESAPARICION TOTAL DE SIGNOS Y SINTOMAS DEL CANCER. REDUCCION DEL TUMOR EN MAS DEL 50% SIN DESAPARICION COMPLETA. NO CUMPLE CRITERIOS DE REPUESTA COMPLETA NI PROGRESION. AUMENTO DEL TAMAÑO TUMORAL O APARICION DE NUEVAS LESIONES. ¿A QUE LLAMAMOS RESPUESTA PROGRESIVA (EN EL CANCER)?. DESAPARICION TOTAL DE SIGNOS Y SINTOMAS DEL CANCER. REDUCCION DEL TUMOR EN MAS DEL 50% SIN DESAPARICION COMPLETA. NO CUMPLE CRITERIOS DE REPUESTA COMPLETA NI PROGRESION. AUMENTO DEL TAMAÑO TUMORAL O APARICION DE NUEVAS LESIONES. ¿A QUE LLAMAMOS RESPUESTA OBJETIVA (EN EL CANCER)?. C) LA A) Y LA B) SON CORRECTAS (INCLUYE TANTO LA COMPLETA COMO LA PARCIAL). A) REDUCCION DEL TUMOR EN MAS DEL 50% SIN DESAPARICION COMPLETA. B) DESAPARICION TOTAL DE SIGNOS Y SINTOMAS DEL CANCER. D) NO CUMPLE CRITERIOS DE RESPUESTA COMPLETA NI PROGRESION. ¿CUALES SON LAS CABINAS TOTALMENTE CERRADAS Y QUE OFRECEN MAXIMA SEGURIDAD (EJ PRODUCTOS CONTAGIOSOS)?. CLASE I. CLASE II. CLASE III. CLASE IV. ¿CUALES SON LAS CABINAS QUE PROTEGEN AL TRABAJADOR PERO NO AL PRODUCTO?. CLASE I. CLASE II. CLASE III. TODAS PROTEGEN EL PRODUCTO. ¿COMO SE LE LLAMA A LA DESNUTRICION QUE OCURRE A PESAR DE UNA INGESTA ADECUADA DEBIDO A ENFERMEDADES COMO DIABETES O CANCER?. DESNUTRICION PRIMARIA. DESNUTRICION SECUNDARIA. DESNUTRICION TERCIARIA. NO SE LE LLAMA DESNUTRICION. ¿CUAL ES UNA EVALUACION INDIRECTA DEL INDICE DE GRASA CORPORAL?. TALLA. PESO. PLIEGUES CUTANEOS. CIRCUNFERENCIA DEL BRAZO. ¿CUAL ES UN INDICADOR DE PRONOSTICO EN PACIENTES GRAVES, CUYA REDUCCION SE ASOCIA A COMPLICACIONES Y MORTALIDAD?. CREATININA. ALBUMINA. PREALBUMINA. TRANSFERRINA. ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ES INVASIVA Y Y SE REALIZA A TRAVES DE PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS?. NASOYEYUNALES. YEYUNOSTOMIA. NASODUODENALES. TODAS SON INVASIVAS. ¿A QUE PACIENTES SE LE REALIZA LA ADMINISTRACION ENTERAL CONTINUA?. PACIENTES CON ALTERACIONES DIGESTIVAS. PACIENTES CON VACIAMIENTO GASTRICO NORMAL. PACIENTES SIN RIESGO DE REFLUJO. TODAS SON CORRECTAS. ¿CUAL COMPLEMENTA UNA DIETA HABITUAL?. FORMULAS COMPLETAS. FORMULAS PARA SUPLEMENTOS. FORMULAS MODULARES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. SEÑALA LA NUTRICION QUE SUMINISTRA TODOS LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y SE ADMINISTRA POR VIA CENTRAL: NUTRICION PARENTERAL TOTAL. NUTICION PARENTERAL PERIFERICA. FORMULAS MODULARES. TODAS SON CORRECTAS. SEÑALA LA NUTRICION QUE CUBRE PARCIALMENTE LAS NECESIDADES NUTRICIONALES Y SE ADMINISTRA POR VIA PERIFERICA: NUTICION PARENTERAL PERIFERICA. NUTRICION PARENTERAL TOTAL. FORMULAS COMPLETAS. TODAS SON CORRECTAS. ¿QUE MEZCLA DE NUTRIENTES SE SEPARAN POR DAR LOS LIPIDOS PROBLEMAS?. MEZCLAS SIMPLES. MEZCLAS BINARIAS. MEZCLAS TERNARIAS. SIEMPRE VAN LOS LIPIDOS APARTE. ¿COMO LLAMAMOS A LAS MEZCLAS NUTRICIONALES QUE VAN EN UNA UNICA SOLUCION?. MEZCLAS BINARIAS. MEZCLAS TERNARIAS. MEZCLAS SIMPLES. MEZCLAS CUATERNARIAS. ¿CUAL ES EL ORDEN DE ELABORACION DE LAS MEZCLAS?. AMINOACIDOS, GLUCOSA CON OLIGOELEMENTOS, GLUCOSA CON VITAMINAS, ELECTROLITOS Y LIPIDOS. LIPIDOS, AMINOACIDOS, GLUCOSA CON OLIGOELEMENTOS, GLUCOSA CON VITAMINAS Y ELECTROLITOS. AMINOACIDOS, GLUCOSA CON OLIGOELEMENTOS, LIPIDOS, GLUCOSA CON VITAMINAS Y ELECTROLITOS. NO IMPORTA EL ORDEN. SON MUCHOS PRODUCTOS Y REPRESENTAN LA PARTE MAS PEQUEÑA DEL GASTO: CLASE A. CLASE B. CLASE C. CLASE D. ¿A QUE NOS REFERIMOS CON EL STOCK DE SEGURIDAD?. NUMERO MINIMO DE UNIDADES PARA CUBRIR NECESIDADES. CANTIDAD QUE ACTIVA LA REALIZACION DE UN NUEVO PEDIDO. NUMERO MAXIMO DE UNIDADES. LA SUMA DEL STOCK INICIAL Y STOCK FINAL. ¿A QUE LLAMAMOS PUNTO DE PEDIDO?. NUMERO MINIMO DE UNIDADES PARA CUBRIR NECESIDADES. CANTIDAD QUE ACTIVA LA REALIZACION DE UN NUEVO PEDIDO. NUMERO MAXIMO DE UNIDADES. LA SUMA DEL STOCK INICIAL Y STOCK FINAL. ¿QUIEN SUPERVISA LAS CONDICIONES FINALES DEL MATERIAL RECIBIDO?. TRANSPORTISTA. RECEPTOR DEL PEDIDO. DEPARTAMENTO DE CALIDAD DEL SFH. PROVEEDOR. ¿A QUE TEMPERATURA MANTENDREMOS LOS PRODUCTOS CONGELADOS?. 2 A 8 ºC. -10 ºC A -20 ºC. -30 ºC A -40 ºC. A 0ºC. ¿QUE IMPLICA UNA ALERTA FARMACEUTICA CLASE 2?. RIESGO MODERADO, PUEDE CAUSAR ENFERMEDAD O TRATAMIENTO INADECUADO PERO NO COMPROMETE LA SALUD. ALTO RIESGO, POTENCIALMENTE MORTAL. BAJO RIESGO, NO IMPLICA RIESGO PARA LA SALUD SIGNIFICATIVO, PERO REQUIERE MEDIDAS PREVENTIVAS. RIESGO MINIMO, UNICAMENTE INFORMATIVO. ¿QUE IMPLICA UNA ALERTA FARMACEUTICA CLASE 3?. RIESGO MODERADO, PUEDE CAUSAR ENFERMEDAD O TRATAMIENTO INADECUADO PERO NO COMPROMETE LA SALUD. ALTO RIESGO, POTENCIALMENTE MORTAL. BAJO RIESGO, NO IMPLICA RIESGO PARA LA SALUD SIGNIFICATIVO, PERO REQUIERE MEDIDAS PREVENTIVAS. RIESGO MINIMO, UNICAMENTE INFORMATIVO. CUSTODIA, REVISION MENSUAL Y CONTROL DE MEDICAMENTOS CADUCADOS Y EXCEDENTES EN LA GESTION DEL BOTIQUIN. FARMACEUTICO RESPONSABLE. SUPERVISOR DE ENFERMERIA. LOS ENFERMEROS EN GENERAL. CUALQUIERA LO PUEDE HACER. PRODUCTOS QUE ENTRA EN CONTACTO COR EL CUERPO ORIFICIO O VIA CUTANEA SIN PERMANECER EN EL (HIDROGELES, DISPOSITIVOS DE DIAGNOSTICO NO INVASIVOS). CLASE I. CLASE IIa. CLASE IIb. CLASE III. PRODUCTOS DE BAJO RIESGO(ALGODON, APOSITOS, VENDAS....º). CLASE I. CLASE IIa. CLASE IIb. CLASE III. PRODUCTOS QUE ENTRAN EN CONTACTO CON EL SNC O CIRCULATORIO, QUE SE IMPLANTAN O ABSORBEN TOTALMENTE. CLASE I. CLASE IIa. CLASE IIb. CLASE III. MATERIAL DE SUTURA HECHO DE ALGODON Y CON UNA SOLA HEBRA: ORIGEN NATURAL Y MULTIFILAMENTO. ORIGEN SINTETICO Y MONOFILAMENTO. ORIGEN NATURAL Y MONOFILAMENTO. ORIGEN NATURAL Y MULTIFILAMENTO. |